La mentalidad que lleva al fracaso a muchos emprendedores 

En tiempos de crisis e incertidumbre como el actual, la mentalidad del emprendedor puede ser el factor que incline la balanza hacia el éxito o el fracaso. En este sentido, la búsqueda de soluciones y la ausencia de miedo al fracaso son los principales rasgos que identifican a los emprendedores de éxito. Además, aprender de los errores y mantener la motivación a lo largo del tiempo también diferencia a estos profesionales de las personas que muestran una actitud perdedora.

 

Los emprendedores con mentalidad perdedora suelen ser también los más cercanos al fracaso

 

El 95% de los emprendedores no tienen la mentalidad adecuada para desarrollar un negocio, según Nacho Muñoz, experto en Mindset e InfoEmprendimiento. Cifra que puede explicar porque existen estudios que apuntan a que el 90% de las startups desaparece al cumplir su cuarto año o por qué el 47% de los emprendedores autónomos que ponen en marcha un proyecto fracasa a los tres años según Eurostat, un porcentaje que asciende al 62% a los cinco años.

 

Las personas con más predisposición al fracaso no suelen ponerse objetivos se centran más en los problemas que en las soluciones; y presentan una baja autoestima, así como una visión negativa del mundo y la sociedad. Además, la mentalidad perdedora también suele contagiar a las personas que se sitúan alrededor, ayudando al fracaso de cualquier proyecto colectivo.

 

El fracaso se contempla a menudo como un final, pero ese no tiene que ser el caso. Para la mayoría de los emprendedores y sus negocios, el fracaso solo es el comienzo. Si detectas que tu negocio está fracasando, es el momento de hacer un cambio y encontrar una solución al problema. Solo debes entender que el fracaso es una posibilidad. Quizás necesitas comenzar desde cero.

 

4 tipos de miedos que afrontan los emprendedores

 

Nuestros cerebros están programados para evitar el cambio. Lo natural es buscar una existencia cómoda y segura. Nos resistimos al cambio porque aparece como una amenaza a nuestro status quo. Pero esta comodidad puede evitar que hagamos cosas que nos permitan seguir avanzando.

El miedo al cambio nos hace sentirnos ansiosos sobre el futuro, y esto sin duda nos llevará a una mentalidad cerrada en la que nos neguemos a hacer los ajustes necesarios a anticipar lo que se nos viene encima.

El fracaso suele parecer la peor de las posibilidades. Cuando pensamos en el fracaso, pensamos en una vergüenza intolerable y en la angustia de perderlo todo. Pero por lo general, el miedo al fracaso tiene su origen en nuestro ego.

De aquí a 10 años, ¿te arrepentirás de no haber tomado esta oportunidad? Y si fracasas, ¿qué pasará?Tener un plan B te dará la seguridad necesaria para aventarte a hacer las cosas.

Puede sonar tonto, pero no sabes lo que no sabes. Todos tenemos brechas en nuestro conocimiento, o puntos ciegos en la cantidad de información que hemos ido acumulando en la vida. Ser consciente de esto te ayuda a hacer cosas para mitigar esas brechas.

No tengas miedo de pedir ayuda. Encuentra mentores y recursos que te ayuden a rellenar tus puntos ciegos.

La incertidumbre se registra en nuestro cerebro como una alarma, y solemos evitar lo desconocido porque le tememos al cambio. Nos da miedo perder el control y no ser capaces de manejar los resultados potenciales.

No hay duda de que lo desconocido nos llevará al cambio. Y puede que esto nos lleve al éxito, pero fácilmente nos puede llevar también al fracaso.

 

Desde EUDE Business School incentivamos a desarrollar proyectos, gracias a nuestra iniciativa EUDE emprende, ayudamos a nuestros alumnos a iniciar sus negocios. Conoce nuestra oferta formativa y todo los que podemos brindarte.

¿Qué empresa montar? Oportunidades de negocio en 2021

La llegada de la pandemia de Covid-19 ha trasformado la forma en que entendíamos el mundo, nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación, teniendo que suprimir nuestros paradigmas tradicionales, y buscando nuevas y mejores oportunidades. En este post hablaremos de las oportunidades de negocio en 2021 que se presentan.

 

Mientras todo esto ocurría, aprendimos a reinventarnos como sociedad, pues simplemente la vida no se puede detener. Como seres emprendedores que somos, nos revelamos frente a esta nueva realidad y comenzamos la construcción de espacios de crecimiento e innovación que nos han permitido sortear los obstáculos impuestos y seguir nuestra senda hacia el éxito.

