EUDE imparte un taller a funcionarios del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Durante este mes de junio EUDE Business School está impartiendo un taller sobre Soluciones de Talento 4.0 a funcionarios del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). “Este taller en enmarca dentro de la relación que durante este año hemos iniciado ambas instituciones con el objetivo de mejorar las competencias profesionales de los servidores públicos de Centroamérica y de facilitar el acceso a formación de alta calidad a toda la población en general”, comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE.

 

Con este taller, al que están asistiendo funcionarios de diferentes nacionales, se pretende evaluar el concepto de talento aplicado a la gestión de personas y considerar los elementos claves a tener en cuenta en los procesos de transformación digital de las organizaciones para atraer, evaluar y retener a los mejores profesionales.

 

Las sesiones son impartidas por Paolo Lombardo, responsable del área académica de Recursos Humano de EUDE, quien afrontará temáticas como evaluación del desempeño y desarrollo personal, la transformación digital de las organizaciones y su impacto en las personas, las competencias para el trabajo digital, la adaptación del ciclo de vida del trabajador y las herramientas de la gestión del talento. Al finalizar todos los asistentes recibirán un certificado de EUDE.

 

Este taller complementa otro que con el título Liderazgo de Equipos en la Era Digital se impartió hace dos meses.

5 estrategias clave de la gestión del talento humano 

La gestión estratégica de Recursos Humanos forma parte de las nuevas tendencias en alza de las empresas. Si eres responsable de Recursos Humanos, ¿ya la estás aplicando?  La gestión del talento humano consiste en identificar qué competencias profesionales, actitudes y aptitudes necesita reunir el personal para desempeñar correctamente cada uno de los puestos de trabajo.

 

La gestión del talento se caracterizaría por poner el acento en aspectos como, el compromiso o el potencial de los empleados o en cómo evitar su desmotivación. Esta visión contempla todo el ciclo laboral del empleado en la empresa, puesto que arranca con la llegada de un nuevo trabajador a la plantilla (onboarding) y se mantiene hasta su salida de la compañía.

 

Existen 5 puntos clave en la estrategia de gestión de talento interno:

 

A veces, el talento de los trabajadores se encuentra oculto, invisible para la organización, realizando tareas en las que no pueden lucirse ni dar rienda suelta a su potencial. En este aspecto juegan un papel básico el departamento de Recursos Humanos y, especialmente, los supervisores o mandos intermedios de cada área o departamento.

 

Una vez detectado el talento, llega la parte fundamental el proceso: ubicar a cada trabajador en el nivel jerárquico o competencial más adecuado para que ese potencial no quede oculto con tareas, funciones y responsabilidades que no respondan con el perfil y posibilidades de cada trabajador.

 

Es fundamental retener los mejores talentos dentro de la empresa y esto sólo se puede conseguir con una completa motivación, que satisfaga tanto las necesidades económicas, como de reconocimiento, bienestar y desarrollo personal y profesional. Si el empleado no se siente a gusto en la empresa, tarde o temprano acabará aceptando una oferta de la competencia.

 

El talento también se crea. Para conseguir nuevos talentos dentro de la organización y encajar, alimentar y mejorar el que ya ha sido detectado, es necesario involucrar a los empleados en nuevos retos constantemente y crear un entorno en la empresa donde se prime la polivalencia, la proactividad, la autonomía y los deseos de autosuperación.

 

El sistema económico y empresarial se caracteriza en la actualidad por la globalización, la interrelación de factores y los cambios a velocidad de vértigo. Las empresas deben ser capaces de adaptarse a este tipo de contexto, lo que en ocasiones puede significar adaptar también la forma de funcionar de la propia organización al talento de sus empleados.

 

Accede al webinar “Tendencias en gestión de personas en 2021”

¿Qué formación se necesita para desarrollar una app?

La profesión de desarrollador de apps se ha convertido en los últimos años en una de las profesiones más demandadas, debido al crecimiento de las nuevas tecnologías y su implantación en nuestra vida diaria. 

 

Actualmente una app puede resolver numerosos problemas o tareas que surjan en el día a día, desde recopilar información, controlar cuentas bancarias, contar los pasos, notificar mensajes, comunicarnos con otros individuos, etc. Esta gran revolución tecnológica está originando oportunidades profesionales en muchos campos, especialmente en el desarrollo de estas aplicaciones.

 

Ante la gran necesidad de profesionales que cubran estos perfiles, son muchos los estudios o caminos que uno puede realizar para convertirse en desarrollador de apps. Para empezar, entendemos por desarrollador o programador de aplicaciones a la persona encargada de crear programas para móviles, en su mayoría utilizadas para plataformas Android e iOS.

