¿Por qué especializarse en Dirección Financiera?

El área financiera de una empresa es clave porque integra todos las áreas de la compañía, lo que la pone en una posición privilegiada al saber todo lo que sucede en ésta, por lo tanto ¿cómo puedo especializarme en Dirección Financiera? EUDE Business School te cuenta todos los detalles en este artículo. 

 

Hacer una especialización aunque ya cuentes con una titulación universitaria siempre va a tener un impacto positivo en tu carrera profesional, en el empleo y en la empresa donde desempeñas tus funciones, ya que es donde utilizarás los nuevos conocimientos adquiridos.

 

En este artículo, desde EUDE,  hemos hecho un análisis para valorar si especializarse en dirección financiera es buena idea. En un mundo tan competitivo como el que vivimos hoy, estudiar dirección y gestión financiera supone un salto cualitativo en una carrera profesional. Ya que permite conocer las últimas tendencias del sector, trabajar con casos prácticos y adquirir la visión global de la empresa que el cargo exige.

 

Desde esta área es posible tener una visión muy clara de cuándo se requiere financiación, estar informado continuamente sobre la gestión, cómo se están utilizando los recursos económicos, o el rendimiento de las acciones implementadas en el resto de departamentos. En definitiva, el responsable de las finanzas analiza y toma decisiones sobre todos los elementos que son imprescindibles para el crecimiento y la permanencia en el tiempo de la compañía. 

 

Ventajas del Director Financiero

 

1. Gran remuneración 

Tomando como referencia el diario Expansión, en 2018 ocupaba el séptimo lugar en la lista de perfiles con mayores sueldos, con 170.000 euros anuales.

 

2. Posibilidades de ascenso 

Obtendrás las capacidades y herramientas para llegar a ser Chief Financial Officer (CFO) de la empresa en la que trabajes. Estudiar dirección y gestión financiera te enseñará las metodologías más actuales. Además, obtendrás la visión necesaria para implementar estrategias que optimicen las finanzas de la compañía mientras se desarrollan los objetivos de la empresa.

 

3 Networking para ampliar conocimientos

Durante tus estudios podrás trabajar con compañeros y docentes dedicados al mismo sector. Esta interacción nutrirá tus conocimientos con otras experiencias y ampliará tus perspectivas del sector.

 

Especialízate en Finanzas y Dirección Financiera

 

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE Business School aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.

Opiniones EUDE | Catalina Casas, nos habla desde Bogotá, de su experiencia como alumna online en EUDE

Una semana más, desde La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School, os traemos un reportaje de opiniones y experiencias de nuestros alumnos. En este caso, la protagonista Catalina Casas, alumna de MBA y Finanzas nos habla desde la sede de EUDE en Colombia. 

 

Desde La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School, nos gusta contar con la colaboración de nuestros alumnos, a través de los cuáles, conocemos sus vivencias y opiniones de su etapa estudiando con nosotros. Por ello, una semana más os traemos a una nueva protagonista, Catalina Casas, alumna online de MBA y del máster en Finanzas y Riesgos Bancarios. Cuenta con más de 15 años de experiencia en áreas de compliance, gestión de riesgos y selección y evaluación de control de métodos. Decidió hacer estos programas porque considera para las compañías es muy importante ver cómo sus trabajadores siguen formándose continuamente. 

 

“El haber cursado estos programas ha hecho que el crecimiento profesional sea significativo. Es algo muy positivo para las compañías ver cómo sus trabajadores siguen formándose y especializándose continuamente” 

 

En este caso, nuestro encuentro con ella fue muy especial, porque realizamos la entrevista en la delegación que tenemos en Bogotá. Durante la entrevista, pudimos conocer todas sus experiencias estudiando de manera online, y todo lo que le he aportado tanto profesional como personalmente esta experiencia académica. “El hecho de haber cursado estos dos másteres junto a EUDE me ha traído muchos beneficios. Me han permitido reorientar mi carrera profesional. Sin duda ha sido una de las mejores decisiones”

 

A continuación, te traemos la entrevista completa de Catalina Casas

Opiniones EUDE | “He tenido profesores que son eminencias” Hablamos con Amerika Trujillo, alumna de Finanzas

Esta semana, Amerika Trujillo, del máster en Finanzas y Dirección Financiera, es la alumna protagonista de la serie de reportajes Opiniones EUDE, a través de la cual, contamos las experiencias de estudiantes y exalumnos en la escuela. 

