Hace unos días la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, adelantó que el Gobierno de España trabajará para plantear una cotización por ingresos reales para autónomos.
¿Es posible que los trabajadores autónomos coticen por sus ingresos reales, como ha propuesto la ministra? Para que este planteamiento sea factible, el ejecutivo plantea que la cotización en lugar de ser mensual pase a ser trimestral, ya que los autónomos no suelen cobrar la misma cantidad todos los meses. Además, se incluirían una serie regularizaciones a lo lardo del año.
“No es razonable que un autónomo que tenga unos ingresos en un mes de 150 euros tenga que pagar una cuota de 300 euros” ha apuntado la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio. También ha añadido que se va a intensificar la acción de la Inspección contra la figura de los falsos autónomos, el Gobierno considera intolerable el abuso que se está haciendo por parte de algunas empresas a la figura del autónomo. “Están utilizando a personas que necesitan un empleo y que quieren salir de situación de desempleo ofreciéndoles que coticen como autónomos” ha indicado la ministra de Trabajo.
Tipos de tributación
En España, todos los trabajadores deben pagar dos tipos de cuotas, por una parte el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y por otra la Seguridad Social. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, cada mes las empresa aplican a sus empleados una retención en la nómina a cuenta del pago del IRPF del ejercicio fiscal en curso. Además se incluyen otros conceptos relacionados con la Seguridad Social, como el desempleo o la jubilación. Todas estas retenciones y pagos a cuenta son un trámite que la empresa debe practicar cada mes en la nómina de cada trabajador.
La cuota de autónomos es un importe mensual que deben pagar para colaborar en la Seguridad Social. La cuota resulta de la aplicación del tipo de cotización a la base de cotización, según la normativa vigente en cada momento. En el caso de trabajadores por cuenta propia la cuota es íntegramente a su cargo.
En el sistema existen diferencias en las cuotas entre los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena. Mientras que un trabajador por cuenta ajena paga sus cuotas en función del dinero que percibe, dentro de un máximo y mínimo; un autónomo elige entre una base mínima de cotización de 919,80 euros mensuales y una máxima de cotización de 3.751 euros mensuales.
Borja Roibas Docente del Área de Finanzas de EUDE Business School, nos aclara este nuevo paragima para los autónomos.
Desde mi punto de vista es factible, tan solo habría que utilizar los mismos datos que para el IRPF. Si bien es verdad que cada mes es diferente la facturación de un autónomo, si esta reforma se lleva a cabo, sería tan fácil como elegir la base con la que cotizar y a final de año regularizarla según los ingresos realizados, igual a lo que hacemos con otros impuestos como el IVA o el IRPF.
Ahora, la pregunta que a todos nos ronda es, ¿a quién va a ayudar esto? Está claro que aquellos autónomos que tienen que pagar 300€ y facturan lo mismo o menos les va a venir muy bien, mientras que aquellos que facturan más tendrán que pagar más que ahora si han elegido la base mínima. Esto abre un debate mucho más profundo que gira en torno a la jubilación que vamos a percibir dentro de 15, 20 o 30 años.
¿Es mejor cotizar el mínimo pagando 300€/mes y aportar a un plan de pensiones o un fondo PIAS el resto, o cotizar por el ingreso real?
Entender la regulación y saber aplicarla en tu negocio es esencial para alcanzar el éxito. Gracias a los distintos programas que ofrecemos en EUDE Business School conseguirás dominar la gestión y estrategia financiera que demandan las empresas.
Los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno tuvieron la ocasión de conocer de primera mano la gestión y el plan de negocio de uno de los principales bancos españoles, Banco Sabadell.
Los alumnos de EUDE Business School junto a Óscar Zapero, Director del Departamento de Atención al Alumno, acudieron a la sede de Banco Sabadell ubicada en la calle Serrano de Madrid. Allí les recibió Carmen Urraca García, Directora regional Madrid Norte de Banco Sabadell, quien también se encargo de realizar la presentación de la visita.
La jornada se centró en conocer cómo trabaja la compañía, qué campañas y estrategias siguen y qué ofrecen a sus clientes. Todo ello mediante un formato de pequeñas charlas sobre finanzas, comercio exterior y experiencia de cliente, en las que nuestros alumnos pudieron intervenir y preguntar sus dudas e inquietudes en todo momento.
La primera ponencia corrió a cargo de Rafael Martínez Horcajo, Director de Negocio Internacional de Banco Sabadell; quien hizo un pequeño resumen sobre el negocio de Banco Sabadell, su estrategia en Comercio Exterior y el futuro del sector. Además de explicar por qué son líderes en el sector del comercio exterior y los riesgos que tienen y deben asumir “para tener éxito comercial hay que saber solventar estos riesgos”.
