Como toda ciencia, las finanzas traen consigo los cambios del mundo contemporáneo y hoy está viviendo, probablemente, la mayor era de transformación de su historia.
La innovación tecnológica influye en el modo en el que comprendemos las finanzas y, por lo tanto, está transformando los modelos de negocio del sector y la relación con los clientes. Sus técnicas, métodos cuantitativos y estructura conceptual han pasado a interpretarse de manera más amplia y diferente. De este modo, ha aumentado su relevancia no solo para las organizaciones sino también para todo el mundo corporativo.
La realización de la automatización de procesos corporativos y la protección continua de los activos con respecto a los costes de la operación, genera una grande presión sobre los profesionales de las finanzas. Así, un profesional del área en finanzas tiene la necesidad de especializarse y actualizar constantemente sus conocimientos.
Los financieros deben estar al día de todos los cambios tecnológicos y de las innovaciones que se producen en la actualidad, así, podrán detectar nuevas oportunidades de negocio y sobrevivir a la era digital.
Muchos directores CEOs esperan que el profesional de las finanzas ayude al crecimiento de la organización a la vez que protege la operación corporativa. Esto significa que los profesionales serán evaluados no solamente por cómo promueven los cambios del área financiera sino que también por el impacto de esos cambios en las finanzas operativas, las estrategias de negocios, el análisis financiero y la innovación.
Se centra en los comportamientos de los mercados, sus diferentes títulos y valores negociados, así como las instituciones que actúan.
Estudian los financiamientos e inversiones de la persona física y sus relaciones con el Mercado Financiero.
. El foco de actuación: funciones esenciales
. Sustentación para el desarrollo y adaptación a los cambios: funciones de gestión
. Adaptación: se basa en un futuro en el que la organización estará cada vez más preocupada por la conectividad, la interacción entre unidades de negocio y las sinergias transaccionales para obtener valor de todos los departamentos de la empresa
1) Finanzas operacionales
Esta área se caracteriza por los procesos transaccionales que crean los datos fundamentales para el área financiera. Agregan valor a través de procesos eficientes, confiables y con bajo coste.
Actualmente, las empresas se apoyan cada vez más en el análisis y en datos para tomar decisiones estratégicas. Así, el papel del profesional de esa área debe abarcar los principios de gestión de desempeño y riesgo.
2) Finanzas especializadas
Constituyen los procesos que engloban toda la organización y que requieren conocimientos técnicos especializados. Agregan valor por medio de la optimización y eficacia de sus procesos.
Los conocimientos técnicos se caracterizan por las siguientes actividades:
En el futuro el área demandará los procesos administrados y ejecutados con conocimiento especializado. Además, de los expertos ampliamente organizados en centros de excelencia y políticas corporativas con una dirección clara.
3) Finanzas de gestión
Las finanzas aliadas a la gestión estratégica contribuyen al logro de metas corporativas a lo largo de toda la organización, que agregará valor a través de su asociación y proximidad con el negocio.
El desarrollo de informes gerenciales, análisis de desempeño aliado a la planificación, como el presupuesto, ayudan en el soporte de la estrategia corporativa y en la ejecución de esta estrategia. A través del crecimiento de los ingresos, la mejora del margen operativo y la eficiencia en la utilización de los activos.
Se destaca también la utilización del Valuation como herramienta de gestión, a través de los procesos de Fusiones y Adquisiciones, inversión en capital y procesos de apertura de capital (IPO).
A largo plazo, el modelo de finanzas y gestión requerirá modelos de planificación con integración entre riesgo e inteligencia. Además del concepto de business partner ampliamente establecido, valor generado a través de decisiones estratégicas y ampliaciones del uso y entendimiento de un proceso completo de Valuation (desde la Due Diligence hasta un Business Plan – plan de negocios).
4) Tecnología
Los profesionales de las finanzas deben mantenerse actualizados con la tecnología ya que es la clave para avanzar en diversos aspectos. De esta manera, existen nuevas tendencias para las finanzas este 2017:
5) Personas
La escasez de competencias sigue siendo una preocupación para el área de finanzas, pues muchas empresas enfrentan desafíos para encontrar profesionales cualificados.
De esta forma, la elaboración de un buen plan de éxito es importante para los directores con visión de futuro. Esto tiene que ver con la comprensión de cuáles son las competencias demandadas y dónde están las lagunas que necesitan ser llenadas. No es posible predecir todo lo que puede suceder, pero se debe estar lo más preparado posible.