 

Amerika Trujillo, es una joven profesional licenciada en Negocios Internacionales. A pesar de su juventud, cuenta con una amplia experiencia laboral en diversas multinacionales. Empezó en Alfaparf Milano, donde se desempeñaba como compradora junior y colaboraba constantemente con el área de Comercio Exterior. Continuó en Bosch su andadura profesional donde trabajó en el área de facturación. Y en la actualidad, se encuentra viviendo en Madrid y trabajando como Procurement en Securitas Direct by Verisure.

 

“El networking que haces conociendo a los profesores, la manera en la que amplías tu LinkedIn, y los contactos. Creo que es lo que más destacaría académicamente del máster”

 

A través el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE nuestros alumnos pueden adquirir los conocimientos fundamentales para desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero. Además, gracias a su temario innovador podrán fortalecer sus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Y conocer nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.

 

“En el Máster he tenido profesores que son auténticas eminencias. Nunca había conocido a profesionales tan buenos, realmente estoy muy contenta con ellos”. 

 

A continuación, te traemos la entrevista completa de Amerika Trujillo 

EUDE y la Universidad Gabriela Mistral de Chile lanzan dos másteres conjuntamente

La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) y la Universidad Gabriela Mistral (UGM) ofrecerán conjuntamente la maestría en Dirección Financiera y la maestría en Logística Internacional y Supply Chain Management, que se impartirán en modalidad online.

 

La Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE ha firmado un convenio con la Universidad Gabriela Mistral (UGM) para ofrecer dos másteres de forma conjunta: la maestría en Dirección Financiera y la maestría en Logística Internacional y Supply Chain Management. Estos programas tendrán una duración de 18 meses y la primera convocatoria se abrirá esta primavera. A los estudiantes que finalicen estos másteres se les otorgará una doble titulación tanto chilena como española.

 

El claustro docente incluirá profesores de EUDE y de la UGM, que impartirán las clases en modalidad online aprovechando la metodología e-learning de EUDE, que cuenta con una plataforma de vanguardia reconocida como una de las mejores y más importantes en Europa. Se trata de una herramienta que favorece la formación de profesionales a nivel global, eliminando cualquier barrera espacio-temporal habitual de la metodología presencial y que enriquece los conocimientos adquiridos durante las clases a través de contenidos extra como masterclass, seminarios, sesiones presenciales virtuales.

 

Los alumnos que participen en estos programas podrán completar su formación con una pasantía de dos semanas en Madrid, cursando el Programa de Desarrollo Directivo Internacional de EUDE (PDDI), un programa intensivo con amplia visión global que analiza las principales áreas de la empresa y profundiza en las habilidades que los directivos deben tener en esta situación tan cambiante. Se trata de una experiencia completa, que favorece el desarrollo profesional y personal: durante dos semanas los asistentes visitan las instalaciones de grandes empresas con sede en Madrid y participan en actividades culturales en la capital española, útiles para potenciar el networking.

 

Sergio Mena Jara, rector de la UGM, resalta la relevancia de esta nueva alianza y su aportación en la educación superior.

 

“Con este convenio se unen dos instituciones de gran prestigio para ofrecer al mercado chileno dos maestrías con las que se espera responder a la fuerte demanda que existe de programas de posgrado online de alta calidad”.

 

Asimismo, Miguel Hermida, Director General de EUDE, destaca la importancia del acuerdo en el desarrollo de la formación internacional.

