Este martes 30 de noviembre, nos despertábamos con la noticia que Marta Ortega será a partir del 1 de abril de 2022 la nueva presidenta del grupo Inditex y las respuestas del mercado no se han hecho esperar, las perdidas en bolsa ascienden a más de un 5 % , ¿extraño? en absoluto.
Es cierto que la sucesión en las empresas siempre genera incertidumbres, en los mercados, en los accionistas y hasta en los empleados, recuerdo esto mismo cuando falleció el anterior presidente del Banco Santander, D. Emilio Botín y le sucedió su hija Ana Patricia, donde hubo reacciones muy similares. Como digo no es extraño esta reacción y más cuando se suman dos factores importantes, el legado de un líder carismático y fundador de un imperio como es Inditex y a su vez al tratarse de una empresa familiar y es que la sucesión en la empresa familiar es uno de los puntos críticos, que algunos lo consideran como el principal problema de estas empresas donde se juntan empresa, propiedad y la familia.
Quiero aprovechar para incluir en estas líneas el peso que tiene las empresas familiares en las economías y no sólo en la española:
Empresas como Faber-Castell, Heineken, Inditex, Mercadona, Alpina y Éxito (Colombia) o AJE y Maquisistema de Perú, son empresas familiares. Pero no cabe duda, que suceder al fundador de Inditex, mayor empresa textil a nivel mundial y suceder a D. Pablo Isla, no es tarea fácil, pero la sucesión en el grupo no se ha improvisado.
El proceso de sucesión es un proceso de larga duración, porque no debemos confundir la capacidad de dirigir con el hecho de poseer o llegar a poseer en el futuro la propiedad de la empresa[1], es decir no caer en la trampa de que un sucesor por ser miembro de la familia propietaria tiene las capacidades para la liderar la empresa al máximo nivel. Y por lo que sabemos de la trayectoria profesional de Marta Ortega lleva más de 15 años desarrollando, dirigiendo y reforzando las diferentes marcas del grupo.
A modo de síntesis, son tres puntos fundamentales en la preparación en la sucesión:
Todo apunta que la sucesora del grupo Inditex tiene un gran reto, liderar al máximo nivel, decisión que por la trayectoria de sus sucesores no se ha improvisado y que desde luego Marta Ortega no va a estar sola, estará rodeada de los mejores, que esto también es saber liderar.
Director Académico y Profesor Responsable Área de Dirección y Estrategia de EUDE Business School.
Ante la crisis mundial provocada por el COVID-19, son muchas las empresas que han llevado a cabo iniciativa solidarias o siguen manteniendo su actividad para intentar paliar y salir de esta horrible situación cuánto antes. Pero, ¿qué piensan los consumidores sobre estas acciones? ¿Cómo perciben las medias tomadas?
Según el estudio El consumidor español durante el confinamiento elaborado por More Than Research y Toluna, el 93,3% de los entrevistados considera positivo el esfuerzo que están realizando las marcas.
Desde EUDE Business School estamos poniendo todos nuestros esfuerzos por mantener nuestra actividad académica al más alto nivel, ofreciendo la mejor experiencia a nuestros alumnos en estas adversas circunstancias.
Durante su Learning Trip a Galicia, los alumnos de EUDE pudieron conocer la sede central de uno de los gigantes de la moda a nivel mundial, Inditex.
Si pensamos en moda al alcance de casi cualquier bolsillo, con diseños actuales y que se convierten en tendencia, no podemos pensar en otra empresa que Inditex. Dentro de sus marcas, la primera y buque insignia es Zara, la cual se ha convertido en la tienda ‘low cost’ preferida por los clientes y una de las que más beneficios obtiene. Sus colecciones no tardan en agotarse y conquistar el armario de sus clientes, copando los looks diarios de millones de personas en el mundo.
