La gamificación se ha convertido en una herramienta importante en el ámbito de los Recursos Humanos (RRHH), ofreciendo una manera única de involucrar y motivar a los empleados en el día a día.
La Gamificación se puede definir como el proceso de la integración de las mecánicas del juego en las diferentes áreas o procesos de negocio de una empresa, con el objetivo de motivar la participación, el compromiso y la lealtad de los usuarios.
En otras palabras, a través de juegos de distinta naturaleza y complejidad se estimula a los usuarios a formar parte de proyectos que van a suministrar importante información y datos a la empresa, pero también a los diferentes empleados, ya que despierta su interés por dar el todo en el puesto de trabajo.
La gamificación en Recursos Humanos es la utilización de técnicas lúdicas para mejorar el desarrollo de los empleados, dándole mayor énfasis al trabajo en equipo, la superación personal y la responsabilidad.
A través de juegos es posible visualizar qué tan apto es un colaborador para ciertas posiciones, permitiendo distinguir sus habilidades, reacciones y respuestas ante diferentes situaciones.
Como hemos dicho anteriormente, la gamificación permite que las personas adquieran conocimiento de forma significativa, por lo que en la parte de onboarding les permite involucrarse rápidamente con los procesos, la cultura y forma de trabajar, así como con las funciones de su propia labor.
Los juegos pueden ayudar a evaluar a los colaboradores, favorecer su aprendizaje y brindar retroalimentación inmediata. Al igual que en el onboarding, es posible identificar sus habilidades para resolver conflictos, organización o ciertas competencias muy puntuales, requeridas para ejecutar sus labores.
Como hemos venido observando, la formación es uno de los puntos que más apoya la gamificación, puesto que, al igual que se puede observar en los primeros años de la vida, los juegos son herramientas de aprendizaje muy útiles y adaptables.
La gamificación en RRHH ofrece una estrategia efectiva para transformar la rutina diaria en una emocionante aventura profesional. Al incorporar elementos de juego en diversas facetas del entorno laboral, las empresas pueden mejorar la motivación, la participación y el desarrollo profesional de sus empleados.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
En el competitivo panorama laboral actual, retener el talento es tan crucial como atraerlo. La fidelización del talento se ha convertido en una estrategia fundamental para garantizar el éxito sostenible de cualquier organización. Identificar y nutrir a los empleados más valiosos no solo fortalece la cultura empresarial, sino que también contribuye a un ambiente laboral positivo y productivo.
Ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo es esencial para mantener a los empleados comprometidos. Programas de capacitación, mentorías y planes de carrera claros son factores clave para retener el talento.
Una cultura empresarial sólida y positiva contribuye significativamente a la retención de empleados. Fomentar un ambiente inclusivo, donde los valores de la empresa se reflejen en las acciones diarias, crea un sentido de pertenencia y compromiso.
Reconocer el esfuerzo y los logros de los empleados es fundamental. Ya sea a través de programas de reconocimiento formales, bonificaciones o simples elogios, el reconocimiento refuerza la conexión emocional de los empleados con la organización.
Fomentar una comunicación abierta y transparente crea un ambiente de confianza. Los empleados valoran saber hacia dónde se dirige la empresa, cómo contribuyen a esos objetivos y recibir retroalimentación constructiva.
Ofrecer paquetes de beneficios competitivos y salarios justos es esencial. Los empleados deben sentir que su contribución es valorada y que la empresa se preocupa por su bienestar financiero.
La fidelización del talento va más allá de la simple retención de empleados; implica crear un entorno donde los individuos prosperen y se sientan valorados. Al centrarse en el desarrollo profesional, la cultura empresarial, el reconocimiento, el equilibrio entre trabajo y vida, la comunicación y las compensaciones competitivas, las organizaciones pueden construir equipos sólidos y comprometidos que impulsarán el éxito a largo plazo.
La dirección de personas y la gestión de recursos humanos va más allá de la gestión del talento. Hoy se necesita saber implementar una estrategia que tiene presente a las personas, la tecnología, la inteligencia artificial, los datos y el negocio, cuidando el impacto que tienen las decisiones sobre las personas, la sostenibilidad de la empresa, la sociedad y el entorno. Fórmate con nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0.
El seminario estuvo enfocado en la marca personal y el desarrollo profesional, y tuvo lugar ayer en nuestras aulas de EUDE, bajo el título “Tú completas lo que te hace diferente”.
Alejandra Carrillo ha sido alumna de EUDE Business School, donde cursó nuestro Máster en Marketing Digital.
En EUDE Business School reforzamos diariamente nuestra educación de calidad. En nuestra agenda incluimos charlas y seminarios de profesionales y líderes que inspiran y forman a los alumnos. Ayer, contamos con una antigua alumna del Máster en Marketing Digital, Alejandra Carrillo, experta en marca personal y desarrollo profesional y fundadora de la consultora de liderazgo ‘Cultura In’, que abordó la importancia de cómo mostrarse en el mundo laboral. Carrillo explicó consejos y lecciones sobre cómo desarrollar una marca óptima que saque el máximo valor a nuestros alumnos.
“Tú completas lo que te hace diferente”. Bajo este lema, Carrillo introdujo a los asistentes el término Ikigai: el propósito de la vida. Así, la consultora comentó la necesidad de combinar pasión y trabajo con el resto de aspectos vitales para conseguir una plenitud. Para EUDE Business School es clave formar a nuestros alumnos en una disciplina sana de trabajo, que los inspire y que los potencie.
