EUDE socio académico internacional de Ecuador Conventions en el IV Congreso Internacional de Contabilidad, Auditoria y Finanzas

EUDE Business School será socio académico internacional de Ecuador Conventions en el IV Congreso Internacional de Contabilidad, Auditoria y Finanzas. 

 

El próximo 23 de marzo dará inicio CICAF, el IV Congreso Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas en Ecuador, en el que EUDE tendrá una participación destacada como socio académico internacional del congreso y en donde impartirá la sesión inaugural.

 

¿Qué es la CICAF?

Se trata de la plataforma académica en ciencias contables, auditoria y finanzas más completa y actualizada, y propone un entorno de encuentro y de actualización para contadores, auditores, financistas en funciones tanto del sector público y privado que se compone de la IV edición del Congreso Internacional de Contabilidad, Auditoria y Finanzas “TENDENCIAS 2022” y del II Foro “Recuperación mundial”.

 

La sesión inaugural del Congreso será impartida por Rafael Damborenea, director del Máster en Finanzas con especialización en Dirección Financiera en EUDE Business School, quien bajo la ponencia titulada “2022: Un año clave para consolidar la recuperación” hablará sobre cómo la inflación está obligando a los principales bancos centrales a iniciar un nuevo ciclo de subidas de tipos, mientras el mundo sigue luchando contra el Covid. En consecuencia, el ejercicio 2022 será fundamental para apuntalar la mejoría económica a nivel global.

 

 

Durante el año 2021 más de 570 alumnos han apostado por EUDE Business School para perfeccionar sus conocimientos en el área de las finanzas, matriculándose en alguno de los programas master o programas de especializaciones que componen la oferta académica de Finanzas de la casa. Una decisión que no solo potencia los conocimientos técnicos, sino que genera una red de contactos profesionales de gran valor gracias a la cercanía que desde EUDE tenemos al sector productivo, como bien se refleja en la participación en este importante Congreso en la región.

 

Desde nuestra institución, estamos seguros que la alianza que se mantiene con Ecuador Conventions, nos llevará a cumplir nuestros propósitos como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y así juntos de la mano aportaremos a la formación profesional en el mundo entero.

 

Presentación oficial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE

Aprendemos a diseñar un Balanced Scorecard de la mano del profesional y ex alumno de EUDE, Christian Chávez

Este 28 de febrero hemos impartido en EUDE Business School y en colaboración con un gran profesional y antiguo alumno de la escuela una sesión muy interesante y útil para aprender cómo diseñar de forma exitosa un Balanced  Scorecard. 

 

Dentro de las actividades organizadas desde el área de Dirección y Estrategia de EUDE Business School, este lunes 28 de febrero hemos impartido un webinar de la mano de Christian Chávez, Gerente de Administración y Finanzas en Mega Hidráulica, bajo el título Diseño de Balanced Scorecard.

 

Christian Chávez desempeña actualmente el cargo de Gerente de Administración y Finanzas en Mega Hidráulica, fue alumno de EUDE Business School, donde cursó el Máster en Comercio Internacional.

Es especialista en Gestión empresarial y planeamiento estratégico en think tank CAPITAL (Proyectos educativos) del cual es socio fundador. Y con más de 10 años ocupando puestos de Alta dirección en empresas de mayor prestigio en países de Perú, Ecuador y Chile.

 

“El diseño de un balanced Scorecard sirve para medir el desempeño de la estrategia, reforzar objetivos y generar impactos en la toma de decisiones” 

 

 

Durante la sesión, Christian fue explicando los distintos pasos que se deben seguir para diseñar un Balanced Scorecard de manera exitosa.  Los contenidos de la sesión se centraron en explicar:

 

Sin ninguna duda, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Christian Chávez por su profesionalidad y por compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias dentro del sector de los negocios. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.

 

Accede al vídeo completo de la sesión

EUDE y Unifranz conocen los mitos y las realidades de los mercados financieros

El pasado 22 de febrero llevamos a cabo desde EUDE Business School y en colaboración con UNIFRANZ una jornada muy interesante sobre los mitos y realidades de los mercados financieros. 

 

Una vez más, dentro de las actividades organizadas desde el área de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, el pasado martes 22 de febrero celebramos un webinar en el cual analizamos los pasos que se deben seguir para saber invertir, y qué mitos han estado siempre ligados a los mercados. La sesión “Mitos y realidades de los mercados financieros: lo que deberías saber antes de invertir” fue impartida por Rafael Damborenea, director del Máster en Finanzas de EUDE.  

 

Invertir es un arte negativo, se trata de una disciplina que tiende a decir al inversor qué es lo que no hay que hacer en los mercados. Sin embargo, existen muchos mitos que llevan a los pequeños inversores a tomar malas decisiones en la gestión de su patrimonio. En concreto, en la sesión Rafael explicó con todo detalle los 4 principales mitos que podemos encontrar a la hora de invertir.