El relevo lo tomó, Alberto López Tardón, Director de Financiación Especializada de Banco Sabadell. Su intervención se centró en explicar los tipos de financiación que manejan en Banco Sabadell, como la financiación circulante, la subvencionada o la financiación de activos fijos. Sin duda, para una entidad bancaria como Sabadell, es de suma importancia dominar los distintos tipos de financiación y ofrecer el mejor servicio a sus clientes. La base de su éxito esta en “la confianza con la empresa día a día”.
La última intervención corrió a cargo de Manuel Sancho Muñoz-Verger con la ponencia “Hacia el liderazgo en Experiencia Cliente”. A través de ejemplos como Apple, Harley-Davidson y Amazon Sancho explicó distintos aspectos sobre la satisfacción con el cliente, sin duda, estas empresas son un clara muestra de que “estamos dispuestos a pagar más por vivir una mejor experiencia de cliente”. Ahora lo importantes es crear experiencias de usuario, estar cerca de los clientes sabiendo entender y satisfacer sus necesidades.
En EUDE Business School buscamos ofrecer la mejor y más actualizada oferta formativa, por eso, tenemos un amplio programa de finanzas relacionado también con otras áreas como la administración de empresas impartido por profesores en activo de grandes empresas.
Los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno disfrutaron de un delicioso desayuno y una de las más que interesantes charlas en la compañía de seguros Sanitas.
A las 10 de la mañana del pasado viernes, los alumnos de EUDE Business School junto a Óscar Zapero, Director del Departamento de Atención al Alumno, acudieron a una de las sedes de la compañía Sanitas en Madrid. Allí les dieron la bienvenida Jesús Martínez, Director de Oficina y Ramón Miguez, Jefe de Ventas. Una vez dentro, la visita comenzó con un suculento desayuno bufé con bollería, sandwiches y café.
La jornada se centró en conocer cómo trabaja la compañía, qué campañas y estrategias siguen y qué ofrecen a sus clientes. Todo ello mediante un formato de pequeñas charlas sobre finanzas, recursos humanos, marketing y salud, de la mano de profesionales de la compañía en la que nuestros alumnos pudieron intervenir y preguntar sus dudas e inquietudes en todo momento.
Historia y Evolución
Sanitas fue fundada en el año 1954, tras más de 60 años de experiencia en el mercado es, sin duda, la compañía líder de salud y bienestar en nuestro país.
Desde su creación, Sanitas siempre ha ido un paso por delante en la asistencia sanitaria para brindar el mejor servicio de salud a sus clientes. En este momento, la compañía ofrece productos y servicios adaptados a las necesidades reales de los clientes en cada etapa de su vida, a través de un modelo único integral de salud que incluye: seguros de salud, hospitales y centros médicos, clínicas dentales, residencias para mayores, y otros servicios de salud.
Además, con su novedoso Seguro Bua ofrece la posibilidad de realizar vídeo consulta, solicitar la cita vía online, contar con entrenador o nutricionista personal y llevar a cabo análisis a domicilio; todo desde tu teléfono móvil.
Finanzas
La primera charla versó sobre finanzas, María Olimpia Sánchez, Responsable de Planificación Financiera, fue la primera en intervenir. Habló sobre el Grupo Bupa, todos los servicios que ofrece la compañía, la presencia por países y los resultados financieros.
Las siguientes en hablar fueron Pilar Canella y Beatriz Bobadilla, supervisoras del Servicio de Planificación y Control Comercial, quiénes nos explicaron las carteras de negocios, los ingresos y gastos médicos, la tipología de clientes y los centros médicos disponibles, entre otros temas.
Recursos Humanos
El relevó lo tomaron Illja Karadaglic y Patricia Rodríguez, Técnicos de Formación y Selección. Ellos fueron los encargados de contar qué hacen en el Departamento de RRHH de Sanitas, cómo motivan al personal, qué actividades realizan, entre las que destacan:
También nuestros alumnos pudieron disfrutar de una verdadera Máster class de mano de Illja sobre LinkedIn. Quién nos dio las claves para sacar el máximo partido a esta red social; como candidato debes saber venderte a la empresa y sacar partido a tus habilidades, experiencia y conocimientos. La clave del éxito está en saber qué puedes aportar tú a la empresa, ser proactivo.
