Criptomonedas: 3 claves para invertir en este sector

En los últimos tiempos no paran de oírse noticias sobre las criptomonedas, los bitcoin, Elon Musk ¿Te suena verdad? Y es que este 2022, será un año lleno de retos y aún más crecimiento de este tipo de divisas. El bitcóin se está consolidando como una nueva clase de activo financiero en el que invertir. Una alternativa a comprar acciones, bonos u oro. Y no solo el bitcóin. Hay miles de proyectos de criptomonedas que están atrayendo inversiones por miles de millones de euros. 

 

Qué son las criptomonedas

 

La definición de criptomoneda más extendida es que se trata de una moneda digital, no física, que utiliza la criptografía para asegurar y gestionar las transacciones, además de para crear nuevas divisas dentro de la red blockchain.

Las criptomonedas son virtuales y, aunque se pueden almacenar en dispositivos físicos, (los llamados wallet o monederos físicos como discos duros o memorias USB) no tienen representación física como tal.

 

3 claves para invertir en este sector

 

1. ¿Cómo invertimos? 

 

La operativa de contratación de criptomonedas no es muy diferente a la de compra de acciones. Hay webs especializadas en la compraventa de estos activos. Entre las más utilizadas destacan BinanceCoinbase E-Toro,  Bitpanda o la española Bit2me. Como son activos totalmente digitales debes adquirir un monedero virtual o wallet. Para poder cambiar las divisas tradicionales por criptomonedas existen las exchanges, que son empresas dedicadas exclusivamente a ello.

 

2. ¿Qué moneda elegir? 

 

Hay un universo más allá del famoso Bitcoin. Cada semana se crean nuevas criptomonedas, y suman y siguen.  El 22 de octubre de 2021 el valor total de las criptomonedas existentes era de más de $2,5 billones, casi nada.  Existen principalmente dos formas de invertir en criptomonedas: comprar criptomonedas o minarlas.

La primera opción es la más habitual y también la más accesible. Lo más evidente es comprar bitcóin. Fue la primera criptomoneda que se creó, hace 13 años, y también la que más dinero ha atraído. Al contar con más usuarios, más inversión y transacciones, es la criptomoneda más líquida.

Le sigue Ethereum. Este criptoactivo, además de ser una moneda, también es la base para elaborar contratos inteligentes. Esta tecnología permitiría, por ejemplo, hacer una ronda de financiación sin pasar por los canales habituales, utilizando tan solo las verificaciones descentralizadas de los miembros de la comunidad. Al igual que el bitcóin, en los dos últimos años se ha disparado su valor, pese a la caída a plomo de los dos últimos meses.

Al margen de las dos más famosas, Binance, la plataforma de intermediación, lanzó su propia moneda, Binance Coin (BNB), que ha tenido una gran acogida.

 

3. ¿Cuánto invertir?

 

Sin lugar a duda, esta es la pregunta clave. Ante un mercado incierto y que en continuo cambio, lo mejor es no arriesgar con altas cantidades, sobre todo, al iniciarse en el mundo de las criptomonedas.  Los asesores financieros recuerdan que esta es una inversión extremadamente especulativa, por lo que no debería representar nunca más del 10% de los activos financieros disponibles.

 

 

Conoce más sobre las criptomonedas de la mano de Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin.

 

“En la vida nunca se deja de emprender” hablamos en EUDE de empleabilidad y emprendimiento junto a Alfonso Basco, CEO de Impactoring®

Este 2 de febrero hemos celebrado en las aulas de EUDE Business School el seminario: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”. 

 

Esta semana en EUDE Business School hemos vuelto con nuestro calendario de actividades presenciales. En concreto, el día 2 tuvimos en nuestras aulas el primer seminario presencial del año. Bajo el título: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”, vivimos una sesión práctica sobre las competencias y habilidades emprendedoras imprescindibles para la creación de proyectos y la óptima empleabilidad en el siglo XXI.

 

Alfonso Basco, CEO de la consultora Impactoring®, Mentor de startups y profesor de creación de empresas en varias universidades y escuelas de negocios, fue el encargado de impartir la sesión y de compartir con todos nuestros alumnos sus conocimientos y experiencias, acerca de las claves para ser un buen emprendedor en la actualidad, y de cuáles deben ser las fuentes de motivación e inspiración para desarrollar una idea.

 

Miguel Ángel Sánchez y Alfonso Basco

Alfonso Basco y Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende, en la presentación del seminario

 

Cuando hablamos de las habilidades o conocimientos que tiene que tener un emprendedor, automáticamente se nos vienen a la mente infinidad de cualidades técnicos, financieros o administrativos, sin embargo, se debe buscar un equilibrio con otro tipo de cualidades más personales “por su puesto hace falta saber mínimamente de finanzas, modelos de negocio, pero sobre todo lo más importante son las habilidades personales como la creatividad, innovación, resiliencia, tolerancia, frustración y aceptar responsabilidades” explicaba el profesional.

