De la idea a la acción: Emprender con estrategia en el Seminario de EUDE Emprende

Este 23 de octubre, EUDE Business School organizó el seminario “Impulsa tu Futuro: Claves para Emprender con Éxito”, una oportunidad perfecta para aquellos que desean dar sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento.

 

El seminario estuvo dirigido por Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende y del Máster en Comercio Internacional de EUDE, quien compartió su experiencia y conocimientos para ayudar a los asistentes a convertir sus ideas en negocios exitosos.

 

Puntos principales del seminario

 

El seminario abordó temas clave para todo emprendedor, desde la conceptualización de una idea hasta su ejecución y validación en el mercado. Estos fueron los principales puntos tratados:

  1. El IVA del emprendedor: Se resaltó la importancia de enfocarse en una idea propia y única. Según Miguel Ángel Sánchez, es fundamental enamorarse de la idea, ya que emprender consiste en solucionar un problema o cubrir una necesidad real.
  2. Validar la idea: Antes de lanzarse al mercado, el ponente sugirió realizar encuestas y estudios de mercado para comprobar si el producto o servicio tiene aceptación entre el público objetivo. Esto asegura que el emprendedor esté alineado con las necesidades del cliente.
  3. Pasar a la acción: Sánchez insistió en que no basta con planear; es crucial tomar acción. Llegado el momento, se deben superar las dudas y comenzar a desarrollar el proyecto. Esto incluyó la creación de un Producto Mínimo Viable (MVP), algo básico pero funcional para presentar al mercado.
  4. Las 4 P’s del marketing: Los asistentes aprendieron a aplicar las cuatro P’s (Producto, Precio, Promoción y Producción) para estructurar sus planes comerciales. Esto incluye la creación de una estrategia clara para que el público conozca el producto y su valor diferencial.

 

Casos prácticos y sorteo

 

El seminario también incluyó casos prácticos en los que alumnos compartieron experiencias reales, como el ejemplo de ventas de productos innovadores, lo que permitió a los participantes ver cómo se pueden aplicar los conceptos aprendidos en proyectos concretos.

 

 

Además, como incentivo, se sortearon 5 entradas para el Linked Lunch en Madrid, que tendrá lugar el 12 de noviembre en el Teatro Nuevo Alcalá. Esta es una oportunidad única para hacer networking con profesionales y emprendedores de distintas industrias.

 

¿Por qué participar en los próximos eventos de EUDE?

 

El seminario “Impulsa tu Futuro” es solo una de las muchas actividades que EUDE Business School organiza para potenciar el talento emprendedor. Estos eventos ofrecen la posibilidad de interactuar con expertos del sector, adquirir habilidades prácticas y, sobre todo, transformar ideas en proyectos tangibles.

Te animamos a seguir participando en las próximas actividades de EUDE, donde podrás seguir desarrollando tus competencias, hacer networking y ganar experiencias que marcarán la diferencia en tu futuro profesional.

EUDE acoge el seminario “De cero a internacional: cómo crear una born global startup”

Ayer  10 de abril acogimos en EUDE Business School el seminario “De cero a internacional: cómo crear una born global startup” en el que hablamos de estrategia e internacionalización. 

 

EUDE Business School celebró este miércoles el seminario “De cero a internacional: cómo crear una born global startup una sesión muy interesante para hablar sobre emprendimiento, tipos de startups, cómo internacionalizar una empresa de forma exitosa.

 

Mar Gámez, Socia Cofundadora y Abogada en RRYP Global fue la encargada de impartir este seminario. Una sesión organizada desde el área de EUDE Emprende de la escuela, en la que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano estrategias de la   la preparación para la internacionalización de una startup y cómo llevar a cabo la planificación estratégica global.

 

“Actualmente se le está llamando startup a cualquier empresa que esté naciendo, pero realmente para ser una startup tiene que seguir una una serie de características. Estas características recaen, en que sea una empresa con un componente digital, una empresa que se pueda internacional próximamente que pueda escalar sobre todo en los mercados tanto en nacional como a nivel internacional, sin maximizar…”, comentaba.

