EUDE Business School y TradingView firman un acuerdo de colaboración para potenciar la Educación Financiera

EUDE Business School, una de las principales escuelas de negocios en España, y TradingView, la plataforma de análisis y gráficos financieros líder en el mercado, se complacen en anunciar la firma de un acuerdo de colaboración que potenciará la educación financiera de sus alumnos y el acceso a las mejores y más innovadoras herramientas del mercado.

 

Alianza Estratégica

 

El acuerdo entre EUDE Business School y TradingView tiene como objetivo principal integrar las herramientas y recursos avanzados de TradingView en el programa presencial del Máster en Dirección Financiera de EUDE. Esta colaboración permitirá a los estudiantes acceder a una plataforma de análisis financiero de clase mundial, favoreciendo su aprendizaje práctico y la aplicación de teorías financieras en un entorno real.

 

Rafael Damborenea, Director del Máster en Finanzas, explica así las ventajas que supone esta alianza, “estoy encantado del acuerdo de colaboración firmado entre EUDE Business School y TradingView, una de las plataformas de información financiera más innovadoras y reconocidas a nivel mundial. Este convenio representa un hito significativo para el Máster en Finanzas, brindando a nuestros alumnos un acceso exclusivo a herramientas de análisis bursátil durante la duración de su programa académico.

 

Unos de los principales problemas que tenía como docente, era el tener que enseñar a los estudiantes diferentes plataformas de análisis en función de que el enfoque fuese técnico o fundamental. Ahora tendremos todo centralizado en un mismo software, con datos de mercado de los principales proveedores globales, cotizaciones en tiempo real, información técnica y fundamental, y la posibilidad de generar ideas de inversión de forma rápida e intuitiva, así como proponer competiciones de trading (en un entorno simulado)”.

 

Beneficios para los Estudiantes de EUDE Business School

 

La integración de TradingView en el currículo de EUDE Business School aportará múltiples beneficios para los estudiantes del Máster en Dirección Financiera:

 

1. Acceso a Herramientas Profesionales: Los estudiantes podrán utilizar TradingView, una plataforma reconocida por su capacidad de ofrecer gráficos en tiempo real, análisis técnico avanzado, mapas de calor, analizadores de activos, calendario económico y una comunidad global de traders y analistas. Esto les permitirá familiarizarse con las herramientas que utilizan los profesionales del sector.

2. Experiencia Práctica en Tiempo Real: La plataforma permitirá a los estudiantes realizar análisis de mercado en tiempo real, identificar tendencias y patrones, y desarrollar estrategias de trading basadas en datos actualizados. Esta experiencia práctica es crucial para su desarrollo profesional y empleabilidad.

3. Capacitación en Análisis Técnico: A través de TradingView, los estudiantes recibirán formación específica en análisis técnico, una habilidad indispensable en el mundo financiero actual. Esto incluye el uso de indicadores, osciladores y otras herramientas analíticas que son fundamentales para el trading y la inversión.

4. Interacción con Profesionales del Sector: TradingView cuenta con una vasta comunidad de usuarios, lo que permitirá a los estudiantes interactuar con traders y analistas profesionales, participar en debates y acceder a ideas de trading y análisis de mercado compartidos por expertos.

 

Innovación Educativa para el Futuro

 

El acuerdo con TradingView refuerza el compromiso de EUDE Business School con la innovación educativa y la preparación de sus estudiantes para los desafíos del mercado laboral. Al integrar tecnologías de vanguardia en su oferta académica, EUDE asegura que sus egresados estén equipados con las competencias y conocimientos necesarios para sobresalir en el competitivo mundo de las finanzas.

 

Herramienta TradingView

 

“Este acuerdo no solo enriquecerá la experiencia educativa de nuestros alumnos, sino que también les proporcionará una ventaja competitiva en el mundo profesional. El acceso a TradingView les permitirá desarrollar habilidades críticas de análisis financiero y toma de decisiones, preparándolos para destacar en sus futuras carreras. Estoy convencido de que esta colaboración mejorará significativamente la calidad de nuestra oferta educativa”, explica Rafael Damborenea.