El líder deberá fundamentalmente identificar, atraer, estimular y entrenar a nuevos gestores. Esta tarea es crucial porque los resultados provienen de personas y, más que nunca, la gente es la clave para el éxito. Un equipo fuerte puede asegurar la continuidad de la organización.
Los profesionales de las finanzas necesitan desarrollar habilidades como el liderazgo, la comunicación y las habilidades directivas, esenciales para que el profesional pueda colaborar efectivamente con el negocio.
6) Proyección para el futuro
Los profesionales de las finanzas necesitan tener éxito incluso con los factores externos que no pueden controlar, como fluctuaciones en el cambio, crisis políticas e inestabilidad económica. Para ello, es fundamental la especialización y la preparación en este ámbito para poder afrontar el mercado profesional.
EUDE Business School ofrece un programa diversos de Máster en Finanzas especialmente diseñado para que los estudiantes que deseen adquirir el conocimiento y las habilidades necesarias para ser profesionales de éxitos en las finanzas.
José Manuel Muñoz Puigcerver, director del Máster Comercio Internacional de EUDE Business School escribió un artículo en el diario El Debate de Hoy, “El aumento de riqueza da un respiro a las familias y afianza su recuperación” conoce más sobre este posible cambio positivo que beneficiará a todos.
Según los datos publicados por el Banco de España recientemente, la riqueza financiera de las familias (es decir, la diferencia entre el volumen monetario que estas gestionan a través de las entidades bancarias y el monto total de su deuda) ha aumentado un 3% en el año 2016 respecto a 2015, lo que supone, en términos “macro”, un cierto alivio para las economías domésticas. De esta forma, las familias ven aumentar su renta disponible, pudiendo así destinar una mayor parte de esta al consumo (estimulando el crecimiento económico, en consonancia con los datos del mismo Banco de España acerca del incremento del PIB y del gasto de los particulares) y, a su vez, incrementar también el ahorro, lo que les ha permitido reducir deuda y administrar un mayor volumen de activos financieros.
Precisamente en referencia al tema de la deuda de los hogares, el propio Banco de España afirma que las familias han reducido su importe total en 1,5% para el mismo período de tiempo (es decir, en 2016 respecto a 2015), lo que parece indicar que el aumento del consumo proviene más por el aumento de la rentabilidad de los activos que estas gestionan (aunque la mayor parte del ahorro continúa manteniéndose en efectivo y en depósitos a distintos plazos) que por una continuada propensión al endeudamiento, lo que ayudaría a un crecimiento económico más sostenible y duradero en el tiempo.
Sin embargo, estos datos contrastan con los que publicó también el Banco de España a principios de este año 2017, en los que se mostraba un descenso de la renta familiar en un 18% y de la riqueza de los hogares en un 37% durante los años de crisis; datos en los que, además, hacía especial hincapié en la desigual distribución de ese descenso, al afirmar que el 1% más rico poseía el 20% de la riqueza total y que, durante ese mismo período de crisis, mientras que los hogares más ricos habían visto descender su riqueza en un 15%, los más pobres habían experimentado una bajada del 50%.
Qué duda cabe que este aumento de la riqueza financiera es una buena noticia para las economías domésticas, suponiendo una inyección de moral y confianza en la maltrecha economía española ya que, como se dijo antes, genera un aumento de la renta disponible que permitirá un crecimiento más estable de lo que permite la dependencia del consumo sostenido con mayores niveles de endeudamiento. Sin embargo, tampoco sería deseable confiar en exceso en la alta volatilidad de los mercados financieros para consolidar la recuperación y, teniendo en cuenta que son los salarios el principal ingreso de las familias, queda patente cuál debe ser el principal objetivo para consolidar la recuperación de una manera mucho más sólida y perdurable.
Director del Máster Comercio Internacional de EUDE Business
EUDE Business School tuvo la oportunidad de entrevista a Borja Roibas, docente especialista en Finanzas, rentabilidad y análisis de riesgos, quien nos contó su experiencia y nos habló sobre la reciente caída del precio del petróleo y en como podría afectar en el mercado y emprendedores.
Borja Roibas, inició su carrera con una beca en el banco inglés Nat West y continúo en Citibank Internacional dentro del departamento de mercado de valores, en opciones financieras. Tras varios años en la bolsa, trabajo en una consultora del mercado inmobiliario, una consultora de RRHH y creó su propia empresa de consultoría y formación la cual dirige actualmente.
