Employee branding: cómo los recursos humanos construyen una marca empleadora fuerte

El employee branding o marca de los empleados es una estrategia corporativa destinada a hacer de los empleados embajadores de marca. Se trata de un concepto en tendencia, especialmente en departamentos como el de Recursos Humanos.

 

Con ella, se busca dar protagonismo al empleado en la construcción de marca, especialmente en soportes digitales. A través del impacto en internet, el alcance de la marca puede ser mucho mayor, además de que pueden darse nuevas oportunidades comerciales.

 

Transmitir la imagen de marca

 

La figura influyente o el embajador de marca transmite la imagen de marca, además de los valores y la cultura que representan a la empresa.

 

Su labor es, por tanto, la de esbozarla a través de diversas plataformas, tanto en lo personal como en lo digital, y tanto fuera como dentro de la organización. Es una estrategia fundamental para motivar y conservar a los empleados de una empresa.

 

La lealtad del empleado

 

Sin embargo, para que esto sea posible, la empresa debe contar con una cultura previamente definida, dado que son los empleados aquellos que deben sentirse identificados con ella.

 

Para que sus valores puedan ser genuinamente transmitidos, la empresa debe favorecer un ambiente de trabajo positivo. Además, debe contribuir al desarrollo y crecimiento personal y profesional, para así fortalecer la fidelidad de los empleados a la corporación.

 

Los beneficios del employee branding

 

Llevar a cabo esta estrategia contribuye a la satisfacción del empleado con su puesto de trabajo; aquellos que se sienten valorados llevan a cabo sus tareas con un mayor rendimiento.

 

Además de retener al empleado, el employee branding permite atraer a nuevos profesionales captados por la buena imagen de la entidad, transmitida a través del embajador de marca y su mensaje por redes sociales y otros espacios. La imagen corporativa positiva resulta en una mayor reputación de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo.

 

Aplicar la estrategia

 

El employee branding requiere planificar un plan básico con el que comprometerse.Se debe partir de una evaluación del presente, por lo que se debe contar con las opiniones de los empleados a través de encuestas o entrevistas. Posteriormente, es imprescindible la definición de valores organizacionales.

 

Tras esto, se comunica la propuesta al empleado, y se comienza a integrar la estrategia, para luego poder formar a los empleados sobre la importancia de fomentar la cultura de la empresa.Finalmente, las oportunidades de crecimiento profesional no deben dejar de darse si el objetivo es el bienestar del empleado.

 

Amplía tus conocimientos con EUDE

 

Con el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 podrás adquirir una visión adaptada a la realidad derivada de la transformación digital de las organizaciones, atendiendo a las nuevas tendencias que en materia de gestión de personas están guiando la acción de los más innovadores departamentos de Recursos Humanos a nivel mundial.

 

EUDE Business Bites: Cristina Robleño, gestión de personas y revolución de la IA

La inteligencia artificial es una herramienta clave para entender el futuro de los departamentos de gestión de personas. Ahora, cabe preguntarse: ¿la revolución digital nos lleva a una optimización de los recursos humanos o a una deshumanización?

Cristina Robleño, profesora del Máster en Recursos Humanos de EUDE y Directora de Coordinación de RRHH en CASER, ahonda en las múltiples aristas de este tema y en cómo las traslada a las aulas.

 

En los últimos dos años, el debate de la inteligencia artificial ha atravesado todas las áreas de trabajo y estudio. En el sector de los recursos humanos, es especialmente interesante entender cómo esta a priori contradicción, puede desarrollarse. La inteligencia artificial ha surgido como una fuerza transformadora con el potencial de optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los desafíos éticos y de privacidad que plantea, entendiéndola como un catalizador y potenciador de talento, y no como un sustituto del trabajo humano.

 

Hablamos con Cristina Robleño, docente en el Máster en Gestión de Recursos Humanos de EUDE. Robleño trabaja, además, como Directora de Coordinación de Recursos Humanos en CASER Grupo Helvetia. Le preguntamos, como experta en la materia, sobre el impacto de la inteligencia artificial, a presente y a futuro, en los departamentos de gestión de personas. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos del Máster en Gestión de Recursos Humanos para su futuro profesional.

