La figura del emprendedor está cada vez más en boga. La caída de la empleabilidad durante la crisis, el avance tecnológico que abole las barreras espacios-temporales y, a su vez, la elevada formación de los jóvenes profesionales, está empujando a la creación de nuevos proyectos emprendedores.
En EUDE Business School sabemos la importancia de incentivar y potenciar el espíritu emprendedor entre nuestros alumnos. Por ello, ofrecemos programas adaptados a las necesidades del mercado y de mano de profesionales de primer nivel en áreas como el marketing digital , las finanzas y el emprendimiento.
La Universidad Complutense de Madrid y EUDE Business School han lanzado inicialmente una oferta académica de dos másteres online, con la obtención de un Título Propio de la UCM, dirigidos a la formación en el emprendimiento, la innovación y el impacto social. Los dos programas de Máster están diseñados y dirigidos por docentes y profesionales en activo de ambas instituciones. Se trata, por un lado, del Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) – UCM y el Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) – UCM.
Dentro de este marco del emprendimiento, nace EUDE Emprende un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.
Pero, no todo se queda en las aulas. Como completo a la formación recibida, nuestros alumnos tienen la posibilidad de acudir a jornadas de trabajo en empresas nacionales e internacionales que les permiten ampliar su visión de negocio y su networking.
Además también celebramos seminarios y conferencias impartidos por directivos y profesionales de empresas líderes como Google, Amazon, Spotify. Jornadas en las que pueden aprender qué tendencias lideran actualmente el mercado y cómo puedes llevar a cabo tu idea de negocio y hacer realidad tu proyecto.
A continuación, te contamos las 10 características que tiene que tener un emprendedor para alcanzar su sueño :
Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo.
De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador.
Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea.
Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad.
Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo.
Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante ya que en un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad.
El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Un profesional cuya inspiración no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con cierta creatividad posibles problemas o, incluso, plantear alternativas que nada tengan que ver con lo comúnmente conocido.
Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante ya que el emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le permitirá no dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados.
Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Aprender día a día de los aciertos y de los errores es otra de las grandes cualidades que ha de tener un buen emprendedor.
Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades. Asimismo, favorecerá a cumplir con el resto de cualidades, ya que permitirá afrontar con una mejor actitud ante cualquier adversidad, además de desarrollar una mentalidad constructiva.
En EUDE Business School queremos brindarte las herramientas necesarias para que consigas alcanzar el éxito y hacer realidad tus proyectos. Con nuestro MBA Oficial podrás ampliar tus conocimientos empresariales y conseguir las dotes de liderazgo necesarias para dirigir las empresas del futuro.
Las películas pueden ser una gran fuente de inspiración para aquellas personas que estén pensando en emprender. Gracias a ellas se pueden conocer casos de éxito, y metodologías éticas para desarrollar un negocio.
Además de entretener, el cine puede ser una interesante fuente de motivación e inspiración. A la hora de emprender puede ser útil para conocer ideas, experiencias exitosas, y aprender de los fracasos de otras personas para no caer en los mismos errores. En EUDE Business School te queremos acercar a 8 ejemplos de películas que pueden servirte de inspiración.
1. Walt el soñador
Película que relata la historia del cineasta Walt Disney, mostrando como tuvo que afrontar grandes dificultades en el mundo de la animación, y el sufrimiento de Mickey Mouse, su persona icónico.
2. La red Social
Este gran éxito del cine, dirigido por David Fincher, muestra la historia de Facebook. Aporta grandes lecciones sobre los proyectos y el ambiente de las startups, la importancia de los contactos, las inversiones y de cómo aportar soluciones a problemas cotidianos.
3. Steve Jobs
Narra los orígenes de este empresario, desde el momento en el que abandona la universidad para fundar su propio negocio en el garaje de su casa, hasta que logró el éxito con Apple.
4. Piratas de Silicon Valley
Cuenta la rivalidad de los dos grandes emprendedores del siglo XXI: Bill Gates y Steve Jobs, sus hazañas como innovadores y estrategas del marketing, y el nacimiento de Apple y Microsoft.
5. Joy
Este filme habla sobre Joy Mongano, una mujer ama de casa, que invento el Trapeador milagroso para facilitar la realización de las tareas del hogar, lo que la convirtió en una de las empresarias más importantes del sector.
6. El llamado del emprendedor
Documental que cuenta la vida de un productor de leche, un banquero, y un refugiado de China, quienes aspiran a llegar a lo más alto. Tiene especial importancia porque resalta la figura de los emprendedores en el mundo y en el desarrollo de la economía.
7. Hambre de poder
Historia de Ray Kroc, quien paso de ser un vendedor fracasado de 52 años, a robarle la idea de negocio de hamburguesas, a los hermanos Dick y Mac McDonald que iniciaron en San Bernardino, California.