 

“Estamos orgullosos de poder colaborar con una institución líder en Chile como la Universidad Gabriela Mistral. Los nuevos másteres que lanzamos de manera conjunta ofrecerán una formación de calidad gracias a un claustro docente internacional y de primer nivel. El carácter internacional de estos programas es el objetivo que perseguimos desde EUDE, que apuesta por una visión global en cada uno de sus programas, un valor añadido en la formación”.

 

EUDE apuesta con convicción por estas maestrías internacionales, que tienen doble ventaja. Por un lado, permiten al alumno compartir opiniones y experiencias con compañeros procedentes de todo el mundo y acceder a una enseñanza de calidad, impartida por profesionales con experiencia internacional. Por otro, la posibilidad de participar en dos semanas intensivas en Madrid les garantiza ampliar su networking, conocer y entrar en contacto con el mercado laboral español, estrechamente relacionado con América Latina. Una visión global de la realidad empresarial actual, unida a una experiencia internacional, además de ampliar las competencias del alumno, abre nuevas puertas profesionales para desarrollar su carrera laboral.

 

A través de este nuevo convenio con la UGM, EUDE refuerza su presencia en el cono sur con un proyecto de gran nivel y complejidad en el que han participado intensamente durante meses las áreas académica, administrativa, de marketing y admisiones.

 

Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas estamos muy orgullosos de esta alianza con la Universidad Gabriela Mistral de Chile, que permitirá la colaboración de profesionales de primer nivel de ambas instituciones con un objetivo común: ofrecer una formación de excelencia, completa y global.

 

¿Cómo analizar una compañía cotizada? Rafael Damborenea, director del Máster en Finanzas y Dirección Financiera, nos habla de este proceso

El acceso a información financiera (y no financiera) del que dispone hoy en día un inversor minorista era impensable hace tan solo una década. Tenemos a nuestra merced increíbles bases de datos, bien sea a través de páginas de organismos oficiales, como el regulador, o gracias a plataformas que recopilan, sintetizan y muestran de manera mucho más amigable distintas métricas bursátiles y financieras.

 

análisis

 

Incluso ChatGPT o su hermano financiero, FinChat, pueden ayudarnos a entender el modelo de negocio de múltiples empresas. Este exceso de información puede llevar a la parálisis a la hora de enfrentarse al análisis de una compañía cotizada. Aprovecharemos este post para recopilar los cinco aspectos clave de cara a abordar con éxito nuestra investigación.

 

1.- Genera ideas de inversión

Aunque parezca una obviedad, para analizar compañías cotizadas necesitamos reducir al máximo nuestro universo de potenciales candidatas. Igual que un proceso de selección de personal lleva asociados una serie de filtros para dar con el candidato idóneo, lo mismo podemos aplicar en el análisis bursátil.

 

ideas

 

Existen herramientas que facilitan la labor de criba. Por ejemplo, Finviz tiene un screener gratuito para buscar compañías que cumplan determinadas condiciones. Analizar más de 8.000 cotizadas puede requerir toda una vida, pero poner la atención en las 13 mejores no.

 

En la imagen posterior vemos los resultados que nos devuelve Finviz si le pedimos que sólo nos muestre empresas de gran capitalización, muy rentables, poco endeudadas y con un crecimiento de doble dígito en los últimos cinco años.

 

Nuestro mundo queda limitado a compañías de la talla de Intuitive Surgical, Regeneron Pharmaceuticals, Arista Networks o Franco-Nevada. A partir de aquí, comienza el trabajo de verdad: entender a qué se dedican y cómo ganan dinero cada una de las empresas que vayamos a analizar. Las páginas web de relación con inversores, complementadas con el uso de herramientas de inteligencia artificial, pueden ser un buen punto de partida.

