“Cada vez es más rentable invertir en finanzas sostenibles” EUDE celebra el Día de la Educación Financiera

Este 4 de octubre acogimos en EUDE el webinar “Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones”. Una actividad con la que celebremos el Día de La Educación Financiera. 

 

Desde el año 2015, el primer lunes de octubre, se celebra en España el Día de la Educación Financiera. Este año, fue el pasado 4 de octubre, y para celebrarlo desde EUDE Business School organizamos el webinar “Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones”. Donde hablamos sobre cómo cada vez más inversores y analistas demandan a las empresas información sobre cómo están gestionando el impacto que tienen en la sociedad. 

 

¿Por qué se celebra El Día de la Educación Financiera? 

 

Se trata de una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España, en el marco del Plan de Educación Financiera, en colaboración con diversas instituciones y entidades. Tiene como objetivo principal  concienciar a los ciudadanos de lo importante que es estar financieramente bien formados. Por ello, las instituciones académicas apuestan este día por acercar a sus estudiantes a este mundo, a veces tan desconocido.

 

En nuestro caso, la conferencia fue impartida por Rafael de Damborenea Moreno, Experto y Tutor del área de finanzas en EUDE. Quien durante aproximadamente una hora compartió con nuestros alumnos todos sus conocimientos sobre las finanzas sostenibles. “A menudo cuando hablamos sobre finanzas sostenibles nos planteamos si son una tendencia pasajera, o han venido para quedarse. Llevamos ya varios años hablando de ellas, y los datos apuntan que son una auténtica realidad” comenzaba el profesional.

 

Los tres pilares de las finanzas sostenibles son: Riesgos ESG

 

 

En este contexto, surge la pregunta: ¿Interesa invertir en empresas que cumplan los requisitos ESG? como comentaba Rafael “muchos financieros se preguntan si es más rentable invertir en este tipo de compañías, que en aquellos activos tradicionales. Si comparamos empresas que cumplen los criterios ESG con la evolución del índice tradicional, se observa que cuando el mercado sube el Índice Socialmente Responsable sube más”. 

 

Durante la sesión también se hablo sobre el contexto regulatorio y los instrumentos de inversión. “Los bonos ESG son fondos que reciben las compañías y países, para usarse exclusivamente para financiar o refinanciar proyectos con un impacto positivo a nivel nacional o medioambiental” explicaba el docente. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Rafael Damborenea por compartir con nosotros esta sesión tan interesante. A continuación, os traemos el webinar completo:

 

Webinar “Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones” 

Día de la Educación Financiera, por unas finanzas más sostenibles

Desde el año 2015, el primer lunes de octubre, se celebra en España el Día de la Educación Financiera. Este año, tiene lugar hoy 4 de octubre.  Y para celebrarlo, desde EUDE Business School organizamos el webinar “Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones” que será impartido por Rafael Damborenea, Docente del área de Finanzas de EUDE Business School.

 

Día de la Educación Financiera, por unas finanzas más sostenibles

 

El objetivo del Día de la Educación Financiera es doble: por un lado, concienciar sobre la importancia de la educación financiera y, por otro, mejorar la educación financiera de la población.  El lema escogido este año es ‘Tus finanzas, también sostenibles‘. “Con este mensaje, queremos trasmitir la importancia que tiene incorporar la sostenibilidad a nuestras finanzas personales”, afirma el Banco de España en su comunicado.

 

Este año se remarca la importancia de que los y las inversoras manejen sus finanzas de forma responsable y eficiente, siendo ejes principales de esta edición la prevención de fraudes y estafas y las finanzas sostenibles.

 

La intención es mancomunar esfuerzos, experiencias y conocimientos.  Promover la educación financiera en todos los segmentos de la población es un aspecto clave para lograr una mayor inclusión y que ésta sea a su vez justa, informada, segura y responsable, indicó la Comisión Nacional de Valores que organiza la iniciativa.

 

WEBINAR | Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones

Desde EUDE Business School queremos contribuir a la educación financiera aportando conocimientos y experiencias para ayudar a concienciar de la importancia de las finanzas, tanto en los negocios, como en el día a día. Por ello, desde la escuela hemos organizado el webinar “Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones” junto a Rafael Damborenea, Director del área de finanzas online en EUDE.