 

Es así como surgen diferentes ideas y emprendimientos que comienzan a perfilarse como los próximos negocios rentables para el 2021, en donde las tecnologías de la información y comunicación jugaran un rol preponderante en su consecución y desarrollo.

 

Oportunidades de negocio en 2021

 

La era del análisis de datos solo acaba de empezar. Existe una cantidad enorme de empresas que están deseosas de aprovechar nuevas bases de datos para conseguir más información sobre sus clientes, sus competidores e incluso sobre ellos mismos. El desafío no es solo almacenar los números: lo difícil es darles un sentido y obtener ideas útiles que se puedan monetizar. Marketing e investigación de mercados son dos campos en crecimiento en el análisis de datos.

 

Actualmente existe un amplio reconocimiento de que la salud mental es tan importante como la salud física, algo que va a aumentar rápidamente la demanda en este sector y lo va a poner a la cabeza de los negocios en auge.

 

La idea de este tipo de negocio será la fabricación de artículos con impresoras 3D de bajo coste. A día de hoy ya están arrasando, pero su coste no está al alcance de todos. Abrir tiendas donde cualquier pueda pedir un artículo elaborado con una impresora 3D será un éxito asegurado. Es el futuro. En lugar de llevar a cabo un largo proceso de fabricación, más logística y transporte, se espera que las impresoras 3D lo produzcan todo.

 

La demanda de softwares y aplicaciones informáticas crece cada día. En el terreno de las finanzas y las inversiones, por ejemplo, ya se está empezando a demandar una infraestructura de mayor velocidad. Y la mayoría de las grandes empresas necesitarán redes que sean más rápidas, más transparentes y más seguras. Ahí tienes otro negocio con futuro.

 

Fórmate con EUDE Business School 

 

Con nuestro Máster en Administración de Negocios y Comercio Internacionalpodrás adquirir los conocimientos y las herramientas directivas necesarias para el análisis y toma de decisiones en el proceso de internacionalización de la empresa, así como la gestión oportuna y continua de los negocios en un entorno global.

Oportunidades de negocio a baja inversión

El principal requisito para emprender es comprometernos con todo el proceso que iniciar un negocio propio implica, y no el dinero, como erróneamente se piensa. Esto es porque de nada nos vale tener la inversión inicial si no sabemos qué hacer con ella, pues no hemos planificado el proceso de inicio para hacer que nuestra idea de negocios sea rentable. En este post veremos algunos tipos de negocios que requieren una baja inversión para llevarlos a cabo. 

 

Por otro lado, un mercado actual brinda una variedad de oportunidades de inversión para quienes estén listos a lanzarse al camino del emprendimiento. Donde no solo varían los sectores del mercado, sino también las condiciones, entre ellas, los negocios de baja inversión que prometen rentabilidad a largo plazo.

 

¿Qué es un negocio de baja inversión?

Los negocios de baja inversión permiten que sus necesidades iniciales puedan ser gestionadas con poco dinero, pues la forma de funcionamiento en esta etapa, puede hacer que ahorremos grandes cantidades de capital que bien pueden ser invertidas en otras zonas para ir creciendo en productividad.

 

Este tipo de negocios, generalmente permiten iniciarse con baja inversión, debido a varias situaciones, por ejemplo: no requieren un local abierto al público, ofrecemos algo que ya teníamos, los productos a vender se harán primero sobre pedido, son negocios de servicios a domicilio, gestionamos nuestras habilidades, entre otras opciones.

 

Oportunidades de negocio a baja inversión

 

El blog es la idea de negocio más básica de negocio online. Antes de su puesta en marcha piensa en rasgos diferenciadores para destacarte ante la competencia, que en este ámbito es potente.

Si te preguntas cómo rentabilizar la creación de contenidos de los que se nutre tu blog la solución está en la publicidad, una publicidad segmentada y bien pagada que te generará ingresos. Pero no solo puedes monetizar un blog con anuncios sino también con la siguiente de las ideas de negocio rentable con baja inversión.

El de segunda mano es un sector en auge que nació al calor de la crisis económica y aún hoy día se mantiene. La conjunción entre Internet y la economía colaborativa ha dado lugar al nacimiento de aplicaciones de compraventa entre particulares e incluso de intermediarios que comercializan productos de segundo uso bien sea ropa, muebles, tecnología, libros..

