EUDE Business School tuvo la ocasión de entrevistar a Chamba Mendoza y Lila Vásquez, fundador y miembro de la agencia de marketing “Bold Marketing Bar”, ambos alumnos de la escuela.
Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School, tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster, está vez en Marketing Digital.
“EUDE por medio de la bolsa de empleo me abrió las puertas al mercado español que para mi era desconocido, yo solo me había desarrollado en el mercado latinoamericano”. Tras conocer cómo funciona el mercado español, Chamba decidió aplicar los conocimientos y herramientas aprendidos tras su paso por la escuela y emprender su propio proyecto, una agencia de marketing con una visión innovadora y centrada en las necesidades de cada cliente. Así nació ‘Bold Marketing Bar’.
Ellos mismos se definen como “una boutique creativa especializada en el mundo digital, diseño y marketing. Trabajamos mano a mano con clientes en desarrollo enfocándonos en 4 pilares básicos: la imagen, la reputación, el posicionamiento y, por supuesto, los resultados”.
Su experiencia en EUDE ha sido muy satisfactoria y destaca, sobre todo, el capital humano de la escuela “lo mejor que tiene EUDE son las personas. Los docentes han estado siempre pendientes de nuestro desarrollo profesional”.
También pudimos hablar con Lila Vásquez natural de Honduras y alumna de la doble titulación de MBA y Marketing y Dirección Comercial.
Lila se muestra muy satisfecha con la escuela “la experiencia de estudiar en EUDE ha sido muy buena, nos han dado muchas opciones con su bolsa de trabajo y las sesiones de capacitación, los diferentes cursos y las visitas a empresas”.
Además, gracias a la bolsa de empleo de EUDE y a las personas que ha conocido durante su paso por la escuela, en este momento trabaja en ‘Bold Marketing Bar’ “el puesto que desempeño es Brand Manager, trabajo directamente con el Director Ejecutivo y principalmente me dedico a llevar las redes sociales de las marcas con las que trabajamos”.
EUDE Business School, tuvo la oportunidad de entrevista a Luis Aturo Pedraza, quien tras la realización del MBA en la escuela y la experiencia durante casi un año en una empresa española se lanzó al mundo empresarial montando su propio negocio: Granola.
Luis Arturo Pedraza, Venezolano de 26 años, nos cuenta su paso por EUDE Business School cursando el Máster en MBA y cómo ha sido la experiencia de emprender su propio negocio.
Su paso por la escuela y la realización del MBA le han dado una nueva perspectiva de cómo se llevan a cabo los negocios en España “el MBA me ha abierto la mente de manera profesional, el tema de negocios era una parte en la que no tenía mucha experiencia y cursar el Máster me ha dado las herramientas necesarias para poder desempeñarme profesionalmente acá en España o de manera global en cualquier país”.
Gracias a la bolsa de empleo de EUDE Business School, Luis Arturo tuvo la oportunidad de trabajar y aplicar las herramientas vistas durante su paso por la escuela “estuve aproximadamente ocho meses trabajando en una empresa de tecnología aquí en España. Esto me ayudó muchísimo a conocer como es el ámbito laboral aquí, pude ampliar mis conocimientos de cómo se manejan las partes administrativas, contables acá en España”.
Decidió lanzarse a emprender su proyecto ‘Granola’ tras varios meses trabajando, “el negocio se basa en una panadería en la que puedes encontrar además de panes y bollos de calidad, otros productos gourmet como licores artesanales, mermeladas; se combina además como un coffe-shop en el que puedas venir a sentarte, trabajar con tu ordenador o leer un libro mientras tomas tu café”.
Luis Arturo se muestra muy satisfecho con su paso por la escuela “Me ha gustado muchísimo la experiencia en EUDE, tuve compañeros de todas las partes del mundo y profesores españoles, lo que resultó una mezcla perfecta ya que eso abrió mucho mi mente”.
Además, lo que más desataca de EUDE Business School es la labor que llevan a cabo los profesores “nos aportaron muchísimo, son profesores que se encuentran en activo, los cuales te hablan del día a día de una empresa dándote herramientas que te van a ayudar para poder emprender y desarrollarte profesionalmente”.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, Ingvar Kamprad murió el pasado sábado 27 de enero a los 91 años, en su casa en Suecia.
