Oportunidades para emprender en época de crisis 

En momentos de crisis es bueno reinventarse y quizás sacar al mercado esa idea innovadora que tenías en mente. Medicina preventiva, nuevos formatos digitales, medio ambiente, alimentación saludable, actividades deportivas… Son algunos de los sectores con más futuro para emprender. 

 

Sin ninguna duda,  el comercio online, el ecommerce, sale muy reforzado con esta situación. Se está perdiendo el miedo y la reticencia a comprar productos online, sobre todo de los productos básicos, especialmente de alimentación, productos de la lista de la compra semanal.

 

La oportunidad de negocio y de emprender están mayoritariamente en la digitalización de los comercios de barrio, puesto que la mayoría vive todavía de espaldas a la venta online, pero también en todo tipo de soluciones para facilitar la venta de los grandes, como herramientas de realidad aumentada para probarse ropa y cosmética, etc. O medios que ayuden a realizar recomendaciones personalizadas y chatbots para mejorar la experiencia de compra.

 

La crisis ha obligado también a cerrar fronteras y a reaprender a marchas forzadas a transformar industrias y producir productos de primera necesidad. Del lado de la oportunidad, eso significa, primero, aprovechar para impulsar negocios basados en la cercanía y los servicios básicos.

 

También es buen momento para los negocios relacionados con el medio ambiente.  Sin duda, el consumidor post crisis es un consumidor más preocupado por el entorno social que le rodea. Y, por ende, más consciente del cambio climático. Es un momento en el que la sociedad se va a preocupar mucho más por el planeta en el que vivimos, por hacer el mundo más sostenible.

 

La innovación y tecnología está en un eterno crecimiento. Para triunfar en los negocios hay que ser oportunista y adelantarse a la competencia y la tecnología siempre es una oportunidad para emprender. Negocios dirigidos a nuevas tecnologías, aplicaciones de móviles, tiendas ecommerce, inteligencia artificial, etc.

 

Y por supuesto, el mercado online es un auténtico escaparate de oportunidades para pequeñas y grandes empresas, pequeños y grandes empresarios. Debido a su bajo coste y su gran crecimiento los negocios miran hacia este mercado ya que no solo es es un negocio totalmente en crecimiento sino que aún no tiene techo.

 

Montar un negocio online es barato y accesible para cualquier tipo de persona: con dinero o sin él, con conocimiento o sin ellos, con habilidades sociales o sin ellas. La demanda por Internet no deja de superarse año tras año por consumidores de todas las edades, ¿o tú aún no has comprado por Internet? Todo el mundo compra por Internet. Los productos que más venden en Internet son los del sector moda y retail.

 

En EUDE Business School sabemos la importancia que tiene el emprendimiento y apostar por los negocios innovadores. Por ello desde la escuela y nuestros programas formativos incentivamos y apoyamos a nuestros alumnos a hacer realidad sus ideas, emprender y poner en marcha sus negocios.

 

A continuación puedes ver nuestra sesión sobre  ‘Emprendimiento post covid-19’

¿Cómo afecta montar un negocio a tu vida personal?

Montar un negocio revoluciona la vida personal de cualquier emprendedor, debido a las responsabilidades que exige dirigir un proyecto empresarial. 

 

Lanzarse a emprender no es una tarea fácil, ya que tiene un impacto considerable en la vida personal. Tener un negocio personal depende de las motivaciones que nos llevan a creer en nuestra oportunidad de negocio, de nuestras actitudes y aptitudes, y de cómo se encuentre el mercado al que nos dirigimos. Además, se produce un gran impacto en nuestro tiempo libre, la confianza en uno mismo, y la satisfacción personal.

 

Tomando como referencia el I Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España, muestra que el 72% de los emprendedores ha percibido un impacto negativo en su tiempo libre, mientras que en el 90% ha aumentado la confianza en sí mismos. En EUDE Business School os traemos a continuación los principales factores personales que se ven modificados a la hora de montar un negocio.

 

Influencias de montar un negocio

 

El tiempo libre

Está demostrado que el emprendimiento tiene un impacto negativo en lo que a tiempo libre y ocio se refiere. Muchos emprendedores ven reducido significativamente el tiempo del que disponen fuera de su actividad profesional. Ya que normalmente la carga de trabajo es superior a otras ocupaciones, y se dispone de menos tiempo para dedicar a los amigos y la familia.

