Cada vez es más habitual ver a emprendedores españoles iniciando sus propios proyectos, reinventado industrias y creando empleo.
El emprendimiento es uno de los sectores con más auge en todo el mundo, que revoluciona la industria global con nuevos productos y formas de hacer negocio. En concreto, en España cada vez se ven más jóvenes emprendedores que inician sus proyectos, sin embargo, montar una startup española es más complicado que en otros países.
La tasa de actividad emprendedora (TEA) ha pasado del 5.2% en 2016 a un 6.4% en la 2018. Lo que coloca a España por debajo del promedio europeo (8.7%). A pesar de esto, no podemos olvidar casos de éxito que han revolucionado el panorama emprendedor y han alcanzado repercusión internacional. Desde EUDE Business School queremos acercaros a los emprendedores españoles más influyentes.
1. Elena González-Blanco. Encabeza la tercera edición del Ranking Chioseul 100 en su edición española del Instituto francés del mismo nombre. Que muestra a los 100 profesionales que están demostrando su excelencia empresarial y profesional.
2. Carlos Reines. Cofundador y presidente de RubiconMD , una plataforma tecnológica online de atención médica radicada en Estados Unidos. Es uno de los 100 jóvenes líderes mundiales menores de 40 años para el Foro Económico Mundial.
3. Gloria Gubianas. Es una joven emprendedora de 24 años, que represento a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’ que se celebró el pasado 28 de marzo en París. Además es cofundadora de la marca de mochilas Hemper.
4. Alberto Gómez. Es todo un referente en la tecnología blockchain y las criptomonedas. A pesar de tener solo 32 años cuenta con una amplia experiencia, es responsable de una de las áreas de innovación de Bankia, y ha trabajado para el Ministerio de Interior, el Tribunal Supremo, Sony Entertainment o Telefónica.
5. Carlos “Ocelote” Rodríguez. Fundador de G2 Esports se ha convertido, con 29 años, en una de las figuras más relevantes de los e-sport en España. Con sede en Alemania, es una de las organizaciones de deportes electrónicos más exitosas del mundo.
6. Cristina Aranda. Se sitúa dentro de las 10 mujeres elegidas en el Top 100 Mujeres Líderes 2018. Es cofundadora de MujeresTech, una asociación de comunidades del sector tecnológico que busca potenciar el talento femenino.
7. Pedro Moneo. CEO de Opinno, es uno de nuestros referentes en innovación más internacionales, y formar parte de Young Global Leaders, comunidad del Foro Económico Mundial.
Los expertos valoran positivamente a España en lo que respecta a iniciativas gubernamentales de impulso al emprendimiento y a las infraestructuras con las que cuenta el país. En EUDE Business School queremos que aproveches estas oportunidades, y te formes con nuestro programa de MBA Oficial, con el que podrás dar el paso y liderar tu propio proyecto.
Las compras por Internet avanzan con rapidez en el negocio mundial. El continuo ascenso del indice de ventas en el sector de la moda, pone en evidencia la importancia del e-commerce en los próximos años.
La transformación digital y el uso de tecnología es un requisito fundamental que se les exige hoy en día a todas las empresas, provocando un cambio en los métodos de compra tradicionales. El número de ventas online avanza con rapidez en el negocio mundial, entre las principales razones de este crecimiento, destacan el rápido desarrollo de la oferta, la confianza en los trabajadores en los sistemas de pago, y el auge de los dispositivos móviles.
A nivel mundial comprar online se esta convirtiendo en una práctica habitual, y con una mayor penetración sobre el total de la población. En la actualidad se habla de 1.600 millones de usuarios en todo el mundo, gastando aproximadamente 2 billones de dólares, cifra que se podría duplicar para el año 2020. Entre los países con mayor penetración de ventas se encuentran: China, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos.
