3 motivos para especializarse en Gestión Ambiental con EUDE Business School

El desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente se han convertido en factores imprescindibles en la sociedad actual, es por esto, que cada vez más empresas buscan profesionales especializados en gestión ambiental. 

 

A lo largo de este 2020 hemos aprendido que es necesario apostar por un uso más frecuente de las energías renovables, tenemos que cambiar la producción alimentaria y los hábitos de consumo, de manera que podamos ayudar a que La Tierra sea más sostenible. Esto ha provocado que se lleven un mayor aumento de las regulaciones gubernamentales y la presión pública ha hecho que las empresas comiencen a desarrollar su actividad de manera más responsable, teniendo en cuenta la gestión del medio ambiente.

 

Ante esta situación, se ha generado una creciente preocupación de las organizaciones, tanto públicas como privadas, por implantar sistemas sostenibles de gestión empresarial, obligando a buscar profesionales técnicos con conocimientos en la gestión de cada una de las áreas que forman el Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente, Sociedad y Economía. A continuación, desde EUDE os traemos una serie de recomendaciones para especializarte en este sector:

 

Motivos para estudiar Medio Ambiente

 

1 Protegerás los recursos ambientales

Cuando te especializas en este área pasas a formar parte de un equipo que lidera la protección y el manejo de los recursos ambientales, es decir, tomarás decisiones muy importantes en beneficio de todos el planeta, con el objetivo de cuidar la actividad empresarial y hacer que sea más sostenible.

 

2 Resolverás problemas ambientales

Obtendrás el conocimiento y equipamiento necesario de recursos y herramientas para gestionar de manera eficiente el medio ambiente, estableciendo estrategias que incidan positivamente al manejo y conservación del mismo.

 

Potencia el pensamiento crítico

Anima a todos los profesionales a investigar cómo y por qué suceden las cosas, y a tomar decisiones propias sobre problemas ambientales complejos. Entonces, al desarrollar y mejorar las habilidades de pensamiento crítico y creativo se intentará no repetir errores y tomar las decisiones que mayores beneficios aporten a la sociedad en general.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

El Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

 

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

“Los valores no solo pueden estar en nuestra cabeza, debemos pasar a la acción” entrevistamos a María Negri, socia fundadora de MdMentoring

El pasado 25 de enero recibimos en EUDE Business School a María Negri, socia fundadora de MdMentoring, quien impartió el seminario: “Emprender, ¿por valores o por dinero?” 

 

María Negri es una profesional con 22 años de experiencia que desprende positividad y pasión en todo lo que hace. Abogada de profesión con 18 años de experiencia en el sector de la construcción, en donde comenzó como abogada junior (5 años).

 

Posteriormente estuvo 7 años como responsable del departamento jurídico y fue directora general de una promotora-constructora de naves industriales durante 6 años en España; en paralelo, y los dos últimos años dirigió también la empresa en Perú. Convencida de que ayudar a las personas está en su ADN, decidió dejarlo todo a finales del 2019 para comenzar una nueva etapa profesional como coach y mentora fundando MdMentoring.

 

Desde EUDE queremos dar las gracias a María Negri por darnos la oportunidad de entrevistarle y por acompañarnos en una jornada tan productiva para nuestros alumnos. Esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo de los recursos humanos.

 

Emprender, ¿por valores o por dinero?

 

“Los valores no se pueden quedar solo en la cabeza. Para demostrarlos hay que pasar a la acción.” 

 

A la hora de emprender, María nos recomienda tener clara la idea y tener claro si va a ser rentable a largo plazo “una vez que tienes esa idea, realmente ver si tiene una estructura suficiente para tener un remanente económico…Pero, sobre todo, es tener esa idea y con un plan de acción tenga un resultado”.

 

Ser fiel a tus valores, es casi equivalente a tener éxito o al menos a saber que tu proyecto de negocio sigue tus ideales y responde a tu forma de pensar y actuar en la vida “cuando tu emprendes con tus valores de cara a saber lo que quieres, lo que te mueve, la motivación es mucho mayor. Y si te confundes, sabes en base a qué lo has hecho, y ese error va a ser mucho más llevadero y es un aprendizaje”. 