 

“Estamos viviendo una revolución tecnológica como podría ser la revolución industrial”

 

 

Robleño se muestra optimista frente a este futuro digital. “Quiero pensar que esta tecnología viene a cambiar la forma de trabajar. Al liberarnos de tiempo, va a permitir que tengamos una mayor conciliación de nuestra vida familiar y personal”. Añade que el contexto actual no tiene precedentes, y que, asegurando que las herramientas sean seguras y transparentes, la inteligencia artificial puede convertirse en un buen aliado. “Estamos viviendo una revolución tecnológica como podría ser la revolución industrial. Hay que acogerla con optimismo, pues viene a permitirnos disfrutar más de nuestra vida personal”.

 

Por último, Robleño incide en la importancia de mantener el factor humano, independientemente del peso tecnológico que tenga un proyecto. “Desde EUDE compartimos con nuestros estudiantes las herramientas y la tecnología que tienen las principales empresas. De esta forma, les hacemos partícipes de su uso. Al final, lo que queremos compartir con los alumnos es cómo liderar un proyecto de transformación digital, cómo dentro de las compañías se llevan a cabo estas gestiones del cambio y cómo llevarlo desde un punto de vista humano”, subraya.

 

Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad. Además, nuestro cuerpo docente se compone de profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico.

Inicia con éxito el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes de EUDE y OIJ

En colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) estará integrado por 20 sesiones en modalidad online síncrona en el que participan más de 40 funcionarios y directivos de instituciones públicas de países latinoamericanos.

 

Max Trejo, Secretario General del OIJ: “El objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, adaptarlos al nuevo mundo”

 

Hoy, 30 de enero, ha dado comienzo el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) en EUDE Business School. Este programa ha sido diseñado junto al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)  para funcionarios públicos y altos directivos de instituciones públicas, enfocado en aportar nuevas competencias de liderazgo, gestión de personas y dirección de proyectos a los responsables, líderes y gestores públicos.

 

Gracias a este pacto, se formarán en nuestra institución casi medio centenar de alumnos con cargos públicos e incluso responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de los diferentes países. OIJ Colabora con EUDE para llevar este proyecto adelante. A consecuencia de este convenio, el medio centenar de alumnos que se formarán en este curso optimizará sus aptitudes profesionales y podrán acceder a responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de diferentes países.

 

Dirección, tecnología y gestión son los tres puntos clave de este programa. Las sesiones abarcarán temas como la responsabilidad personal y social, la inteligencia artificial, nociones de diseño y creatividad o consejos para un buen liderazgo, entre otros. Los cursos están enfocados al aprendizaje práctico, multidisciplinar y orientado a la dirección de proyectos. Además, EUDE proporciona herramientas que enriquecen la formación y el networking entre alumnos y entidades, desde un Campus Virtual al contacto con docentes profesionales en activo.

 

La colaboración entre EUDE Business School y el Organismo Internacional de Juventud en la organización de proyectos conjuntos representa una sinergia estratégica entre la educación empresarial y el fomento del liderazgo juvenil en Iberoamérica.

 

 

Max Trejo: “Tenemos que actualizar nuestro cerebro. Necesitamos nuevas herramientas””

El Secretario General en OIJ, Max Trejo, ha señalado en la introducción al curso que este pacto se enmarca “en una nueva agenda de juventud para Iberoamérica”. “El mundo, tal y como lo conocíamos, ha cambiado”, apunta Trejo, “el objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, actualizar nuestro cerebro. Necesitamos nuevas herramientas”

 

Max Trejo, diplomático mexicano con más de 13 años de experiencia, se distingue como emprendedor tecnológico y líder comprometido con la juventud. Su trayectoria multidisciplinaria como funcionario, consultor internacional y emprendedor en innovación digital lo posiciona al frente del Pacto Juventud 2030. Este esfuerzo colectivo, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, abarca más de 40 programas e iniciativas de alcance global que impactan la vida de los jóvenes. Su visión empresarial y vocación pública lo consolidan como un agente de cambio. Además, cabe destacar su labor por el empoderamiento juvenil para transformar el mundo a través de más de 40 programas e iniciativas de alcance global.

 

“Para EUDE, es importante potenciar proyectos educativos con organizaciones internacionales de primer nivel. Es el caso del OIJ, que además nos permite colaborar en el fortalecimiento de las competencias profesionales de actores importantes en la estructura social dedicada al empoderamiento de los jóvenes iberoamericanos. Esperamos que este proyecto sea todo un éxito y continuemos las colaboraciones en el futuro”, afirma Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School.

 

 

EUDE se convierte en aliado estratégico

Este evento conjunto no solo proporciona una plataforma para capacitar a funcionarios y directivos públicos en liderazgo y dirección, sino que también integra un componente crucial de participación juvenil. De esta forma, se fomenta la inclusión de nuevas perspectivas y se genera un impacto positivo en el desarrollo de políticas y la toma de decisiones en el ámbito público.

