Alumnos de los másteres en MBA y Finanzas visitan el Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Ayer, los alumnos de los másteres en Administración y Dirección de Empresas – MBA y Finanzas de EUDE Business School visitaron el Instituto de Crédito Oficial (ICO), una de las instituciones financieras más relevantes del país.

Esta actividad forma parte del compromiso de EUDE con la formación práctica de sus estudiantes, acercándoles a instituciones reales para comprender de primera mano su funcionamiento.

 

A nuestra llegada, fuimos recibidos cordialmente por Laia Moreno Maillo, responsable de formación de la Fundación ICO, quien nos dio la bienvenida en nombre de la institución. Durante su intervención, destacó la importancia de la colaboración entre el ICO y los centros educativos como EUDE, con el fin de fomentar la comprensión de las políticas públicas de financiación y su impacto en la economía real.

 

¿Qué es el ICO?

 

El Instituto de Crédito Oficial es un banco público adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que actúa como agencia financiera del Estado. Fue fundado en 1971, aunque sus orígenes se remontan a la década de 1930. Su objetivo principal es promover actividades económicas que, por su relevancia social, cultural, innovadora o ecológica, merezcan apoyo público.

 

 

 

Naturaleza y funciones del ICO

 

Durante la visita, los alumnos asistieron a una completa presentación sobre la naturaleza y funciones del ICO, que cumple un papel dual:

 

 

Este enfoque le permite actuar como un agente dinamizador de la economía, especialmente en momentos de crisis o transformación estructural. La ponencia estuvo a cargo de Antonio Cordero, director General de Financiación y Riesgos y Blanca Navarro, directora de Estrategia.

 

 

La estrategia ICO 2022-2027

 

Otro de los puntos destacados fue la estrategia del ICO para el periodo 2022-2027, orientada a consolidar su papel en la transición hacia una economía más sostenible, digital e inclusiva. La hoja de ruta se basa en los siguientes ejes:

 

  1. Impulso a la sostenibilidad: El ICO está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo, priorizando proyectos que fomenten la transición energética, la economía circular y la movilidad sostenible.
  2. Apoyo a la digitalización: Se financian iniciativas que potencien la transformación digital del tejido productivo, especialmente en pymes y startups tecnológicas.
  3. Internacionalización de empresas españolas: A través de convenios con organismos multilaterales y la colaboración con ICEX, el ICO apoya la expansión global del tejido empresarial español.
  4. Mejora de la eficiencia interna: La modernización tecnológica y la digitalización de procesos son fundamentales para ofrecer un servicio más ágil, transparente y eficaz.

 

Esta visión estratégica convierte al ICO no solo en un financiador, sino en un actor clave para la transformación del modelo económico español.

 

 

Un acercamiento práctico a las finanzas públicas

 

La visita fue especialmente valiosa para los alumnos de los másteres de MBA y Finanzas, quienes pudieron formular preguntas, debatir sobre políticas públicas y entender los mecanismos financieros desde dentro de una institución que opera al más alto nivel. Actividades como esta permiten vincular los conceptos teóricos aprendidos en clase con casos reales de gran impacto económico.

 

Conclusión: formación de calidad con visión real

 

La visita al ICO representa una muestra clara del valor añadido que ofrecen los másteres de EUDE Business School, donde se combina una sólida formación teórica en el aula con experiencias prácticas que conectan a los estudiantes con el entorno empresarial e institucional real.

 

EUDE sigue firme en su compromiso con la formación integral de sus alumnos, no solo preparándolos para los retos del mercado laboral, sino también brindándoles oportunidades para interactuar con organismos que lideran la transformación económica de nuestro país.

 

Te invitamos a descubrir toda nuestra oferta formativa y a formar parte de una comunidad educativa comprometida con el futuro profesional de sus alumnos.

 

La excelencia formativa también se construye fuera del aula, y en EUDE lo sabemos.