Una de las claves para cualquier negocio es saber un proceso de comercialización sólido que acelere el ciclo de ventas.
Para que un negocio alcance el éxito es imprescindible generar transacciones más rápido y buscar formas que aceleren el ciclo de ventas. Para lograrlo existen una serie de pautas que ayudarán a obtener mayores ventas en menos tiempo. Además, es fundamental resaltar que gracias a la incorporación de tecnologías móviles y herramientas de automatización se pueden dinamizar las ventas y obtener una mayor rentabilidad y crecimiento.
El ciclo de ventas de un producto abarca los diferentes pasos que un usuario recorre hasta convertirse en clinete y efectúa la compra del producto. Su objetivo principal es definir los caminos a seguir en una venta, además de guiar la estrategia comercial y de marketing. Una de las principales dificultades en su construcción es identificar y determinar las fases adecuadas a cada negocio y producto ofrecido.
En muchos casos, un proceso de venta lento impide que los comerciales consigan cerrar los tratos después de haber invertido grandes cantidades de tiempo y esfuerzo. Por ello, ¿cómo podemos acelerar las cosas para ahorrar tiempo y dinero? Desde EUDE Business School os traemos una serie de consejos necesarios para empezar a acelerar cualquier proceso de ventas.
Captar a los clientes adecuados
Entre los clientes habrá gente más o menos interesada en comprar unos productos determinados. En primer lugar, hay que definir con los comerciales cuál sería el cliente ideal, para después hacer una calificación de los posibles compradores según el interés que muestren. Esto te va a permitir mejorar la calidad y disposición de los clientes derivados a los comerciales por su seguimiento.
Automatización de los procesos
Al trabajar con una larga lista de potenciales clientes, la automatización permite organizarse mejor y modernizar los procesos. Un CRM (Customer Relationship Management) ayuda a automatizar las ventas y los procesos de marketing, desde organizar tareas hasta preparar los siguientes pasos a seguir.
Cuidar bien del cliente
Muy pocas empresas contactan con sus clientes fijos semanalmente. Contactar inmediatamente con aquel que haya mostrado interés le animará a tomar la decisión rápidamente y asegurará que no la posponga indefinidamente. Además, estos contactos habituales permitirán eliminar información no actualizada y no perder tiempo con clientes que no vayan a entrar nunca en el ciclo de ventas.
El área de ventas es uno de los pilares de toda organización, y del éxito de ésta depende la estabilidad financiera de la compañía. En EUDE Business School contamos con formación en el área de finanzas, en la que podrás especializarte y dominar en uno de los sectores más importantes de cualquier organización.
En momentos de crisis es bueno reinventarse y quizás sacar al mercado esa idea innovadora que tenías en mente. Medicina preventiva, nuevos formatos digitales, medio ambiente, alimentación saludable, actividades deportivas… Son algunos de los sectores con más futuro para emprender.
Sin ninguna duda, el comercio online, el ecommerce, sale muy reforzado con esta situación. Se está perdiendo el miedo y la reticencia a comprar productos online, sobre todo de los productos básicos, especialmente de alimentación, productos de la lista de la compra semanal.
La oportunidad de negocio y de emprender están mayoritariamente en la digitalización de los comercios de barrio, puesto que la mayoría vive todavía de espaldas a la venta online, pero también en todo tipo de soluciones para facilitar la venta de los grandes, como herramientas de realidad aumentada para probarse ropa y cosmética, etc. O medios que ayuden a realizar recomendaciones personalizadas y chatbots para mejorar la experiencia de compra.
La crisis ha obligado también a cerrar fronteras y a reaprender a marchas forzadas a transformar industrias y producir productos de primera necesidad. Del lado de la oportunidad, eso significa, primero, aprovechar para impulsar negocios basados en la cercanía y los servicios básicos.
También es buen momento para los negocios relacionados con el medio ambiente. Sin duda, el consumidor post crisis es un consumidor más preocupado por el entorno social que le rodea. Y, por ende, más consciente del cambio climático. Es un momento en el que la sociedad se va a preocupar mucho más por el planeta en el que vivimos, por hacer el mundo más sostenible.
La innovación y tecnología está en un eterno crecimiento. Para triunfar en los negocios hay que ser oportunista y adelantarse a la competencia y la tecnología siempre es una oportunidad para emprender. Negocios dirigidos a nuevas tecnologías, aplicaciones de móviles, tiendas ecommerce, inteligencia artificial, etc.