 

Un entrenador personal es una persona especializada en determinada disciplina deportiva que pone sus servicios a disposición del cliente que le contrata para conseguir un objetivo concreto que tanto puede ser adelgazar como mejorar su condición física.

Por ejemplo, los profesionales de educación física pueden ofrecer este servicio personalizado sin necesidad de invertir dinero ni disponer de unas instalaciones, dado que tanto puede desplazarse al domicilio del interesado como aprovechar los parques o espacios ajardinados de la vía pública.

 

Si quieres lanzar tu negocio online, desde EUDE Business School te brindamos la oportunidad de profundizar en las estrategias y herramientas necesarias para que tu proyecto sea un éxito gracias a nuestra Especialidad en Ecommerce.

5 curiosas ideas de negocio

En los últimos 10 años el mercado emprendedor ha estado en constante crecimiento, los nuevos emprendedores deben trabajar sus estrategias para desarrollar ideas de negocio innovadoras y  teniendo en cuenta el peso actual de la parte online. 

 

Si por tu cabeza rondan grandes ideas de negocio, pero nunca te has atrevido a hacerlas realidad, quizás ha llegado el  momento. Emprende y crea tu propia empresa. En este post te contamos 5 ideas de negocio al disparatadas, pero que han tenido éxito o lo tuvieron en su momento.

 

5 curiosas ideas de negocio

 

1. Fotógrafo para tus vacaciones

Quizás pueda sonar incluso frívolo, ya que ahora cualquier smartphone hace fotos bastante decentes y con buena calidad. De hecho, cada vez son menos personas las que portan las aparatosas cámaras, a menos que seas un apasionado de la fotografía.

Sin embargo, la empresa Flytographer,  se ha hecho un hueco en el mercado. Ofrecen un fotógrafo profesional para hacer fotos de vacaciones. Como si fuera un Paparazzi, pero sin la necesidad de esconderse.

 

2. Aparcacoches en cualquier sitio

Hay profesiones que se pueden elevar de categoría e incluso convertirse en un propio negocio o servicio o incluso llegar a ser una startup en Silicon Valley. Es el caso de Caarbon, una empresa norteamericana que se dedica a aparcar coches, con cita previa, para que dejes de perder tu tiempo. El servicio cuesta 6€ la hora ¿Qué te parece?

 

3. Suscripción mensual de calcetines

Sí, has leído bien, se trata de la emprea Sock Fancy, un servicio de suscripción mensual de calcetines de diseño. Parece que un ecommerce de calcetines de calidad tiene hueco frente a la tradicional compra en El Corte Inglés, Carrefour o Primark, pero ¿en forma de suscripción? Eso requiere un cambio cultural en toda regla. No obstante,  ¿Cuántos calcetines de tu cajón están desgastados de los talones o tienen pelotillas?

 

4. Hoteles invisibles

Si te gusta la naturaleza y el minimalismo, seguro que te interesa conocer el complejo hotelero Treehotel, en el que todas sus habitaciones de lujo cuelgan de árboles. Eso sí, prepara el bolsillo, cuestan 1.180 euros por persona el fin de semana en temporada alta. El complejo cuenta con sauna, pero no con restaurante, así que puedes ir a probar la gastronomía de la zona.

 

5. Papel de envolver personalizado

Actualmente se puede personalizar casi cualquier objeto, fundas de móvil, cojines, puzzles, etc. ¿Y si también se pudiese personalizar el papel de regalo? Es lo que plantea WrapMe. A través de una sencilla aplicación, puedes subir las fotos que quieres que aparezcan e incluso utilizar filtros y añadir textos.

 

En EUDE Business School buscamos personas innovadoras que cuenten con un espíritu emprendedor y quieran superar así mismos. Nuestros programas de MBA brindan las herramientas necesarias para poner en marcha tus ideas de negocio.

Ecosistema emprendedor, ¿en qué consiste?

El término “ecosistema emprendedor” cada vez se escucha más y está ligado al aumento de las startups, a la aparición de hubs y al impulso empresarial desde incubadoras y aceleradoras. Pero, ¿sabes en qué consiste?

Según el ranking de ecosistemas emprendedores The Global Startup Ecosystem, los cuatro primeros puestos están ocupados por representantes estadounidenses: Silicon Valley, New York City, Los Angeles y Boston. En el quinto puesto aparece el primer ecosistema emprendedor de fuera de América, Tel Aviv, y en la sexta posición Londres, el primer europeo.