 

Acerca de TradingView

 

TradingView es una plataforma de análisis financiero y social de traders que proporciona herramientas avanzadas de gráficos y análisis para inversores de todo el mundo. Con millones de usuarios y una comunidad activa, TradingView es una referencia en el sector del análisis técnico y la visualización de datos financieros.

 

La firma del acuerdo entre EUDE Business School y TradingView marca el inicio de una colaboración que no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también contribuirá al avance de la educación financiera en general. Al combinar la experiencia educativa de EUDE con las avanzadas herramientas de análisis de TradingView, se abre un nuevo horizonte de oportunidades para los futuros profesionales de las finanzas.

 

Alumnos de Finanzas de EUDE visitan la Bolsa de Madrid

Con el objetivo de conocer de cerca el sector económico español, los alumnos del máster de Finanzas de EUDE han visitado la Bolsa de Madrid, el mercado de valores más importante de España.

Las visitan se han organizado en dos grupos diferentes, acompañados por Rafael de Domborenea, director del área de Finanzas, junto con el departamento de Atención al Alumno. La primera visita tuvo lugar el pasado 29 de abril y la segunda ha sido hoy, lunes 13 de mayo.

 

La Bolsa de Madrid es el principal mercado de valores español. Esta institución es un agente fundamental para entender la economía y los engranajes financieros de nuestro país. Asimismo, los alumnos del Máster en Finanzas de EUDE Business School han tenido la oportunidad de visitar el edificio histórico de la bolsa. A pesar de que, debido a la informatización del lugar y del sector, ya no mantiene su utilidad, sigue siendo un punto de referencia para las comunicaciones financieras en España. Su importancia histórica y simbólica se mantiene a día de hoy.

 

Historia y economía se dan la mano

 

Situado en la Plaza de la Lealtad, el Palacio de la Bolsa de Madrid es un edificio neoclásico que ha albergado el mercado de valores de la capital hasta 2009. En ese año, se impuso el sistema de contratación electrónico que llevaba operando desde principios de la década. Actualmente, el BME tiene su sede operativa en Las Rozas. De esta forma, el Palacio de la Bolsa de Madrid es el exponente histórico y simbólico de este mercado, y se utiliza para eventos corporativos y comunicaciones en prensa y televisión.

 

​Antiguamente, el hall principal, denominado parqué, acogía las transacciones y negociaciones de acciones a viva voz. Hoy en día, mucho más tranquilo, proyecta los índices financieros de diferentes mercados de valores internacionales, así como diversos indicadores de cotización de otros países.

 

No obstante, el palacio está repleto de salas históricas. En sus cuatro plantas alberga salones, bibliotecas y galerías, y su decoración abarca desde frescos alegóricos y mitológicos a la réplica del reloj de la Bolsa de Ámsterdam, la primera del mundo. Entre estas salas, cabe destacar la joya de este palacio: el Salón de Cotizar. Dicho espacio acogía, al finalizar cada sesión de compra-venta de acciones en el Parqué, los Agentes de Cambio y Bolsa (algo así como los actuales brokers) para verificar las transacciones bursátiles y así proceder al cierre de la misma, elaborando el acta final oficial que posteriormente se facilitaba a los medios de comunicación.

 

Esta relevancia mediática se mantiene a día de hoy. El Palacio de la Bolsa de Madrid es el centro simbólico e histórico del mercado de valores español. Es por esto que es el lugar donde la prensa, las televisiones y las radio cogen sus recursos visuales e informativos. Además, su elegancia y tradición mercantil lo convierten en un cotizado centro de eventos.

 

Máster en Finanzas de EUDE

 

Rafael de Damborenea es el Director del Máster en Finanzas de EUDE Business School. Como representante de este área, acompañó a los alumnos para complementar la formación en las aulas, aplicando la teoría a casos reales y prácticos del propio mercado de valores. Aunar conocimiento con técnica es la base de la formación de EUDE. De esta forma, nuestros alumnos se preparan para adentrarse en el mundo laboral y conseguir diferenciarse.

 

EUDE apuesta por la formación ecuatoriana: becas gracias a la Cámara Empresarial de Manta (CAEM)

Gracias a este convenio, EUDE Business School pone a disposición de la Cámara Empresarial de Manta (CAEM) una amplia gama de programas de posgrado en modalidad online y presencial, así como programas para ejecutivos y expertos internacionales ecuatorianos.