 

Otro de los aspectos que se abordó durante la jornada, fueron las sectores que más profesionales y emprendedores van a necesitar durante este 2022. No hay duda de que la tecnología ha impactado muy fuerte en la forma de entender las profesiones y el mercado laboral, pero uno de los ámbitos que más fuerza ha cobrado en estos últimos años ha sido el medioambiental “sectores como el fintech o biotech han crecido mucho, pero ahora van a tener mayor protagonismo los relacionados con el healthtech y el climatech” comentaba Alfonso.

 

Por último, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Alfonso Basco por su participación como ponente en la escuela, y por compartir con nosotros una jornada inolvidable para los alumnos. Esperamos pode seguir contando con su colaboración, y coordinar muchas más actividades dentro de nuestro calendario y del de EUDE Emprende. 

 

Vídeo resumen de la sesión: Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”

Vídeo completo del seminario: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”

Emprendimiento cultural: ¿Cómo montar una librería online? 

¿Quieres emprender y montar tu propio negocio? ¿Te interesa el mundo de la cultura? Por qué no unir ambas. En una etapa de pleno desarrollo del comercio electrónico, abrir una librería online puede ser una idea de negocio interesante para emprender en el sector cultural.

 

Abrir una librería online puede ser un negocio rentable durante los próximos años. El auge del comercio electrónico, potenciado a raíz de la pandemia, ha multiplicado el número de consumidores dispuestos a comprar productos por internet. Por otro lado, el negocio de librería online no está explotado por completo en este momento, aunque la demanda de libros sigue siendo alta en España. Por eso, abrir una web dedicada a este nicho puede ser una idea interesante para emprender.

 

Factores a tener en cuenta antes de abrir una librería online

 

1. El proveedor

Uno de los factores más importantes para triunfar con una librería online es el proveedor de libros que utilices. En ocasiones, existen distribuidores de libros que trabajan con varias editoriales y temáticas, aunque también puedes contactar con estas empresas directamente. Eso sí, el trabajo puede multiplicarse, aunque tu catálogo terminará siendo más completo.

 

2. La web. Crear una librería online no es demasiado diferente que montar cualquier otro tipo de comercio electrónico. La web debe ser ordenada, ágil y sencilla de utilizar por el usuario. Además, la seguridad en los pagos y el buen servicio postventa pueden marcar el éxito o el fracaso del negocio en el futuro.

 

3. Promoción. Como en cualquier negocio digital, tu librería online deberá promocionarse en los buscadores y páginas webs especializadas, a través de la amplia variedad de herramientas que existen para conseguirlo. Además, el email marketing o la implementación de una estrategia de contenidos digitales pueden marcar la diferencia entre tu negocio y la competencia.

 

Especialízate con EUDE

Nuestro programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

“La gente que tiene éxito piensa y hace muchas cosas hasta encontrarlo” Nacho Caballero imparte una charla en EUDE sobre empleo y marca personal

Este martes 23 de noviembre EUDE Business School celebró la charla-taller “Aplica el embudo de ventas a la búsqueda de empleo con tu Marca Personal” junto al profesional Nacho Caballero. 

 

EUDE Business School acogió este martes 23 de noviembre una charla-taller muy amena e interesante bajo el título “Aplica el embudo de ventas a la búsqueda de empleo con tu Marca Personal”. Una sesión muy especial en la que nuestros alumnos pudieron aprender distintas técnicas para potenciar su búsqueda de empleo y destacar frente a la competencia.

 

La sesión fue impartida por Nacho Caballero, Escritor y Formador especializado en Storytelling y Storybrand. A lo largo de la jornada, nuestros estudiantes aprendieron de primera mano cómo sacar partido a su marca personal y a sus capacidades profesionales, la importancia de cuidar y mantener una red de contactos activa y cómo saber vender aquello a lo que te dedicas o quieres dedicarte.

 

Marca Personal y Empleo

 

Humor, buen rollo y optimismo fue lo que vivimos durante la charla-taller. Desde la cercanía y su propia experiencia personal, Nacho Caballero fue contando y enumerando las distintas claves para llegar al éxito con nuestra marca personal y mejorar nuestras estrategias en la búsqueda de empleo eficaz, tanto si queremos emprender o trabajar por cuenta ajena.

 

“El emprendimiento no va de nosotros, va de nuestro cliente. Emprender es eliminar al último intermediario entre el cliente y tú, que suele ser tu jefe”. 

 

Nacho Caballero durante la Charla.

 

Uno de los puntos clave de la charla y en el que insistió Nacho, fue en la importancia de sabe vendernos, de conocer aquello que podemos ofrecer a nuestros clientes y resumirlo en pocas palabras, en un mensaje claro y conciso. Para aclarar este aspecto, trabajó en el concepto de One liner con varios ejemplos de negocios como un gimnasio o el puesto de auxiliar administrativo. 

