Este 19 de septiembre hemos llevado a cabo desde EUDE Business School con la colaboración de DIGECA una sesión muy interesante y útil sobre el método SCAMPER
Dentro de las actividades organizadas por el área Internacional de EUDE Business School junto a EUDE Emprende este lunes 19 de septiembre hemos impartido un webinar para hablar sobre el Método Scamper y sus beneficios a la hora de establecer un negocio. La sesión titulada “El método SCAMPER: cómo activar el pensamiento creativo” fue impartida por Dalvis Gonzalez , Departamento de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público de la Dirección General de Carrera Administrativa DIGECA.
EUDE Business School mantiene un convenio de colaboración con la Dirección General de Carrera administrativa(DIGECA), para promover la capacitación, promoción y continuo mejoramiento de las habilidades y competencias de los servidores públicos de Panamá.
El método SCAMPER fue creado por Bob Eberlee en 1971. Para ello, se inspiró en los trabajos que Alex Osborne llevó a cabo en 1953 en torno al brainstorming, del que fue creador. Consiste en generar ideas para un determinado reto. Ya se trate de un producto, servicio o proceso. SCAMPER es el acrónimo de los conceptos de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otro uso, eliminar y Reorganizar.
Durante la sesión, Dalvis fue explicando cada concepto del método SCAMPER, aplicándolo a ejemplos reales y prácticos para dar a conocer a los asistentes las aplicaciones de esta metodología a la hora de de montar un negocio o hacer mejoras dentro de la estrategia y funcionamiento del mismo.
Sin duda alguna, fue una sesión muy interesante dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Dalvis González por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias. Y del mismo modo, a con la Dirección General de Carrera administrativa(DIGECA) por confiar en nuestra escuela.
¿Conoces el modelo de franquicia? Antes de hablar sobre 4 curiosas franquicias que están siendo muy exitosas, desde EUDE Business School queremos aclararte el concepto.
Existen múltiples tipos de franquicias que pueden depender del tipo de actividad y del nivel de integración.
“Traemos un revolucionario y sofisticado servicio de delivery, con la misión de conectar restaurantes, resorts, campos de golf, yates… con todos sus potenciales clientes”, explican desde la central en la web de la compañía En este sentido, el proyecto es fruto de una alianza entre la empresa española Aerocamaras Especialistas en Drones y Global Equity Infrastructures Corporation (GEIC).
Un proyecto inédito en el universo de la franquicia basado en una aplicación móvil para la búsqueda de empleo en el sector agrario. “La idea nace desde el campo y hacia el campo”, como explican en su web.
El Jornalero pretende convertirse en una herramienta “referente en la organización del trabajo, llegando a ser un canal de comunicación entre empresas que ofrecen trabajo, empresas que ofrecen servicios y trabajadores que buscan una estabilidad económica y laboral”.
“El 17 de Febrero de 2007 se inauguraba Cremamur Levante, SL, situándose como la primera empresa dedicada en exclusiva a la incineración de los cadáveres de animales de compañía en la Región de Murcia”. Así relatan, en su propia web, los orígenes de una compañía fundada por Ricardo Zambudio Mora y Clemente García Tovar, “quienes percibieron la necesidad de ofrecer un servicio funerario de calidad, donde la profesionalidad, la honestidad y el respeto al cadáver de la mascota fueran sus máximas, a la vez que reconfortase el dolor que para el propietario de una mascota supone esta gran pérdida”.
A través de sus furgonetas, totalmente equipadas, se acerca a los clientes el servicio de taller y reparaciones, en el propio puerto en el que se encuentre la embarcación, con lo que el usuario no tiene que desplazarse. Para extender este novedoso negocio, buscan a emprendedores con experiencia en mecánica, carnet de conducir y dotes comerciales.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Este miércoles 1 de junio hemos celebrado en EUDE Business School el seminario: “Claves para emprender en España siendo extranjero” dentro de las actividades de EUDE Emprende.
EUDE Business School acogió ayer miércoles 1 de junio una sesión muy interesante, el seminario “Claves para emprender en España siendo extranjero”. Una jornada especialmente pensada desde EUDE Emprende para todos aquellos alumnos que quieran dar un paso más en su carrera profesional, y liderar sus propios proyectos empresariales.