 

2.- Crecimiento, calidad y salud financiera

 

Una vez comprendido el negocio, si una compañía es buena, esto tendrá reflejo en sus estados financieros. Definimos una compañía de calidad como aquella que genera elevados retornos sobre el capital de forma recurrente, capaz de generar caja y con oportunidades de crecimiento atractivas.

 

compañía cotizada

 

Crecimiento

Tomando como referencia Regeneron Pharmaceuticals, una de las empresas que pasaban el filtro que nos hemos inventado en Finviz, comprobamos que el crecimiento es espectacular: una media cercana al 16 % en los últimos cinco años y que aumenta hasta el 24,34 % desde 2012.

 

Calidad

Muchas métricas pueden utilizarse para cuantificar la calidad, pero la principal es la rentabilidad. El objetivo de cualquier compañía es maximizarla. Si es capaz de ser siempre más rentable que sus competidores, significará que tiene algo que los demás no: una ventaja competitiva.

 

Volviendo a nuestra compañía del ejemplo, nos encontramos con una rentabilidad de doble dígito durante los últimos 10 ejercicios en términos de ROA, ROE y ROIC. No es de extrañar, ya que Regeneron tiene una ventaja competitiva basada en activos intangibles gracias a los fármacos que desarrolla. Por ejemplo, Eylea cosechó casi 10.000 millones de dólares en ventas en 2022, gracias a su sólido posicionamiento.

 

Más allá de la protección que le brindan sus patentes frente a la competencia (hasta 2024 para Eylea y 2031 para Dupixent), todos los productos comercializados y en proceso son biológicos, lo que brinda una defensa adicional de la competencia genérica debido a la complejidad y el costo de fabricación de biosimilares.

 

Salud financiera

¿Pagará lo que debe? Esta es una pregunta obligada para cada compañía cotizada que analicemos. Aunque el nivel de endeudamiento variará en función del sector, es importante que la empresa esté lo menos apalancada posible, que cuente con caja para hacer frente al pago de sus obligaciones a corto plazo y el ratio de cobertura de intereses sea lo más elevado posible.

 

3.- ¿Cuida a sus accionistas?

Las tres vías principales para mimar al accionista son la recompra de acciones, reparto de dividendos y asignar de forma eficiente el capital en proyectos que aporten valor a la compañía. La primera aumenta el valor de las acciones, ya que se reduce la cantidad en circulación, y también mejora el PER. Por otro lado, las acciones con un dividendo creciente se han mostrado históricamente más rentables que el mercado en general y que aquellas que no reparten (e incluso lo recortan).

 

compañía cotizada

Finalmente, debemos comprobar en qué invierte la propia empresa. Si volvemos a la compañía del ejemplo, Regeneron se ha centrado en asignar la mayor parte de sus beneficios al desarrollo de su cartera interna de terapias de oncología e inmunología. La parte de investigación y desarrollo implica que la empresa gastará más de 4.000 millones de dólares anuales en esta faceta, o más del 30 % de los ingresos. Que una farmacéutica invierta en innovación es algo positivo.

 

4.- ¿Quiénes están detrás?

Además de la calidad del management, deberíamos comprobar si hay skin in the game (los directivos compran acciones de su propia empresa). Cuando alguien con información privilegiada invierte en su compañía, sólo lo hace por una razón: piensa que el precio va a subir. Esto es lo que se conoce como actividad de los insiders y existen algunas páginas que permiten monitorizar estas transacciones. SecForm4.com es una de ellas.

 

compañía cotizada

Por ejemplo, el director general de Louis Vuitton, Bernard Arnault, estuvo comprando acciones de su empresa desde el 2 de febrero de 2023 hasta el 30 de marzo de 2023. En aquellos momentos, muchas compras fueron realizadas por debajo de los 800 euros. Cuando escribo estas líneas, un par de meses después, LVMH cotiza a 870 euros. En mayo de 2023, ha vuelto a las andadas.

