Un emprendedor es aquel cuyos sueños son más grandes que sus recursos. Son personas que sueñan con dejar una marca en el universo. Toman riesgos, desafían el status quo y no tienen miedo de levantarse cuando caen de espaldas. Se quitan la ropa y siguen caminando como si nada hubiera pasado.
Existen infinidad de tipos de trabajos, a tiempo completo, a tiempo parcial, las opciones de freelance… La conectividad y la aceptación del teletrabajo están dejando a mucha gente sumergir sus pies en la piscina del mundo del emprendimiento con riesgos relativamente pequeños.
Incluso existen un número creciente de alumnos de Business School que comienzan sus propios emprendimientos durante sus estudios de master. Con la noción de que el empleo de toda la vida es una cosa del pasado, muchas personas están descubriendo e implementando un espíritu empresarial en sus planes de futuro.
Algunos sueñan con alejarse del trabajo automatizado y mecánico realizado en “un cubículo”. Podría ser la libertad que proporciona este tipo de trabajo y sobre todo, el permitir perseguir un sueño para cambiar el mundo o una parte de él. Y por supuesto, la posibilidad de poder llegar a convertirse en los siguientes Gates, Zuckerberg o Thiel.
Los emprendedores deben de ser capaces de resolver problemas y hacer el mundo más conveniente y fácil. Deben tener en cuenta los cambios tecnológicos, las tendencias demográficas y las cuestiones de reglamentación. El mundo analógico también tenía grandes empresarios, solo hay que recordar a Henry Ford a Jamshetji Tata. En ese mundo, aparte de la empresa, los otros tres factores de producción -la tierra, el trabajo y el capital- eran difíciles.
Obtener financiación es una obviedad si la idea es interesante. No hay barrera, ni siquiera la edad. Madison Robinson tuvo la idea de que los chicos tuvieran flip-flops cuando tenía ocho años. Siete años más tarde, se convertía en millonaria y sus fish-flip-flopsse venden en grandes almacenes como los Nordstrom de EEUU.
Los empresarios tienen que aprender a involucrar a las personas más allá de la empresa en todas las etapas. Oculus Rift, hecho posible por crowdfunding, fue comprado por Facebook por 2 mil millones de euros.
En un mundo hiperconectado, un empleado potencial se convierte en una invitación digital a distancia. La base de clientes hiper-conectados es la mejor opción para conseguir el mensaje viral. La capacidad de construir una red es una habilidad importantísima.
Si quieres ser un emprendedor de éxito tienes que repensar e innovar en torno a los modelos de negocio, canales de comercialización y normas de RR.HH. si deseas ampliar la forma de AirBnB, Dropbox y Facebook.
Ellos siguieron el “crecimiento de hacking”, que básicamente significa la capacidad de escalar rápidamente un producto de manera creativa.
Deberás resolver grandes problemas de una manera sencilla e intuitiva. Amazon se movió rápidamente de la venta de libros a la experimentación con la entrega de productos a través de drone. La innovación necesita resistencia. Agilidad y conciencia de las fuerzas disruptivas, la toma de decisiones rápidas y la capacidad de tomar riesgos puede dar al empresario una gran ventaja.
Peter Drucker define el espíritu emprendedor como el uso de la herramienta de la innovación para explotar el cambio. Cuando un alto porcentaje de la gente tiene la posibilidad de acceder a una gran variedad y ofertas de Smartphone, es importante ser interesante para destacar entre la multitud y conseguir vender tu producto.
La legendaria habilidad de Steve Jobs en presentar ideas y su obsesión por el diseño provocó que los usuarios de Apple se convirtieran en evangelistas. Los anuncios de Apple y los lanzamientos de productos generan el tipo de buzz que ningún medio de pago ha manejado.
La digitalización ha redefinido las posibilidades del emprendimiento. Las barreras del mundo analógico están desapareciendo. El fracaso está llegando a ser menos que un tabú, una señal segura de que una sociedad está dispuesta a ver el surgimiento de empresarios preparados para dejar su marca en el universo.
David Quer
Director de Marketing y Comunicación EUDE Business School
Si deseas tener éxito como emprendedor pero no sabes por dónde empezar, no te preocupes no estás solo. De hecho, debido a la nueva realidad económica, han surgido emprendedores que han llegado a la conclusión de que prefieren dirigir un trabajo que amen y que se ajuste a sus propias metas de vida.
La mayoría de las personas que deciden emprender un nuevo negocio es porque se encuentran insatisfechos en sus trabajos. Un emprendedor quiere crear, construir, dirigir y hacer crecer su propia empresa, incluso, cree que nada más en la vida puede satisfacerle.