8. El aviador
Trata la historia de Howard Hughes, un emprendedor americano que, en su época, fue uno de los hombres más ricos del mundo. Se caracterizaba por un hombre que no tenía miedo a asumir riesgos y contrariar las convenciones de su época, dos grandes cualidades para un emprendedor.
Bien es cierto que la realidad supera a la ficción, esto son solo algunos de los ejemplos de grandes emprendedores que con constancia consiguieron alcanzar sus sueños. En EUDE Business School somos conscientes del esfuerzo y sacrificio que conlleva crear un negocio, por eso, con nuestro programa de MBA Oficial, queremos darte la oportunidad de ser un auténtico profesional liderando proyectos.
Hoy 16 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha elegida para dar visibilidad, reconocer el espíritu de los emprendedores actuales, y fomentar el desarrollo de ideas y proyectos.
El ser humano ha buscado el cambio, la innovación y ha explotado sus oportunidades desde el origen de los tiempos. En la actualidad, más que nunca, se intenta dar visibilidad, apoyar a la generación, y reconocer este espíritu emprendedor. Uno de los principales reconocimientos surge el 16 de abril, fecha escogida para celebrar en todo el mundo el Día Mundial del Emprendimiento.
Empezar un proyecto requiere un gran sacrificio para la persona que decide liderar su propio negocio. Exige una serie de características personales y profesionales específicas, además, de tener en mente un plan de negocio, saber cómo gestionar a los equipos de trabajo, y realizar una estrategia de marketing apropiada y sostenible.
1. Pasión
La pasión es un componente esencial para cualquier emprendedor, suelen entregarse a su actividad con el cuerpo y el alma. Todo ello con el objetivo de desarrollar su negocio y conseguir las metas marcadas.
2. Persistencia
Emprender no es tarea fácil, toda iniciativa debe ser persistente. Los emprendedores no suelen darse por vencidos, a medida que van avanzando, buscan perfeccionar las estrategias o decisiones tomadas si es que no se han alcanzado los resultados esperados a la primera.
3. Creatividad e innovación
Hoy en día inventar algo desde cero es muy difícil. Los emprendedores actuales identifican ideas y nuevas posibilidades, para garantizar la diferenciación a través de la creatividad, y conseguir un nicho en el mercado.
4. Urbanitas
El 90% de los emprendedores eligen las grandes ciudades para desarrollar su modelo de negocio, principalmente, por las ventajas que ofrecen de expansión e internacionalización.
5. Ecommerce
La venta online se ha convertido en una de las vías más populares y accesibles para emprender una actividad. Ya que 4 de cada 10 jóvenes se plantea lanzar este tipo de empresa digital, seguidas de las consultorías, hoteles y proyectos creativos o de diseño.
Una de las dudas más frecuentes en la cabeza de un emprendedor es saber cuál es el mejor negocio hoy en día, son cada vez más los jóvenes que deciden dar un paso más en su futuro profesional y emprender por si solos, asumiendo los riesgos que esto pueda implicar.
En EUDE Business School, sabemos que la formación es fundamental a la hora de querer poner en marcha un proyecto emprendedor, por eso a través de nuestros programas de MBA te damos las herramientas, y conocimientos necesarios para dar un paso más en tu carrera profesional y llevar a cabo tu negocio.
Desde hace unos años el emprendimiento en México es una realidad. Son cada vez más los jóvenes que están levantando sus negocios, a pesar de las dificultades, convirtiendo a México en el segundo mejor entorno para el emprendimiento en América Latina.
Los emprendedores mexicanos encuentran nuevos retos a la hora de desarrollar sus negocios. Esto hace que el país se enfrente a importantes cambios, y avance de la mano de jóvenes empresarios y sus proyectos. El contexto económico y la inversión inicial, suelen ser los primeros retos para el emprendimiento, sin embargo, el número de startups mexicanas no para de ascender, siendo una pieza clave en la economía y posicionando al país en uno de los entornos preferidos de América Latina.
Las estadísticas demuestran que México está haciendo bien las cosas. A pesar de las dificultades, ocupa el lugar 23 de 54 naciones en el Índice de Contexto de Emprendimiento Nacional, tiene también, el cuarto lugar a nivel global en educación para el emprendimiento, y en un contexto más cercano, es el segundo mejor entorno para emprender en Latinoamérica, solo por detrás de Argentina.
Esta nueva realidad demuestra cómo la mentalidad de las nuevas generaciones ha cambiado, y muchos jóvenes prefieren dirigir su propio proyecto, que trabajar en una empresa. Recientemente, 20 startups mexicanas han concursado en el International Pitch Competition (IPC) 2019 contra empresas internacionales provenientes de Grecia, Noruega, India, Brasil, Chile, China, Francia, Israel, Italia, Rumania y Suiza durante el festival South by Southwest (SXSW) en las instalaciones de la Universidad de Houston Tillotson.
