“Usar Chat GPT no te hace entender la IA. De hecho, te hace entenderla peor”

Cinco profesionales de diferentes áreas, todos profesores de EUDE, participaron ayer en la charla “Transformando la experiencia del cliente con IA”, encuadrada en la feria de innovación tecnológica y empresarial OpenExpo Europe, en La Nave Madrid.

 

Expertos en tecnología y transformación digital, decision makers, emprendedores, profesionales de recursos humanos y líderes de marketing se reúnen estos días en La Nave Madrid. Networking, charlas, stands de empresas y debates inundan este punto de encuentro de innovadores. En concreto, en la jornada de ayer tuvo lugar un coloquio sobre el impacto de la inteligencia artificial en la experiencia del cliente, a cargo de cinco docentes de la escuela de negocios EUDE Business School, cada uno voz destacada de su sector.

 

Bajo el título “Transformando la experiencia del cliente con IA: estrategias innovadoras en gestión de relaciones”, esta charla abordó las diferentes estrategias innovadoras que recientemente han irrumpido en la industria. Entre ellas, herramientas para mejorar la retención de clientes y de empleados, así como optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto. El objetivo de esta constante transformación tecnológica busca mejorar los resultados comerciales, a la vez que priorizar el trato humano. El coloquio estuvo moderado por Carlos Viera Estarás, Director de EUDE Digital.

 

IA sí, pero con supervisión humana

 

Cristina Robleño García es Directora de Coordinación de RRHH en CASER y docente del Máster en Recursos Humanos de EUDE. Para ella, el principal beneficio de la IA recae en facilitar los procesos burocráticos. “Por fin podemos dejar de hacer tareas administrativas y empezar a saber qué les pasa a las personas de nuestra empresa“, subrayó. De esta forma, al conocer más información sobre los empleados, “se podrían tomar más acciones personalizadas para mejorar el bienestar”. Además, Robleño advirtió de la constante necesidad -por parte de las compañías- de adaptarse a las continuas innovaciones.

 

Además de Procurement Innovation Leader en Orange España, Juan Antonio Torrero González también es profesor del Máster de Big Data de EUDE. Experto en manejo de datos y en ética empresarial, Torrero defendió una línea de trabajo híbrido con la IA generativa, en la que todas las decisiones, a pesar de ser agilizadas de manera tecnológica, tengan aprobación final humana. La línea roja, subrayó, aparece cuando “los derechos fundamentales pueden verse vulnerados”. No obstante, es defensor de la automatización de gestiones y procesos dentro de la estructuración y contenido de las compañías.

 

“Usar Chat GPT no te hace entender la IA. De hecho, te hace entenderla peor”

 

Para Arturo Guerrero Díaz-Pintado, el reto al que se enfrentan las empresas que trabajan con inteligencia artificial es “operatizar la IA y mitigar los miedos”. Ante el creciente debate sobre los riesgos y peligros de la inteligencia artificial, Guerrero sostiene que la confianza en el proveedor es esencial. Asegurar una gobernanza y establecer “un modelo que sea medible” es imprescindible para asegurar la buena praxis de la IA.

 

Como usuarios, en nuestro día a día utilizamos cada vez más Chat GPT y sistemas de IA generativa. No obstante, Guerrero subrayó que este uso nos convierte en “usuarios de IA” y que el reto está en “empezar a ser creadores de IA”. Además, advirtió de la infinidad de posibilidades que plantea este campo, de la potencial utilidad que pueden tener y del uso diario que se le da: “usar Chat GPT no te hace entender la IA. De hecho, te hace entenderla peor”.

 

¿Se puede competir contra los gigantes digitales?

 

Microsoft planea cuadriplicar sus inversiones de 2023 en los próximos dos años en España. Y esta apuesta por la innovación y la tecnología también se traslada a nivel internacional. Tras este anuncio del gigante digital, el debate ahondó en los peligros de la monopolización de la inteligencia artificial. Isidro Sánchez-Crespo, CEO de The Sensory Lab y docente del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE, subrayó la importancia de democratizar la inteligencia artificial y garantizar sistemas abiertos. Además, lanzó la pregunta “¿Pueden el resto de empresas, sistemas y plataformas competir contra una inversión de tal tamaño?”