Marketing
Llegó la hora de hablar de Marketing, Marina Rosas, Responsable de Publicidad y Apoyo a Canales del Departamento de Marketing, se encargó de presentarnos la gran novedad de la compañía: el Seguro Blua.
Sanitas siempre ha sido una empresa líder dentro del mercado de seguros de salud. Por ello, necesitaban seguir diferenciándose de la competencia y apostaron por la digitalización. El reto era adaptar sus servicios a la plataforma digital y que los clientes siguieran confiando en ellos.
Con el Seguro Blua los clientes tienen acceso a todos los servicios contratados y además disponen de otros adicionales como vídeo consulta, solicitud de cita vía online o entrenador personal; todo desde tu teléfono móvil.
Para promocionar el producto y conseguir captar la atención del público se llevaron acabo 2 fases: la primera de lanzamiento y la segunda de crecimiento que contaron con distintas campañas: spot televisivos, carteles, RRSS, etc. Las cuales consiguieron un gran éxito e hicieron que el Seguro Blua se consolidase en el mercado.
Salud
Para dar el broche de oro a la visita contamos con la presencia de Iñaki Ferrando, Director de Comunicación y Marketing médico. Bajo el título “La salud que gran tema para hablar y aprender” y en un tono cercano e informal Iñaki nos dio las claves para mantenernos sanos y felices “cuánto más positivo mejor”. El secreto de una vida sana está en la alimentación, el ejercicio físico moderado y la felicidad.
Desde EUDE Business School agradecemos la jornada tan interesante y amena que desde el equipo de Sanitas organizaron para nuestros alumnos. El Departamento de Atención al Alumno seguirá trabajando por ofrecer la oportunidad de realizar esta y otras visitas a los estudiantes de la escuela.
La importancia y el porqué especializarte en Finanzas es un tema que todos debemos conocer, no importa qué carrera hayas estudiado o estés por estudiar.
Las Finanzas son la parte de la economía que se centra en las decisiones de inversión y obtención de recursos económicos, es decir, de financiación, por parte tanto de las empresas como de las personas a título individual y de los distintos gobiernos. En resumen, se trata de la administración de los recursos financieros, incluyendo su obtención y gestión.
Las propias empresas, son conscientes de que una buena gestión de su dinero es el primer paso para mantenerse en pie en los duros momentos que está sufriendo la economía mundial. Existen muchas razones para sumergirse en el mundo de las finanzas, que te ayudarán tanto a nivel profesional como a nivel personal:
Las empresas se plantean desafíos cada vez más arriesgados para obtener mayores beneficios en un contexto en el que la competencia cada vez es mayor. Por todo ello deben estar preparadas para enfrentarse a nuevas estrategias financieras.
Es por ello, que requieren de profesionales capaces de tomar decisiones que identifiquen y resuelvan problemas con el ámbito financiero, que tengan capacidades para gestionar y administrar recursos, analizar los mercados financieros nacionales e internacionales y diseñar estrategias económico-financieras.
El profesional de Finanzas diseña planes de acción en base al capital disponible en su ámbito de trabajo, tratando de que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente. Mediante el análisis de las condiciones y el uso de las últimas tecnologías, el financiero presenta una estrategia que optimiza y define el presupuesto de un proyecto.
Para especializarte en finanzas puedes realizar un máster en finanzas, una maestría en finanzas, un posgrado. Estos masters son ofertados por alguna escuela de negocios de prestigio que te ayudarán a que seas capaz de asumir cualquier responsabilidad relacionada con el área financiera de las organizaciones, al mismo tiempo te ayudarán a potenciar tu currículo profesional.
Un programa de postgrado de este tipo, puede hacer que alcances un 40% de sueldo más que aquellos que no acceden a este nivel formativo, puedes llegar a ganar unos 96000 euros brutos al año. En cuanto a las salidas profesionales, los ámbitos donde trabaja un financista suelen ser áreas de oficinas, en espacios de mucha competencia y presión. Pueden ser empresas privadas o públicas. A continuación te enseñamos algunos ejemplos de empleos a los que puedes optar tras especializarte en finanzas:
– Auditor interno o externo.
– Asesor/consultor en el área de contabilidad.
– Dirección y gestión contable y financiera.
– Operador en mercado de valores.
– Controller Financiero.
– Economista.
– Analista de costes.
– Empleo en sucursales bancarias.
– Agente de bolsas.
– Gestor de cuentas.
Especializándote en finanzas te convertirás en uno de los profesionales más demandados hoy por las empresas. ¿Quieres trabajar en puestos de responsabilidad y gestión en el área financiera de una compañía? Sí tu respuesta es sí, ¡especialízate en finanzas!