En EUDE no queríamos perder la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona y a qué debe su éxito el grupo Inditex. Por ello, y dentro de la segunda experiencia Learning Trip de este 2019, un grupo de alumnos tuvo la oportunidad de conocer de cerca la sede mundial de Inditex en la ciudad de Arteixo. Un viaje al interior de Zara, en el que pudieron aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda. Un completo recorrido por las instalaciones y la fábrica de la compañía descubriendo sus secretos mejor guardados.
En la actualidad, Zara cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el mundo, tiene presencia en 96 mercados. Pero ¿cómo empezó todo? Amancio Ortega, el fundador de Zara y el grupo Inditex, no pensaba que fuera a llegar tan lejos cuando en 1975 decidió abrir su primera tienda en La Coruña. Lo curioso es que inicialmente llamó a la marca Zorba, como la vieja película de 1964 ‘Zorba el griego’ de la cual era fan.
Sin embargo, después de haber hecho el letrero del comercio, Ortega se dio cuenta de que en la misma calle ya había un pequeño bar con el mismo nombre. Por ello, jugando con las letras llegó hasta el nombre hoy conocido por todos: Zara.
Las oficinas son diáfanas, con un diseño moderno y en color blanco que aporta una gran luminosidad. La distribución de la planta corresponde a hileras de mesas de mesas unidas en el centro de la sala en el cual están situados los comerciales, con los diseñadores a los lados y los patronistas al final de esta. Ese mismo piso se divide en Zara mujer, Zara hombre y Zara home.
Los Country Manager de la compañía son los encargados de hacer el seguimiento de las ventas en cada país y conocer cuáles son los productos que más se venden, de qué color y en qué tallas. Estos trabajan de forma paralela con los comerciales, diseñadores y patronistas para optimizar toda la producción.
Al gigante textil no se le escapa nada, todo está medido al milímetro para desaprovechar lo mínimo posible. Allí los alumnos descubrieron que, por ejemplo, los cartones, los plásticos y las telas sobrantes se reciclan para crear productos nuevos, prueba de ello es la colección Join Life que cuenta con prendas de ropa confeccionada a partir de estos materiales reciclados.
La producción está divida por zonas y cada hemisferio cuenta con unos diseños distintos en función de la temporada. Del total, el 40% corresponde a producto de continuidad y el 60% restante a las nuevas colecciones que van rotando.
Dentro del recorrido, las zonas que más gustaron a los alumnos fueron el shooting con las modelos y las tiendas piloto. Vieron como en directo hacen las fotos a las modelos con las prendas y se suben directamente a la web y a la app de Zara. De esta forma, pueden mantener una actualización semanal de su stock y ofrecer una imagen distinta a sus clientes.
Las tiendas piloto y los escaparates son partes indiscutibles de la joya de la corona, lugares en los que se plasma todo el proceso de diseño y confección de los productos. Las tiendas piloto sirven para organizar todos los productos de la tienda y dar la misma imagen a todos los store de la compañía en el mundo. Pudieron ver la tienda piloto de la sección mujer, la de hombre y la de home.
Por su parte, los escaparates también se encuentran divididos por secciones y colecciones. Durante la visita, apreciaron de cerca los escaparates de la colección de fiesta de las secciones de mujer, hombre y niños.
En una compañía como Inditex, la fabricación y distribución de sus productos son, sin duda, dos puntos esenciales. Los plazos de fabricación de una prenda pueden llegar a las tres o cuatro semanas si todo el proceso es correcto y tenerla disponible en tienda las siguientes 24 horas si hablamos de Europa o 48 horas en el resto del mundo. Una rapidez que sólo se logra con un eficaz centro de logística y unas comunicaciones excelentes entre los distintos departamentos.
Toda la fábrica está conectada a través de más de 36 kilómetros de raíles por los que circulan las prendas hasta llegar al centro de distribución. Todo está automatizado y con un mínimo margen de error. A través de códigos, las prendas se distribuyen por país, ciudad y tienda, y acaban en cajas que llegan a cada camión de distribución. Por tierra o mar las prendas llegarán a su tienda. Desde Arteixo, Zara distribuye a todo el mundo.