 

En 2023, EUDE Business School batió récord en número de convenios internacionales firmados. Para 2024, el desafío está en superar esa cifra. Acorde a este valor marcado de internacionalidad de la empresa, este acuerdo asegura el compromiso de ambas instituciones por fomentar la educación continua y el desarrollo profesional de los colaboradores de CAEM. EUDE pone a disposición de este grupo una amplia gama de programas de posgrado en modalidad online y presencial, así como programas para ejecutivos, expertos internacionales y especialidades.

 

Uno de los aspectos más destacados de este convenio es la internacionalización que ofrece. Los programas de EUDE son reconocidos a nivel global. Tal prestigio lo brinda a los trabajadores de CAEM la oportunidad de acceder a una formación de calidad con un enfoque internacional, ampliando así sus horizontes y competencias en un mundo cada vez más interconectado y competitivo.

 

Además, este acuerdo representa la unión entre dos entidades comprometidas con el crecimiento y el desarrollo empresarial. Se establecen sinergias que beneficiarán tanto a los trabajadores como a las empresas a las que pertenecen. La colaboración entre EUDE y CAEM fortalecerá los lazos entre ambas instituciones, generando oportunidades de networking y crecimiento profesional para todos los involucrados.

 

El convenio establece que se considerarán vigentes aquellos programas publicados en su página web al momento de solicitar información. Esto garantiza que los beneficiarios del convenio tengan acceso a la información más actualizada y relevante sobre los programas de estudio disponibles. Las áreas de formación de EUDE abarcan MBA, Finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Comercio Internacional y Medio Ambiente.

 

Relación significativa con Ecuador

 

EUDE ha establecido una relación significativa con Ecuador, destacando su sede en Quito. Esta presencia fortalece la colaboración académica y empresarial, brindando oportunidades de desarrollo profesional a través de programas de posgrado y educación ejecutiva de calidad reconocida internacionalmente.

 

“Este acuerdo entre EUDE y CAEM representa un paso significativo en nuestro compromiso por promover la educación de calidad y la internacionalización en el ámbito empresarial. Estamos entusiasmados de poder ofrecer a los trabajadores de CAEM y sus familias la oportunidad de acceder a nuestra amplia oferta académica con condiciones preferenciales. Esta colaboración no solo fortalece los lazos entre nuestras instituciones, sino que también brinda a los beneficiarios la posibilidad de adquirir competencias globales que serán fundamentales en el mundo empresarial actual. Estamos seguros de que este acuerdo será beneficioso para ambas partes. Esperamos seguir trabajando juntos para impulsar el desarrollo profesional de todos los involucrados.”

 

Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School.

 

Este convenio representa una oportunidad única para los trabajadores de CAEM y sus familias de acceder a una educación de calidad, internacionalmente reconocida y con condiciones preferenciales. EUDE y CAEM están comprometidos en brindar las herramientas necesarias para impulsar el crecimiento profesional y personal de todos sus colaboradores, contribuyendo así al desarrollo empresarial y social de la región.

 

EUDE afianza lazos con Argentina gracias a su convenio con la Universidad de Buenos Aires

El acuerdo se ha firmado con la Facultad de Ciencias Económicas de la universidad, con el objetivo de estrechar lazos con instituciones argentinas y ampliar la red contactos en el país, así como reforzar el intercambio de talento, conocimientos y recursos entre ambas universidades.

 

En un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional y promover la excelencia académica, EUDE Business School ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la prestigiosa Universidad de Buenos Aires. Este acuerdo, firmado ayer 11 de marzo, busca fomentar la movilidad de estudiantes de grado y posgrado, así como facilitar la realización de investigaciones conjuntas en áreas de interés común.

 

Una de las principales iniciativas contempladas en este convenio es la promoción de intercambios de profesores y docentes por períodos cortos. El propósito de estas estancias es dictar conferencias, llevar a cabo investigaciones en colaboración y participar en cursos tanto de grado como de posgrado. Este intercambio de conocimientos y experiencias enriquecerá la formación académica de los estudiantes y contribuirá al desarrollo profesional de los docentes involucrados.

 

Además, el convenio permite la realización conjunta de estudios y proyectos de investigación en temas de interés común. En este sentido, ambas instituciones podrán acceder a fuentes de financiamiento externo para el desarrollo de estas actividades, lo que potenciará la calidad y relevancia de las investigaciones realizadas.