Su trabajo, a día de hoy se divide en 3 grandes pilares: Formación en Escuelas de Negocios y Empresas, Consultoría Financiera, y Estudios de Mercado basados en focus group. Además, en los dos últimos años, asesoró en la creación de empresas a través de coaching financiero para emprendedores.
Uno de sus proyectos más retadores fue durante el lanzamiento en el mercado español de opciones financieras en un momento de gran volatilidad con la burbuja financiera de las .com y su cotización en un mercado bursátil que aún no se había desarrollado igual que en otros países en esta clase de productos.
La creación de un plan de estudios in Company de desarrollo financiero de directivos desde todos los puntos de vista relevantes, incluyendo finanzas, análisis de información financiera, cálculo de productos financieros, entre otros, fue otro de sus proyectos más importantes, el cual tuvo gran dificultad en su implantación y diseño, pero sus resultados de las dos primeras ediciones y de las ideas desarrolladas en los diferentes talleres le dieron una gran satisfacción, ya que superó las metas propuestas.
Pregunta: ¿Qué opinas sobre la reciente noticia sobre la caída del precio del petróleo? ¿En qué medida puede afectar a la economía, pero sobre todo a los emprendedores?
RESPUESTA: Como todo, depende del punto de vista, muy bueno para aquellos que necesiten del petróleo en sus procesos de producción ya que el producto tendrá un coste menor lo que se reflejará en más ventas o en mayor margen. Indiferente para aquellos que no tengan relación con ese factor, y muy malo para aquellos que sean inversores en Repsol por ejemplo.
Si hablamos de emprendedores, pueden plantearse fabricar directamente en vez de subcontratar en otros países, creando puestos de trabajo, asumiendo el riesgo de los costes fijos y marcándolo como un valor diferenciador en el mercado.
El emprendimiento se define como el desarrollo de un proyecto que busca un fin económico, político social, entre otros. Según el economista Joseph Alois Schumpeter, los empresarios no están necesariamente motivados por el beneficio, sino que lo consideran un estándar para medir el logro o el éxito.
Un emprendedor es una persona que ha comenzado su propio negocio. Sin embargo, lo que realmente describe su esencia es su capacidad de emprendimiento (principalmente consistente en asumir riesgos e innovar). De esta manera, un emprendedor que cuente con conocimientos financieros le será de ayuda para empezar nuevos proyectos empresariales y además, reforzar su competitividad. Es en este punto donde se interrelacionan el emprendimiento y las finanzas.
Para poder emprender un negocio es esencial establecer: un plan, las técnicas de venta, las técnicas de negociación, la búsqueda de financiamiento, administración y capital humano. El dinero es el alma de un negocio y las finanzas son el centro neurálgico. Las finanzas constituyen el proceso de crear, mover y usar dinero, permitiendo el flujo del mismo en la empresa.
Las finanzas son fundamentales para crear o promover un negocio, ganar activos, desarrollar productos, ejecutar encuestas de mercado, publicidad, etc. Representan un instrumento de gestión de las PYMES que permiten interpretar datos económicos- financieros. Una operación financiera puede verse en dos ópticas distintas: inversiones y financiamiento.
La inversión es algo que se compra con dinero y que se espera produzca ingresos o beneficios. Su función por parte de las finanzas se basa en:
Esto puede consistir en adquirir activos, comprar acciones, etc.
Para las opciones de inversión es importante tener en cuenta cuál de ellas presenta mayor rentabilidad y permite recuperar el dinero lo más pronto posible.
Con respecto a la capacidad financiera es fundamental para determinar si el emprendedor puede utilizar capital propio tiene que acceder a una fuente externa de financiamiento.
De esto dependerá el éxito o el fracaso.
Entre las primeras decisiones que debe tomar un empresario se encuentra la búsqueda de opciones de financiación.
Las tres principales fuentes de financiación para una empresa son los ingresos de las operaciones comerciales, aportaciones de los inversionistas y los préstamos de individuos o instituciones financieras.
Las empresas necesitan finanzas para sus operaciones diarias y para cubrir los gastos y pagos esenciales. De esta manera resulta importante evaluar dichas fuentes de financiamiento.
Los gastos pueden ser a corto plazo, como los pagos de nómina, o de largo plazo, como la compra de productos.
