En sus primeros días del año, China está aplicando nuevas medidas monetarias y presupuestarias para garantizar su estabilidad.
Rafael de Damborenea, Director del Máster en Finanzas en EUDE Business School, desglosa qué factores van a marcar la economía china en 2024, qué desafíos puede traer esta crisis para Occidente y cómo puede recuperar la confianza en el mercado de valores.
Las autoridades chinas contarán con el margen político suficiente como para seguir implementando medidas para paliar la volatilidad debido a la incertidumbre económica y regulatoria. Las políticas del gobierno para frenar riesgos financieros han impactado en sectores clave como tecnología y educación, generando caídas significativas. Sin embargo, se espera que las reformas regulatorias contribuyan a una mayor estabilidad a largo plazo, aunque persisten preocupaciones sobre su impacto en el crecimiento económico.
Además, este año puede traer consigo un acercamiento de posturas entre China y Estados Unidos. No obstante, a pesar de las posibilidades de expansión, es probable que este mercado sufra una preocupante ralentización en crecimiento económico. Es decir, aunque los principales indicadores de actividad económica apuntan hacia una pequeña mejora, es necesario recordar que China parte de niveles bajos por sus políticas de restricciones o políticas de covid cero, que tanto daño han hecho a su economía.
Ampliar los horarios de negociación, reducir las comisiones de intermediación a la compra y venta de valores chinos e incluso respaldar las recompras de acciones han sido algunas medidas propuestas por el regulador. Rafael de Damboronea, Director Director del Máster en Finanzas en EUDE, declara que estas medidas “no son suficientes”. Añade, además, que “los dos pilares en los que debería basarse cualquier mercado son la libertad y la transparencia“.
“El alumno puede tener claro que 2024 es una buena oportunidad para invertir renta variable china, pero nuestra valor como docentes es inculcarle el valor de la diversificación. Que aprenda a ver que existen otras categorías de activo que pueden aportarle descorrelación a la cartera y así minimizar su error si su escenario base no se materializa”.
Rafael de Damborenea
El programa del Máster en Finanzas de EUDE Business School ofrece a los estudiantes un aprendizaje práctico mediante la interacción directa con casos de estudio reales. Nuestro enfoque va más allá de las teoría, ya que los alumnos se sumergen en situaciones financieras reales enfrentadas por empresas de renombre mundial.
A través de este enfoque práctico, los estudiantes no solo adquieren conocimientos sólidos en finanzas, sino que también desarrollan habilidades críticas de resolución de problemas y toma de decisiones en entornos empresariales dinámicos y desafiantes. Preparamos a nuestros estudiantes para sobresalir en el mundo financiero global al brindarles las herramientas y la experiencia necesarias para enfrentar los desafíos del mundo real con confianza y competencia.
A la visita a Earth Mama acudieron alumnos del Máster en MBA, Dirección de Proyectos, Finanzas y Comercio Internacional.
Román Salazar, cofundador de wetechfood, la empresa que desarrolló el robot, ha incidido en la gratificación, tanto personal como profesional, de emprender su propio proyecto.
Alumnos de diferentes disciplinas de EUDE visitaron ayer Earth Mama, el primer restaurante robotizado de Madrid. “Además, ¿quién puede decir que su pinche es un robot?”, reza su cartel. No obstante, detrás de un resultado innovador se esconde un minucioso e inspirador proyecto: wetechfood, la compañía encargada de desarrollar el robot. Nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano los procesos y retos a los que ha de enfrentarse un emprendedor, acercándoles el mundo profesional a su formación.
Román Salazar, cofundador de wetechfood, señala que los clientes trasladan a segundo plano la cuestión de quién cocina la comida. “El cliente percibe que el producto es de mayor calidad, más barato y cumple sus expectativas de tiempo“, apunta.
El robot se ocupa del 95% de la carga de trabajo en cocina, a excepción de pequeñas labores de mantenimiento y control que ejecutan los empleados. De esta forma, el trabajo humano queda reducido a pequeñas tareas como poner la base del bowl, o colocar la tapa. La ingeniería va más allá: el robot consigue reducir los desperdicios hasta cuatro veces más que un humano, y la tasa de error es ínfima.
“Podemos montar un restaurante con dos personas. Aquí, los trabajadores pasan de ser camareros a técnicos“, apunta Salazar. Así, el negocio consigue un margen bruto de beneficio del 30%, frente al estimado 10% que suele mantener la hostelería convencional. Al contrario de lo que podría parecer más adecuado, el robot no está en la cocina, sino en la propia sala, junto a los clientes. “El robot está visible porque confiamos en nuestros valores”, añade.
