El próximo 21 de noviembre EUDE Business School participará en JOBMadrid 2018, el II Congreso Internacional de Empleo y Orientación Profesional para Universitarios y Titulados Junior.
La Casa del Lector y el Auditorio del Matadero de Madrid, acogerá para el próximo 21 de noviembre el evento JOBMadrid 2018. Un punto de encuentro entre el talento de los jóvenes y las empresas líderes, donde se favorece la entrada al mundo laboral de los estudiantes y recién graduados universitarios. EUDE Business School participa de nuevo en esta edición y estará presente otorgando a todos los visitantes la posibilidad de acceder a toda la oferta formativa y servicios que ofrece la escuela, y con dos ponencias en las que se abordarán las habilidades directivas y el futuro del marketing.
Los asistentes tienen la posibilidad de acudir a más de 50 conferencias y talleres, donde podrán aprender de grandes profesionales. A lo largo de la jornada, EUDE brindará dos interesantes conferencias. Por una parte, “Next Marketing: el futuro ya no es lo que era” impartida por Carlos Viera, Director Académico del Máster en Marketing Digital, y por otra parte, “El líder que llevas dentro” por Daniel Benjumea, Docente de Habilidades Directivas.
Se estima que acudan más de 60 empresas e instituciones que otorgarán asesoramiento personalizado y grupal a los participantes, para ayudarles en todo lo referente a su desarrollo profesional. Entre todas las oportunidades que tendrán a lo largo de la jornada, destacan la posibilidad de entrevistarse directamente con equipos de RRHH, participar en talleres y workshops de orientación, acceder a procesos de selección de ofertas de trabajo, prácticas o becas, y ampliar el networking personal y profesional. Sin duda, una jornada para captar talento joven y favorecer su entrada en el mundo laboral.
Desde EUDE Business School, lo que queremos ofrecer a nuestros alumnos a través de este tipo de actividades es la oportunidad de completar su aprendizaje académico fuera de las aulas. Asistiendo a este tipo de eventos donde pueden adquirir nuevos conocimientos y técnicas que les permitan dar un paso más hacia su formación y futuro profesional, además de ampliar su networking.
Consigue tu entada para JOBMadrid aquí
La entrevista de trabajo es la primera prueba a la que nos enfrentamos a la hora de ocupar un puesto de empleo. Dentro del proceso de selección, la entrevista de trabajo es la fase inicial en la que la empresa descarta candidatos y elige aquellos perfiles que más encajan con el puesto.
Por lo tanto, prepárate bien la entrevista y, sobre todo, no te centres solo en el momento cara a cara; ten en cuenta que la preparación previa e, incluso, la post-entrevista pueden jugar un papel también muy importante para que, en conjunto, logres una entrevista de trabajo exitosa.
1) Infórmate sobre la empresa. Además de los datos personales, investiga cuál es la misión, filosofía y valores de la empresa, su política laboral, organigramas, clientes, proyectos… Seguro que en internet lo encuentras casi todo y al entrevistador le encantará saber que estás familiarizado con la organización.
2) Revisa tu perfil en las redes. Una buena reputación online tiene, hoy en día, un peso más grande de lo que te imaginas. Es conveniente revisar tus perfiles públicos en las redes sociales, mejorarlos, actualizarlos y borrar fotos o publicaciones poco adecuadas.
3) Vístete en línea con la empresa. Si es una empresa moderna o informal probablemente un traje muy clásico no sea la mejor opción. Cuida todos los detalles, desde el peinado hasta el calzado; aunque sea de modo inconsciente, un descuido puede llamar negativamente la atención del entrevistador.
4) Sé honesto y cíñete a tu verdadero currículum. Cualquier mentira o exageración es, hoy en día, muy fácilmente descubierta. Por este motivo lo mejor es que te ciñas a lo que de verdad has hecho y tus cualidades.
5) Véndete bien. Este punto está en línea con el anterior. No debes esconder tus habilidades, aptitudes y competencias, sino lo contrario: si tienes la oportunidad sácalas a relucir.