Y por supuesto, el mercado online es un auténtico escaparate de oportunidades para pequeñas y grandes empresas, pequeños y grandes empresarios. Debido a su bajo coste y su gran crecimiento los negocios miran hacia este mercado ya que no solo es es un negocio totalmente en crecimiento sino que aún no tiene techo.
Montar un negocio online es barato y accesible para cualquier tipo de persona: con dinero o sin él, con conocimiento o sin ellos, con habilidades sociales o sin ellas. La demanda por Internet no deja de superarse año tras año por consumidores de todas las edades, ¿o tú aún no has comprado por Internet? Todo el mundo compra por Internet. Los productos que más venden en Internet son los del sector moda y retail.
En EUDE Business School sabemos la importancia que tiene el emprendimiento y apostar por los negocios innovadores. Por ello desde la escuela y nuestros programas formativos incentivamos y apoyamos a nuestros alumnos a hacer realidad sus ideas, emprender y poner en marcha sus negocios.
A continuación puedes ver nuestra sesión sobre ‘Emprendimiento post covid-19’
El impacto del Covid-19 y las medidas de suspensión de las actividades que se han adoptado para contenerlo, han ocasionado una drástica contracción en la economía. Ahora nos preguntamos cómo afrontar la recuperación y cuáles son los factores y plazos más probables para volver a una normalidad económica y financiera.
Los expertos hablan de diferentes escenarios de recuperación, desde el L bajada de la economía y poca recuperación al V de recuperación rápida. El escenario U con recuperación gradual y el temido W con rebrotes. Solo cuando exista una vacuna que se pueda producir en masa y sea distribuida volveremos a una economía similar a la que teníamos antes de Covid-19.
Mientras tanto, son múltiples los factores que afectaran a esta recuperación, planes de ayuda gubernamental, aumento de liquidez, control de riesgos, turismo, nuevos productos financieros, un mercado de trabajo más eficiente, recuperación de pymes y actividad de autónomos, comercio internacional, cadena de suministros, industria, producción, cadena de valor y por supuesto demanda agregada y consumo. Y puede que sea este último factor quien marque en gran medida el ritmo de la recuperación económica, la evolución que experimente el consumo.
Hace ya más de 80 años que Keynes escribió: “…haciendo a un lado la inestabilidad debida a la especulación, hay otra inestabilidad que resulta de las características de la naturaleza humana: que gran parte de nuestras actividades positivas dependen más del optimismo espontáneo que de una expectativa matemática, ya sea moral, hedonista o económica.”
Y es que la emoción influye en el comportamiento humano, y la recuperación será más rápida cuanto mayor sea la confianza de los consumidores y más alegre se sientan contra la incertidumbre. Sin embargo, todo parece indicar que es mayor el sentimiento de duda o miedo que las ganas de recuperar el tiempo perdido durante el confinamiento.
Por eso puede que ahora la recuperación de la economía esté en nuestras manos, siempre incluyendo prudencia y seguridad en nuestros antiguos hábitos para volver a consumir y acelerar la ruega económica hasta que llegue la vacuna tan deseada.
Borja Roibas
Docente de Finanzas Avanzadas en EUDE
Los estudiantes se han animado a leer y a consultar más títulos durante estos meses de confinamiento. La Biblioteca Virtual de EUDE Business School ha visto aumentado su número de usuarios y préstamos de libros desde el pasado mes de marzo.
Sin duda, los estudiantes han aprovechado las horas de confinamiento para aumentar sus ratos de lectura. Dentro de los libros más consultados, destacan aquellos dedicados al área digital. La situación de parón que se ha vivido mundialmente por la crisis del coronavirus, ha animado a muchas personas a seguir formándose y ampliar sus conocimientos, el sector digital es uno de los que saldrá más reforzados.
Los 5 títulos más prestados son:
La Biblioteca Virtual es uno de los recursos que los estudiantes tienen a su alcance a través de nuestro Campus Virtual. Esta biblioteca, es una plataforma moderna y muy intuitiva en la que nuestros alumnos pueden acceder a más de 2.000 títulos entre libros de consulta, enciclopedias, ensayos, novelas y otros recursos.
Página principal de la Biblioteca Virtual
¿Qué es la Biblioteca virtual de EUDE?
Es la plataforma digital que EUDE pone a disposición de alumnos y profesores para contribuir en la consecución de los objetivos académicos marcados. El objetivo es servir de apoyo a los profesores y alumnos de EUDE en su formación.
¿Cómo acceder?
Se puede acceder a través del Campus, desde cualquier tablet, smartphone u ordenador personal. O directamente desde la web eude.odilotk.es
¿Cuántos libros puedo encontrar?