El proyecto es novedoso no solo en España, sino también en Europa. La idea nació cuando Román y los demás fundadores todavía trabajaban en una gran multinacional. A la hora de comer, las cadenas que prometían una comida rápida y de calidad, generaban colas de espera interminables. “Me quedé con el problema”, asegura Salazar. De ahí, en 2019, surgió la idea. Ahora, tras apenas cuatro meses desde su inauguración, son punteros en calidad, servicio y, sobre todo, tiempo. “El robot hace unos 70 platos a la hora, aunque está programado para crear incluso 200, si fuera necesario. Y todos iguales, sin defectos”, añade.
A pesar de que las primeras ideas salieron a la luz hace casi un lustro, el robot se encuentra en su cuarta fase de desarrollo. Salazar subraya que “no se puede dejar de invertir”. Para Salazar, la clave del éxito pasa por varios pilares fundamentales. Primero, “tienes que confiar plenamente en lo que estás haciendo”. La dedicación es imprescindible, especialmente en la búsqueda de capital inversor: “si no apostáis todo, nadie da nada por vosotros”.
Nuestros alumnos mostraron especial interés en el camino del emprendimiento. Además de redactar un buen business plan, Salazar aconsejó a nuestros estudiantes forjar una importante red de networking. “Acudid a eventos, a convenciones. Allí se reúnen las startups y los posibles inversores”, destacó. Por último, el cofundador de wetechfood resumió que el potencial del trabajo en equipo es también esencial para llegar a buen puerto en un proceso de emprendimiento.
Esta visita a Earth Mama ha sumado a nuestros alumnos conocimientos sobre el proceso, riesgos y beneficios de emprender y una visión más rica del creciente valor de la tecnología en el mercado. Ayer, acudieron alumnos de diferentes másteres: MBA, Finanzas, Dirección de Proyectos y Comercio Internacional.
En EUDE Business School mantenemos el propósito de formar a nuestros estudiantes con una educación práctica, que complemente la formación teórica de las aulas. Visitas como la que pudieron disfrutar ayer suponen un primer contacto con el mundo empresarial, que les prepara y proporciona una red de contactos para que puedan desenvolverse en su futuro laboral.
La convocatoria de becas internacionales comenzó el 31 de enero y los alumnos podrán aplicar hasta el 22 de febrero.
En 2024 los alumnos podrán optar a diez maestrías diferentes, frente a los cuatro programas becados de 2022.
Por tercer año consecutivo, EUDE ha conseguido acceder a al proyecto de becas del MESCYT y, por tanto, acercar su formación a más alumnos dominicanos. El pasado 31 de enero, dio comienzo la convocatoria de becas internacionales del Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana. De esta forma, los profesionales dominicanos interesados en profesionalizarse en sus respectivas carreras tienen la oportunidad de conseguir una de las 60 becas del 100% de retribución que ofrece el Ministerio.
Estas 60 becas se repartirán en diez programas. Cada uno contará con media docena de becas. Por tanto, los estudiantes podrán elegir entre diez maestrías para continuar su formación y dar un paso más en su especialización universitaria. EUDE ha diseñado este programa cotejando la gran empleabilidad entre los directivos e instituciones. Los campos de estudio que recogen estas diez maestrías abarcan Finanzas, MBA, Marketing y Logística.
El plazo para aplicar es hasta el 22 de febrero. Además, Las resoluciones de las becas se anunciarán pasada esta fecha, una vez la convocatoria termine y puedan aplicar el mayor número de alumnos. La retribución de la beca será del 100% de los costos del máster.
Aquellos interesados en aprovechar esta oportunidad pueden acceder a través del sitio web www.becas.gob.do . La solicitud de becas requiere la admisión en el programa correspondiente. Puedes inscribirte en https://landings.eude.es/landing-mescyt
Dr. Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior:
“El lanzamiento de la convocatoria de becas internacionales es una demostración de la voluntad del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo de la Educación Superior, convencido de que esa es el inicio para el desarrollo social, económico, cultural, artístico y científico de la República Dominicana”.
Los lazos de EUDE con el Ministerio de Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana se remontan a tres años atrás. Asimismo, en la última edición de este programa de becas, en 2022, se ofrecieron 4 programas. A día de hoy, en 2024, la cifra sube hasta los 10. Es gratificante saber y reafirmar la simbiosis que une a ambas instituciones en busca de un objetivo común.
Antes de valorar una compañía, hay que entender primero su modelo de negocio y sus finanzas subyacentes. Nuestro trabajo de valoración debe generar un precio objetivo justificado, que será la base para invertir (o no) en una empresa. Los dos métodos de valoración más populares son el descuento de flujos de caja y el múltiplo de EBITDA.