 

La formación exige conocer los principales lenguajes de programación: Java o Python, como primer paso para desarrollar una app solvente. Además, es un sector en constante evolución por lo tanto exige una formación continua en los nuevos lenguajes que puedan surgir.

 

Otro de los factores imprescindible es tener un buen conocimiento de inglés a nivel técnico, por lo tanto, es necesario formarse en ingles porque es el idioma que predomina en las plataformas de programación. El objetivo más importante de cualquier proyecto de app es que sea solvente, por eso es recomendable, profundizar en el diseño y UX y en marketing digital, así se podrá hacer un plan de negocio completo y con sentido común.

 

El éxito inicial de una app se centra en el número de descargas que tenga y su posicionamiento en GooglePlay o AppStore, para eso es fundamental una buena estrategia de Marketing. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de planificar y desarrollar estrategias capaces de hacer solventes cualquier proyecto o aplicación que lo necesite.

‘El emprendimiento es uno de los factores actuales de competitividad’

EUDE Business School acogió la conferencia ‘Nuevos retos de la empresa en un entorno global’ en la que se trataron temas como el emprendimiento y las nuevas estrategias dentro de la empresa. 

 

EUDE Business School celebró el seminario ‘Nuevos retos de la empresa en un entorno global’ en el que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano diversos temas como el cambio de escenario dentro de las empresas, la figura del emprendedor y los retos que supone la transformación digital.

 

D. Francisco Aziz, Codirector del Global Center of International Studies, comenzó la presentación del seminario hablando sobre la globalización de las empresas y su impacto tanto a nivel económico como político, ya que es un tema que se cuela dentro de la agenda política mundial. Además presentó el Foro Euroamericano de Sostenibilidad, Innovación y Emprendimiento (FEASINE).

 

D. Enrique Castelló, Codirector del Global Center of International Studies, tomó el relevo para exponer sus ideas sobre ‘Las nuevas áreas de conocimiento en el contexto del Management’.  Su intervención se centró en tres ejes principales: cambio de paradigma en la empresa, modelo emprendedor y sostenibilidad. En este sentido, Castelló explicó que no hay una ‘nueva economía’ sino que “la economía es la misma pero ha cambiado la manera de pensar, actuar y llevar a cabo las estrategias empresariales”.  También insistió en la importancia de la sostenibilidad en la empresa  a nivel medio ambiental, social y económico y su impacto en el consumidor.

 

Y por último, habló sobre el ecosistema del emprendedor y su importancia tanto dentro como fuera de las empresas, “el emprendimiento es uno de los factores actuales de competitividad”.

 

La tercera intervención corrió a cargo de D. Carlos Álvarez Díaz de Cerio, Socio en FOSTERFIN VENTURES cuya intervención versó sobre ‘Sociedad 4.0, los retos de la transformación digital’.  Comenzó su discurso con una amena exposición de las empresas actuales con mayor éxito que no siguen un modelo tradicional; como Facebook, la mayor red social que no produce ningún contenido propio, Uber el líder en transporte sin un solo coche en propiedad o el gigante de las ventas Amazon, sin inventarios que vende productos de terceros.

 

A continuación, mencionó los beneficios e inconvenientes de la llamada ‘cuarta revolución industrial’. Dentro de las ventajas de esta revolución se encuentran el incremento en las ventas, la reducción de costes y la gestión sostenible de los activos. Sin embargo, también existen desventajas como la falta de adaptación a los cambios, la aparición de problemas de seguridad o el crecimiento de las desigualdades sociales.

 

Por todo ello, para Álvarez, “esta revolución poco tiene que ver con la tecnología, tiene que ver con el cambio de las personas. Cambio en la forma en la que nos comunicamos, nos comportamos e incluso nos amamos”.

 

El último en intervenir fue D. Francisco Abad, Director Fundación Empresa y Sociedad, quién nos habló sobre  el ‘Espíritu emprendedor en clave de futuro’.  Su presentación se centró en la evolución de las empresas más grandes del mundo y las características del nuevo emprendedor.

 

Las profesiones que van a tener más futuro son aquellas que sean capaces de optimizar tanto los conocimientos técnicos como las habilidades personales.  Actualmente “las cinco empresas más grandes son tecnológicas, hace 10 años eran industriales salvo Microsoft”.

 

Además abordo el tema del emprendimiento desde las características que presenta el ‘nuevo emprendedor’. Obsesión por la innovación, cambios que aporten valor a la sociedad; obsesión por ser diferentes, el trabajo debe ser motivador, estimulante. Y por último, gran curiosidad por todo lo que les rodea.  Para Abad, no debes olvidar que “tú eres tu propia empresa, seas emprendedor o no”.

 

Si te interesan estos temas,  desde EUDE Business School te invitamos a concocer nuestra Oferta Formativa.