Además, el seminario ahondó en la especialización. Apostar por su punto fuerte permitirá a nuestros alumnos aumentar su valor en el mercado. De esta forma, podrán diferenciarse, obteniendo así más credibilidad y confianza que, como resultado, les darán mayor visibilidad. A lo largo del seminario, se propusieron diferentes actividades interactivas que ayudaron a los alumnos a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre este tema.
Desde EUDE Business School agradecemos enormemente a Alejandra Carrillo por participar en este seminario. Es un honor disfrutar y aprender de antiguos alumnos que han desarrollado una brillante carrera profesional tras su paso por EUDE.
Ahora más que nunca, el capital humano se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para las empresas y es que, la innovación viene de las personas. Apostar por especializarte en recursos humanos, puede ser la mejor opción.
Una formación en Recursos Humanos puede ser muy útil y práctica hoy en día. Brinda a los profesionales de los conocimientos necesarios para saber optimizar los recursos de las empresas, a todos los niveles: selección de personal, procesos de coaching, liderazgo, gestión del talento…
Un profesional de este sector, debe poseer conocimientos del resto de áreas para lograr alcanzar con éxito la estrategia y los objetivos de una empresa. En este sentido, una formación específica te servirá para hacer que tus conocimientos y currículum vitae mejoren considerablemente.
Para que un equipo funcione de manera eficaz, es imprescindible que los managers y supervisores den a sus colaboradores un feedback de calidad sobre cómo se están ejecutando las tareas y llevando a cabo las actividades. Emitir este tipo de valoraciones sobre el desempeño de los trabajadores ayuda a crear equipos más competitivos, motivados y comprometidos.
La retroalimentación es clave para fomentar una mejor comunicación y desempeño en cualquier equipo de trabajo. En este post dejamos algunos consejos para que puedas sacarle mejor partido a esta dinámica.
Por todo ello, HRider, solución especializada de recursos humanos para la Gestión del Talento & Feedback 360, nos ayuda con estos 5 consejos para dar feedback de manera efectiva y construir un equipo de alto rendimiento:
Además, consejo extra, HRider nos recomienda que, una vez hayamos evaluado el desempeño de nuestro equipo y hayamos detectado a las personas con un alto rendimiento, llevemos a cabo una evaluación para detectar el potencial. Solo de esta forma y a través de un mapa de talento podremos trabajar en un plan de sucesión eficaz o en una promoción interna.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Un año después del comienzo de nuestro ciclo: “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”. En La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE, hemos tenido la oportunidad de entrevistar virtualmente a Mariano Vilallonga, CEO de GesDireccion.
Ha pasado un año desde que en La Escuela Europea de Dirección y Empresa estamos trabajando de manera conjunto a La Red de Mentoring España en el proyecto “Consejos para Consejos: Diálogo con Consejeros”. Un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Cuyo objetivo principal es conocer primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.
Para esta última entrevista, ayer por la mañana tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de D. Mariano Vilallonga, CEO de GesDireccion. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Especialidad en Dirección Financiera, por la Universidad Comercial de DEUSTO. Es Miembro del Instituto de Consejeros España y acreditado como Impulsor del Buen Gobierno Corporativo. Y cuenta con más de 20 años de experiencia como Consultor y Coach profesional de Alta Dirección para decenas de directivos –anualmente- en numerosas empresas nacionales y multinacionales en sectores muy diversos: Banca Comercial y Privada, Farmacéutico y Salud, Automoción, Distribución, Logística, etc.
A lo largo de nuestra entrevista con él, se abordaron diferentes temas relacionados con el mercado laboral actual y sobre cómo deben trabajar con consejos de administración dentro de las empresas. Un reflexión muy importante, partió de la manera en la que se mide el talento dentro de las organizaciones. Actualmente en España nos encontramos ante un momento de alta tensión, donde se produce un fuga por parte de los perfiles juniors, y una alta rotación dentro de los equipos.
“Hoy en día nos encontramos ante un momento en el que poco a poco se está reactivando la economía, y se está adquiriendo nuevo talento en el mercado laboral”
Los valores de las generaciones han cambiado, ahora las empresas deben saber cómo pueden gestionar y motivar a las generaciones más jóvenes. Existen varios factores que favorecen a esta retención: el tipo de proyecto, es decir que tenga futuro, sea bonito e ilusionante. También, es muy importante el estilo de liderazgo que exista en esa organización.
Otro de los temas más interesantes del encuentro, fue hablar sobre la tasa de mortalidad de las empresas, en especial aquellas de carácter familiar. Varios estudios han demostrado que el 15% de esa tasa proviene de los problemas que surgen en la transición de la primera generación a la segunda, ha surgido un cambio en el mercado y no han sabido adaptarse. Por otro lado, el 20% no tenía los recursos necesarios. Para ello, siempre es fundamental que todas las organizaciones tengan un consejo de administración que les permita adaptarse a las circunstancias que vayan surgiendo en la vida activa de la empresa.
“Desde mi punto de vista un consejo asesor tiene que estar formado por 4 o 5 consejeros. Todo va a depender del tamaño que tenga la empresa”