El éxito y el crecimiento de una empresa suceden cuando se siguen los principios y procedimientos básicos de las finanzas corporativas. Éstas forman la columna vertebral de una empresa.
Por el contrario, una gestión ineficaz de las finanzas podría conducir a escasez de la liquidez en la empresa. Todo emprendedor necesita fondos para el crecimiento del negocio, para incrementar su competitividad en el mercado y para mantener su negocio operativo y su base de clientes.
Los problemas de liquidez suelen afectar a la empresa en mayor o en menor medida. Para solventarlo es fundamental analizar las necesidades financieras del negocio en el desarrollo de la actividad.
En caso de que las finanzas estén restringidas, los riesgos que pueden afectar negativamente la acumulación de los fondos necesarios del negocio pueden ser cubiertos con una cobertura de seguro adecuada y controles internos eficaces. De modo, que el empresario podrá proteger sus finanzas de impactos repentinos.
Como has podido observar las finanzas tienen gran importancia ya que todos los aspectos de la economía global dependen de un proceso ordenado de finanzas. Los mercados de capitales proporcionan el dinero para apoyar el negocio, y el negocio proporciona el dinero para apoyar a individuos. Los impuestos sobre la renta apoyan a los gobiernos federal, estatal y local. Incluso las artes se benefician del proceso financiero porque sacan su dinero de patrocinadores corporativos y clientes individuales. Los mercados de capitales crean dinero, las empresas lo distribuyen y los individuos y las instituciones lo gastan.
El máster en Finanzas de EUDE Business School está diseñado principalmente para los estudiantes que planean involucrarse en una nueva empresa en algún momento de su carrera – como creador, empleado, asesor o inversionista. Sin embargo, el máster también está dirigido para los estudiantes interesados en obtener una visión más amplia del panorama financiero de las empresas modernas.
La educación en finanzas tiene gran importancia, y es por ello, que está ganando terreno entre los formuladores de políticas en las economías de todo el mundo.
Se puede definir la educación en finanzas como la comprensión de las diversas áreas financieras. Se centra principalmente en la capacidad de administrar los asuntos de finanzas personales de manera eficiente, e incluye el conocimiento de la toma de decisiones apropiadas sobre finanzas personales como inversiones, seguros, bienes raíces, pagar la universidad, presupuestos, jubilación y planificación tributaria.
El conocimiento de las finanzas implica también las competencias de los principios financieros y los conceptos tales como la planificación financiera, el interés compuesto, la gestión de la deuda, las técnicas rentables de ahorro y el valor temporal del dinero.
De esta manera, la educación financiera en el complejo mercado actual adquiere gran relevancia, siendo un componente esencial para el consumidor ya que, de esta manera, puede evitar riesgos innecesarios, deudas excesivas, e incluso, ver las mejores oportunidades financieras.
Actualmente, los gobiernos son claramente conscientes de la necesidad de mejorar la educación financiera. Algunos retos para la educación financiera son:
Ayudar a las generaciones más jóvenes a comprender los problemas financieros es importante, ya que es probable que en un futuro se enfrenten a complicados productos y servicios financieros. Los estudiantes necesitan adquirir los conocimientos necesarios para ser capaces de administrar sus finanzas personales con éxito en su vida.
La guía de Principios y Buenas Prácticas de la OCDE para la Educación y Concienciación Financiera recomiendan que la educación financiera comience lo antes posible y se enseñe en los colegios. Incluir la educación financiera como parte del currículum escolar es una herramienta política justa y eficiente. Su incorporación a los planes de estudio desde una edad temprana permite a los niños adquirir los conocimientos y las habilidades para construir un comportamiento financiero responsable a lo largo de cada etapa de su educación.
Ser capaces de afrontar los gastos e imprevistos del momento actual es importante, pero también lo es sacar el máximo partido a las finanzas para planificar el futuro incierto. Las áreas en las que la OCDE trabaja para profundizar más su labor de educación financiera son los seguros y las pensiones. Resulta fundamental la concientización y el entendimiento de estas cuestiones ya que constituyen las principales preocupaciones de la población.
Desde su creación las empresas conviven con cuestiones de naturaleza financiera. El desarrollo de un plan para la empresa o la búsqueda de opciones de financiación son solo algunas de las primeras decisiones a las que tiene que enfrentarse un emprendedor.