La colección cuenta con más de 2.000 recursos multilingüe (libros y audiolibros) disponibles para el alumnado y profesorado.
Conoce más sobre nuestra Plataforma E-learning
El pasado 14 de mayo EUDE Business School celebró la primera sesión del ciclo Webinar Alumni, donde se habló sobre cómo las empresas se están adaptando ante una pandemia totalmente inesperada.
Como parte de las actividades destinadas a los alumnos, este mes de mayo desde EUDE Business School hemos organizado una serie de webinars orientadas a contar la experiencia de antiguos alumnos de la escuela. La primera sesión, se llevo a cabo el pasado 14 de mayo a las 18:oo horas España, y contó con la presencia de Silvio Valentino, Director Financiero de KLOOS, y Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE.
A lo largo de la sesión, se trataron temas relacionados con la adaptación de las empresas a la nueva realidad originada por el covid-19. Desde medidas digitales, nuevas estrategias comerciales, las decisiones financieras más adecuadas, hasta las claves necesarias que necesitan los emprendedores para iniciar un nuevo negocio en época de coronavirus.
Uno de los factores que más destacó Silvio fue la capacidad de reacción que han tenido las empresas tanto en España como a nivel mundial “la reacción que han tenido las empresas ante esta situación ha sido muy importante. Es cierto que muchas de ellas ya estaban tecnológicamente preparadas, pero otras, se han adaptado en tiempo récord. De esta adaptación es muy importante la adaptación del capital humano y las medidas que han tomado las empresas para proteger a sus trabajadores”.
Por otra parte, Juan y Silvio hablaron sobre el impacto económico y social que esta crisis está originando “el impacto económico está siendo evidente, muchos presupuestos aprobados por las empresas se han paralizado, y se han destinado a otro tipo de prioridades. Esta claro que muchas empresas van a generar pérdidas este año, y que tendrán que estar preparadas para un futuro un tanto incierto” explicaba Silvio.
Con este tipo de actividades, desde EUDE Business School buscamos aportar formación de valor a nuestros estudiantes. Y que mejor manera que escuchando a antiguos alumnos que han pasado por la escuela. Si quieres disfrutar de la próxima webinar conoce aquí cómo inscribirte.
Webinar Alumni “Finanzas para tu negocio”
La revista Forbes ha valorado, con la ayuda esencial de un sondeo exclusivo y en profundidad de Sigma Dos, las opiniones de más de 8.000 empleados de las mayores compañías de diversos sectores en España.
A continuación, repasamos las 5 primeras empresas de la clasificación:
La filial española del gigante farmacéutico británico es la ganadora de este ranking de Forbes y Sigma Dos y la farmacéutica más valorada. GSK España, que tiene su cuartel general en la localidad madrileña de Tres Cantos, cuenta con más de 2.000 empleados, un campus de investigación y dos centros de producción en Aranda de Duero (Burgos) y Alcalá de Henares (Madrid).
Se sitúa como la mejor compañía financiera y aseguradora para trabajar en España. Además, ocupa la segunda plaza del ranking general de Forbes y Sigma Dos. Sus trabajadores son los que se sienten más satisfechos globalmente con su empresa. Mutua tiene su sede en el madrileño Paseo de la Castellana aunque cuenta con delegaciones en toda la geografía española.
3. HP
Se posiciona como la mejor empresa tecnológica e industrial en la que trabajar en España y ocupa la tercera plaza en el ranking general. Sus trabajadores subrayan la fortaleza de su cultura corporativa y un potentísimo entorno que favorece la conciliación. La división de HP en España posee más de 2.400 empleados y su sede se encuentra en Madrid.
La división española es la cuarta compañía mejor valorada en el ranking AstraZeneca Farmacéutica Spain (conocida como AstraZeneca España) es la filial de una multinacional biofarmacéutica británica especializada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos bajo prescripción médica que opera en 100 países.
Es la mejor empresa de tarjetas de crédito en la que trabajar y se posiciona como la quinta mejor compañía para trabajar en la clasificación general del ranking. American Express en España, la filial del operador global de tarjetas de crédito, posee 600 empleados en nuestro país, que representan a 33 nacionalidades y donde la mitad del comité ejecutivo son mujeres.
Desde EUDE Business School conocemos la importancia de la formación y el networking internacional para poder desarrollar tu carrera profesional y optar a un puesto en una de estas grandes compañías. Si tú también quieres liderar el mercado, fórmate con nuestro MBA.