Dentro de las preferencias de compra el sector de la moda es el más demandado por los usuarios, se encuentra en primera posición las compras de ropa y accesorios, seguidos de libros, y la electrónica de consumo. Si nos centramos en el sector más demando, las ventas aumentan al ritmo que despegan las redes sociales, donde se invierte la mayor parte de la publicidad en plataformas como Pinterest, Facebook y Twitter.
Otro de los puntos fuertes que favorece el consumo online es la recomendación personal que permite la tecnología, los consumidores prefieren hacer compras en sitios que les generen confianza y que les permitan una personalización en tiempo real, donde cada uno tiene acceso a contenido único durante la compra.
El modelo de venta omnicanal es capaz de ofrecer varios formatos de comunicación, junto con las redes sociales y la publicidad digital, son elementos imprescindibles para las empresas que quieren sobrevivir en el mundo online. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad con nuestro Máster en Marketing Digital de establecer estrategias digitales capaces de llevarse a cabo en e-commerce profesionales.
El próximo 11 de marzo regresa a Madrid una nueva edición de The Future of Advertising (FOA), uno de los eventos más importantes dentro de la industria del marketing y la publicidad.
Una vez más llega a Madrid una de las citas de marketing y publicidad más esperadas del año: The Future of Advertising (FOA). Como en cada edición organizada por MarketingDirecto.com, que este año celebra nada más y nada menos que 20 años trabajando en este sector.
En esta ocasión, la 21ª edición del evento, tendrá lugar el próximo 11 de marzo en el Teatro Lope de Vega de Madrid, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Después del éxito del congreso anterior, se espera para este año superar los 1.200 asistentes y profesionales del marketing y publicidad del 2018.
Sin duda, una gran oportunidad que los alumnos de EUDE Business School no deben dejar pasar. Por ello, todo el que desee asistir contará con un descuento especial del 50% aplicable en su entrada introduciendo el siguiente código:
EUDEENFOA
Allí junto al resto de asistentes podrán vivir una auténtica experiencia, ampliar sus conocimientos y conocer a expertos de primer nivel dentro del sector del marketing y la publicidad.
The Future of Advertising 2019 mirará una vez más hacia el futuro de los mercados publicitarios del mañana y se debatirán los cambios fundamentales que afectan a todos los participantes en la cadena de valor publicitario y de marketing. En total, más de 40 ponentes serán los encargados de abordar todos estos temas clave, para crear una publicidad eficaz capaz de triunfar en el futuro.
Una de las sorpresas de este año es la participación de Oliviero Toscani, Fotógrafo y Director Creativo de Benetton, conocido por el diseño de campañas polémicas de ámbito social y político. Junto a él, se unirán a la cita profesionales procedentes de empresas de primer nivel como: L’Oréal, Coca-Cola, Red Bull, Telepizza, Estrella Galicia, Spotify, Telefónica, entre muchos otros.
A las 9:40 horas dará comienzo la jornada con la bienvenida de Juan Ramón Plan, Ex Director General en la AEA, poniéndose el punto y final del acto a las 18:00 horas. Debido a su amplia duración, se realizarán varios descansos: primero un coffé break y más tarde un parón para comer. Finalmente, para clausurar el evento contará con cóctel de despedida.
Para más información, consulta aquí el programa del evento.
El estreno mundial de Roma en la plataforma Netflix ha suscitado una gran controversia en el mundo cinematográfico. Provocando que los sectores más tradicionales del cine tengan que adaptarse en busca de nuevas formas, para trabajar conjuntamente, y que sea el consumidor quien tenga las opciones de disfrutar del cine en casa o en la gran pantalla.
Desde el momento en el que Netlix anunció que poseía los derechos internacionales de distribución de Roma, último trabajo del director mexicano Alfonso Cuarón, la plataforma sabía que esta decisión iba a suponer un antes y un después en la trayectoria de certámenes como Berlín, Cannes, Venecia o San Sebastián. Abriendo un nuevo debate por parte de los exhibidores habituales, quienes ven peligrar los modelos de producción cinematográficos.