6) Muéstrate proactivo y decidido. No seas tímido y no te cortes a la hora de preguntar lo que haga falta: funciones que vas a desempeñar en el caso de resultar elegido, oportunidades de promoción, sueldo, incentivos. Debes mostrarte seguro y ambicioso.
7) Lleva muestras de trabajos. Un portfolio es fundamental, por lo que en la entrevista debes aprovechar la ocasión para mostrar tus mejores trabajos, físicamente o por internet, para que el entrevistador pueda comprobar tu verdadero talento.
8) Muéstrate tranquilo y sereno. Este puede ser el punto más difícil de conseguir, pero debes hacer el esfuerzo de dar sensación de seguridad y tranquilidad. El seleccionador debe llevarse la impresión de que eres la persona más adecuada para solucionar problemas y con capacidad para trabajar bajo tensión.
9) Repasa mentalmente la entrevista. Identifica posibles fallos o cosas a mejorar que te van a servir para dos cosas: rectificar posibles errores por si te requieren para una segunda entrevista o, en caso de no ser seleccionado, hacerlo mejor la próxima vez para otro puesto.
10) Permanece localizable. Cuando se llega a la fase de la entrevista el proceso puede ser bastante rápido. Así que procura no realizar viajes u otras actividades que te impidan estar totalmente localizable y disponible.
Jordi Santiso, Head of Internacional Human Resources Department at Inditex nos da las claves del funcionamiento actual del departamento de Recursos Humanos y de cómo gestionar el talento dentro de las organizaciones.
Oscar Zapero
Director de Atención al alumno de EUDE Business School
Aunque hoy en día siga presente el debate sobre si es mejor trabajar en una gran empresa o, por el contrario, en una pyme o startup, son todavía mayoría los profesionales que prefieren incorporarse a la plantilla de una gran empresa.
Frente al clima de trabajo más cercano de las empresas pequeñas y su mayor flexibilidad para poner en marcha cambios y experimentar, la multinacionales y la compañías con muchos empleados ofrecen seguridad, solvencia y, en los puestos más cualificados, sueldos más altos.
En España las compañías más importantes (salvo alguna que otra excepción como El Corte Inglés) forman parte del preciado Ibex 35 (compuesto precisamente por las 35 empresas con un nivel más alto de liquidez en bolsa). Forman un grupo muy poderoso y selecto que reúne a los principales exponentes empresariales de cada sector.
Atendiendo a los datos ofrecidos por la firma internacional de análisis de datos e investigación de mercados YouGov, dentro del Ibex 35 existe un grupo aún más reducido de 10 empresas que se sitúan como el objeto de deseo de la mayoría de españoles para trabajar en ellas. Estos datos han sido extraídos de un minucioso estudio en forma de encuesta realizada en España.
Las listamos empezando con la empresa que se encuentra en el número 10 y finalizando con la que encabeza la lista:
10. CaixaBank. Esta entidad bancaria con más de 33.000 trabajadores y cerca de 16.000 millones de clientes en todo el mundo es un modelo de empresa para muchos profesionales interesados en el mundo de los créditos y las finanzas.
09. Iberdrola. Líder en España del sector energético, se encuentra muy arriba en las preferencias de trabajo de los profesionales españoles.
08. Banco Santander. Una gran banco que supera incluso a CaixaBank en preferencias para trabajar de muchos profesionales. Más de un 13% de los encuestados querrían incorporarse en alguna de las oficinas del Santander.
07. Mapfre. Tiene 36.000 empleados en sus más de 5.400 oficinas repartidas por todo el mundo. No cabe duda que el sector de los seguros atrae a muchos profesionales, los cuales buscan desarrollar su carrera en este ámbito.
06. Repsol. Otra multinacional del sector energético que resulta muy atractiva para trabajar en ella. Un 16,9% de los encuestados la eligieron.
05. AENA. Se trata de uno de los principales operadores aeroportuarios del mundo, llegando a transportar a más de 250 millones de pasajeros por todos los puntos del planeta. Con estos datos no es de extrañar que sea de las empresas preferidas del Ibex 35 para trabajar.