Quizá a nadie le suene el nombre de Ingvar Kamprad, pero sin duda alguna, todos conocemos a la perfección al gigante IKEA. Con más de 412 tiendas, 149.000 empleados y presencia en 49 mercados, se ha convertido en todo un referente de la decoración de hogar.
Descendiente de inmigrantes alemanes, Kamprad no sólo destacó por su juventud y espíritu emprendedor, sino por ser un visionario. En 1943, con tan solo 17 años, fundó Ikea; el nombre surgió de la unión de sus iniciales (I.K.), con las dos primeras letras de Elmtaryd y Agunnaryd, la granja y el pueblo donde creció.
Ikea comenzó siendo una pequeña compañía sin tiendas físicas que únicamente vendía por correo. De aquel entonces, sólo nos queda el legado de su famoso catálogo que, con más de 200 millones de copias, ha conseguido alcanzar a publicaciones como la Biblia o la Saga de Harry Potter.
En 1958 abría su primera tienda en Älmhult, con 6.700 metros cuadrados, a la que siguieron las más de 412 que existen actualmente en el mundo. Ahora podemos encontrar en Älmhult un hotel Ikea, un museo Ikea, una estación de tren y un parking de bicicletas. Todo relación con el gigante del interiorismo: la tipografía de los edificios, el blanco dominante, e incluso, una llave Allen como tirador para las puertas.
Las bases de la compañía se centran en tres principios básicos: asequibilidad, funcionalidad y simpleza. Los muebles están claramente inspirados en el estilo tradicional escandinavo, la sencillez es su sello. Su política de ahorro de costes, aparte de sus competitivos precios, descansó en el auto-montaje de muebles y los paquetes planos, concepto clave del grupo.
Fue una de las 500 personas más ricas del mundo según la revista Forbes, pese a ello, no vivió una vida de ostentación. En 2014, abandonó definitivamente su cargo en la junta directiva para pasar a ser asesor no vinculante. Vivía retirado en una vivienda sencilla al sur de Suecia, sin muchos lujos.
Ingvar Kamprad deja un enorme legado a sus hijos, pero sobre todo, un gran ejemplo e inspiración para todos aquellos estudiantes de negocios, comercio internacional o finanzas que estén pensando en emprender y lanzar sus ideas al mercado.
El proceso de exportación no es difícil, si se cuenta con un producto adecuado y se cuenta con la preparación apropiada. Lo más difícil, en el proceso, es la decisión de EXPORTAR, decisión que debe ser tomada en forma cuidadosa. Se trata de un proceso gradual y progresivo para reducir al máximo los riesgos. Por ello, los invito a reflexionar evaluando los siguientes puntos:
Las primeras necesidades de Información de Mercados estarán dadas por los siguientes puntos:
El precio debe considerar todos aquellos costos involucrados no sólo en la producción sino también en la comercialización del producto o los servicios (cadena comercial, promoción); el posicionamiento que se quiere dar al producto, su competencia, el margen requerido o esperado. Un precio nacional NO es un precio internacional.
MIGUEL ANGEL SÁNCHEZ DE VALENZUELA
Director Académico Master Comercio Internacional
Un emprendedor debe involucrarse en todos los aspectos de su negocio. Sin embargo, esto no significa que tenga que ser necesariamente experto en todo. Los emprendedores pueden lidiar con cuestiones estratégicas y las relaciones con el cliente, pero muchos se enfrentan a más dificultades cuando se trata de las finanzas.
Uno de los mayores motivos que llevan a pequeñas y medianas empresas a la quiebra es la mala administración de sus finanzas y de su flujo de caja. El empresario que no puede controlar con eficiencia su propio flujo de caja tampoco tendrá éxito en la gestión de su empresa.
Los errores más comunes por falta de educación financiera en el emprendedor son:
Es muy común que el emprendedor, lleno de trabajo y preocupado por la administración de las ventas de su empresa, acabe por realizar gastos innecesarios, muchas veces por desatención o incluso por falta de conocimiento, lo que acaba perjudicando la caja de su empresa.