 

“El primer mito que siempre encontramos es: Esta vez es diferente. Este mito se da sobre todo cuando estamos invirtiendo en algo sin entender muy bien por qué, pero a nuestro alrededor todo el mundo lo está haciendo. Y nosotros queremos sumarnos a ello”. 

 

Por otro lado, otro de los grandes mitos es el que dice: “A largo plazo todo sube”. Es cierto, que a la hora de invertir cuando mayor sea el horizonte temporal, menos son las probabilidades de obtener rendimientos negativos. La inversión en renta variable a largo plazo es una de las decisiones más sensatas, ahora bien, ¿quiere estor decir que este misto es verdad?.

 

“Ante este escenario, todos estaréis pensando que este mito es verdad. Sin embargo, hay que hace una matización, debemos conocer muy bien qué es el largo plazo. Tenemos que pensar que nosotros somos personas y por suerte o por desgracia tenemos una vida finita. Por lo tanto, debemos ser conscientes de que sí en plazos muy largos de tiempo lo más normal es ganar dinero, pero hay periodos que pueden ser muy largos que podemos estar perdiendo dinero en renta variable” explicaba Rafael. 

 

UNIFRANZ

 

En más de 25 años de trayectoria, la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) se ha posicionado como una de las mejores universidades del país y se destaca por ser la primera en promover la internacionalización y la innovación en la formación profesional, gracias a un modelo pedagógico basado en competencias y a una educación innovadora.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Rafael Damborenea, por su por su profesionalidad y por compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias dentro del sector financiero. Además, esperamos que muy pronto podamos impartir nuevas actividades y conferencias junto a Unifranz.

 

Accede al vídeo de la sesión completa

Criptomonedas: 3 claves para invertir en este sector

En los últimos tiempos no paran de oírse noticias sobre las criptomonedas, los bitcoin, Elon Musk ¿Te suena verdad? Y es que este 2022, será un año lleno de retos y aún más crecimiento de este tipo de divisas. El bitcóin se está consolidando como una nueva clase de activo financiero en el que invertir. Una alternativa a comprar acciones, bonos u oro. Y no solo el bitcóin. Hay miles de proyectos de criptomonedas que están atrayendo inversiones por miles de millones de euros. 

 

Qué son las criptomonedas

 

La definición de criptomoneda más extendida es que se trata de una moneda digital, no física, que utiliza la criptografía para asegurar y gestionar las transacciones, además de para crear nuevas divisas dentro de la red blockchain.

Las criptomonedas son virtuales y, aunque se pueden almacenar en dispositivos físicos, (los llamados wallet o monederos físicos como discos duros o memorias USB) no tienen representación física como tal.

 

3 claves para invertir en este sector

 

1. ¿Cómo invertimos? 

 

La operativa de contratación de criptomonedas no es muy diferente a la de compra de acciones. Hay webs especializadas en la compraventa de estos activos. Entre las más utilizadas destacan BinanceCoinbase E-Toro,  Bitpanda o la española Bit2me. Como son activos totalmente digitales debes adquirir un monedero virtual o wallet. Para poder cambiar las divisas tradicionales por criptomonedas existen las exchanges, que son empresas dedicadas exclusivamente a ello.

 

2. ¿Qué moneda elegir? 

 

Hay un universo más allá del famoso Bitcoin. Cada semana se crean nuevas criptomonedas, y suman y siguen.  El 22 de octubre de 2021 el valor total de las criptomonedas existentes era de más de $2,5 billones, casi nada.  Existen principalmente dos formas de invertir en criptomonedas: comprar criptomonedas o minarlas.

La primera opción es la más habitual y también la más accesible. Lo más evidente es comprar bitcóin. Fue la primera criptomoneda que se creó, hace 13 años, y también la que más dinero ha atraído. Al contar con más usuarios, más inversión y transacciones, es la criptomoneda más líquida.

Le sigue Ethereum. Este criptoactivo, además de ser una moneda, también es la base para elaborar contratos inteligentes. Esta tecnología permitiría, por ejemplo, hacer una ronda de financiación sin pasar por los canales habituales, utilizando tan solo las verificaciones descentralizadas de los miembros de la comunidad. Al igual que el bitcóin, en los dos últimos años se ha disparado su valor, pese a la caída a plomo de los dos últimos meses.

Al margen de las dos más famosas, Binance, la plataforma de intermediación, lanzó su propia moneda, Binance Coin (BNB), que ha tenido una gran acogida.

 

3. ¿Cuánto invertir?

 

Sin lugar a duda, esta es la pregunta clave. Ante un mercado incierto y que en continuo cambio, lo mejor es no arriesgar con altas cantidades, sobre todo, al iniciarse en el mundo de las criptomonedas.  Los asesores financieros recuerdan que esta es una inversión extremadamente especulativa, por lo que no debería representar nunca más del 10% de los activos financieros disponibles.

 

 

Conoce más sobre las criptomonedas de la mano de Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin.

 

Hablamos del papel de las Fintech en la industria financiera con Asier Uribeechebarria, Presidente y Director General de Finanbest

Este miércoles 26 de enero hemos celebramos en EUDE Business School el webinar ¿Las Fintech dominarán la industria financiera? El caso de los gestores automatizados. 