 

Desde EUDE Business School agradecemos la confianza que el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ha mostrado con nosotros. La alianza entre EUDE y el OIJ subraya el compromiso compartido de ambas instituciones con el crecimiento profesional, la innovación y el fortalecimiento de capacidades en el contexto de los desafíos contemporáneos que enfrentan los líderes y la juventud en todo el mundo.

 

Además, es necesario dar las gracias a los alumnos que hoy se embarcan en este curso, así como a las instituciones que han confiado en nosotros para sumar valor a su formación, como la Dirección Plurinacional de la Juventud de Bolivia o el Instituto Nacional de la Juventud de Chile. En Perú, cabe mencionar la participación de la Universidad Ricardo Palma, la Secretaría Nacional de la Juventud y el Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer. Especial mención en Centroamérica al Instituto Nacional de la Juventud de Honduras y al Ministerio de Desarrollo Social de Panamá. En Ecuador, agradecemos el apoyo de la Dirección Nacional de la Juventud y Adolescencia; mientras que en Colombia es clave mencionar al Ministerio de Igualdad, a la Oficina del Alto Comisionado por la Paz y a su Senado. Por último, las instituciones costarricenses que participan en este proyecto son el Ministerio de Cultura y Juventud y el Consejo de la Persona Joven.

PANAMS CONSULTING colabora con EUDE Business School en el área académica de RRHH

Dentro de las actividades organizadas por el área académica de RRHH de EUDE Business School, este 21 de febrero, los alumnos del Máster presencial en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de personas, tendrán la oportunidad de recibir una formación específica dentro del módulo Gestión de la Formación.

 

La charla será impartida por la consultora Panams Consulting, bajo el título “El desarrollo del talento en una empresa bio-farmacéutica”. Para ello, contaremos con la presencia de Esther Contreras, directora de Panams Consulting. Doctora en Psicología y especialista en Talento Humano, quien cree firmemente que las personas, la cultura y el liderazgo generan cambios positivos. Y también la acompañará Henry Casalta, Psicólogo con Magister en Gestión Cultural y especialista en Coaching y Talento Humanos.

 

Esta sesión online está dirigida a aplicar los conocimientos teóricos sobre la gestión de personal y la formación en la empresa desde un caso práctico real. A través de esta actividad los alumnos podrán aprender qué estrategias se han aplicado de manera exitosa, cuáles han sido los retos que se han encontrado en el camino y qué errores deben evitar.

 

PANAMS CONSULTING es una firma consultora boutique que ofrece sus servicios en el área
de Organizacional y de Talento Humano dentro de una amplia temática relacionada con la gestión de personasde personas en entornos organizacionales. ” Nosotros, como consultores, tenemos más de veinte años de experiencia atendiendo tanto a grandes empresas, como a PYMES y empresas familiares”.

Opiniones EUDE | Hablamos con Carmen Angélica Aguilar del máster online en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas

Una vez más, dentro de los reportajes de Opiniones EUDE os traemos las experiencias de Carmen Angélica Aguilar, alumna online del Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas. 

 

Carmen Angélica Aguilar, es una joven peruana licenciada en Psicología. Cuenta con una amplia experiencia profesional, pero recientemente decidió estudiar un máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas en EUDE, porque quería seguir ampliando sus conocimientos y capacitándose aún más para tener un crecimiento profesional y personal significativo, además de tener más oportunidades en el ámbito laboral.

 

“A la hora de cursar el máster me decidí hacerlo en EUDE Business School porque escuché buenas referencias y uno de mis mejores amigos también ha hecho este máster y me lo recomendó. Sin duda, ha sido una muy buena experiencia, es la primera vez que estudio un máster online y ha sido muy gratificante. La plataforma virtual es  muy amigable, y permite que los accesos a las clases y cursos adicionales sean fáciles y entretenidos”, comentaba Carmen Angélica. 

 

¿Por qué un Máster en Recursos Humanos? 

 

Dentro de las amplias áreas formativas que ofrece EUDE para especializarse, Carmen Angélica apostó por los Recursos Humanos, para completar su formación en Psicología y entender así mejor la gestión del talento humano. Ahora que ha finalizado el programa, nos cuenta que tras haberlo estudiado tiene una visión general de todo el área y le ha ayudado a entender como las personas son el recurso más importante dentro de una organización. 