04. Inditex. La moda siempre atrae y Inditex, con sus casi 7.500 tiendas y más de 170.000 empleados, es toda una referencia mundial.
03. Melià Hotels. Hasta un 22% de los encuestados ha mostrado su interés por trabajar en esta gran empresa hotelera de origen mallorquín fundada en 1956.
02. Telefónica. Todo un monstruo de las telecomunicaciones, que actualmente opera en más de 17 países y da servicio a más de 346 millones de clientes. A un 22,6% de los encuestados les gustaría sumarse a los aproximadamente 128.000 empleados de la compañía.
01. Mediaset. Es la empresa preferida para trabajar, puesto que la han escogido casi un 23% de los encuestados. Se trata de un conglomerado de grandes empresas del sector audiovisual, que solo en España cuenta con 7 grandes canales de televisión y más de 1.300 empleados.
En EUDE Business School preparamos a profesionales con las competencias necesarias para trabajar en todo tipo de empresas, ya sean plenamente consolidadas como las del Ibex 35 o de nueva creación. Otro aspecto que no descuidamos es la formación enfocada a los futuros emprendedores, los creadores de nuevos proyectos empresariales.
Juan Díaz del Río
Director del MBA en EUDE Business School
Si estás buscando trabajo un aspecto importante es el proceso de una entrevista de trabajo personal. Hay varias cosas que a los posibles empleadores les gusta escuchar cuando se sientan con los candidatos, pero debes de tener en cuenta una serie de aspectos que provocan rechazo por parte de los reclutadores y que provocan que no superes la entrevista de trabajo. Te presentamos siete cosas que debes evitar cuando haces una entrevista de trabajo presencial:
Si hablas negativamente sobre cualquier lugar de trabajo en el que hayas estado o del puesto que hayas desempeñado en el pasado, esta actitud puede ser un obstáculo para los posibles reclutadores. Incluso si realmente tuvieras el peor jefe o compañeros de trabajo del mundo, no te concentres en estas cosas.
En su lugar, habla sobre qué tipo de responsabilidades tenías y cómo fuiste capaz de marcar la diferencia dentro de la organización. La mayoría de los candidatos en el mercado de trabajo han tenido experiencias desagradables en sus carreras, y si no las han tenido, las tendrán en algún momento. Esto es un hecho que no necesita ser tenido en cuenta en una entrevista.
Una de las facetas más obvias de una entrevista de trabajo y de la que, a menudo, muchos candidatos no se dan cuenta es que se hablará sobre la compañía para la que es entrevistado.
Esta discusión puede incluir qué productos o servicios ofrece, la historia de la empresa, cuántas oficinas y empleados tiene y cómo se estructura en términos de gestión. Si bien hay muchas cosas que no sabrás sobre la empresa en cuestión, la mayoría de las empresas tienen un sitio web y una presencia en las redes sociales, por lo que al menos puedes obtener un conocimiento básico de la organización.
Lo último que debes evitar que suceda es parecer que no estás familiarizado con lo que hace, demostrando que no te preparaste para la entrevista o que simplemente no estás interesado.
Quizás tengas una entrevista de trabajo a las 7 a.m. Tal vez tenías que coger varios metros o autobuses para llegar a una entrevista. O tal vez simplemente no dormiste bien la noche anterior porque estabas nervioso. La realidad es que ninguna de estas cosas realmente le importan a un entrevistador. Ya sea que estés cansado o estresado, aproveche al máximo tu día y trata de no mostrar ninguna frustración, ya que puede percibirse como una actitud negativa. Nadie quiere trabajar con una persona negativa.
Desafortunadamente, las personas trabajadoras y dedicadas son despedidas de sus trabajos todos los días por una amplia gama de razones. Si este es tu caso, evita usar la palabra “despedido” en una entrevista. En su lugar, explica lo que sucedió utilizando un lenguaje profesional y mantente enfocado en cómo la experiencia de perder un trabajo lo convirtió en una persona más fuerte.