La sesión fue impartida por Leyanis Isabel Zorrilla Romero, Abogada y Consultora de Negocio Internacional y Estrategia Empresarial. A lo largo de la jornada, nuestros estudiantes conocieron de primera mano cómo se puede validar una idea de negocio, construir equipos de trabajo, obtener financiación, y las autorizaciones para que un emprendedor extranjero pueda vivir legalmente en España y llevar a cabo su negocio.
“Emprender en España siendo extranjero, es como emprender en cualquier lugar del mundo. En cuanto todos los países tienen normativas para regular las empresas, deberemos cumplir una serie de requisitos de entrada”.
Durante este seminario, Leyanis se centro en explicar la situación actual a la que deben enfrentarse los emprendedores extranjeros en España, y las principales barreras del emprendimiento si se desconocen los vehículos legales adecuados. La charla se centró en los siguientes puntos:
Desde EUDE queremos dar las gracias a Leyanis Isabel Zorrilla Romero por compartir con nuestros alumnos sus experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una bonita relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.
Vídeo de la sesión completa del seminario
Dependiendo del sector, el lugar donde localices tu compañía es uno de los factores más importantes a la hora de emprender. Algunas ciudades ofrecen el ecosistema perfecto para montar un negocio, con ayudas específicas para startups, una red de emprendedores bien formada, buenos espacios de trabajo y condiciones de vida…
Desde hace casi 10 años, la plataforma EU-Startups publica, cada cierto tiempo, el ranking con las mejores ciudades para emprender una startup en Europa. La buena noticia es que Barcelona y Madrid siguen en el top 10, aunque con algunos cambios. Y ello a pesar de que estos últimos tiempos han estado marcados por la pandemia provocada por la Covid-19.
Así, ha recogido información de diversa índole para conformar esta clasificación. Estos datos están referidos a:
EUDE Emprende
EUDE Emprende surge como el ecosistema emprendedor para la formación y el lanzamiento de proyectos empresariales de nuestros alumnos y antiguos alumnos. Apostamos por las buenas ideas que se conviertan en buenas oportunidades de negocio.
Emprender no tiene edad, de hecho cada vez más jóvenes se lanzan a llevar a cabo su proyecto emprendedor al estar desencantados con lo que les ofrece el mercado laboral. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y deben enfrentarse a situaciones que no son sencillas.
Una de ellas tiene que ver con la dirección de equipos de veteranos cuando se es más joven. El salto generacional puede ser complicado en estas circunstancias, por ello vamos a hablar de cómo ser un buen jefe en cualquier circunstancia. Otro caso es el de la sucesión en empresas familiares, cuando uno o varios de los hijos de los propietarios asumen la dirección de manos de sus padres. Circunstancias como un fallecimiento pueden precipitar la sucesión y obligar a que los hijos tomen el mando desde muy jóvenes.
Dirigir un equipo de trabajo senior es complicado para los más jóvenes. Esto es así porque a menudo los mayores son reticentes a aceptar el liderazgo de una persona muchos años menor que ellos.
Empatía y humanidad
Para gestionar personas, las competencias emocionales y sociales son probablemente más importantes que el conocimiento, porque éste se puede adquirir. No se necesita tanto un técnico como alguien que sepa afrontar los nuevos cambios que se están produciendo. Son muy importantes cualidades como la humanidad y sentido del humor, puesto que le ayudarán a que le entiendan.
Humildad y aprendizaje
Trabajar con veteranos puede suponer mucho aprendizaje para los jefes jóvenes. El jefe recién llegado debe reconocer el talento que tiene su equipo y, sobre todo, la experiencia de ese equipo más veterano. Esa actitud de acogida y humildad le permitirá entrar con buen pie en el equipo.
Orientado a las personas
Todo jefe tiene que orientarse a conseguir resultados, pero no de cualquier manera. Debe demostrar que también está orientado a las personas y a sus necesidades, además de ser capaz de desarrollar su talento. Es esencial para fidelizar a los trabajadores y hacer que se comprometan. En un equipo en el que conviven varias generaciones, hay que saber detectar qué espera cada cual.
Liderazgo colaborativo y flexible
Estos líderes deben ser personas que comprendan que el modelo de liderazgo ha cambiado hacia un liderazgo colaborativo, que recoja la contribución de todos los miembros del equipo. Las decisiones deben estar descentralizadas y ser delegadas en las personas que tienen capacidad para tomarlas. Esa flexibilidad es esencial en organizaciones que deben ser ágiles. Los jefes tienen que ser personas orientadas hacia el trabajo grupal, por lo que la empatía, la escucha y el trabajo en equipo son cualidades básicas.