Durante más de dos horas tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cómo funciona Inditex y de dónde proviene el éxito de marcas, como Zara. Sin duda, una experiencia formativa y lúdica para aprender de cerca sobre el mundo de la moda desde una perspectiva diferente.
En palabras de Hellen Soto, alumna de MBA y Recursos Humanos de la escuela, “la visita a Inditex fue una experiencia muy completa. El poder entender cómo nace, desde el concepto de una prenda de vestir hasta cómo la distribuyen a las diferentes tiendas. Creo que nos da una lección muy completa de todo lo que hemos visto en el máster y cómo aplicar todos los módulos en una empresa real”.
Desde EUDE Business School queremos agradecer a Inditex su acogida y, especialmente, a nuestra guía Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales; quién nos hizo muy amena la visita y se mostró muy solicita atendiendo las dudas y comentarios, esperamos repetir en futuras ocasiones esta experiencia.
El pasado mes de noviembre, se llevó a cabo el segundo Learning Trip de EUDE. Tras el éxito del viaje a Dublín el pasado mayo, esta vez la experiencia tuvo lugar en Galicia.
Un viaje en el que nuestros alumnos han podido conocer la cultura gallega, visitar la sede mundial de Inditex y realizar un recorrido por la capital de Santiago de Compostela.
El mes de noviembre no tiene por qué ser especial, pero si sabes que vas a participar en el segundo Learning Trip de EUDE, la cosa cambia. 3 días fuera de las aulas en las que compartir con compañeros, conocer otra cultura y ver de cerca cómo funcionan y a qué deben su éxito empresas de primer nivel, ¿suena bien no?
Sigue leyendo y descubre todo sobre nuestro Learning Trip a Galicia.
19 de noviembre. Nerviosos y expectantes, 9 alumnos y sus 2 acompañantes inician la andadura hacia Galicia. Tras un corto y relajado vuelo, llegaron a La Coruña. La ciudad gallega les recibe con frío, pero sin lluvia. El hambre aprieta y se reúnen todos alrededor de una gran mesa para comer, conocerse todos un poco mejor y reponer fuerzas.
Llega la tarde, y es el momento de lanzarse a las calles y recorrer la ciudad. En su camino van descubriendo el diseño de los edificios, los cuales imitan las ventanas traseras de las embarcaciones, no olvidemos que La Coruña es ciudad costera.
Caminando llegan a una entrada lateral de la famosa Plaza de María Pita, un precioso enclave que a la luz de la luna y completamente iluminado resulta una vista espectacular. Más de 10.000 m2 de plaza en la que se ubican edificios, tan importantes y majestuosos, como el Palacio del Ayuntamiento.
Tras recorrer este emblemático lugar, se dirigieron hacia el Paseo Marítimo. Una gran calzada completamente iluminada en la que las vistas son impresionantes. A lo lejos, se puede apreciar otro de los monumentos de la ciudad, el castillo de San Antón. El castillo data del siglo XVI y formó parte, junto con el Castillo de Santa Cruz y el Castillo de San Diego, de una red estratégica de castillos y baterías para defender la ciudad de La Coruña.
No se puede ir a Galicia y no probar su maravillosa gastronomía. Después del paseo por el puerto, el grupo cenó en un restaurante típico de la zona. Allí nuestros alumnos pudieron degustar pulpo, puntillitas y albariño, una variedad de vino gallega.
20 de noviembre. Les espera un apasionante día de principio a fin, que comienza a las 10 de la mañana rumbo a Arteixo. Allí recorrerán las instalaciones y la fábrica de uno de las empresas textiles más importantes del mundo: Inditex.
Inditex es una de las mayores compañías de distribución de moda del mundo, venden en 202 mercados a través de su plataforma online y de sus más de 7.000 tiendas en 96 mercados. Gracias al éxito de Zara durante la década de los 70, el grupo fue ampliando su volumen de negocio y marcas hasta las 8 que comoponen Inditex actualmente: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.