Netflix, es una empresa estadounidense de entretenimiento, que nació en 1997 y desde entonces proporciona a través de una tarifa mensual contenido multimedia en streaming. A partir de 2013 comenzó su reconocimiento mundial, siendo hoy en día uno de los principales canales de distribución de contenidos audiovisuales con más de 98 millones de suscriptores en todo el mundo.
Su apuesta por producciones de gran calidad como Roma le otorga la posibilidad de haber estrenado la película más premiada de la década, ya que de momento lleva trece, entre festivales y asociaciones de críticos. Además, acaba de hacer historia en los Critics’ Choice Awards 2019, al alzarse con el galardón a Mejor Película, siendo la primera obra de habla no inglesa en llevarse este reconocimiento.
En este contexto el panorama cinematográfico se plantea sí la estrategia de Cuarón y Netflix de estrenar la película en cines, ha sido solamente una decisión para que Roma pudiera figurar en la temporada de premios y tener la posibilidad de ganar galardones, para ser primera plataforma de contenido digital respetada y tomada en serio por las majors de Hollywood.
Es un tema complejo, ya que ambas industrias pueden justificar los cambios a los que se enfrentan y lo que está sucediendo. Lo que sí es cierto es que tendrán que adaptarse juntos a esta nueva realidad y estudiar los nuevos modelos de distribución cinematográfica, ya que tanta controversia puede afectar al cine. Desde EUDE Business School te invitamos a conocer la estrategias y tendencias que surgen en los mercados actuales, a través de nuestro Máster en Comercio Internacional y hacer frente a los retos comerciales de proyectos profesionales.
El próximo 13 de marzo regresa a Madrid una nueva edición de uno de los eventos más importantes dentro de la industria del marketing y la publicidad: The Future of Advertising (FOA).
En esta ocasión, el novedoso Espacio MEEU acogerá la décimo octava edición del congreso más rompedor e innovador de España.
¡No hagas planes! El próximo 13 de marzo tienes una cita ineludible. Vuelve el acontecimiento de marketing y publicidad más esperado del año: The Future of Advertising (FOA). Como cada año, MarketingDirecto.com organiza uno de los eventos más relevantes dentro del sector.
En esta ocasión, la décimo octava edición del evento se celebrará en el innovador espacio MEEU ubicado en la estación de Chamartín de Madrid. Hasta ahora el acto se había celebrado siempre en los cines Kinepolis, este año buscan sorprender al público y jugar con tres espacios distintos:
Durante la jornada se darán cita más de 1.000 profesionales del sector marketing y publicidad. Contará con la presencia de profesionales de grandes empresas como Fnac, Coca-Cola Company, Mediacom Spain, Havas Media, Red Bull, Hyundai Motor, entre otras.
Los asistentes podrán escuchar las ponencias de grande expertos, conocer las novedades y el futuro del sector; y por supuesto, aprovechar la ocasión para realizar un más que interesante networking. Para amenizar la sesión, el evento contará con una co-presentadora muy especial: Siri, la voz del asistente de apple, la cuál ofrecerá también un divertido show principal.
Debido a la duración del acto, se realizarán varios descansos: primero un coffé break y más tarde un parón para comer. El colofón final para clausurar el evento contará con cóctel de despedida y el concierto de una estrella invitada.
Una gran oportunidad que los alumnos de EUDE Business School no deben dejar pasar. Por ello, todo el que desee asistir contará con un descuento especial del 30% aplicable en su entrada introduciendo el siguiente código:
FOAXROLLING30
Allí junto al resto de asistentes podrán vivir una auténtica experiencia, ampliar sus conocimientos y conocer a expertos de primer nivel dentro del sector del marketing y la publicidad.
Para más información, consulta aquí el programa del evento.
El pasado 23 de abril se celebró en las instalaciones de EUDE una nueva jornada organizada de Alianza del Pacífico junto a Camiber, Cámaras de Comercio Iberoamericanas en España. Con el objetivo de mostar las mejores vías de emprendimiento disponibles en el entorno actual, el programa se centró esta vez en el sector de la industria y bienes de equipo.