Estás listo para emprender tu propio negocio si:
¿Te has sentido identificado con algunos de los puntos anteriores? No importa cuál sea la motivación para ser un emprendedor puedes empezar hoy mismo.
Si no estás satisfecho con tu circunstancia actual, el único que puede cambiar esto eres tú. No debes echar la culpa a la economía, a tu jefe, a tu pareja o a tu familia. El cambio solo puede ocurrir cuando tomas una decisión y haces que suceda.
Permítete investigar y explorar. Debes mirar las diferentes facetas de ti mismo (tu personalidad, estilo, edad, etc.) y, sobre todo, seguir tu intuición. Tendemos a ignorar la intuición aunque en el fondo sabemos a menudo la verdad.
Pregúntate:
“¿Qué me da energía incluso cuando estoy cansado?”
“¿Cuál es el negocio que debo emprender?”
Existen tres enfoques comunes para el emprendimiento:
. Haz lo que sabes: ¿Te han despedido o quieres un cambio? Piensa en el trabajo que has hecho para otros en el pasado y piensa en cómo podrías aprovechar esas habilidades adquiridas y emprender un negocio ofreciendo tus propios servicios o productos.
. Haz lo que otros hacen: Aprende sobre los otros negocios que te interesan.
. Arriésgate: ¿Hay un servicio o producto novedoso que te gustaría ofrecer en el mercado? Si decides hacer esto, asegúrate primero de estudiar y adquirir conocimientos que te permitan emprender el nuevo proyecto, antes de invertir dinero.
La mayoría de la gente no planea, sin embargo, esto es fundamental para posicionarse en el mercado. Un plan de negocios te ayudará a obtener claridad, enfoque y confianza. Un plan no necesita ser más de una página. Al escribir tus metas, estrategias y pasos de acción, tu negocio se vuelve real.
Pregúntate a ti mismo:
. ¿Qué quiero hacer?
. ¿Cuál es el público al que me quiero dirigir?
. ¿Cuál es la promesa que haré a mis clientes?
. ¿Cuáles son mis objetivos, estrategias y planes de acción para lograr mis metas?
Conocer a tu público es uno de los factores más importantes. Antes de gastar dinero, investiga si la gente realmente va a comprar tus productos o servicios. En otras palabras, ¿quién, exactamente, comprará tus productos o servicios que no sean familiares o amigos? ¿Es tu producto o servicio relevante para tu vida cotidiana? ¿Por qué sería necesario?
Como emprendedor, tu vida personal y tu vida empresarial estarán interconectadas. Por lo tanto, tener una comprensión detallada de tus finanzas personales, y la capacidad de seguimiento de las mismas, es un primer paso esencial antes de buscar financiación externa para tu negocio.
Un aspecto clave es considerar qué tipo de negocio estás construyendo: un negocio de estilo de vida (menor cantidad de fondos de inicio), una franquicia (inversión moderada dependiendo de la franquicia), o un negocio de alta tecnología (requerirá una importante inversión de capital). Dependiendo esto, necesitarás una cantidad diferente de dinero para lanzar y hacer crecer tu negocio.
En los negocios es importante contar con una red de consejeros, de socios, de aliados y de los vendedores. Si crees en tu negocio, otros lo harán también.
Para sacar partido de la red de contactos:
– Cuando asistas a eventos de networking, pregúntale a los demás qué hacen y piensa cómo podrías ayudarlos. La clave es escuchar a las personas más que a ti mismo.
– No importa a qué grupo te unas, intenta ayudar y ofrecer tu apoyo en lo que haga falta.
– Al convertirte en alguien generoso, serás la primera persona en la que piensen cuando necesiten un servicio o escuchen que alguien lo necesita.
Las herramientas online son de gran ayuda para darte a conocer a un mayor número personas: Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn.
Puedes utilizar las redes sociales para publicar cualquier cosa que sea de interés para tus fans y seguidores. Sin embargo, no debes subestimar el poder de otros métodos como, por ejemplo, el marketing boca a boca, sitio web, herramientas de marketing en Internet, relaciones públicas, blogs, e-mail, boletines, etc.
Si deseas convertirte en un emprendedor y liderar tu propia startup es hora de comenzar a perseguir tus sueños. EUDE Business School gracias a su oferta de máster te ofrece la posibilidad de aprender con los mejores expertos.