Un auténtico imperio y todo un complejo de edificios que no dejan duda del poder y volumen de la marca en el mercado. Al llegar, el grupo es recibido por Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales de Inditex, quien será la encargada de guiarles y darles toda la información y desvelarse los secretos mejor guardados de la compañía.
Dentro de las marcas de Inditex, durante este recorrido, los alumnos pudieron conocer en detalle la firma Zara. Una visita en la que pudieron conocer su entramado y aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda.
El grupo fue conociendo los distintos departamentos e instalaciones. Lo primero que recorrieron fueron las oficinas en las que trabajan codo con codo los diseñadores, comerciales y patronistas. El espacio está divido por las secciones de Zara, es decir, mujer, hombre, niños y home.
Tras un repaso más que exhaustivo por toda la planta y sus distintas secciones, Carmen dirigió al grupo hacia la zona de distribución. Donde los alumnos pudieron ver cómo llegan, se etiquetan y empaquetan los productos que más tarde pueden comprar en las tiendas.
Un proceso logístico muy preciso y digitalizado, ya que desde Arteixo, Zara distribuye sus prendas a nivel mundial. Cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el globo y presencia en 96 mercados.
Como colofón a la visita, el grupo fue obsequiado con una sudadera corporativa de Zara de su colección Join Life. Prendas que se confeccionan a partir de materiales reciclados de sus fábricas.
Una vez terminada la visita y tras realizar una parada para comer y descansar. Toca poner rumbo hacia la capital de Galicia: Santiago de Compostela. Una ciudad con mucho encanto y misticismo, famosa por su Catedral, lugar de peregrinación y final del conocido Camino de Santiago.
Pese a que el tiempo no acompañaba, el grupo pudo disfrutar de una visita guiada con un historiador, Alexis Díaz, quién les descubrió la historia y las curiosidades de la ciudad a su paso. Lo primero que recorrieron fue el bonito Parque de la Alameda, donde se toparon con la famosa estatua de las Dos Marías. Pero lo mejor del parque son sus magníficas vistas a la catedral. De pronto, se encontraron con la majestuosidad de la Catedral de Santiago, una vista desde la distancia y con una perspectiva envidiable, momento que no dudaron en inmortalizar.
Llegó el momento de ver la Catedral desde su plaza y contemplar su impresionante fachada. La Catedral de Santiago de Compostela es uno de los mayores símbolos de la ciudad, de ahí su nombre. Es un templo de culto católico y de estilo románico. Cada año acoge a millones de peregrinos que finalicen allí su Camino. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
Tras ver la Catedral y los alrededores de la plaza, el grupo se dirigió hacia otro punto estratégico y muy popular en la ciudad, la Universidad de Santiago de Compostela. La universidad fue fundada en 1495 por Lope Gómez de Marzoa y es, con sus más de 500 años, la universidad de más larga tradición de Galicia, y una de las más antiguas del mundo.
Pese a la lluvia, la ciudad no carecía de ambiente, los alumnos quedaron encantados con Santiago y sus gentes. Además, aprovecharon el viaje para comprar productos típicos, como la tarta de Santiago, y algún souvenir para familia y amigos. Sin duda, debían tener un bonito recuerdo de esta magnífica experiencia.
Ponemos punto y final a este Learning Trip con mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros alumnos como de EUDE. “Esta experiencia es un aporte muy importante al máster y profesionalmente porque te da una visión real de marcas exitosas” Laura Patricia Martínez, alumna del Máster en Marketing Digital.
Con motivo de la reunión del G7, celebrada el pasado mes de agosto, máximos representantes de algunas marcas de ropa han firmado un acuerdo para tratar de crear un sector más sostenible y menos contaminante.
El pasado mes de agosto entre los días 24 y 26 tuvo lugar la celebración de la cumbre del G7 en Biarritz, donde los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón, se reunieron con el objetivo de establecer políticas y coordinarse en temas como la economía, el empleo, la seguridad o la política comercial.