 

XI Edición de OpenExpo Europe

 

OpenExpo Europe reunió a 4.500 personas en su pasada edición de 2023. Esta feria, reconocida por aunar tecnología y estrategias empresariales innovadoras, se ha convertido en una plataforma de referencia donde convergen profesionales de todas las industrias y comunidades. Tanto a nivel nacional como internacional, esta 11th edición de OpenExpo reúne decision makers y expertos en todas las tecnologías de vanguardia. El eje temático principal de esta exposición ha sido la inteligencia artificial y sus potenciales beneficios, riesgos y prevención.

 

 

Los alumnos de EUDE reflexionan sobre los efectos y el futuro de la digitalización en el marketing

Los alumnos del máster en marketing digital de EUDE Business School, acudieron el pasado 29 de noviembre al evento “El Futuro del Marketing”. Durante la sesión pudieron reflexionar sobre los efectos de la digitalización en el marketing y los nuevos modelos de negocio. 

 

El pasado 29 de noviembre los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir al evento “El Futuro del Marketing” organizado en el espacio Telefónica Flagship Store, Auditorio. Donde pudieron reflexionar sobre los nuevos retos a los que debe enfrentarse el marketing y los nuevos modelos de negocio. La jornada contó con la presencia de cuatro conferenciantes: Garbiñe Abasolo, CEO de Thinketers, Víctor Guerra, director ejecutivo y socio en Brandominus, Daniel Marote, socio y director de hydra.digital y Juan Merodio, consultor internacional en Marketing Digital, Transformación Digital y Criptomonedas.

 

Daniel Barrero, CEO de Upswing, fue el anfitrión del evento, quien se encargo de recibir a los asistentes y presentar a los cuatro protagonistas de la jornada. Los temas de debate giraron en torno a las nuevas estrategias digitales que tienen que incorporan las empresas, cómo satisfacer a las audiencias, la calidad y el trato personal hacia nuestros clientes, la influencia que ejerce el marketing en las personas o la confianza que deben generar las empresas a su público.

 

La mesa redonda de debate comenzó partiendo de la idea de que solo el 1% de los clientes están satisfechos con las marcas que consumen, esto se debe a que las entidades desconocen a su audiencia. Todos los conferenciantes estuvieron de acuerdo en que “el primer producto que tenemos que vender es nuestra marca”, utilizando como herramienta el marketing, ya que a través del él tenemos un gran poder de influencia. 

 

Las nuevas tendencias están enfocadas a los usuarios quienes en ocasiones son más digitales que muchos departamentos de marketing, por lo tanto, se requiere por parte de las empresas nuevas competencias y equipos multidisciplinares. En palabras de Víctor Guerra “ya no hay fronteras, todo es comunicación y publicidad”. Además se deben tratar nuevos modelos de comunicación, apostando por una comunicación más personal, en contraposición de los modelos clásicos y los mensajes masivos. De esta manera, las empresas pueden mejor su relación con los clientes y darles valor aportando experiencias únicas.

 

Por último, otra de las reflexiones principales se basó en el éxito de las empresas en este nuevo entorno digital, ¿en qué se basa?, ¿cómo se alcanza?, para Garbiñe Abasolo “el éxito es captar las necesidades de las personas”, las empresas que triunfan son aquellas que conocen las necesidades de su público objetivo y no piensan que han llegado a lo más alto. Es fundamental que no piensen que han alcanzado el éxito. Deben trabajar a corto plazo y avanzar conjuntamente con la sociedad, solo las empresas ágiles que se adaptan a las nuevas tecnologías y formatos son las que dominan el mercado.

 

La industria de la publicidad y el marketing se ha transformado en los últimos años con la llegada de la digitalización. Hoy en día, se siguen otras reglas del juego que han modificado la manera de hacer y pensar en el marketing. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de conocer estos cambios y prepararte para afrontar con éxito los retos del futuro digital.