Lo ideal es que en cada adquisición se reduzcan los gastos o se aumenten los ingresos de su negocio, para lo cual es esencial el cálculo del retorno de cada inversión antes de que haga el gasto.
Todas las cuentas se deben registrar en alguna parte, ya sea una simple hoja de cálculo o en un software de gestión. Lo mismo vale para el patrimonio y las inversiones de la empresa.
Este flujo de caja, considerando ingresos y gastos, debe ser analizado mensualmente, preferentemente en contraste con las metas del período, para siempre asegurar la buena salud financiera de tu empresa.
La vida de un emprendedor no es fácil, pero para la salud financiera de la empresa, es esencial que los socios tengan un salario mensual definido que les permita vivir bien. Así, es importante que los socios sepan exactamente cuánto necesitan para mantener sus patrones de vida, manteniendo sus propias finanzas y la de sus familias bajo control.
Además, es necesario tener disciplina, para tener cuidado de no perjudicar la caja de la empresa con sus salarios, incluso en los momentos en que los negocios tengan un salto en la facturación. Cualquier reajuste debe ser planificado anualmente y debe tener en cuenta los objetivos de la empresa.
Recuerda: cuanto menos el emprendedor retire de la caja de la empresa, más podrá reinvertir en el negocio, haciéndolo crecer aún más. Y eso es aún más importante durante los primeros años de la empresa.
Antes de comprometer el flujo de caja de la empresa con deudas contraídas a intereses caros en los bancos y factoring, o incluso con descuentos de ingresos que limitan su crecimiento, es importante que el emprendedor investigue otras alternativas más baratas y saludables para la empresa como préstamos, créditos, etc.
Además, es importante que las cuotas de préstamos y / o financiaciones nunca sobrepasen más del 25% (o un cuarto) de su facturación.
Después de un largo día de trabajo actualizar los libros contables de manera apresurada puede fácilmente generar errores de cálculo, incluso con la ayuda de soluciones financieras automáticas. Estos errores de cálculo también pueden producirse en contabilizaciones realizadas en la cuenta equivocada o incluso en errores tipográficos.
Todo esto puede originar un desastre financiero ya que los errores de cálculo pueden pasar desapercibidos durante meses si la precisión de los datos no se comprueba regularmente. De repente, un error de cálculo resulta en un enmarañado de errores contables, llevando a problemas mayores.
Contratar a la persona equivocada puede generar problemas financieros que van más allá de la toma de decisiones sin fundamento, incluso llegando a ensombrecer tu empresa durante años.
Esto puede ocurrir si la persona contratada no sabe cómo clasificar los gastos correctamente o cómo crear contabilizaciones precisas. Es posible que no conozca la legislación fiscal, como la que puede incluirse en la contabilidad de una empresa. También puede que no esté familiarizado con el proceso de facturación o el tipo de cambio al contabilizar los negocios realizados en otros países.
El profesional en finanzas adecuado puede ayudar a un empresario a evitar errores perjudiciales para la empresa, sin embargo, es necesario que el empresario tenga conocimientos sobre las finanzas para mantener un control de las mismas.
Resulta fundamental para la salud financiera y éxito de tu empresa conocer las finanzas para garantizar una buena gestión del flujo de caja y posibilitar a los socios enfocarse en la expansión de sus negocios y en la conducción de una empresa financieramente sana.
Conocer las finanzas para tu negocio puede conducir al crecimiento o a la quiebra de tu empresa. Adquirir una mejor comprensión sobre los conceptos financieros te posibilitará una mejor gestión de las finanzas, adquirirás las competencias necesarias para tomar las mejores elecciones, sabiendo cuáles son los riesgos y las oportunidades para tu empresa.
¿Quieres especializarte en finanzas? EUDE Business School ofrece másteres en Finanzas que te aportan los conocimientos fundamentales en finanzas empresariales.
Si has tomado la decisión de abrir tu propia empresa puede que tengas dudas al elegir entre abrir una franquicia o emprender tu negocio. Ambas opciones tienen ventajas y riesgos, por esto es importante tener en cuenta tus objetivos y que riesgos estás dispuesto a asumir.