 

 

Por otro lado, es importante que el equipo directivo confíe en su empresa, pero es incluso mejor que los mandamases sean parte de una misma familia. Las empresas familiares tienden a ser más estables, ya que a menudo están dirigidas por miembros que tienen una visión de largo plazo y un compromiso con el legado de la compañía, así como una cultura empresarial única y distintiva.

 

5.- Valora la empresa

Precio es lo que pagas, valor es lo que recibes. De nada sirven los puntos anteriores, si invertimos en una compañía con poco margen de seguridad. Las dos formas más habituales de valorar una compañía es mediante el descuento de flujos de caja (valoración intrínseca) y el método de los múltiplos comparables (valoración extrínseca).

 

compañía cotizada

Este paso se torna más fácil cuanto más predecible es la empresa. Necesitaremos saber a qué tasa aproximada crecerán los ingresos en el futuro y el porcentaje de las ventas que la cotizada es capaz de transformar en flujo de caja libre. Aunque resultados pasados no garantizan resultados futuros, puede ser un buen punto de partida para establecer escenarios realistas.

 

Será también fundamental calcular la tasa de descuento a la que actualizaremos dichos flujos de caja. Esto dependerá mucho del riesgo que lleve asociado la compañía: exigiremos una tasa de descuento mayor en proporción al peligro que detectemos (empresas pequeñas, cíclicas, apalancadas, márgenes estrechos…).

 

En resumen, un analista debe ser capaz de generar ideas de inversión mediante el uso de screeners o inteligencia artificial, entender el negocio y las dinámicas sectoriales donde opera la empresa objeto de estudio, analizar su situación económico-financiera y si mima (o no) a sus accionistas vía recompra de acciones, dividendos, reinversión en el negocio o una combinación de varias. La estructura accionarial puede darnos pistas sobre si es una compañía familiar y tenemos herramientas para saber qué cargos relevantes de la empresa están comprando acciones (y a qué precio).

 

Nada garantiza el éxito en las inversiones, pero hacer bien los deberes antes de tomar una decisión decanta la balanza a favor del inversor. La valoración será el broche final a nuestro trabajo, aunque tampoco pasa nada si determinamos que la compañía analizada no está barata después de haber dedicado muchas horas al análisis. Siempre podemos tenerla en vigilancia y aprovechar futuras oportunidades. La paciencia es una virtud en un mundo que sólo busca resultados instantáneos.

 

¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres saber más sobre análisis bursátil? Conoce el Máster en Finanzas con especialización en Dirección Financiera en modalidad presencial de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School para abordar materias como Análisis de la Información Financiera, Valoración de Empresas o Mercados de Capitales. Nuestros alumnos elaboran un proyecto de fin de máster basado en el análisis fundamental de una compañía cotizada en el NASDAQ-100 y en donde ponen a prueba todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

10 razones para estudiar finanzas

Las finanzas son relevantes para todas las funciones empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Éstas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Estudiar finanzas es una gran opción para cualquier persona que esté en el negocio o que quiera poseer uno.

 

Las finanzas constituyen un campo amplio e interesante. Estudiar finanzas te ayudará a aprender las normas y los procedimientos básicos, las últimas tendencias y tecnologías, y actualizaciones sobre las teorías relevantes para la industria. Los trabajos en el sector financiero no solo son altamente respetados sino que además las opiniones de los profesionales en finanzas también son buscadas.

 

Cuando un profesional decide hacer una especialización en Finanzas, es imprescindible que pretenda asumir una posición de liderazgo en el departamento financiero de la organización. Al final, al formarse, estará apto para actuar como un Director financiero.

 

Pero, ¿qué hace un director financiero? Básicamente, es el profesional que se responsabilizará de la administración de los Recursos Financieros de la empresa. Cumple un papel de liderazgo en los planos y también se encarga de gestionar equipos que trabajen con los flujos de capital de una organización.

 

¿Te interesan las áreas financieras? ¿Te interesaría poder crear tu propio negocio? Tal vez debas considerar estudiar un máster en Finanzas.