 

Cada vez más analistas e inversores demandan a las empresas información sobre cómo están gestionando el impacto que tienen en la sociedad, más allá del ámbito financiero, y con especial atención a las cuestiones relacionadas con el buen gobierno corporativo, el cambio climático y la diversidad. En este seminario online hablaremos de cómo estas tendencias se articulan como las únicas alternativas para asegurar el futuro del mundo tal y como lo conocemos hoy.

 

¡Si quieres participar inscríbete aquí, aprovecha la oportunidad!

 

¿Ya no es el Bitcoin la criptomoneda líder?

Los precios del Bitcoin han funcionado muy bien durante bastante tiempo, pero tanto Ethereum como Ada han ganado importancia y luchan por la primera posición como criptomoneda. ¿Ya no es el Bitcoin la criptomoneda líder?

 

El alto precio del bitcoin podría ser razonable si esta moneda se llegara a convertir en un medio de pago comúnmente aceptado y/o en un activo utilizado como reserva de valor. Actualmente, sin embargo, no es lo uno ni lo otro. Su utilización en el comercio electrónico o en otros ámbitos de la economía formal es anecdótica, aunque cabe sospechar que su uso está más extendido en actividades ilícitas.

 

La competencia del Bitcoin

 

Si bien esto puede sonar impresionante, otras monedas digitales prominentes han estado eclipsando a Bitcoin últimamente con su rendimiento superior. Ethereum, el segundo activo digital más grande por valor de mercado, se duplicó con creces en los últimos meses, y el Ada se triplicó en el mismo tiempo, según los datos de precios de CoinDesk.

 

Ethereum alcanzó los 4.026,93 $ (3.300 euros aproximadamente) el día de hoy, habiendo subido más del 130% después de caer a un mínimo reciente de 1.711,23 dólares (1.500 euros aproximadamente). En medio de estos últimos desarrollos, algunos inversores se preguntan si Bitcoin sigue siendo el líder del mercado que fue durante años. Igualmente, tanto Bitcoin como el resto de las criptomonedas siguen teniendo mucha importancia.

 

Diferentes inversores y especialistas coinciden en que a diferencia de los primeros días de los activos digitales, en los que Bitcoin era casi la única opción de inversión, los criptoactivos han evolucionado mucho más allá de BTC. Y se destacan nuevos sectores con trayectorias de crecimiento mucho más rápidas como por ejemplo el espacio de las Finanzas Descentralizadas, los juegos, los NFT y la web 3.0, todos los cuales tienen factores y atributos de tokens completamente diferentes que contribuyen a sus rendimientos.

 

El auge de la industria de las criptomonedas y la tecnología ha producido el nacimiento de empresas y empleos relacionados con estas áreas. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro Máster en Finanzas y Mercados Financieros de adquirir los conocimientos para liderar en una de las áreas con más salidas profesionales.

Descubre el ciclo de vida de un producto

Nada es para siempre o eso se dice ¿no? bien lo saben muchas empresas, que han buscado formas inteligentes de ampliar el ciclo de vida del producto que venden y hacer que permanezca por más tiempo en el mercado. Al final, las personas nunca dejarán de querer productos más completos y eficientes. 

 

¿Qué es el ciclo de vida de un producto?

 

En términos simples, el ciclo de vida de un producto es el proceso que cualquier artículo comercial pasa desde su concepción hasta su retirada del mercado. Este proceso está definido en 5 etapas que deberemos identificar y catalogar para poder tomar mayor control de las acciones a llevar a cabo en cada una de ellas.

 

Lo primero que debemos aclarar y  es razonable evidenciar que los estudios sobre el tema se refieren a la longevidad de un producto desde la perspectiva del consumo. Nuestro enfoque aquí es abordar las variaciones en las ventas, los costos de producción y las estrategias de gestión de los productos según su capacidad de atender al mercado.

 

El ciclo de vida de un producto

 

Desarrollo

En este momento, el principal reto es sacar las ideas del papel y poner manos a la obra. Ya sea un producto de consumo rápido, como una bebida, o uno más complejo, como una aplicación para computadoras, todo producto tiene que salir a la luz en su mejor versión.