 

Mar es abogada mercantilista e internacionalista especializada en Derecho Mercantil Internacional, con experiencia en el asesoramiento y consultoría para la internacionalización de empresas y startups de diferentes sectores. Fundadora de la mercantil Relaciónateypunto S.L., distinguida como TOP 50 en los Premios Emprendemos de la Junta de Andalucía.

 

Durante la sesión, Mar explicó qué es una startup  centrándose en el modelo de las Born global, cómo se crean, la planificación y seguimiento que hay que llevar a cabo, además de contar a los asistentes un caso de éxito con el ejemplo de la born global OLEISTA

 

Desde EUDE queremos dar las gracias a Mar Gámez por compartir con nuestros alumnos sus conocimientos y experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una estrecha relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.

 

 

5 beneficios profesionales y personales de estudiar un MBA

Hoy en día no hay duda de que la formación es la clave para mejorar profesionalmente, y por ello, estudiar un MBA puede ser una gran oportunidad para mejorar tu futuro laboral. 

 

En la actualidad cuanto más elevada sea nuestra formación y nuestros conocimientos, mayores oportunidades tendremos de conseguir un mejor empleo, ascender de posición en nuestra empresa, incrementar nuestro sueldo o tener más éxito en el caso de que nos decidamos por emprender. Está demostrado que la formación es la clave para mejorar profesionalmente y puede marcar la diferencia dentro del mercado laboral.

 

Para conseguir formación de calidad que nos lleve al éxito, estudiar un MBA se ha convertido en una de las formaciones de más prestigio en todo el mundo, lo que le ha llevado a ser la más solicitada en las escuelas de negocio. Esto se debe por una parte al alto nivel de calidad del contenido de los programas, y por otro, a las numerosas oportunidades de desarrollo profesional y personal que presentan.

 

Antes de saber cuáles son los beneficios de especializarse en este área, debemos tener muy en cuenta ¿Qué es un Máster MBA? se trata de un Máster en Administración y Dirección de empresas. En rasgos generales, estos programas ofrecen una formación de alto nivel empresarial y gerencial, dando una visión integral y profunda de todas las áreas de las empresas y del entorno económico, incidiendo también en los nuevos modelos de negocio y de gestión empresarial. A continuación, en EUDE Business School hemos seleccionado los principales beneficios que aporta formar parte de un programa MBA

 

Beneficios de estudiar un MBA

 

Alta cualificación profesional 

En primer lugar, estudiar un MBA está ligado a un incremento de la cualificación profesional. Los contenidos transmitidos por el profesorado, que normalmente se realizan por el reconocido método del caso, el proyecto de creación de empresa y los trabajos llevados a cabo tanto individualmente como en colaboración con el resto de compañeros, incrementan de forma significativa la capacidad profesional de los alumnos.

 

Seguridad en la empleabilidad 

Este tipo de formación está ligado también a una mayor seguridad a la hora de encontrar un empleo, mantener el cargo que se ocupa o encontrar uno nuevo. Muchas de las ofertas de trabajo publicadas en los diferentes portales web  de empleo suelen exigir un máster o estudios superiores para acceder a un puesto de gestión, por lo que contar con un MBA, sin ninguna duda, es un valor diferencial que hace que los empleadores apuesten por contratar perfiles MBA.

 

Buena remuneración salarial 

Por ejemplo, España no se caracteriza por tener salarios altos, lo que señalan los estudios sobre empleo y tendencias salariales es que los profesionales con estudios de posgrado son los que cuentan con las remuneraciones más altas. En este sentido, los profesionales que tienen un MBA suelen ocupar puestos directivos o gerenciales, lo que hace que tengan un sueldo que está por encima de los 40.000 euros al año de media.