 

Confianza en sí mismo

Enfrentarse exitosamente a los retos que ocasiona emprender, aporta una convicción positiva sobre sus propias capacidades. Además, el reconocimiento externo que reciben muchos emprendedores genera un esfuerzo positivo en la forma en la que los emprendedores se ven a sí mismos.

 

Satisfacción personal y prestigio 

Poner en marcha y consolidar una empresa que, pude constituirse como una gran fuente de reconocimiento social y satisfacción personal. Cada logro que se consigue puede abrir muchas puertas para seguir creciendo y evolucionar tanto profesional como personalmente.

 

Incertidumbre

Relacionado con el punto anterior, la incertidumbre con respecto al crecimiento y la consolidación es constante para el emprendedor. No existe un método correcto que garantice el triunfo del proyecto, y siempre existe la posibilidad de que se produzca un giro inesperado de los acontecimientos, por lo que es necesario, contar con un plan B en caso de que las cosas fallen.

 

Cuando se toma la decisión de emprender, se tiene que estar preparado para enfrentarse a cualquier reto profesional. Desde EUDE Business School buscamos dar valor a la formación, y por ello, con nuestro programa de MBA queremos darte la oportunidad de aprender todos los pasos y estrategias necesarias para liderar tu propio proyecto empresarial.

¿Por qué es importante apostar por el emprendimiento?

Apostar por el emprendimiento es apostar por el futuro y por el motor económico de un determinado país.

 

En plena revolución tecnológica y global, la educación y el conocimiento diferenciador se han instalado como el recurso más valioso en las sociedades actuales. En este contexto, la crisis económica que ha azotado a diferentes países de todo el mundo, ha fomentado la cultura del emprendimiento como alternativa a encontrar trabajo frente a las altas cifras de desempleo.

 

Ante esta situación, muchas instituciones educativas han comenzado a ofrecer un modelo afianzado en valores sólidos, que potencia el aprendizaje continuo, con una actualizada forma de enseñar y que sitúa el talento y es espíritu emprendedor como el eje principal de este nuevo escenario. Todos los estudiantes necesitan, hoy más que nunca, prepararse ante los nuevos retos que plantea la economía y la transformación digital. 

 

Desde la educación, se hace indispensable potenciar el emprendimiento cooperativo, ya que los emprendedores tienen y tendrán cada vez más un papel determinante de liderazgo en el mercado laboral del futuro. Los alumnos deben aprender en entornos que promuevan el desarrollo de proyectos y la innovación, a través del lanzamiento y la gestión de nuevos negocios y equipos.

 

Pero emprender no siempre es una tarea fácil, y muchas veces la teoría no es suficiente. No sirve de nada contar con una buena idea, si finalmente su ejecución no es del todo buena. En este sentido cobra verdadero protagonismo el equipo humano del que el emprendedor se rodee, ya que si una idea inicial se ejecuta de la mano de un buen equipo, se tiene asegurado el éxito.

 

Talento y espíritu emprendedor son los valores diferenciales por los que apostamos en EUDE Business School. Ofrecemos un programa de MBA cuyo modelo de estudio prepara a los estudiantes para liderar sus propios ideas emprendedoras y alcanzar sus metas profesionales.

Emprendimiento: 3 claves para montar un negocio online

Emprendimiento e Internet van muy de la mano actualmente, las posibilidades que ofrece la red para hacer negocios son casi infinitas. En ocasiones, se trata de proyectos que siempre han funcionado en formato offline y que ahora se trasladan a internet, como puede ser caso de una tienda de moda online.

 

Otras veces se trata de servicios creados por y para la red, es decir, que solo tienen sentido en el ámbito virtual. Un ejemplo sería una nueva red social especializada y enfocada en un tema concreto: deportes, gastronomía… Los casos de gran éxito de un determinado negocio online se han hecho virales y todos hemos oído hablar de emprendedores que, con una mínima inversión, han conseguido increíbles beneficios. Pero no es oro todo lo que relucedetrás de esos casos de éxito hay también muchos fracasos, que quedan en el anonimato.