David Quer
Director de Marketing y Comunicación EUDE Business School
¿Crees que puedes formar parte de la lista de las próximas mujeres emprendedoras líderes? Tienes un don para las ideas. Cuando otros se difuminan en dilemas, tú ya estás dándole forma. Para ti no existen los problemas, solo las oportunidades. Tienes una mentalidad empresarial y no te importaría ser tu propio jefe, para variar…
¡No dejes que nadie te impida perseguir tus sueños! Y mucho menos por cuestiones de género. Es cierto que el campo empresarial ha estado dominado por los hombres, pero eso no quiere decir que no puedas dar un paso más allá y asumir el reto.
Inspírate en los grandes líderes que están dejando su huella en el mundo empresarial. Desde EUDE Business School te traemos 10 mujeres emprendedoras que han estado jugando con los grandes y que defienden sus propias empresas.
1. La señora C. J. Walker, de Madame C. J. Walker Manufacturing:
Imagínate lo siguiente: Nacida en 1867 en Louisiana, persevera y supera todos los obstáculos para convertirse en la primera millonaria hecha a sí misma, afroamericana y por supuesto mujer.
La señora C. J. Walker hizo su fortuna con productos para el cabello afroamericano. Al recibir un duro golpe con la caída de su cabello, debido principalmente a una dieta deficiente, hábitos de higiene y productos como sosa cáustica que eran incluidos en jabones para la limpieza del cabello.
Trabajó para desarrollar productos y tratamientos de belleza, viajando para promoverlos por todos los EE.UU, América Central y el Caribe.
El éxito de sus invenciones llevó a la fundación de theMadame C. J. Walker Manufacturing Company, consolidando de esta manera sus logros
2- Anita Roddick de The Body Shop.
Es muy habitual caminar por un centro comercial y ver un” The Body Shop”.
Pero el minorista ecologista no siempre fue un elemento básico en la industria de la belleza. Su fundadora Anita Roddick era una gran viajera y de sus viajes le quedó una pasión por el activismo ambiental.
Ella abrió la tienda en 1976 para mantener a su familia mientras su marido estaba ausente. Tras el lanzamiento de más de 2.000 oficinas en el mundo, la empresa nunca ha perdido de vista su compromiso con el ecologismo, con su embalaje minimalista e ingredientes naturales. Fue comprada por L’Oreal en 2006 y tras la muerte de Roddick donó $ 70 millones de la compra, a la caridad.
3- Debbie Fields de Mrs. Fields Cookies.
A Debbi siempre le encantó cocinar y convirtió su pasión en un negocio. Ella abrió su primera panadería – Mrs. Fields Chippery chocolate – en 1977. En su primer día tuvo un resultado de ventas bajo, así que decidió atraer a los clientes con muestras.
Pronto la panadería se amplió a 700 ubicaciones en 10 países. Mrs. Fields Cookies es ahora una compañía valorada en 400 millones de Euros.
4- Marta Esteve, SoySuper.com
Marta ha fundado empresas muy conocidas como TopRural, vendida a HomeAway, Rentalia, vendida a Idealista y SoySuper, su último proyecto.
Tres proyectos diferentes, el primero, dedicado al turismo rural en España, el segundo a proporcionar alquileres en España, Italia, Portugal y Andorra y el último, un nuevo tipo de supermercado que te permite hacer compras y comparar precios.
5- Weili Dai de Marvell Technology Group.
He aquí un caso de manual del “sueño americano”. Una inmigrante de Shanghai llega a los EE.UU. a los 17 años sin prácticamente hablar Inglés, y pasa a convertirse en una de las mujeres más exitosas de la industria de la tecnología.
Weili Dai se había interesado en las matemáticas y la ciencia y por supuesto terminó su formación en una Escuela de Negocios en dónde conoció al que sería su marido.
Los dos se unieron en 1995 para fundar Marvell Technology Group, una compañía de semiconductores que produce la mayoría de los chips de silicio en el mercado. A pesar de su éxito masivo, Dai todavía trabaja entre las masas en su cubículo.
Dai tiene ahora mismo un valor de más de 720 millones de euros.
6- Ascen Cruchaga, Orbital Aerospace.
Es cofundadora de la ingeniería aeronáutica navarra Orbital Aeroespace especializada en el desarrollo, verificación y validación de sistemas, bancos de ensayo y software crítico embarcado. Esta empresa es capaz de garantizar que exista sólo una probabilidad entre mil millones de que falle software crítico en un avión, una probabilidad entre mil millones de que falle la señalética de las vías de tren, una probabilidad entre mil millones de que falle el software de control de una central nuclear, de una central eléctrica…
En 2014 facturaron, 3,6 millones de euros.