Siendo así, la principal tarea en la fase de desarrollo es elaborar una personalidad para el producto. La mayor parte de las inversiones se aportan al diseño y a los ajustes técnicos necesarios para que sean consumidos de forma inmediata.

 

Introducción

Ahora el producto ya está disponible para las ventas. ¿Pero quiénes serán los primeros compradores? ¿Cómo mostrarle al mercado que vale la pena probar la novedad?

Para garantizar que el producto oficial esté enganchado a las necesidades del consumidor, los emprendedores suelen realizar un MVP (o en español, producto viable mínimo), que, básicamente, es la versión más sencilla de un producto que puede resolver el problema del usuario.

La fase de introducción es el momento adecuado para definir los KPIs (principales indicadores de desempeño) del producto a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, la base de clientes aún no es bastante para orientar nuevas acciones de adquisición y cambios en las ofertas.

 

Crecimiento

El aterrizaje del producto a esta fase indica que tiene un buen potencial de perennidad. Aquí se observa un aumento considerable de las ventas y una mayor cantidad de canales de obtención de clientes.

La retención de los clientes iniciales y la expansión de la conciencia de marca se convierten en retos más complejos. Por otro lado, a una mayor competitividad corresponde una mayor inversión en la calidad del producto y en recursos innovadores que le devuelvan la hegemonía.

¡Y ahí viene la buena noticia! Los ingresos ya empiezan a crecer y son asignados a la realización de avances técnicos y nuevas estrategias de divulgación. Desde este momento, el análisis predictivo permite que la empresa ensaye posibles escenarios de un mercado en expansión.

 

Madurez

La llegada de la madurez impone pruebas intensas a la persistencia del producto. La experiencia acumulada por la empresa en las etapas anteriores le concede la capacidad de resistir posibles crisis económicas o el surgimiento de nuevos contendientes.

Mantenerse en el primer lugar de las opciones de compra del consumidor es, no obstante, una tarea muy difícil. Lo comprueban las estadísticas de ventas, que ya no crecen de forma constante y se estabilizan.

Los emprendedores suelen romperse la cabeza en esta fase, pues el mercado ya conoce bien su producto y está adaptándose a su uso. Poner atención a las nuevas demandas que surgieron es fundamental, para que el producto pruebe su capacidad de cumplir más de una función.

En cuanto a la medición de los resultados, el ROI (retorno de la inversión) y el CAC (costo de adquisición de clientes) se resaltan. Al final, garantizar la fidelidad de los clientes ya captados es más prudente que dirigirse a una cuota totalmente nueva del mercado.

 

Declive

No cabe duda de que este es el momento más temido para cualquier empresa enfocada en productos. Aunque haga muchos intentos para posponerlo, en algún punto se hará inevitable.

Aquí, las ventas bajan significativamente y los clientes comienzan a adaptarse a nuevas alternativas ya consolidadas en el mercado ¿Te acuerdas del ejemplo de la USB? Una vez más aplica, pues otros productos y servicios de almacenamiento se probaron más eficientes.

Muchos otros factores pueden provocar la declinación de los productos, como los cambios en los intereses de los consumidores y la progresión masiva de uno o más competidores.

 

3 Oportunidades para emprender tras el Covid-19

En momentos de crisis es bueno reinventarse y quizás sacar al mercado esa idea innovadora que tenías en mente. Medicina preventiva, nuevos formatos digitales, medio ambiente, alimentación saludable, actividades deportivas… Son algunos de los sectores con más futuro para emprender. 

 

3  Oportunidades para emprender tras el Covid-19

1. Ciberseguridad

El salto al teletrabajo y casos tan notorios como el ciberataque sufrido por empresas como Colonial han dejado claro a las empresas que el tema de la ciberseguridad debe ser ya una prioridad. Oportunidades de negocio hay tantas como cualquier brecha que exista en esta materia, desde firewalls, backups o VPN.

 

2.Teletrabajo

Está por ver si al final el teletrabajo ha llegado para quedarse o no. No es que la productividad se haya resentido con su práctica, pero sí que muchas empresas y también empleados, empiezan a decantarse por una fórmula mixta que combine las jornadas laborales en casa con las de la oficina.