 

MdMentoring

 

“Somos un equipo de directivos con más de 20 años de experiencia en diferentes sectores que un día se despertaron igual que tú. Gracias a nuestro bagaje y vivencias, nos hemos especializado en ayudarte a descubrir y potenciar, con las herramientas necesarias, una forma distinta de encontrar trabajo, o reorientar tu vida profesional.

Todo esto lo hacemos con una metodología propia, con la que diseñamos un programa de desarrollo profesional personalizado, cercano e intransferible, porque no hay nadie como tú. Tus objetivos son los nuestros. ”

 

“Tus valores te guían en tu propósito” celebramos un increíble seminario de EUDE Emprende

Ayer celebramos en EUDE un nuevo seminario organizado por EUDE Emprende: “Emprender, ¿por valores o por dinero?” 

 

Este 25 de enero hemos continuado en EUDE Business School con nuestro calendario de actividades. En concreto, tuvimos la oportunidad y el privilegio de recibir en nuestras aulas a María Negri, socia fundadora de MdMentoring, la profesional que impartió el seminario: “Emprender, ¿por valores o por dinero?” 

 

María Negri es una profesional con 22 años de experiencia que desprende positividad y pasión en todo lo que hace. Abogada de profesión con 18 años de experiencia en el sector de la construcción, en donde comenzó como abogada junior (5 años). Posteriormente estuvo 7 años como responsable del departamento jurídico y fue directora general de una promotora-constructora de naves industriales durante 6 años en España; en paralelo, y los dos últimos años dirigió también la empresa en Perú.

 

Convencida de que ayudar a las personas está en su ADN, decidió dejarlo todo a finales del 2019 para comenzar una nueva etapa profesional como coach y mentora fundando MdMentoring

 

Emprender, ¿por valores o por dinero?

 

¿Qué es lo que pasa cuando nos desviamos de nuestros valores?, ¿Y cuándo ni siquiera los tenemos en cuenta? fueron las preguntas sobre las que giró la jornada de emprendimiento. Dependiendo del momento en el que nos encontremos de nuestra vida, tenemos que tener muy claro que los valores pueden no ser los mismos. Pueden variar con los años, nuestras circunstancias familiares, personales o incluso laborales.

 

“Los valores no se pueden quedar solo en la cabeza. Para demostrarlos hay que pasar a la acción.” 

 

Además, para poder ejecutar nuestros valores tenemos que tener muy bien definidos nuestros objetivos que nos vamos a ir marcando a lo largo de nuestra vida. Para ello deben presentar estas características:

 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a María Negri, por su dinamismo y energía, y por habernos acompañado en una jornada tan interesante para nuestros alumnos. Esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo del emprendimiento.

 

Accede al streaming de la sesión 

5 libros inspiradores para lanzarse a emprender

Ser emprendedor es una profesión que necesita de emoción, energía e inspiración constante para lograr objetivos. Por estos motivos, te presentamos los mejores libros que te servirán de ayuda. 

 

Nadie dijo que ser emprendedor sea fácil y menos en estos tiempos. Con la evolución de la economía, muchas personas han desarrollado su capacidad creativa y deciden poner en marcha nuevos proyectos. Ser emprendedor es una profesión que necesita de emoción, energía e inspiración constante para lograr objetivos y no desfallecer ante los millones de obstáculos que surgen cada día.

 

Desde EUDE Business School somos conscientes de los retos constantes a los que tienen que hacer frente estos profesionales. Para que nunca pierdas las fuerzas y la inspiración, te presentamos una selección de 7 libros con los que alcanzarás todos los objetivos que te propongas.

 

Libros para emprender

 

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey

El libro que revolucionó la manera de concebir el mundo para muchas personas. Más que un libro, se trata de una leyenda. Con un enfoque único, ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’ se posiciona como el manual de instrucciones por excelencia para resolver cualquier cuestión personal o profesional, y transformarla en una oportunidad de alcanzar la vida que sueñas con tan solo incorporar ciertos hábitos.