Finalmente, fueron cinco los emprendedores que llevaron el nombre de México a la cima con los proyectos Strap Technologies, Homely y Winko en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Durante un año tendrán acceso a un programa de aceleración, vinculación internacional y acompañamiento, además de 50.000 dólares de inversión. Estos 12 meses les servirán para generar cambios y enfrentarse a los principales retos que puedan surgir. Una gran ayuda para alcanzar el éxito con sus proyectos y posicionar a México como referente mundial de emprendimiento.
Hoy en día, es el momento ideal para invertir, emprender y convertirse en un líder, son cada vez más los jóvenes que deciden dar un paso más en su futuro profesional y llevar sus proyectos a la realidad. En EUDE Business School ofrecemos a través de nuestro programa de MBA, las herramientas y conocimientos necesarios para poner en marcha un proyecto emprendedor y alcanzar tus metas profesionales.
EUDE Business School tuvo el placer de entrevistar a Fernando Córdoba, alumno de MBA de la escuela, quién cuenta con su propio despacho de abogados y una gran proyección internacional.
Fernando Córdoba es mexicano y ha desarrollado su carrera profesional dentro del sector legal. Tras trabajar varios años en distintas instituciones cosechando experiencia y conocimientos empresariales a nivel internacional, decidió en el año 2015 crear su propio despacho de abogados, Lex Legal Abogados & Asociados.
En cuanto a su formación, Fernando es Diplomado en Finanzas por el ITAM ( Instituto Tecnológico Autónomo de México), después realizó un Máster en Derecho Internacional por la KU Leuven en Bélgica. Decidió confiar en EUDE Business School y cursar un MBA Online “nosotros al continuar con esta educación nos mantenemos actualizados de lo que está sucediendo en el mundo. La educación en línea es el futuro, es lo que se está viviendo ahora”.
La evolución en los modelos de negocio y los cambios en el mercado exigen una continua ampliación de conocimientos y habilidades. “La economía del mundo actualmente es globalizada las fronteras son más pequeñas y las regiones económicas se hacen cada vez más grandes y el interés de los inversionistas para venir a países en vías de desarrollo cada vez es mayor”.
Para Fernando, la experiencia en el Máster de EUDE fue muy buena, destaca tres aspectos principales. Por un lado toda la gente que conoces de distintas partes del mundo, en segundo lugar, una plataforma online moderna adaptada a las necesidades del alumno en línea. Por último, “la experiencia que te da en todo la perspectiva de negocio”. “EUDE es una escuela seria, su oferta académica es justamente lo que se requiere en el mundo actualmente”.
En tres palabras describe a EUDE Business School como “seriedad, profesionalismo y actualización”.
EUDE Business School tuvo el placer de entrevistar a Luis Bey Silva, alumno de MBA y Marketing Digital Online de la escuela y creador de la marca de moda femenina Verónica de la Vega.
Luis Bey Silva es un empresario gaditano dedicado al sector textil, en concreto, a la moda femenina. Junto a su mujer crearon su propio negocio, la marca de moda flamenca Verónica de la Vega.
A sus 40 años, Luis no ha dejado nunca de lado sus sueños ni su deseo por aprender cada día más, es sin duda todo un ejemplo de empeño, lucha y superación personal. Es graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UNIR, pero para él la formación es muy importante y cree en la necesidad de actualizarse y seguir hacia delante para crecer tanto en el aspecto profesional como personal “la formación es fundamental en la vida, te ayuda a desarrollarte, a crecer como persona”.
Su trabajo, su empeño y su ilusión por seguir aprendiendo le hicieron decidir dar un paso más y realizar un Máster para seguir adquiriendo conocimientos y herramientas que aplicar en su empresa. Eligió EUDE Business School para realizar un MBA que le permitiese especializarse en el terreno empresarial y dominar la gestión de su negocio.
Pero en el competitivo mundo de la moda, no era suficiente. Luis necesitaba dominar los entornos digitales y crear una imagen de marca diferente, con identidad propia. Por eso, decidió confiar de nuevo en EUDE y cursar el Máster en Marketing Digital Online,“hoy en día con las redes sociales, las páginas web es fundamental estar en el mundo digital. Por eso decidí formarme y tener acceso a toda esa información e implementarlo en mi propio negocio”.
Luis destaca las facilidades que ofrece EUDE para poder compaginar el trabajo con la formación “sin duda una de las ventajas de la modalidad online es la libertad de horario y gestión personal del tiempo que permite” y el papel que desempeñan los profesores “es muy fácil pedirles consejo, ayuda si tienes dudas o cualquier problema”.