Con el primero, proyectamos los cash flows libres que generará la empresa en el futuro y los descontamos a una tasa de descuento (WACC) indicativa del nivel de riesgo que asumimos al invertir en la compañía.
Sin embargo, este método, como todos, no está exento de inconvenientes. El principal es que es muy difícil hacer proyecciones con un cierto grado de fiabilidad a varios años vista. Además, el valor final que obtengamos es muy sensible a la tasa de riesgo elegida. James Montier decía que la valoración por descuento de flujos de caja es como el telescopio Hubble: si se mueve una pulgada, nos mostrará una galaxia completamente diferente.
Por otro lado, es difícil de interpretar por directivos no expertos en el ámbito de la valoración. Es aquí donde entra en juego el segundo método, que tiene el EBITDA como principal protagonista. Básicamente, consiste en multiplicar el EBITDA futuro de una compañía por un múltiplo que irá en línea con el sector y/o actividad recurrente de la empresa. Como vemos en la fórmula, sólo son necesarios tres datos:
Es relativamente fácil encontrar información histórica de los múltiplos más habituales por industria. Por ejemplo, en este informe de Kroll podemos apreciar los valores sectoriales tomando como referencia compañías cotizadas.
El problema radica en que no es fácil obtener múltiplos comparables de empresas similares a la compañía que estamos analizando (especialmente si se trata de una no cotizada). A veces, otorgamos un aura de divinidad a este valor cuando lo que realmente debería importar son las características de la empresa objeto de estudio (más allá de que un informe nos diga que la mediana del sector sea 5x EV/EBITDA).
También puede buscarse información de transacciones similares (¿a qué múltiplo de EBITDA compró el fondo X una compañía de “idénticas” características que la que estamos estudiando?). Normalmente, suelen tomarse como referencia las métricas de valoración de compañías cotizadas, pero esto no es del todo realista en el ámbito del capital privado (ya que las grandes empresas cuyas acciones se negocian en Bolsa tienen una liquidez de la que carecen las pequeñas compañías no cotizadas, dispuesto a pagar el mercado un múltiplo mayor por las primeras).
En consecuencia, una empresa que quiera maximizar el valor de sus acciones deberá poner el foco sobre las tres variables de la fórmula anterior: aumentar el múltiplo, incrementar el EBITDA y reducir la deuda. Lógicamente, esto es la cuadratura del círculo: podemos hacer una inversión fuerte en la modernización de una fábrica para reducir los costes de producción (aumento del EBITDA), pero tendremos que asumir un incremento de la deuda. ¿La mejora del EBITDA va a compensar el esfuerzo en términos de apalancamiento que supone actualizar la fábrica?
Reducir la deuda suele ser uno de los primeros objetivos cuando un comprador financiero adquiere una participación en una compañía. Se busca aprovechar el mayor poder de negociación ligado al incremento de tamaño para mejorar los periodos medios de cobro y de pago (afectación positiva a la liquidez) y disminuir el activo fijo mediante la venta de activos denominados non-core business.
Finalmente, en el ámbito de las empresas cotizadas, dada las dificultades para proyectar las finanzas de una empresa a perpetuidad, también se usa el valor terminal para captar los flujos de caja más allá de la previsión a X años vista. En la mayoría de los sectores, es habitual utilizar el múltiplo EV/EBITDA para empresas comparables.
El área de finanzas es una apuesta segura para tu carrera profesional. ¿Quieres aprender más sobre valoración de empresas? Elige el Máster en Dirección Financiera de EUDE Business School, impartido en nuestras instalaciones de Madrid, para seguir profundizando en un campo de conocimiento fundamental en el ámbito de la inversión en renta variable, M&A y private equity.
El estudio del comportamiento del consumidor no solo permite adaptar estrategias y fortalecer la marca, sino que también mejora la efectividad de las campañas publicitarias, forja relaciones duraderas y contribuye a una toma de decisiones empresariales informada, promoviendo así el éxito sostenible en el mercado.
Cuando nos referimos al comportamiento del consumidor, hablamos sobre cómo las personas toman decisiones de compra.
Comprender el comportamiento del consumidor es esencial para cualquier empresa que aspire a prosperar en el mercado actual. Conocer las preferencias, necesidades y motivaciones de los clientes permite a las empresas adaptar sus productos y estrategias de marketing de manera efectiva. Esto no solo mejora las posibilidades de satisfacer las demandas del mercado, sino que también facilita la construcción de relaciones duraderas con los clientes.