 

Otro de los mensajes principales que remarcó Nacho fue el de trabajar día a día, seguir aprendiendo y nunca tirar la toalla, “nunca dejes de mejorar, sé una buena persona, un 10 como persona y un 10 como solución”. No debes esperar a que las empresas te encuentren, debes ser activo, estar presente en las redes sociales, especialmente LinkedIn, mantener activas tus relaciones a través del email y mostrar tu trabajo, por ejemplo, montando una web. Como bien comentaba Nacho “Si no estás a la vista, no estás en la lista”. 

 

Desde EUDE queremos dar las gracias a Nacho Caballero por compartir con nuestros alumnos sus experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una bonita relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.

 

Accede aquí al vídeo en streaming de la sesión

¿Por qué elegir un máster en emprendimiento social e innovación?

 Los emprendedores que más triunfan alrededor del mundo, normalmente son aquellos que cuentan con ideas novedosas, en las que se crean productos y servicios que son diferentes o que tienen un punto de diferenciación a los de la competencia. En el post de hoy hablamos de por qué elegir un máster en emprendimiento social e innovación. 

 

¿Por qué elegir un máster en emprendimiento social e innovación?

 

En los últimos tiempos, el concepto de innovación se ha convertido en una de las prioridades para un elevado porcentaje de empresas que precisan de nuevas soluciones para atender a las futuras demandas y garantizar la mejor experiencia de sus clientes.

 

La cultura de la innovación y la gestión del cambio en las organizaciones se ha convertido en un elemento clave en la sociedad del siglo XXI para ganar competitividad en cualquier sector o actividad productiva. Actualmente, la mayor certeza que tienen las empresas es que tendrán que cambiar. Y cada vez más rápido. La innovación y la creatividad son dos factores clave que impulsan ese cambio de manera ágil y eficaz.

 

Es el talento de las personas el que determina la cultura innovadora en cualquier organización y cada vez es más frecuente el esfuerzo de empresas y administraciones por dinamizar a personas y equipos creativos capaces de impulsar nuevos procesos innovadores. Además de ser consciente de la importancia de la innovación a la hora de emprender es necesario disponer de una serie de conocimientos mínimos para saber cómo innovar con éxito. Este es otro importante motivo de por qué estudiar innovación y emprendimiento.

 

Entre dichos conocimientos destacamos los siguientes:

 

 

Elige EUDE Business School

 

Nuestro Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) potencia las habilidades de los futuros emprendedores con sensibilidad social para que cualquier alumno consiga desarrollar competencias transversales desde una perspectiva interdisciplinar que le permitan elaborar de planes de viabilidad innovadores para la puesta en marcha de proyectos que no solo persiguen la creación de valor económico sino también la creación de valor social.

 

EUDE Business School, en colaboración con la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, ha elaborado un contenido enfocado a aquellos emprendedores que buscan conseguir trabajar en lo que les gusta y ser independientes. Para ellos el Máster se convierte en una herramienta imprescindible en la adquisición de habilidades comerciales, de marketing y comunicación, en la valoración del trabajo y el uso efectivo de tiempos, en la mejora continua y adaptación a las circunstancias del entorno.

 

Presentación Alianza EUDE-Compluemprende

3 Oportunidades para emprender tras el Covid-19

En momentos de crisis es bueno reinventarse y quizás sacar al mercado esa idea innovadora que tenías en mente. Medicina preventiva, nuevos formatos digitales, medio ambiente, alimentación saludable, actividades deportivas… Son algunos de los sectores con más futuro para emprender. 

 

3  Oportunidades para emprender tras el Covid-19

1. Ciberseguridad

El salto al teletrabajo y casos tan notorios como el ciberataque sufrido por empresas como Colonial han dejado claro a las empresas que el tema de la ciberseguridad debe ser ya una prioridad. Oportunidades de negocio hay tantas como cualquier brecha que exista en esta materia, desde firewalls, backups o VPN.

 

2.Teletrabajo

Está por ver si al final el teletrabajo ha llegado para quedarse o no. No es que la productividad se haya resentido con su práctica, pero sí que muchas empresas y también empleados, empiezan a decantarse por una fórmula mixta que combine las jornadas laborales en casa con las de la oficina.

Por citar algún ejemplo, se puede hablar de Oomnitza, una plataforma que ayuda a las empresas de forma remota a mantener seguros y en óptimo estado todos sus activos: software y hardware.

 

3. Fitness en el hogar

Para aquellos emprendedores que disponen de gimnasios o centros deportivos, existe una gran oportunidad de ofrecer fitness en el hogar, y especialmente con realidad virtual. En esta línea surgen startups como Vifit.training donde se encargan de montar rutinas de ejercicios con realidad virtual, para integrarla en gimnasios que tienen poco espacio.

Otro caso es el de Virtuagym, una plataforma que ha desarrollado un software de entrenamiento a distancia para entrenadores personales profesionales. Los entrenamientos en video a la carta y en streaming son también muy demandados dada su flexibilidad y conveniencia.

 

¿Qué es EUDE Emprende?

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School y la Universidad Complutense de Madrid. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

Estudia en EUDE Business School

Nuestro MBA  permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.