 

Emprender es complicado y los negocios online, aunque tienen el punto a favor de, en teoría, poder alcanzar a un público potencial prácticamente infinito, también está la otra cara de la moneda: la feroz competenciaNo nos engañemos, un establecimiento físico es visible aunque solo sea en el barrio donde se ubica. Pero un negocio online es solo una gota en un océano inmenso, donde es común pasar totalmente desapercibido.

 

No hay recetas mágicas para un negocio online, pero estas claves pueden ayudar

1. Planificación y estrategia

El hecho de no necesitar de un espacio físico ni grandes infraestructuras no significa que un negocio online no deba planificarse ni responder a una estrategia muy bien estudiada.

En este sentido, la definición previa a la puesta en marcha del negocio de los siguientes elementos es fundamental para el éxito de cualquier negocio online:

 

Esto es, en definitiva, hacer un plan de negocio. Básico para montar cualquier empresa, ya sea online o no. Esto no se aprende de la noche a la mañana, por eso es importante que, si deseas montar tu propio negocio, te formes y especialices en ello.

 

En EUDE Business School contamos con un programa MBA en Administración y Dirección de empresasideal si estás pensando en montar tu propio proyecto, ya que te permitirá conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa a través de un enfoque global.

 

2. Crece junto a tus clientes.

La relación entre las empresas online y sus clientes tiene que ser muy directabasada en la confianza y, cuando el cliente es también una empresa, negocios B2B, una de las claves de éxito es que crezcan juntos, haciéndose fuertes y retroalimentándose mutuamente.

 

3. Busca la financiación en el lugar adecuado

Los negocios online son innovadores y con un alto componente tecnológico, por lo que necesitan una flexibilidad y condiciones que las entidades de crédito tradicionales no suelen ser capaces de proporcionarles. Por este motivo, los negocios online recurren cada vez más a otras alternativas de financiación, a empresas especializadas en fintech capaces de poner en contacto a inversores y pequeñas empresas (startups) para hacer más fácil la puesta en marcha de proyectos y acelerar su crecimiento.

 

En definitiva las claves del emprendimiento online pasan, inexcusablemente, por ofrecer soluciones a necesidades concretas de un perfil de clientes muy bien definidos, promocionarse adecuadamente crear relaciones muy directas con los mismos y lograr la financiación adecuada que les permite el despegue definitivo en el cada vez más competitivo universo virtual.

 

Si quieres lanzar tu negocio online, desde EUDE Business School te brindamos la oportunidad de profundizar en las estrategias y herramientas necesarias para que tu proyecto sea un éxito gracias a nuestra Especialidad en Ecommerce.

10 Características del buen emprendedor

La figura del emprendedor está cada vez más en boga. La caída de la empleabilidad durante la crisis, el avance tecnológico que abole las barreras espacios-temporales y, a su vez, la elevada formación de los jóvenes profesionales, está empujando a la creación de nuevos proyectos emprendedores. 

 

En EUDE Business School sabemos la importancia de incentivar y potenciar el espíritu emprendedor entre nuestros alumnos. Por ello, ofrecemos programas adaptados a las necesidades del mercado y de mano de profesionales de primer nivel en áreas como el marketing digital , las finanzas y el emprendimiento.

 

La Universidad Complutense de Madrid y EUDE Business School han lanzado inicialmente una oferta académica de dos másteres online, con la obtención de un Título Propio de la UCM, dirigidos a la formación en el emprendimiento, la innovación y el impacto social. Los dos programas de Máster están diseñados y dirigidos por docentes y profesionales en activo de ambas instituciones. Se trata, por un lado, del Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) – UCM y el Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) – UCM.

 

 

Dentro de este marco del emprendimiento, nace EUDE Emprende un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

 

 

Presentación Alianza EUDE Business School y Universidad Complutense de Madrid

 

Pero, no todo se queda en las aulas. Como completo a la formación recibida, nuestros alumnos tienen la posibilidad de acudir a jornadas de trabajo en empresas nacionales e internacionales que les permiten ampliar su visión de negocio y su networking.

 

Además también celebramos seminarios y conferencias impartidos por directivos y profesionales de empresas líderes como Google, Amazon, Spotify. Jornadas en las que pueden aprender qué tendencias lideran actualmente el mercado y cómo puedes llevar a cabo tu idea de negocio  y hacer realidad tu proyecto.