Por citar algún ejemplo, se puede hablar de Oomnitza, una plataforma que ayuda a las empresas de forma remota a mantener seguros y en óptimo estado todos sus activos: software y hardware.

 

3. Fitness en el hogar

Para aquellos emprendedores que disponen de gimnasios o centros deportivos, existe una gran oportunidad de ofrecer fitness en el hogar, y especialmente con realidad virtual. En esta línea surgen startups como Vifit.training donde se encargan de montar rutinas de ejercicios con realidad virtual, para integrarla en gimnasios que tienen poco espacio.

Otro caso es el de Virtuagym, una plataforma que ha desarrollado un software de entrenamiento a distancia para entrenadores personales profesionales. Los entrenamientos en video a la carta y en streaming son también muy demandados dada su flexibilidad y conveniencia.

 

¿Qué es EUDE Emprende?

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School y la Universidad Complutense de Madrid. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

Estudia en EUDE Business School

Nuestro MBA  permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Opiniones EUDE | Sebastián Rodas, alumni de EUDE, nos habla del Máster en Finanzas y Dirección Financiera

Desde EUDE Business School os traemos las opiniones y experiencias de Sebastián Rodas, alumni del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de la escuela. 

 

Sebastián Rodas, es un joven con una amplia experiencia en el ámbito financiero. Actualmente, se encuentra desempeñando su puesto profesional como Treasury Coordinator en Yara International desde hace más de 1 año, gestionando proyectos administrativos de selección de talento humano. Aunque cuenta con una amplia experiencia en el sector, considera que actualmente predomina el dinamismo y el constante cambio, por ello, decidió estudiar un máster.

 

Hoy en día, cualquier profesional debe tener en cuenta que tiene que estar en constante formación para crecer en el ámbito que esté especializado. Sebastián, tenía muy claro desde el principio que quería seguir apostando por su educación en el sector financiero. Como nos comenta, eligió el Máster online en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE, porque le permitía compatibilizar su vida y estudiar en una institución de prestigio.

 

“Encontré en EUDE Business School una escuela que no solo me permitió obtener una gran oportunidad de tener estudios en el exterior, sino que además el poder desarrollarlos sin tener que movilizarme de mi país y en una de las escuelas de negocios con mayor prestigio y reconocimiento en Europa en lo que respecta a masters online” 

 

En rasgos generales su experiencia ha sido muy enriquecedora, gracias al profesionalismo de los maestros, los tutores y la excelente metodología con la que se desarrollan los diferentes temas. Además, de todas las herramientas de aprendizaje que se brindan desde la institución a los alumnos.

 

Cuando le preguntamos por su opinión acerca de recomendar la escuela a una persona que está pensando en estudiar un máster, sin duda alguna, considera recomendar a EUDE “por su puesto que recomiendo la escuela. De hecho, ya lo he recomendado y es muy grato saber que compañeros de trabajo y amigos han apostado por EUDE como el lugar en el que desean seguir aportando su desarrollo y crecimiento profesional” nos contaba Sebastián Rodas.

 

Para Sebastián Rodas este máster ha superado todas sus expectativas, le ha aportado grandes cosas a nivel profesional “el inicio del curso coincidió con un ascenso a nivel laboral dentro de la organización en la que me encuentro, por lo cual, me brindó las bases y la preparación para enfrentarme de la mejor forma a estos nuevos retos profesionales” aseguraba el profesional. 

 

“Lo que más destaco del Máster en Finanzas es la virtud de llevar todos los conceptos teóricos siempre a su aplicación a la realidad, a través de las SPV con los maestros, la metodología de casos y ejemplos de sucesos reales, permitiendo de una forma más practica absorber los conocimientos financieros”. 

 

Finalmente, a la hora de hablar sobre el Campus Virtual de EUDE, la herramienta que le ha acompañado durante toda su aventura académica, asegura que brinda al alumno de una forma organizada, didáctica y dinámica, diferentes canales de aprendizaje para hacer que la experiencia sea valiosa “este Campus es un sello distintivo de EUDE, llevando a un nuevo nivel a la educación superior”.