En este contexto, máximos representantes de algunas de las marcas de moda más importantes del mundo, firmaron en París un acuerdo para tomar medidas urgentes y frenar el desastre ecológico que el sector de la moda esta provocando en el planeta. No debemos olvidar que esta industria es la segunda más contaminante, solo precedida por el sector del petróleo. Y muchas de las propuestas y soluciones llegan tarde.
Compañías como Adidas, Burberry, Chanel, Armani, H&M, Inditex, Hermés, Karl Lagerfeld, Kering, Nike, Prada, entre otros, firmaron El Pacto de la Moda, cuyos objetivos concretos consisten en no arrojar productos químicos a ríos y océanos, utilizar energías renovables, eliminar el uso del plástico, reducir las micro-fibras de materiales sintéticos y concienciar al publico hacia un consumo sostenible.
En el caso concreto de Inditex, una de las mayores compañías de distribución de moda en el mundo, ha asegurado que con este acuerdo la política verde se ha convertido en su máxima prioridad, aspirando a ser una de las empresas transformadoras de la industria. Desde EUDE Business School te contamos 3 de las medidas que el gigante textil pretende llevar a cabo, y que han sido claves a la hora de firmar el acuerdo.
1. Inditex eliminará el uso de las bolsas de plástico en 2020
De la misma manera que otras compañías de moda, de grandes almacenes y el sector alimentario, prevé sustituir las bolsas de papel de todas sus marcas.
2. Para 2023 Inditex quiere suprimir los plásticos de un solo uso para clientes
Medida que llega un poco tarde, ya que la Unión Europea acordó prohibirlos para 2021.
3. Apostar por materiales orgánicos y sostenibles
Antes de 2025, el 100% del algodón, el lino y el poliéster que utilicen las ocho marcas del grupo será orgánico, sostenible o reciclado.
En la actualidad, la compra de ropa barata y desechable está creando una crisis global, y no se están aportando soluciones rápidas para un problema con graves consecuencias para el planeta. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro programa MBA + Especialidad en Dirección y Administración del Universo Lujo de conocer cómo es esta industria y liderar negocios sostenibles.
Las cadenas de moda mundiales como Mango o Bimba y Lola dominan la industria textil que atraviesa hoy en día uno de los momentos más complejos de las últimas décadas.
El sector de la moda es una de las industrias que más factura y cuyos números desbancan a otros negocios. En los últimos años ha cambiado mucho, debido a la transformación en los canales tradicionales de compra, la crisis económica mundial, así como un cambio de hábito entre los usuarios, quienes cada vez más deciden invertir en actividades de ocio u otros gastos.
Frente al impulso del comercio online, la compra física siempre va a existir, ya que los usuarios muestran especial interés en las experiencias que les pueden aportar las marcas, y quieren tener contacto de primera mano con los productos. Desde EUDE Business School os mostramos las 5 franquicias de moda que más facturan en el mercado español.
1. Mango
En el ranking de las 500 mayores centrales por volumen de negocio ocupa la tercera posición, facturando alrededor de 1.577 millones de euros.
2. Massimo Dutti
Es una de las marcas de Inditex que más volumen de negocio presenta, un total de 1.100 millones en el año 2018, 125.5 millones más que en el ejercicio anterior.
3. Stradivarius
Es otra franquicia de Inditex, se posiciona en el número de seis del ranking, y en el año 2018 genero un total de 1.081 millones.
4. Pepe Jeans London
Empresa que en los últimos años ha corregido sus actividad empresarial, ascendiendo hasta los 181.4 millones de euros en el año 2017.
5. Bimba y Lola
Sin duda es una de las marcas con mayor proyección a futuro, y con una gran trayectoria en la historia debido a su reciente incorporación en el sector. Es una firma gallega que llego a facturar 136.5 millones de euros en 2017.
La actividad empresarial aborda numerosos desafíos, despegar en el sector de la moda y posicionarse como potencia son grandes retos a los que cualquier empresario tiene que enfrentarse. Desde EUDE con nuestro programa de MBA te ofrecemos la posibilidad de adquirir la formación necesaria para liderar tu propio negocio y llegar a lo más alto del mercado laboral.