El apoyo de los propietarios o de la alta dirección es fundamental para consolidar el liderazgo de estos jefes jóvenes. Si has seleccionado a una persona porque consideras que es la más adecuada para el puesto, la confianza debe ser plena y el apoyo total.
El directivo de hoy debe enfrentarse a múltiples situaciones inesperadas en las que además de los conocimientos, es necesaria la adquisición de una serie de habilidades y competencias que le permitan interactuar adecuadamente con las personas.
Con el Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos, asumirás la responsabilidad en la concepción e implementación de las decisiones estratégicas. Trabajarás de una manera práctica los criterios y herramientas necesarias para analizar, diagnosticar, definir, implantar y controlar la estrategia más adecuada para la empresa, analizando las diferentes alternativas estratégicas y ventajas competitivas conforme a las circunstancias del mercado en su conjunto.
En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de conocer la experiencia en la escuela de Luis Miguel Baclini y su mujer Yensy Martínez y de cómo han aplicado los conocimientos y habilidades aprendidas a su proyecto emprendedor.
Luis Miguel Baclini es abogado y ha estudiado el Máster en RRHH y Transformación Digital de EUDE. Junto a su mujer, Yensy Martínez, alumna también de los másteres en Maketing y Dirección Comercial y Marketing Digital, y una amiga de ambos han montado la empresa de tecnología Fores.
Un proyecto en el que día a día aplican los conocimientos aprendidos durante sus programas y en el que todos los miembros del equipo están cursando una formación específica de su área en la escuela. “La experiencia EUDE nos abarco a toda la familia y a todo el equipo dentro de la empresa, nos ha ayudado a identificar y a aplicar las estrategias para hacer más competitivo el negocio, comentaba Yensy.
Tuvimos la oportunidad de conocer en persona Luis Miguel en un desayuno organizado por la escuela para dar la bienvenida a los alumnos online que acudieron a la graduación de la promoción marzo 2021-2022. Luis Miguel nos contaba que tanto él como sus compañeros de trabajo vieron durante la pandemia la oportunidad de aprovechar el confinamiento y la compatibilidad del teletrabajo para apostar por la formación y eligió el área de Recursos Humanos.
“Decidí que quería estudiar recursos humanos porque la gente son realmente los que hacen las empresas…Que EUDE sea una de las escuelas de negocios de habla hispana del mundo también nos motivó mucho para estudiar aca. La experiencia de estudiar online es diferente, pero es atractiva”.
En Caracas, Luis Miguel junto con su mujer y una amiga, fundaron la empresa Fores “ Es una empresa de tecnología, están experimentando con domótica e inmótica que es la automatización de espacios inteligentes. Empezamos siendo dos personas, mi mujer y yo, y unos unimos junto a una amiga y ahora contamos con un equipo de 11 personas y clientes y promovedores de todo el país”, explicaba Luis Miguel.
De hecho, no solo Luis Miguel y Yensy están cursando un Máster en EUDE, sino todo el equipo está formándose en distintas áreas como marketing, comercio, logística, para aplicar esos conocimientos a la empresa y seguir creciendo y mejorando día a día.
“Sin duda la experiencia EUDE nos abarco a toda la familia y a todo el equipo dentro de la empresa, nos ha ayudado a identificar y a tener más estrategias para hacer más competitivo el negocio”, contaba Yensy.
Luis Miguel ya ha culminado su máster y recibió su título en la pasada graduación que tuvo lugar el 25 de marzo, donde fue elegido como representante de los alumnos online y dando un emotivo y motivador discurso. Por su parte, Yensy se encuentra actualmente cursando los Máster de Marketing y Dirección Comercial y Marketing Digital.
“La maestría en recursos humanos sin duda ha potenciado mi nivel profesional y gracias a eso hemos podido construir la empresa que hoy tenemos y la gente que hoy trabaja con nosotros que es un gran equipo”, afirmaba Luis.
Ambos se muestran muy satisfecho de haber elegido EUDE para cursar sus másteres y recomiendan la experiencia, en palabras de Yensy, “100% recomendaría EUDE, creo que ha sido una experiencia maravillosa desde el punto de vista personal y profesional, con herramientas aplicables a lo que es la realidad de los negocios”.