 

El vendedor más grande del mundo, de Og Mandino

Si pensamos que el fracaso no va con nosotros, entonces este libro de ventas es perfecto. Con él podremos aprender a mejorar nuestra vida, a decidir nuestro futuro y a convertir cada fracaso en un éxito, aplicando los secretos que mejor funcionan desde hace siglos para gestionar vidas y negocios.

 

Fanatical Prospecting, de Jeb Blount

Este libro es un poderoso recurso para emprendedores, ejecutivos y comerciales que descubre de manera clara y directa cómo la prospección es la fase más importante de cualquier proceso de ventas, y detalla, paso a paso, un enfoque único para aprovechar todos los canales que utilizan tus clientes potenciales antes de llegar a ti.

 

El libro negro del emprendedor, de Fernando Trías

Este libro analiza los principales factores por los que los emprendedores fracasan. La conclusión es que sobre todo se fracasa por motivos humanos y muy tontos, derivados de la ilusión y del miedo, y no de la gestión empresarial. Y que con un previo auto análisis puedes saber si los cumples, y evitar emprender. Como por ejemplo no tener el apoyo incondicional en tu casa.

 

Dar para recibir, de Bob Burg

Los secretos para el éxito por fin al descubierto. Está dirigido a aquellos que sienten sus objetivos no parecen acercarse a pesar de lo mucho que se esfuerzan por conseguirlo. El libro narra la historia de Joe a lo largo de su propia transformación: aprendió el poder de interesarse por los demás, y de ofrecerles valor.

 

Conoce nuestro Máster en Administración y Dirección de Empresas

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

¿Qué aspectos deben tener en cuenta las empresas para elegir mercado?

Muchas empresas y autónomos disponen de productos y servicios realmente interesantes y de calidad. Ahora bien, eso no les garantiza el éxito comercial. ¿Por qué? Pues porque, además de disponer de esa calidad y exclusividad es necesario acertar a la hora de elegir el mercado al cual dirigirse y eso, en no pocas ocasiones, no se hace mediante un proceso riguroso y planificado de evaluación de mercados.

 

El  posicionamiento  se  utiliza  para  diferenciar  el  producto  y  asociarlo  con  los atributos  deseados  por  el  consumidor.  Para  ello  se  requiere  tener  una  idea realista sobre lo que opinan los clientes de lo que ofrece la empresa y también saber  lo  que  se  quiere  que  los  clientes  objetivo  piensen  de  nuestra  oferta y la de  los  competidores. Por lo general la posición de los  productos  depende de  los  atributos  que  son  más importantes  para  el consumidor meta.

 

La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos:

  1. Identificar el mejor atributo de nuestro producto.
  2. Conocer la posición de los competidores en relación a ese atributo.
  3. Decidir nuestra estrategia en  unción de las ventajas competitivas.
  4. Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad.

 

Por qué segmentar el mercado

 

Para posicionarte en el mercado de manera exitosa, necesitas seleccionar el grupo de mercado más beneficioso para tu negocio y conocer sus características, a fin de adaptar tu producto a los requerimientos demandados por este público y determinar las estrategias de marketing más adecuadas.

 

La capacidad para seleccionar al mercado meta de tu empresa, es decir, aquel sector de población que previsiblemente consumirá tu producto o servicio, es decisiva para alcanzar los objetivos comerciales y el éxito empresarial.

 

¿Cuáles son las variables de la segmentación del mercado?

 

El mercado se puede estructurar en función de la ubicación geográfica. Existen diversas unidades para acotar esta división, desde estados, países, comunidades, regiones, provincias o condados, ciudades o vecindarios. Las variables de tipo geográfica pueden a su vez estar clasificadas en función del tamaño de las ciudades o el clima.

 

Es una de las variables más comunes y fáciles de identificar. Consiste en clasificar a los segmentos de mercado en función de factores como edad, el sexo, estado civil, ocupación, ingresos, educación, religión, raza, generación o nacionalidad.

 

Consiste en la división del mercado en función de características como la clase social, el estilo de vida o la personalidad de los consumidores.

 

Esta segmentación se basa en la forma en la que el consumidor utiliza el producto  y en los hábitos de consumo. Este tipo de segmentación puede ser en función del momento, de los beneficios, del nivel de uso, de la frecuencia de uso o del nivel de fidelidad. 