7- Rashmi Sinha de SlideShare.
Dejó su experiencia como docente en la Universidad de California, e intrigada por la emoción y la naturaleza del ritmo que supone iniciar un nuevo proyecto, cofundó junto a su marido SlideShare, aplicando sus conocimientos sobre la psicología humana para construir el software educativo. SlideShare llegó a la escena en 2006 y alberga más de 9 millones de presentaciones hasta la fecha.
Fue adquirida por LinkedIn en 2012 por más de 90 millones de euros.
8- Arianna Huffington del Huffington Post.
Parece que el Huffington Post ha sido un magnate de los medios desde hace décadas, pero su debut no fue hace más que unos pocos años. Arianna Huffington, una autora reconocida a la edad de 55 años, volvió a la esfera dominada por los hombres de los medios digitales cuando cofundó Huffington Post en 2005.
Lo que comenzó como un pequeño sitio se extendió rápidamente en las páginas locales en los EE.UU. e incluso en Europa. El Huffington Post es ahora una publicación reconocida y respetada y fue comprado por AOL por 290 millones de euros.
9- Sarah Leary de Nextdoor Tech.
Empresaria veterana en el sector industrial, Sarah Leary vio un enorme agujero en el mundo de los medios sociales cuando se dio cuenta de que solo conocía a un vecino de su bloque. Sin redes sociales dedicadas a la conexión entre vecinos. Leary visiona Nextdoor como una forma de unir a las comunidades.
Desde su lanzamiento en 2001, un asombroso 40 por ciento de los barrios de Estados Unidos han sido registrados y conectados con la plataforma. Con más comunidades utilizando Nextdoor, la delincuencia se ha reducido incluso en algunas áreas, tales como Sacramento. ¡La compañía ahora está valorada en más de 1 Billón de euros!
10- Alicia Koplowitz de Omega Capital.
En 1998, Alicia Koplowitz crea “Omega Capital”, convirtiéndose en el primer fondo de inversiones alternativas de España y es hoy día uno de los family office de referencia a nivel internacional. Desde entonces, “Omega Capital” ha lanzado diversos fondos con muy buenos resultados y baja volatilidad que le han hecho ser nombrado como mejor fondo de inversión en su categoría a nivel internacional.
De acuerdo con la lista de la revista Forbes, en 2015 fue la novena persona más rica de España y la 810 de todo el mundo, con más de 2.100 millones de euros. Estas y otras muchas mujeres empresarias poderosas pueden ser una fuente de inspiración para seguir persiguiendo tu sueño de negocio y conseguir ser su propio jefe.
Cómo buscar trabajo a partir de los 40 es una tarea que para mucha gente se hace cuesta arriba.Despedidos, prejubilados, víctimas de los expedientes de regulación de empleo o, simplemente, trabajadores apartados de la promoción en sus respectivas empresas.
Junto a las mujeres, los recién licenciados, los parados de larga duración o las personas con alguna discapacidad, las personas mayores de 40 años son uno de los colectivos que tienen más dificultades a la hora de encontrar trabajo.
Quedarse sin empleo es traumático a cualquier edad y mucho más si el afectado supera los 40 años de edad, porque es público que la mayoría de las empresas prefieren apostar por los recién titulados que por la capacidad laboral demostrada durante años. Hay gente que ha dado toda su vida por una empresa, llegando incluso a frustrar su matrimonio, y luego te despiden.
Y para muchos de los que siguen activos tampoco es fácil asumir las crecientes dificultades que encuentran a la hora de ser promocionados en las empresas a las que han servido fielmente durante años, debido, simplemente, a su edad.
Una tarea difícil, pero no imposible, si tienes más de 40 años y has perdido tu empleo, o estás buscando uno nuevo te damos las claves que te ayudarán a reincorporarte al mercado laboral.
Si encaras la tarea con una actitud positiva y con confianza en tu experiencia, habilidades y valores, tienes muchas más posibilidades de tener éxito a la hora de encontrar un empleo. Así que lo primero que debes hacer es no desanimarte ni perder la esperanza.
¡Sé positivo y ten paciencia!
Buscar trabajo puede resultar una tarea compleja si no organizas tu tiempo. Plantéalo como un trabajo nuevo, marca horas al día para la búsqueda de ofertas, mejora de perfil, envío de curriculum, redacción de cartas de presentación.
No hay nada mejor como una buena estructura organizativa para ser efectivo.
¡Organízate!