Una franquicia puede ser una buena opción para aquellos emprendedores que el emprender un negocio les resulte especialmente complejo y sobre todo la incertidumbre de si esa idea que se emprende gustará en el mercado, situación que no pasa en las franquicias donde su éxito está comprobado . Por otra parte, emprender tu negocio propio puede ser una opción más atractiva para aquellos que desean tener un total control sobre las operaciones desde los primeros pasos.
Antes de dar un paso adelante debes barajar los pros y los contras, para así, evitar errores comunes asociados con el inicio de un negocio. ¿Emprender tu negocio o comprar una franquicia? Te damos unos consejos para que elijas la opción más se adapte a ti:
Con una franquicia, la marca ya está establecida en el mercado y ya se conoce el nivel de éxito y reconocimiento por parte del mercado.
Al emprender tu negocio te arriesgas a crear tu propia marca, ya que esta debe ser la adecuada para tu nuevo negocio. Es preferible que contrates a un experto en Branding para que te asesore y desarrolle la mejor marca posible, ya que este elemento es fundamental para el éxito de la empresa.
Una franquicia viene con un modelo de negocio establecido, así que no hay necesidad de negociar con los proveedores, crear la imagen de marca etc. . Tendrás más apoyo que un propietario de negocio individual y recibirás cosas tales como capacitación, asistencia de mercadeo y apoyo corporativo general.
Sin embargo, mientras algunos disfrutan de la seguridad y facilidad que ofrece este esquema, otros prefieren ser innovadoresy tomar la propia creatividad a la hora de emprender. Por lo tanto, si eres una persona altamente creativa llena de ideas diferentes y deseas convertir estas ideas una realidad, entonces, debes emprender tu negocio. Eso si, debes elaborar un plan de negocio previo que me guie los pasos para emprender tu idea.
En cuanto a los costes de un modelo o de otro, no podemos afirmar que la franquicia o el propio negocio sea uno más barato que otro, esto dependerá de la franquicia en cuestión y de la idea a emprender. Si es vital hacer bien los números, compararlos y ver los pros y contras de un modelo o de otro. Hay que tener en cuenta que no todas las franquicias son iguales. Así el franquiciador además de la inversión inicial ha de realizar una serie de pagos como:
Al emprender tu negocio propio tendrás más control de todas las operaciones y de la dirección que vas a tomar.
En una franquicia siempre estarás sujeto a decisiones del franquiciador, y por lo tanto, tendrás menos libertad para decidir cuánto invertir, dónde abrir su negocio, qué equipo comprar y probar sus propias ideas.
Comenzar un negocio desde cero es un desafío que, en muchos casos, supone un gran riesgo, pero el potencial es infinito. Cuando eres independiente, hay más posibilidades de ampliar y controlar cuánto y cómo invertir. Por ejemplo, si el flujo de caja es lento, los emprendedores independientes pueden aplazar planes de expansión o limitar el alcance de los nuevos proyectos.
Una franquicia puede crecer solo hasta cierto punto, sin embargo, no hay límite para el crecimiento de tu propio negocio, claro, si toda va bien.
Como ves, no hay una respuesta segura sobre qué estrategia es la mejor, esto dependerá del modelo de negocio y de la filosofía de tu empresa sobre lo que quieres conseguir. Un análisis cuidadoso y reflexivo de tus metas personales para establecer un negocio debe ayudarte a decidir sobre el tipo de oportunidad que es mejor para ti.
Es verdad que existen franquicias en prácticamente todas las actividades, pero eso no significa que la empresa de tus sueños encuentre el modelo ideal en una de ellas. De la misma forma, lo que planeas como negocio propio tal vez encaje mejor, con mayor probabilidad de éxito, en la forma de franquicia.
Sea cual sea tu elección, si debes contar con un buen plan de negocio, que contemple un plan estratégico serio con el objetivo de reducir al máximo incertidumbres y evite improvisaciones de cualquier tipo y que te permita enfrentarte a diferentes escenarios.
EUDE Business School gracias a su amplia oferta de másteres te ayudará a concretar tu idea a la hora de abrir una empresa, ya que podría tratarse no solo de una aventura pasajera sino de la concreción de un sueño duradero.