 

A continuación, te contamos las 10 características que tiene que tener un emprendedor para alcanzar su sueño : 

 

 VISIÓN

Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo.

 

INICIATIVA

De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador.

 

PASIÓN

Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea.

 

AMBICIÓN

Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad.

 

LIDERAZGO

Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo.

 

RESOLUTIVO

Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante ya que en un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad.

 

CREATIVO

El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Un profesional cuya inspiración no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con cierta creatividad posibles problemas o, incluso, plantear alternativas que nada tengan que ver con lo comúnmente conocido.

 

ASERTIVO

Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante ya que el emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le permitirá no dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados.

 

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Aprender día a día de los aciertos y de los errores es otra de las grandes cualidades que ha de tener un buen emprendedor.

 

OPTIMISTA 

Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades. Asimismo, favorecerá a cumplir con el resto de cualidades, ya que permitirá afrontar con una mejor actitud ante cualquier adversidad, además de desarrollar una mentalidad constructiva.

 

En EUDE Business School queremos brindarte las herramientas necesarias para que consigas alcanzar el éxito y hacer realidad tus proyectos.  Con nuestro MBA Oficial podrás ampliar tus conocimientos empresariales y conseguir las dotes de liderazgo necesarias para dirigir las empresas del futuro.

8 películas que todo emprendedor debe ver

Las películas pueden ser una gran fuente de inspiración para aquellas personas que estén pensando en emprender. Gracias a ellas se pueden conocer casos de éxito, y metodologías éticas para desarrollar un negocio.

 

Además de entretener, el cine puede ser una interesante fuente de motivación e inspiración. A la hora de emprender puede ser útil para conocer ideas, experiencias exitosas, y aprender de los fracasos de otras personas para no caer en los mismos errores. En EUDE Business School te queremos acercar a 8 ejemplos de películas que pueden servirte de inspiración.

 

Películas para todo emprendedor

 

1. Walt el soñador

Película que relata la historia del cineasta Walt Disney, mostrando como tuvo que afrontar grandes dificultades en el mundo de la animación, y el sufrimiento de Mickey Mouse, su persona icónico.

2. La red Social 

Este gran éxito del cine, dirigido por David Fincher, muestra la historia de Facebook. Aporta grandes lecciones sobre los proyectos y el ambiente de las startups, la importancia de los contactos, las inversiones y de cómo aportar soluciones a problemas cotidianos.

3. Steve Jobs 

Narra los orígenes de este empresario, desde el momento en el que abandona la universidad para fundar su propio negocio en el garaje de su casa, hasta que logró el éxito con Apple.

4. Piratas de Silicon Valley 

Cuenta la rivalidad de los dos grandes emprendedores del siglo XXI: Bill Gates y Steve Jobs, sus hazañas como innovadores y estrategas del marketing, y el nacimiento de Apple y Microsoft.

5. Joy   

 Este filme habla sobre Joy Mongano, una mujer ama de casa, que invento el Trapeador milagroso para facilitar la realización de las tareas del hogar, lo que la convirtió en una de las empresarias más importantes del sector.

6. El llamado del emprendedor    

Documental que cuenta la vida de un productor de leche, un banquero, y un refugiado de China, quienes aspiran a llegar a lo más alto. Tiene especial importancia porque resalta la figura de los emprendedores en el mundo y en el desarrollo de la economía.

7. Hambre de poder 

Historia de Ray Kroc, quien paso de ser un vendedor fracasado de 52 años, a robarle la idea de negocio de hamburguesas, a los hermanos Dick y Mac McDonald que iniciaron en San Bernardino, California.

8. El aviador 

Trata la historia de Howard Hughes, un emprendedor americano que, en su época, fue uno de los hombres más ricos del mundo. Se caracterizaba por un hombre que no tenía miedo a asumir riesgos y contrariar las convenciones de su época, dos grandes cualidades para un emprendedor. 

 

Bien es cierto que la realidad supera a la ficción, esto son solo algunos de los ejemplos de grandes emprendedores que con constancia consiguieron alcanzar sus sueños. En EUDE Business School somos conscientes del esfuerzo y sacrificio que conlleva crear un negocio, por eso, con nuestro programa de MBA Oficial, queremos darte la oportunidad de ser un auténtico profesional liderando proyectos.