Aunque no consigas un trabajo de las mismas características que el que realizabas anteriormente y aunque tu nuevo empleo esté peor remunerado o hayas bajado de posición, lo más importante en estos momentos es encontrar algo con lo que poder mantenerte. Siempre estás a tiempo de seguir buscando otro trabajo, y piensa que nada de lo que hagas está de más.
¡Abre tu abanico de posibilidades!
Existen sectores en los que la experiencia pesa más que las titulaciones y ese es un punto a favor. Las empresas buscan personas con cierta madurez emocional que puedan aportar ejemplos de otras experiencias vividas.
Refleja en tu currículum vitae y en las entrevistas cuáles han sido tus logros profesionales, demuestra qué habilidades adquiriste en cada puesto desempeñado y qué mejoras pudiste implementar y aportar a la empresa en cada uno de tus puestos.
¡Aprovecha tu experiencia!
Seguro que en tu anterior puesto de trabajo has conocido a muchas personas de tu sector que pueden ayudarte o aconsejarte para algún otro puesto de trabajo. Que no te de vergüenza llamar a toda la gente que has conocido a lo largo de los años por razones laborales.
¡No olvides tus contactos!
Es posible que hayas estado muchos años en la misma empresa y, por tanto, no hayas tenido la necesidad de utilizar tu currículum vitae, o quizás ni lo tengas.
El primer paso de tu búsqueda de empleo pasa por dedicar tiempo a optimizarlo. Actualízalo siempre teniendo en cuenta la empresa a la que quieras mandarlo y elimina todas aquellas experiencias laborales no relacionadas con el puesto al que optas.
¡Dedica tiempo a tus candidaturas!
Los candidatos más jóvenes saben que tener presencia profesional online es clave para ser visible para los departamentos de Recursos Humanos.
Un blog profesional, una página web o un currículum online son otras herramientas que pueden ayudarte a ser un candidato más valorado o más accesible para las empresas.
De la misma manera, un perfil en una red profesional como LinkedIn te ayudará a crear tu propia red de contactos y a estar al día de las noticias de tu sector, y hará que tu perfil profesional esté al alcance de empresas y reclutadores.
¡Crea tu presencia online!
Con la experiencia acumulada que posees y tu red de contactos puedes plantearte montar tu propia empresa y emprender.
Por otra parte y con una inversión también mucho menos, puedes optar por un perfil de consultor freelance, algo cada vez más demandado por las empresas, que requieren del conocimiento de profesionales con mucha experiencia pero no pueden permitirse la contratación de éstos a tiempo completo.
¡Emprende!
En la actualidad hay muchas asociaciones que te pueden ayudar y en las que encontrarás gente que se encuentra en tu misma situación.
Plus40net: Es una iniciativa que han fomentado desempleados mayores de 40. Una asociación que sirve como plataforma para que los proyectos de los asociados se materialicen en emprendimientos, así como para buscar la inserción laboral ayudando a reorientar las carreras, ofreciendo talleres especializados, asesorando jurídicamente, potenciando la red de contactos o, incluso, enseñando a elaborar un buen currículo laboral.
Otros sitios de interés pueden ser el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Asociación Eslabón o la Fundación Adecco para la Integración Laboral.
¡Pide Ayuda!
La competencia que te encuentras con 40 años o más es enorme, el mercado cada vez es más cruel y expulsa de sus filas a todos aquellos que no están actualizados con las últimas tendencias laborales y formas de trabajar.
Piensa que tienes que competir con jóvenes recién licenciados que están al día de las últimas novedades en el sector y, además, son unos expertos de las nuevas tecnologías. Es muy importante que te especialices y estés a la última en todas las novedades que afectan a tu sector.Por ello la formación continua es imprescindible.
Puedes aprovechar el tiempo de desempleo para actualizar tus conocimientos de idiomas o de los programa informáticos que se utilizan en tu sector, bien de manera autodidacta o realizando cursos.
Y sobre todo no descartes comenzar unos estudios que complementen o amplíen tus capacidades profesionales. Busca los perfiles profesionales más demandados y encamina tu formación hacia ellos.Medio ambiente, comercio exterior, marketing online… hay muchos campos que empiezan a ser muy importantes para las profesiones del futuro.
Además en la actualidad existen Escuelas de Negocio de prestigio que ofertan másters o postgrados adaptados a esta realidad, que te permiten equilibrar el estudio con tu vida personal al mismo tiempo que te preparar para salir más preparado y con más fuerza a la vorágine del nuevo mercado laboral.
¡Nunca es tarde para estudiar!
Oscar Zapero
Director Académico EUDE