 

Otro aspecto destacado de este acuerdo es el intercambio de planes de estudio, material educativo y resultados de investigación. Esta colaboración facilitará la identificación de buenas prácticas y el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones, enriqueciendo así la experiencia educativa de los estudiantes y promoviendo la excelencia académica en ambas partes.

 

Estrechamos lazos con Argentina

Este convenio con la Universidad de Buenos Aires es parte de la estrategia de colaboración intensa que EUDE Business School ha venido desarrollando con instituciones argentinas en el último año. Entre las organizaciones más relevantes, merecen especial mención la Universidad Siglo XXI, la Universidad Nacional de Quimes y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entre otras.

 

Esta iniciativa refleja el compromiso de EUDE con la internacionalización de la educación superior y su voluntad de establecer alianzas estratégicas con universidades de renombre en todo el mundo.

 

En conclusión, el convenio de colaboración firmado ayer entre EUDE Business School y la Universidad de Buenos Aires representa un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos académicos entre ambas instituciones. Esta asociación no solo beneficiará a los estudiantes y docentes involucrados, sino que también contribuirá al avance del conocimiento y al desarrollo de soluciones innovadoras en áreas de interés común.

 

EUDE Business Bites: China en 2024, Rafael Damborenea y cómo recuperar la confianza

En sus primeros días del año, China está aplicando nuevas medidas monetarias y presupuestarias para garantizar su estabilidad.

Rafael de Damborenea, Director del Máster en Finanzas en EUDE Business School, desglosa qué factores van a marcar la economía china en 2024, qué desafíos puede traer esta crisis para Occidente y cómo puede recuperar la confianza en el mercado de valores.

 

Las autoridades chinas contarán con el margen político suficiente como para seguir implementando medidas para paliar la volatilidad debido a la incertidumbre económica y regulatoria. Las políticas del gobierno para frenar riesgos financieros han impactado en sectores clave como tecnología y educación, generando caídas significativas. Sin embargo, se espera que las reformas regulatorias contribuyan a una mayor estabilidad a largo plazo, aunque persisten preocupaciones sobre su impacto en el crecimiento económico.

 

Además, este año puede traer consigo un acercamiento de posturas entre China y Estados Unidos. No obstante, a pesar de las posibilidades de expansión, es probable que este mercado sufra una preocupante ralentización en crecimiento económico. Es decir, aunque los principales indicadores de actividad económica apuntan hacia una pequeña mejora, es necesario recordar que China parte de niveles bajos por sus políticas de restricciones o políticas de covid cero, que tanto daño han hecho a su economía.

 

Ampliar los horarios de negociación, reducir las comisiones de intermediación a la compra y venta de valores chinos e incluso respaldar las recompras de acciones han sido algunas medidas propuestas por el regulador. Rafael de Damboronea, Director Director del Máster en Finanzas en EUDE, declara que estas medidas “no son suficientes”. Añade, además, que “los dos pilares en los que debería basarse cualquier mercado son la libertad y la transparencia“.

 

Máster en Finanzas en EUDE Business School

 

“El alumno puede tener claro que 2024 es una buena oportunidad para invertir renta variable china, pero nuestra valor como docentes es inculcarle el valor de la diversificación. Que aprenda a ver que existen otras categorías de activo que pueden aportarle descorrelación a la cartera y así minimizar su error si su escenario base no se materializa”.

Rafael de Damborenea

 

El programa del Máster en Finanzas de EUDE Business School ofrece a los estudiantes un aprendizaje práctico mediante la interacción directa con casos de estudio reales. Nuestro enfoque va más allá de las teoría, ya que los alumnos se sumergen en situaciones financieras reales enfrentadas por empresas de renombre mundial.

A través de este enfoque práctico, los estudiantes no solo adquieren conocimientos sólidos en finanzas, sino que también desarrollan habilidades críticas de resolución de problemas y toma de decisiones en entornos empresariales dinámicos y desafiantes. Preparamos a nuestros estudiantes para sobresalir en el mundo financiero global al brindarles las herramientas y la experiencia necesarias para enfrentar los desafíos del mundo real con confianza y competencia.