Por ello, la educación financiera representa una herramienta básica y necesaria para reforzar la competitividad de las empresas, y suponen un apoyo fundamental para aquellos que desean emprender nuevos proyectos empresariales. De este modo, resulta imprescindible profesionales cualificados que desarrollen una buena idea de negocio que permita impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
No obstante, no solo es útil para las empresas recién creadas sino que también para aquellos negocios maduros que buscan nuevos mercados y que requieren un impulso para su internacionalización.
Gran parte de los usuarios utilizamos servicios financieros: utilizamos tarjetas de crédito, pagamos a través de domiciliaciones bancarias nuestras facturas, etc. Conocer los pros y los contras de estos servicios nos ayudan a poder utilizarlos en nuestro beneficio y evitar problemas como el sobreendeudamiento, el pago de comisiones por descubierto o la realización de malas inversiones. Mediante la educación financiera se puede realizar una gestión óptima de la economía y, gracias a ello, emprender nuevos proyectos personales.
La OCDE mediante su Red Internacional de Educación Financiera ha desarrollado distintas iniciativas a nivel internacional en el ámbito de la educación financiera cuyo objetivo es contribuir al incremento de la cultura financiera, de modo, que se puedan beneficiar los ciudadanos y los usuarios actuales de los productos y servicios financieros.
A pesar de la crisis económica actual la finanza como campo de estudio ha adquirido gran demanda en los últimos años debido a una serie de razones:
El profesional de Finanzas diseña planes de acción en base al capital disponible en su ámbito de trabajo. Mediante el análisis de las condiciones y los usos de las nuevas tecnologías, el financista presenta estrategias que mejoran y definen el presupuesto de un proyecto. Además, cuenta con las competencias y calificaciones necesarias para presentar a los usuarios información y educación sobre finanzas de la manera más sencilla.
En EUDE Business School contamos con una excelente reputación en el tema de finanzas y, además, tenemos fuertes vínculos con instituciones financieras y grandes profesionales. Consulta nuestra oferta de másteres en Finanzas.
EUDE Business School continúa con la firma de acuerdos y convenios laborales con las mejores compañías nacionales e internacionales, las cuales ofrecen más oportunidades de trabajo y práctica a los estudiantes y antiguos alumnos.
IKEA, AVON, SONY, FIAT, REPSOL son algunas de las compañías que forman parte del gran grupo de empresas con las que EUDE ha establecido y firmado acuerdos, donde muchos de los alumnos ya son parte de estas empresas.
Uno de los beneficios principales de realizar un Máster en EUDE, además de contar con la mejor educación y docentes expertos, es la bolsa de prácticas y empleo, la cual gracias al nuevo portal laboral de EUDE , los estudiantes y antiguos alumnos de Recursos Humanos, Marketing, Finanzas, Comercio Internacional y de todos los programas, tienen acceso a una plataforma online con una mejo oportunidad laboral.
Ofrece una mejor alternativa donde los usuarios tendrán la posibilidad de incrementar su búsqueda, ya que el listado de empresas incrementó en un 50%. Así mismo, con esta nueva herramienta los estudiantes que postulen a sus estudios podrán estar más acompañados en cada etapa y sobre todo tendrán un mejor control sobre el estado de cada proceso.
Conoce a la empresas que se suman a la lista de acuerdo con EUDE.
Psicotec
Sony Interactive Entertainment España
Sales Line Media
IKEA
Bacci Sourcing and Consulting
TNS Investigación de mercados y opinión
NH Collection Eurobuilding
Fiat Chrysler Automobiles Spain
Avon Cosmetics
Fiat
Repsol
Auchan Retail España
Tibe Madrid
Manpower Group
Business Development and knowledge, Sl.
Atlas Copco S.A.E.
Oesía Networks S.L.
Marketalia Marketing Online SL
Seat
Norgine de España SLU
EV Commercial Real Estate Madrid
Iveco España
Nutriagaves Europe S.L.
Kimberly Clark SLU
Atlas Copco SAE
Grupo Exceltia SA
Maxamcorp Holding SL
Manager PYR Solutions SL
Allard Experience
Consulado general de la República Dominicana en Madrid
Eurocontrol
Manager PYR Solutions SL
Tolsa
Embajada de Perú-Oficina Comercial
Essilor España
Roan, Asesoramiento Inmobiliario
Imprex Europe
Class Manufacturing
Atecor
Conoce más sobre nuestra nueva plataforma de empleo AQUÍ y forma parte de la familia de EUDE.
Solicita información sobre todos los programas educativos de postgrado.