 

Este mes hemos vuelto en EUDE Business School con un calendario lleno de actividades para todos nuestros alumnos. En concreto, esta semana hemos podido aprender más sobre las fintech y su papel en la industria financiera. Una jornada muy interesante orientada a nuestros alumnos de finanzas, que contó con un ponente de primer nivel,  Asier Uribeechebarria, Presidente y Director General de Finanbest y la presencia de Rafael Damborenea, Director del Máster en Dirección Financiera.

 

¿Las Fintech dominarán la industria financiera? El caso de los gestores automatizados

Asier Uribeechebarria, Presidente y Director General de Finanbest, fue el profesional encargado de impartir la sesión.  Con 20 años de experiencia en el sector financiero, ha sido Director de Marketing y miembro del comité de dirección de Banco Sabadell México, Director Territorial de Banco Guipuzcoano y fue Director de eBusiness en este mismo banco. Previamente, lideró proyectos de consultoría estratégica en Roland Berger. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, MBA por Manchester Business School y la Universidad de Texas y PDD por el IESE.

 

La sesión estuvo divida en dos partes. Una inicial en la que Asier expuso la situación actual de la industria financiera y el impacto de los nuevos mercados y activos entrantes. Y una segunda parte, dirigida a entender el papel y el modelo de gestión de los Robo Advisors (modelo de asset allocation, selección de fondos, correlaciones, cartera Green ISR, etc.).

 

También dedicó un espacio para hablar de las macrotendencias en el sector financiero, así como en las principales tecnologías que se están empleando y se implementarán aún más en los próximos años en el mercado,  dedicas a la digitalización de todos los procesos: Blockchain, Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las cosas, chatbots, etc.

 

¿Qué es Finanbest? 

Finanbest  es el gestor automatizado líder en rentabilidad en España. Brindan carteras de fondos de inversión y planes de pensiones con gestión dinámica, diversificación global, y comisiones radicalmente bajas. Seleccionan de forma independiente los mejores fondos de inversión de las gestoras internacionales más potentes: fondos indexados (gestión pasiva), fondos de gestión activa, y ETFs. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Asier Uribeechebarria por compartir con nosotros su experiencia y conocimientos. Fue un espacio único para nuestros alumnos, esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración y podamos contar con su colaboración en futuras ocasiones. 

 

Accede al vídeo de la sesión completa

Las Maestrías en Administración de Empresas y en Finanzas de la UCSG y EUDE siguen sumando grandes éxitos 

Hoy 17 de enero ha comenzado una nueva convocatoria de las Maestrías en Administración de Empresas y Finanzas que la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil desarrolla en colaboración con EUDE Business School.

 

Este 2022 ha comenzado con grandes éxitos para EUDE Business School, en su trabajo por ofrecer educación de calidad y ser una de las escuelas de negocios de referencia en Europa y Latinoamérica, desde la institución se siguen iniciando constantemente nuevos cursos en donde los alumnos viven experiencias inolvidables, se especializan en importantes áreas académicas, y desarrollan su futuro profesional.

 

En concreto, esta semana ha dado comienzo la II convocatoria de la Maestría en Administración de Empresas, y la I convocatoria de la Maestría en Finanzas, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y EUDE. Ambos programas se imparten en línea, con el objetivo de demostrar así una clara apuesta por la transformación digital, y facilitar el acceso a los alumnos a una modalidad adaptada a los cambios sociales vividos en los últimos años.

 

En total más de 120 alumnos forman parte de estas dos convocatorias. Durante la inauguración del MAE, los estudiantes pudieron conocer de mano de su directora, la Dra. María del Carmen Lapo las características y novedades principales. “Un programa completo, con una metodología muy práctica gracias a la colaboración con la Escuela Europea de Dirección y Empresa. Y con un claustro docente internacional de primer nivel. Sin duda alguna un programa que supone la mejor manera de prepararse tomando como referencia la vida real de las empresas”, comentó la Dra. Lapo.

 

Por su parte, Juan Díaz del Río, director Académico de EUDE Business School quiso destacar que “el programa que ahora inicia,  esperamos que suponga para todos sus alumnos un verdadero impulso en sus trayectorias profesionales”.

 

También la Directora de E-learning de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, Sara Lorenzo, tuvo la ocasión de presentar la plataforma de formación virtual sobre la que se desarrollarán los programas, líder en el sector europeo y en constante actualización adaptándose a las nuevas funcionalidades que surgen.

 

A lo largo del curso, todos los alumnos estarán acompañados en todo momento por diferentes tutores que les irán orientando en su avance las materias, y contarán con más de 120 horas de clases síncronas con los profesores. Como valor añadido y para completar la formación, todos los estudiantes serán invitados a las diferentes conferencias, webinars y actividades que desde EUDE y en colaboración con la UCSG se vayan organizando de forma paralela a la maestría.

 

La siguiente convocatoria está prevista para finales del mes de febrero, en donde se inaugurará la primera edición de la Maestría en Comercio.