El Key Account Manager (KAM) es la persona encargada de gestionar las cuentas clave de una empresa.
Su objetivo principal es asegurar que se mantengan las relaciones a largo plazo entre el cliente y la organización de manera efectiva.
En un entorno cada vez más competitivo es fundamental desarrollar nuevas fórmulas para conseguir los objetivos de venta y la rentabilidad de una empresa. En este contexto aparece la figura profesional del Key Account Manager que tiene protagonismo en los organigramas comerciales más actuales.
Atrás ha quedado el clásico paradigma consistente en solo centrarse en el volumen de ventas y la satisfacción de la clientela, ya que no establece de manera detallada y diferenciada el tratamiento de cada cliente, sobre todo, de aquellos que son claves. Por otra parte, los clientes estratégicos suponen cada vez un mayor reto en la gestión empresarial.
El perfil del Key Account Manager es el más buscado por las empresas en la actualidad dado que cuentan con experiencia en el desarrollo y captación de grandes cuentas, pero también aportan soluciones a medida de los clientes.
El KAM debe conocer todos los procesos, estrategias y toma de decisiones, ya que su objetivo es asegurar el éxito entre la empresa y la cuenta para poder realizar ventas de forma eficaz.
Además, al KAM se le asignan indicadores clave de gestión (KPIS) para monitorear diariamente la evolución del cliente. Estos indicadores están detallados en el KPI del cliente. La clave está en identificar las principales oportunidades para su empresa y para el cliente.
Las funciones de un Key Account Manager pueden variar dependiendo de la empresa en la que trabaje. Sin embargo, hay una serie de responsabilidades comunes.
Entre sus funciones principales se encuentran:
Los términos relacionados con este perfil son:
Es importante diferenciarlos ya que en numerosas ocasiones se confunde el término de Key Account con el del Key Account Manager.
Son muchas las ventajas para las empresas de contar con un KAM:
Además, este puesto es ideal para ingenieros superiores en Telecomunicaciones, o titulados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas o similar. Es valorable también un máster en Business Administration (MBA), o máster en Comercio y Márketing, con un alto nivel de inglés.
El Key account manager puede percibir un salario fijo entre 40.000 y 60.000 euros brutos anuales, y también un porcentaje de retribución variable y beneficios sociales. (Fuente: Adecco)
Con respecto a las aptitudes personales, y teniendo en cuenta que pueden variar según las necesidades de cada empresa, en general, se valora de forma positiva que sean personas acostumbradas a trabajar en ambientes dinámicos, que dispongan de conocimiento de las nuevas tecnologías, con iniciativa, creatividad, habilidades de venta consultiva y capacidad para el trabajo en equipo.
El pasado 14 y 15 de Febrero, se llevo a cabo la XVI edición de la feria de negocio internacional IMEX, la cual tuvo lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid.
La Feria IMEX-Madrid 2018 cerró sus puertas la semana pasada tras dos intensos días de actividad. Los alumnos de EUDE Business School fueron invitados y tuvieron la oportunidad de acceder al evento y conocer de primera mano tanto a profesionales como a empresas del sector, realizar entrevistas One To One y escuchar distintas conferencias sobre negocios, comercio y marketing.
La 16ª edición de la feria, organizada por la revista Moneda Única y con el patrocinio principal del Banco Santander, ha reunido a un total de 3.158 profesionales. También ha aumentado la presencia de países, concretamente, 70 y la realización de entrevistas llegando a casi 5.000.
Además del soporte del Santander, IMEX-Madrid también ha recibido los apoyos de otras instituciones y empresas como ICEX, Ayuntamiento de Madrid, Maersk y DHL, entre otras.
Nuestros alumnos tuvieron la ocasión durante las dos jornadas que duró la feria de visitar los stands de las empresas expositoras, asistir a 4 mesas redondas o elegir entre 80 conferencias impartidas por más de 120 expertos del sector.
Toda una oportunidad de darse a conocer, y a su vez, ver de cerca todo lo que pueden ofrecerles empresas de diversos sectores como banca, comercio, seguros, entre otros. Así lo confirma Miguel Ángel Sanchez Valenzuela, Director académico del Master Comercio Internacional en EUDE Business School “es otro formato de feria, se trata de mini conferencias de 15 minutos muy específicas y luego encuentros One to One entre la empresa y la persona en la que ven sus necesidades juntos. Con lo cual es un formato muy interesante, sobre todo, para nuestros alumnos”.