 

“lo que más destacaría de este máster es la visión general que nos muestra del área en sí, los conocimientos que debemos tener para guiar adecuadamente un área de recursos humanos, las consideraciones que son necesarias para que esta área sea rentable y eficiente; y sobre todo, nos brinda un enfoque para que desde nuestra posición en la empresa, podamos velar y asegurar al recurso más importante de esta, que es el factor humano; sin descuidar los objetivos de la organización”. 

 

Además, es consciente de que gracias al máster cuenta con nuevos recursos que le permiten enfrentarse con más confianza al mundo laboral “me ha permitido tener una visión más amplia del área de recursos humanos, ampliar mis conocimientos respecto a los ámbitos legales y contables, que son importante en esta área y me ha permitido afinar aquellos conocimientos, con los que ya contaba por mis estudios y mi propia experiencia laboral previa” nos explicaba la alumna.

 

Hoy en día, un profesional de Recursos Humanos debe ser un líder con capacidad para impulsar el desarrollo de las personas, de manera que se preocupe por su equipo, para que pueda crecer conjuntamente con él “los profesionales de este sector deben tener pensamiento estratégico, para que los proyectos que desee desarrollar estén en sintonía con los objetivos y el presupuesto de la organización para la cual trabaja. A su vez, debe contar con orientación al cliente y a los resultados, a fin de orientar sus estrategias para satisfacer las necesidades e intereses de la empresa y su personal”, nos explicaba Carmen Angélica. 

 

Por último, cuando le preguntamos si EUDE y el máster han cumplido sus expectativas, nos confiesa que tras este curso académico ha ampliado significativamente sus conocimientos. Además, su experiencia con el Campus Virtual ha sido plenamente satisfactorio “este máster ha cumplido con mis expectativas porque he ampliado significativamente mis conocimientos. Haberlo estudiado en modalidad online me ha resultado sencillo porque gracias a la plataforma de EUDE he tenido muy buen acceso a todos los recursos para llevar a cabo cada módulo, y he contado con material adicional que me ha permitido ampliar cada tema”. 

5 estrategias clave de la gestión del talento humano 

La gestión estratégica de Recursos Humanos forma parte de las nuevas tendencias en alza de las empresas. Si eres responsable de Recursos Humanos, ¿ya la estás aplicando?  La gestión del talento humano consiste en identificar qué competencias profesionales, actitudes y aptitudes necesita reunir el personal para desempeñar correctamente cada uno de los puestos de trabajo.

 

La gestión del talento se caracterizaría por poner el acento en aspectos como, el compromiso o el potencial de los empleados o en cómo evitar su desmotivación. Esta visión contempla todo el ciclo laboral del empleado en la empresa, puesto que arranca con la llegada de un nuevo trabajador a la plantilla (onboarding) y se mantiene hasta su salida de la compañía.

 

Existen 5 puntos clave en la estrategia de gestión de talento interno:

 

A veces, el talento de los trabajadores se encuentra oculto, invisible para la organización, realizando tareas en las que no pueden lucirse ni dar rienda suelta a su potencial. En este aspecto juegan un papel básico el departamento de Recursos Humanos y, especialmente, los supervisores o mandos intermedios de cada área o departamento.

 

Una vez detectado el talento, llega la parte fundamental el proceso: ubicar a cada trabajador en el nivel jerárquico o competencial más adecuado para que ese potencial no quede oculto con tareas, funciones y responsabilidades que no respondan con el perfil y posibilidades de cada trabajador.

 

Es fundamental retener los mejores talentos dentro de la empresa y esto sólo se puede conseguir con una completa motivación, que satisfaga tanto las necesidades económicas, como de reconocimiento, bienestar y desarrollo personal y profesional. Si el empleado no se siente a gusto en la empresa, tarde o temprano acabará aceptando una oferta de la competencia.

 

El talento también se crea. Para conseguir nuevos talentos dentro de la organización y encajar, alimentar y mejorar el que ya ha sido detectado, es necesario involucrar a los empleados en nuevos retos constantemente y crear un entorno en la empresa donde se prime la polivalencia, la proactividad, la autonomía y los deseos de autosuperación.

 

El sistema económico y empresarial se caracteriza en la actualidad por la globalización, la interrelación de factores y los cambios a velocidad de vértigo. Las empresas deben ser capaces de adaptarse a este tipo de contexto, lo que en ocasiones puede significar adaptar también la forma de funcionar de la propia organización al talento de sus empleados.

 

Accede al webinar “Tendencias en gestión de personas en 2021”