 

Especialízate con EUDE

Con el Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos, asumirás la responsabilidad en la concepción e implementación de las decisiones estratégicas.

Trabajarás de una manera práctica los criterios y herramientas necesarias para analizar, diagnosticar, definir, implantar y controlar la estrategia más adecuada para la empresa, analizando las diferentes alternativas estratégicas y ventajas competitivas conforme a las circunstancias del mercado en su conjunto.

Quiero emprender, ¿por dónde empezar?

A la hora de emprender, los expertos remarcan la importancia de tener un propósito, conocer los datos, contar con asesoramiento y estar atento a la financiación.

 

Pero, ¿por dónde empezar? Desde EUDE Business School te compartimos algunos aspectos clave que debes considerar antes de emprender tu nuevo negocio.

 

6 consejos a la hora de emprender 

1. Define la línea o tema que te interesa desarrollar.

¿Cuál es el tema que más te apasiona trabajar? ¿cuáles son tus principales gustos o hobbies? Recuerda que tu idea de emprendimiento debe gustarte mucho para que no resulte un dolor de cabeza a la larga para ti. Es que emprender un proyecto implica dedicar muchas horas al b mismo, así que estar motivados es clave para sobrevivir.

 

2. Escoge tu modelo de negocio deseado.

Debes pensar en la forma en que va a funcionar tu negocio, pues a menos que seas un científico o inventor, la mayoría de las cosas ya están creadas, lo importante es ponerlas a funcionar. Por ejemplo, puedes crear un servicio o producto que combine dos cosas que antes no estaban combinadas (ej.: servicio de taxi con pedicura, una ducha que sea también karaoke etc.), o quizá crear nuevas experiencias o brindar soluciones que resuelvan problemas y ahorren tiempo.

 

3. Ten en cuenta los gustos y necesidades de la gente (no solo los tuyos)

Muchas veces, tendemos a viciar nuestra opinión sobre nuestro proyecto de negocio y lo queremos diseñar de acuerdo con nuestro gusto o lo que “creemos” que necesita la gente. Pero ¿realmente estamos seguros de lo que necesitan nuestros potenciales consumidores? Es importante preguntar, analizar, observar y sacar las conclusiones de lo que las personas en verdad comprarían, aunque no sea nuestro ideal.

 

4. Comparte tu idea de negocio con gente de confianza

Nuestra cabeza puede hacernos pensar de manera irreal y es importante, no solo tener los pies sobre la tierra con nuestro proyecto, sino también escuchar opiniones, sugerencias y nuevas ideas que puedan mejorar nuestra idea actual. Recuerda, mientras más información y retroalimentación recibas, mejor. Pero ojo, procura compartir tus pareceres con gente de confianza, no todo el mundo quiere lo mejor para ti o es discreto con nuestras ideas.

 

5. Diseña un producto con un valor diferencial en el mercado

Para ello debes tener en cuenta quiénes son tus competidores y sus debilidades, para entonces saber cómo podrías hacerlo mejor con tu nuevo producto o servicio. Recuerda, casi todo ya está inventado, lo que sí se puede hacer es mejorar lo que ya está o hacerlo más especializado. Entonces, es clave que desarrolles ese toque único y especial que haría que la gente compre tu producto o servicio y no el de tu competidor.

 

6. Haz un plan de negocio

Esta parte no es la más divertida, pero sí la más necesaria. Debes trabajar en ese documento en el que detallarás claramente los objetivos de la empresa, las estrategias, la misión y visión, pero sobre todo que contenga la parte económica, de números, es decir, la factibilidad del negocio. Este documento es vital porque te servirá para iniciar con buen pie el proyecto y sobre todo, para buscar financiación.

 

¿Conoces EUDE Emprende?

EUDE Emprende surge como el ecosistema emprendedor para la formación y el lanzamiento de proyectos empresariales de nuestros alumnos y antiguos alumnos.

Apostamos por las buenas ideas que se conviertan en buenas oportunidades de negocio. Nuestra Oficina de Emprendimiento se compromete a impulsar los proyectos que contribuyen a la creación de riqueza empresarial y social.