 

Habilidades directivas

Ligado con el punto anterior, el MBA no sólo consiste en transmitir conocimientos. También incide en el perfeccionamiento de las denominadas habilidades blandas. Estas habilidades ayudan a gestionar equipos de trabajo y a tomar decisiones directivas correctas, trabajando en grupos o por áreas y manteniendo el compromiso del resto de compañeros de la empresa hacia el logro de los objetivo marcados a nivel organizacional.

 

Alto networking 

Sin duda alguna, el networking es uno de los pilares o uno de los motivos fundamentales por los que se recomienda estudiar un MBA. Tanto si estás en búsqueda de empleo como si ya trabajas en una empresa, el MBA es una herramienta muy potente que facilita el contacto con personas con intereses profesionales similares que suelen ocupar cargos directivos en otras compañías.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School,  tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

 

Conoce la experiencia de Víctor Fernández en el MBA presencial de EUDE

Hablamos de cómo emprender con Alberto Moratiel, Responsable de Atención a la Startup de ENISA

Esta semana hemos celebrado en EUDE un nuevo seminario organizado por EUDE Emprende: “El viaje de emprender” dividido en 2 sesiones, los días 25 y 26 de octubre. 

 

Esta semana hemos continuado en EUDE Business School con nuestro calendario de actividades. En concreto, durante los días 25 y 26 de octubre, tuvimos la oportunidad y el privilegio de recibir en nuestras aulas a Alberto Moratiel, Responsable de Atención a la Startup de ENISA quién impartió dos sesiones muy amenas para hablarnos de lo que conlleva ser emprendedor. 

 

A lo largo de ambas jornadas, se trataron temas muy interesantes con los que nuestros estudiantes aprendieron  qué es emprender, qué te convierte en emprendedor, qué aspectos se deben tener en cuenta y cómo buscar financiación para sus proyectos.

 

Los objetivos de estas sesiones consistían en que los asistentes pudiesen conocer conocer los conceptos básicos de emprendimiento, diferenciando entre intraemprendimiento y emprendimiento. Entender la secuencia general para poner en marcha un proyecto de emprendimiento. Conocer el ecosistema de emprendimiento en España así como los diferentes players a considerar. Y por último, aprender a defender un proyecto ante inversores y directivos de la propia empresa.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Alberto Moratiel, por su dinamismo y energía, y por habernos acompañado en estas dos jornadas tan amenas e interesantes para nuestros alumnos. Esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo del emprendimiento.

 

El Vivero de Empresas de San Blas abre sus puertas a los alumnos EUDE

El pasado 30 de marzo un grupo de alumnos de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Vivero de Empresas de San Blas en Madrid. 

 

Dentro de las actividades que se organizan desde el departamento de Atención al Alumno de EUDE, la Escuela Europea de Dirección y Empresa, el pasado 30 de marzo un grupo de alumnos del programa MBA tuvieron la ocasión de visitar las instalaciones del Vivero de Empresas de San Blas en Madrid. Una jornada muy interesante donde conocieron el funcionamiento de la Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid.

 

¿Qué son los viveros de empresas?

 

Los viveros de empresas son espacios físicos dirigidos a la promoción de iniciativas emprendedoras. La red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Emprende, está formada por 7 centros. En los viveros de empresas de Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde, se combina la utilización de despachos con el acompañamiento, asesoramiento y la prestación de unos servicios comunes.

 

alumnos en la visita

Alumnos durante la visita al Vivero de Empresas de San Blas 

 

Cualquier emprendedor puede acceder a uno de los espacios del vivero, a través de lo que se conoce como fase de preincubación. Un servicio gratuito de asesoramiento y autorización para la elaboración del plan de empresa, que hace un seguimiento personalizado y detallado de cada uno de los pasos a seguir para conseguir la viabilidad de un proyecto empresarial. Esta dirigido a todas las personas físicas, mayores de edad, que tengan una idea de negocio a un proyecto empresarial sin alta o constitución formal de una empresa.