 

Éstas son las 10 razones por las que debes estudiar un máster en Finanzas:

 

1. Alta demanda de empleo

Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas ya que necesitan personas cualificadas y calificadas para consultar y ayudarles con presupuestos, finanzas y todo tipo de decisiones.Los profesionales de las finanzas registran, clasifican, resumen, interpretan y comunican la información financiera sobre un negocio. De esta manera, se puede aplicar esto a cualquier compañía, en cualquier campo, industria, sector.

 

2. Buen sueldo

De acuerdo con un estudio publicado en EXPASIÓN, un director financiero percibe un sueldo de mercado de 266.000 euros brutos anuales, el 40% variable, o sea, vinculado a la consecución de los objetivos y el business unit manager (jefe de unidad de negocio) puede percibir 338.000 euros brutos anuales con un 35% de variable.

 

3. Tienes el control

Eres una figura fundamental para la toma decisiones financieras correctas que se pueden aplicar a tus propias finanzas. Así, realizar un máster en Finanzas significa que serás capaz de cuidar de tus propias finanzas y presupuestos.

 

4. Posiciones de prestigio

Las cualificaciones y la experiencia de un profesional con Máster en Finanzas facilitan el acceso a puestos de trabajo de nivel superior.

 

5. Aplicación a la vida real

El Máster en Finanzas supone a menudo la combinación de la teoría junto con la práctica, de esta manera, los alumnos aprenden a afrontar su futuro profesional.

Los alumnos se benefician de oportunidades simuladas y de la vida real para administrar las cuentas de los negocios. Los másters en Finanzas que ofrece EUDE Business School proporcionan prácticas en empresas a la vez que realizas tus estudios, con la posibilidad de quedarte trabajando en alguna de estas empresas.

 

6. Oportunidades en el extranjero

 Hoy en día los negocios se encuentran cada vez más globalizados, y por ello, la especialización en Finanzas tiene en cuenta este hecho a la hora de formar a los profesionales.

Un Máster en Finanzas te abrirá las puertas a las oportunidades en cualquier empresa que te puedas imaginar. Además, las reglas y métodos utilizados en finanzas siguen siendo los mismos donde quiera que vayas, por lo que también puedes encontrar trabajo en un país diferente.

 

7. Potencial de crecimiento personal y profesional

Son muchas las oportunidades que el profesional con especialización en Finanzas puede tener a lo largo de su trayectoria. El mercado tiende a valorar a los directores financieros que van mucho más allá de las tareas pertinentes al cargo.

En otras palabras, los profesionales que adquieren cierta reputación y amplia experiencia en el área de Finanzas, teniendo en cuenta también los aspectos de personalidad, como el liderazgo, comunicación, poder de negociación, etc., pueden conquistar altos cargos en el mundo de los negocios.

Es importante resaltar que no sirve tener prisa en alcanzar vuelos altos, pues, para convertirse en un profesional exigido por empresas de todo el mundo, es necesario construir una carrera que vaya más allá de los resultados.

 

8. Posibilidad de ser autónomo

Si te conviertes en un experto en finanzas, a diferencia de lo que se piensa, no significa necesariamente que la carrera debe resumirse en trabajar para las empresas. Muchos de los pequeños inversores necesitan buenos consejos para aplicar sus inversiones con mayor lucidez.

 

9. Variedad de especializaciones en Finanzas

El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino, sin embargo, EUDE Business School te ofrece sus programas en modalidad presencial u online  para especializarte en Finanzas:

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

10. Oportunidad de aprender otro idioma

En la sociedad actual dominar el inglés es un factor clave para cualquier empleo resultando base para acceder a cualquier candidatura. El ámbito financiero es uno de los que más se ha abierto con respecto al tema de los idiomas en los mercados de Singapur, Reino Unido o Estados Unidos.

 

Si estás listo para especializarte en el mundo de las finanzas, no dudes en consultar nuestra oferta de Máster en Fianzas de EUDE Business School.