 

¿Qué es un ecosistema emprendedor?

Un buen ecosistema es el que tiene buena relación entre las startups, donde la colaboración público privada es constante, donde fluye el capital y el acceso a talento especializado. Debe de existir una actitud y  cultura emprendedora tanto en la población, como en las instituciones, universidad abierta a startups, grandes empresas…

Por ecosistema emprendedor, se entiende todo aquel contexto y entorno que facilitan el surgimiento de empresas y proyectos empresariales.

 

Factores fundamentales para su correcto desarrollo: 

 

 

 

 

 

 

Actualmente para que un ecosistema empresarial sea exitoso para el desarrollo de sus organizaciones, el modelo de cooperación idóneo es lograr la sinergia entre: Gobierno, universidades, centros de investigación, iniciativa privada y sociedad civil. Si estos 5 elementos trabajan de modo eficiente y armonioso tendremos el ADN de un ecosistema empresarial exitoso.

 

Desde EUDE Business School creemos en los emprendedores y apoyamos y brindamos conocimientos y herramientas a través de nuestros programas formativos, como el MBA o el Máster en Finanzas, para que todo aquel interesado en montar su negocio pueda hacerlo con éxito.

Tendencias y oportunidades en el delivery poscoronavirus

El servicio a domicilio ha crecido enormemente en los últimos años, hasta convertirse en una de las obsesiones recurrentes de las franquicias de restauración. Debido a la crisis provocada por el covid-19 y el confinamiento de la población, los servicios de delivery  vivieron un aumento en la demanda, que hace plantearse nuevas estrategias para el negocio.

 

Con la población encerrada en sus casas y con un escenario aún de incertidumbre para la hostelería, se ha visto intensificada la apuesta de los negocios de restauración por este canal, un fenómeno que ya está generando tendencias interesantes y que definirán un nuevo panorama.

 

Son conocidas por la mayoría las aplicaciones para pedir comida a domicilio de restaurantes de tu zona o de grandes cadenas, nos referimos a Just Eat, Deliveroo, Uber Eats, entre otras. Muchos han recurrido a sus servicios durante el confinamiento para no dejar de disfrutar de los platos preferidos de sus restaurantes. Ahora, ya podemos salir y disfrutar de la comida en el propio lugar, pero debido a la crisis de muchos negocios y a las imposiciones de espacios y nuevas medidas, las opciones de delivery se presentan como una gran oportunidad para seguir manteniendo el negocio, captar nuevos clientes y no perder a los fieles.

 

Experiencia de cliente 

Los cliente son cada vez más exigentes, eso no es ningún secreto, y en cuanto a los servicios de comida a domicilio también. Con esta tendencia en auge y el aumento en los pedidos y el consumo, el cliente ya no se conforma con recibir en su casa el mismo plato que pediría en el restaurante. Es necesario que se incorpore al pedido un valor añadido, ya sea en la presentación de los platos, en incluir cubiertos y vasos de diseño, reciclables o incluso coleccionables. Todo es bienvenido si suma a que el cliente reciba la mejor experiencia posible.

 

Esto abre un abánico enorme de posibilidades para las empresas y restaurantes. Tanto para los que ya ofrecían estos servicios, como para los que lo van incorporando. Cada vez son más los que desean poder comer los platos de los restaurantes favoritos de su barrio, los de siempre, los de confianza.

 

Oportunidades de negocio 

Ante la adversidad, a veces se presentan las mejores oportunidades. Y este es uno de esos casos, muchos negocios que no han podido abrir o que solo podían atender pedidos para recoger han visto la posibilidad de empezar a trabajar con empresas de delivery o incluso hacerlo ellos mismos.

 

La oportunidad no solo llega para los comercios y restaurantes, también es una buena ocasión para emprender y montar negocios en este sector o relacionados con él, con los que poder ofrecer servicios de reparto, motos y conductores o productos para hacer el envío de los productos, cajas, vasos, platos…

 

En EUDE Business School estamos seguros de que saldremos de esta crisis con esfuerzo, trabajo y nuevos proyectos. Por eso, brindamos una formación actualizada a las demandas del mercado con la que podrás conocer todas las herramientas y estrategias necesarias para poner en marcha tus ideas y empezar tu propio negocio.