Al entender cómo toman decisiones de compra y qué factores influyen en sus elecciones, las empresas pueden ajustar sus enfoques para ofrecer experiencias más personalizadas y relevantes. En última instancia, invertir en el estudio del comportamiento del consumidor no solo optimiza la rentabilidad de la empresa, sino que también fortalece su posición competitiva en un entorno empresarial en constante evolución.
El comportamiento del consumidor está intrínsecamente influenciado por una compleja interacción de factores. Las respuestas psicológicas, como las emociones y percepciones, se entrelazan con los rasgos de personalidad, moldeando las decisiones de compra. Las tendencias sociales, desde la cultura o las modas hasta las expectativas del grupo, también desempeñan un papel crucial. Incluso la ubicación geográfica puede afectar las preferencias y elecciones del consumidor, creando un mosaico diverso de motivaciones de compra.
Estudiar y comprender el comportamiento del cliente proporciona una serie de ventajas cruciales para el éxito empresarial. En primer lugar, permite el refuerzo de la marca al adaptar estrategias y mensajes de marketing para resonar de manera efectiva con la audiencia. Al conocer los matices culturales del entorno, se puede definir un mercado objetivo más preciso, aumentando así el alcance de mercado de la empresa.
La comprensión de las necesidades específicas del cliente es esencial para ofrecer productos o servicios que realmente satisfagan sus demandas. Esto no solo facilita la creación de relaciones duraderas, sino que también refuerza la lealtad del cliente. Además, el conocimiento profundo del comportamiento del cliente mejora significativamente el impacto de las campañas publicitarias al dirigirse de manera más efectiva a los deseos y valores de la audiencia.
Mejorar la experiencia del cliente es otro beneficio clave, ya que permite ajustar los procesos de compra y servicios para satisfacer las expectativas del cliente. Este enfoque centrado en el cliente refuerza la competitividad en el mercado. Además, también contribuye a la toma de decisiones empresariales seguras e informadas.
En resumen, invertir en el estudio del comportamiento del cliente se traduce en un conjunto integral de ventajas que impulsan el crecimiento y el éxito sostenible de la empresa.
EUDE Business School se compromete con la excelencia académica y la comprensión profunda del entorno empresarial. Nuestros programas de Máster en Marketing destacan como herramientas fundamentales para quienes buscan no solo comprender, sino también liderar en el mundo de los negocios.
Diversificar las fuentes de financiación suaviza los riesgos financieros y asegura un acceso constante al capital cuando sea necesario.
La transparencia y la solvencia deben ser principios fundamentales de tu empresa, cumplir con regulaciones y estándares financieros es esencial para mantener la confianza de los inversores, sea la opción que sea.
En primer lugar, la diversificación se presenta como una estrategia fundamental en la gestión empresarial. Depender exclusivamente de una fuente de financiación puede resultar arriesgado. Diversificar las fuentes de financiación suaviza los riesgos financieros y asegura un acceso constante al capital cuando sea necesario. La menor dependencia se logra al contar con un mayor número de opciones.
En segundo lugar, la planificación a largo plazo se revela como un aspecto crucial. No se trata solo de anticipar las necesidades financieras, sino de considerar cómo las decisiones financieras impactarán en el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa. La financiación no resuelve urgencias, sino que garantiza la viabilidad del proyecto.
Si bien toda financiación conlleva riesgos, es esencial evaluar proactivamente cada uno de ellos. No estás solo en este proceso, y contar con asesores financieros y expertos puede ser valioso. La transparencia y la solvencia deben ser principios fundamentales de tu empresa. Cumplir con las regulaciones y estándares financieros es esencial para mantener la confianza de los inversores, independientemente de la opción elegida.
Mantén una contabilidad precisa, cumple con tus presupuestos y genera informes financieros que demuestren credibilidad. En un entorno económico y financiero en constante cambio, es esencial monitorear regularmente la salud financiera de la empresa y ajustar la estrategia de financiación según sea necesario. Mantente actualizado y comprende claramente los KPIs contables y financieros de tu empresa para garantizar una salud financiera y capacidad de diagnóstico preventivo.
En EUDE Business School, sostenemos que la comprensión de las finanzas es esencial para alcanzar el éxito empresarial. Forma parte de nuestro programa de capacitación para adquirir las habilidades necesarias en la evaluación y mejora de la salud financiera de tu empresa. Los graduados de nuestro Máster en Finanzas de EUDE Business School son líderes capacitados para aplicar estrategias financieras avanzadas. Gracias a su formación integral, adquieren habilidades clave en planificación a largo plazo, gestión de riesgos y transparencia empresarial. Están preparados para liderar, innovar y adaptarse a los cambios en el entorno financiero, contribuyendo al éxito sostenible de las empresas.