 

Como colofón final de la visita tuvimos la ocasión de participar en la masterclass: “En busca de la identidad. Claves para conseguir una imagen eficaz.” En la cual conocimos cuáles son los pasos que deben seguir los emprendedores a la hora de crear una imagen de marca que destaque en el mercado. Para ello, hay que tener muy en cuenta que es lo que demanda actualmente el público:

 

 

Desde EUDE, la Escuela Europea de Dirección y Empresa, queremos dar las gracias a La red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid y en especial al vivero de San Blas, por recibirnos en sus instalaciones y compartir con nuestros estudiantes una jornada muy productiva. Esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ellos en un futuro.

Conoce 4 startups de impacto medioambiental

La preocupación  de la sociedad por el medio ambiente, la sostenibilidad y la reutilización y aprovechamiento de los productos y desechos cada vez es mayor, el planeta nos está dando continuamente avisos de que se necesitan medidas urgentes para paliar los efectos de fenómenos como el calentamiento global.

 

Por ello, hay muchos emprendedores que se ponen manos a la obra para darle una vuelta de tuerca a su idea de negocio y convertirla en un proyecto sostenible, innovador y de éxito.

 

4 startups de impacto medioambiental

 

Venta de agua a domicilio como servicio

 

Los fundadores de Wayout, se han propuesto acabar con el excesivo consumo de plásticos derivados del agua embotellada con una propuesta basada en el agua como servicio. Para esta propuesta comercial tan innovadora nuestra primera recomendación entre las startups de impacto global destaca por haber ideado un aparato que permite disponer de agua potable en casa, y que se ofrece en alquiler. Es decir, se cobra por el consumo de agua, no por el sistema que permite disponer de ella. Y se cobra por litro consumido.

 

Las instalaciones de Wayout tienen el tamaño de un pequeño electrodoméstico y pueden transformar agua sucia o agua salada en agua potable lista para el consumo. El sistema purifica el agua hasta convertirla en H2O puro y después le añade minerales para convertirla en agua potable.

 

Plataforma para una construcción sostenible

 

Modulize es una plataforma para ayudar a arquitectos, constructores y todo tipo de fabricantes del sector a trabajar de forma conjunta para crear edificios más sostenibles.

A través de esta herramienta los profesionales de la construcción pueden diseñar planos, estimar costes, realizar licitaciones de forma colaborativa y generar ofertas a clientes y proveedores de forma centralizada. Al unificar todo esto, no solo ayuda a ahorrar tiempo, sino que también ayuda a identificar oportunidades ayudando a los fabricantes a acceder a nuevos proyectos y trabajar con nuevos clientes.

 

Navegación inteligente para aviones

 

En la batalla por reducir la huella de carbono del transporte comercial y privado, se habla poco de cómo abordar este reto en lo que toca a los vuelos, uno de los mayores causantes de esa contaminación.

 

Los fundadores de NABLA Mobility aspiran a poner su granito de arena con una propuesta de navegación inteligente que ayuda a optimizar las rutas en tiempo real, ofreciendo recomendaciones basadas en la intensidad y dirección del viento, turbulencias y flujo de tráfico.

 

Transformar el agua del mar en agua potable

 

Nuestra última selección entre las startups de impacto globales es Ocean Oasis una startup noruega que aspira a convertirse en líder de producción de agua dulce a partir del agua del mar. Y para ello han lanzado una tecnología capaz de desalinizar el agua de los océanos, aprovechando la energía de las olas y convertirla en agua lista para el consumo. Y todo ello de una forma completamente sostenible con instalaciones ubicadas en alta mar.

 

Una solución clave para los 1.500 millones de personas que viven en lugares con difícil acceso a agua potable.Puedes ver más ejemplos de startups de impacto aquí: Sostenibilidad: nuevas ideas de negocio urgentes para emprender en el sector.

 

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online o presencial.