 

Visita a Earth Mama, el restaurante que aúna robótica y emprendimiento

A la visita a Earth Mama acudieron alumnos del Máster en MBA, Dirección de Proyectos, Finanzas y Comercio Internacional.

Román Salazar, cofundador de wetechfood, la empresa que desarrolló el robot, ha incidido en la gratificación, tanto personal como profesional, de emprender su propio proyecto.

 

Alumnos de diferentes disciplinas de EUDE visitaron ayer Earth Mama, el primer restaurante robotizado de Madrid. “Además, ¿quién puede decir que su pinche es un robot?”, reza su cartel. No obstante, detrás de un resultado innovador se esconde un minucioso e inspirador proyecto: wetechfood, la compañía encargada de desarrollar el robot. Nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano los procesos y retos a los que ha de enfrentarse un emprendedor, acercándoles el mundo profesional a su formación.

 

Román Salazar, cofundador de wetechfood, señala que los clientes trasladan a segundo plano la cuestión de quién cocina la comida. “El cliente percibe que el producto es de mayor calidad, más barato y cumple sus expectativas de tiempo“, apunta.

 

El robot se ocupa del 95% de la carga de trabajo en cocina, a excepción de pequeñas labores de mantenimiento y control que ejecutan los empleados. De esta forma, el trabajo humano queda reducido a pequeñas tareas como poner la base del bowl, o colocar la tapa. La ingeniería va más allá: el robot consigue reducir los desperdicios hasta cuatro veces más que un humano, y la tasa de error es ínfima.

 

“Podemos montar un restaurante con dos personas. Aquí, los trabajadores pasan de ser camareros a técnicos“, apunta Salazar. Así, el negocio consigue un margen bruto de beneficio del 30%, frente al estimado 10% que suele mantener la hostelería convencional. Al contrario de lo que podría parecer más adecuado, el robot no está en la cocina, sino en la propia sala, junto a los clientes. “El robot está visible porque confiamos en nuestros valores”, añade.

 

El proyecto es novedoso no solo en España, sino también en Europa. La idea nació cuando Román y los demás fundadores todavía trabajaban en una gran multinacional. A la hora de comer, las cadenas que prometían una comida rápida y de calidad, generaban colas de espera interminables. “Me quedé con el problema”, asegura Salazar. De ahí, en 2019, surgió la idea. Ahora, tras apenas cuatro meses desde su inauguración, son punteros en calidad, servicio y, sobre todo, tiempo. “El robot hace unos 70 platos a la hora, aunque está programado para crear incluso 200, si fuera necesario. Y todos iguales, sin defectos”, añade.

 

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de emprender?

A pesar de que las primeras ideas salieron a la luz hace casi un lustro, el robot se encuentra en su cuarta fase de desarrollo. Salazar subraya que “no se puede dejar de invertir”. Para Salazar, la clave del éxito pasa por varios pilares fundamentales. Primero, “tienes que confiar plenamente en lo que estás haciendo”. La dedicación es imprescindible, especialmente en la búsqueda de capital inversor: “si no apostáis todo, nadie da nada por vosotros”.

 

Nuestros alumnos mostraron especial interés en el camino del emprendimiento. Además de redactar un buen business plan, Salazar aconsejó a nuestros estudiantes forjar una importante red de networking. “Acudid a eventos, a convenciones. Allí se reúnen las startups y los posibles inversores”, destacó. Por último, el cofundador de wetechfood resumió que el potencial del trabajo en equipo es también esencial para llegar a buen puerto en un proceso de emprendimiento.

 

Fórmate en EUDE Business School

Esta visita a Earth Mama ha sumado a nuestros alumnos conocimientos sobre el proceso, riesgos y beneficios de emprender y una visión más rica del creciente valor de la tecnología en el mercado. Ayer, acudieron alumnos de diferentes másteres: MBA, Finanzas, Dirección de Proyectos y Comercio Internacional.

 

En EUDE Business School mantenemos el propósito de formar a nuestros estudiantes con una educación práctica, que complemente la formación teórica de las aulas. Visitas como la que pudieron disfrutar ayer suponen un primer contacto con el mundo empresarial, que les prepara y proporciona una red de contactos para que puedan desenvolverse en su futuro laboral.