Por ejemplo, si los cambios de personal se realizaron debido a diferencias en filosofías, habla acerca de cómo tu estilo simplemente no encajaba con el nuevo equipo. Luego menciona porqué crees que sí que encajarías en la compañía para la que te están entrevistando
Si bien todos necesitamos ingresos para sobrevivir, criar a nuestros hijos, pagar las facturas y, con suerte, tener un pequeño ingreso para nuestro ocio, no es apropiado centrarse en estas cosas en una entrevista de trabajo. Deberías hablar sobre qué características te convierten en una buena opción para ese puesto y por qué la compañía debería contratarte por encima de los otros candidatos. La persona que te realiza la entrevista no se preocupa por tus gastos personales o tu situación financiera.
Algunas preguntas de la entrevista de trabajo pueden ser difíciles y complicadas de responder de inmediato. Hay una razón para eso. El entrevistador quiere ver cómo reaccionas. Si no estás seguro de cómo responder a una pregunta sobre ti, tus antecedentes o cualquier trabajo que hayas realizado, es mejor ir a lo seguro y decir que buscarás la información pertinente y que se lo facilitarás al entrevistador. Decir que simplemente no sabes algo podría malinterpretarse y llegar a pensar que no te importa.
Si te preguntan si estás dispuesto a realizar ciertas tareas que un trabajo requeriría, nunca debes insinuar que no puedes hacer algo. Por supuesto, si no eras consciente de una responsabilidad que tendrías que asumir es una historia diferente, y probablemente ni siquiera te interese ese puesto de trabajo. Pero si no es así, trata de al menos actuar como si estuvieras listo, dispuesto y capaz de hacer lo que un empleador te pediría. Puedes expresar tu deseo de aprender nuevas habilidades y abordar tareas en las que quizás no tengas tanta experiencia.
Oscar Zapero
Director de Atención al Alumno EUDE Business School
LinkedIn fue una de las primeras redes sociales que se creó dentro de esta nueva era de relaciones bidireccionales. Nació en el año 2003 y desde entonces ha ido creciendo poco a poco y de forma muy escalonada y estructurada aumentando su cifra de usuarios hasta llegar a los 500 millones con los que cuenta hoy en día.
Dentro de esta red fundamentalmente profesional hay un 56% de hombres, y las mujeres representan el 44%. De todos los usuarios, el 51% tiene título universitario pero lo que realmente llama la atención es que solo el 13% de los millennials está en LinkedIn. Es una proporción sumamente baja si tenemos en cuenta que están dentro de la población activa ya que hace referencia a aquellas personas que se encuentran entre los 18 y los 30 años. Y es que es necesario estar en LinkedIn. Ya no es que sea una aplicación para buscar trabajo, sino que es algo más. Se ha convertido en la herramienta más útil que podemos encontrar para la construcción de la marca personal, para que sea sólida y estructurada y debe tenerla cualquier persona en edad laboral y que quiera trabajar.
También es una herramienta que contribuye muchísimo al crecimiento de la carrera profesional. Las relaciones que se pueden desarrollar en LinkedIn, el networking que se puede hacer, la actividad, los nuevos contactos que se pueden generar ayudan muchísimo al crecimiento de las carreras profesionales y también a la aparición de nuevas oportunidades laborales. Aunque no estés en un proceso de búsqueda activa, surgen oportunidades y nuevos contactos e indudablemente es una herramienta que, aunque no es la única, sí que puede ayudar a ese crecimiento y evolución profesional.
Si solo nos centramos en encontrar trabajo, obviamente hay que estar en LinkedIn y hay que tener un perfil sólido, pero indudablemente hay otras muchas herramientas que podemos usar para la búsqueda de empleo. Bien es sabido que no es la única plataforma, pero no solo debe entenderse LinkedIn como una herramienta para la búsqueda de empleo sino como una herramienta para la construcción de la marca profesional, personal y como una herramienta de networking.
Cuando has decidido realizar un MBA, has aceptado que son estudios de posgrado que implican tiempo, dedicación y mucha entrega; y por ello, buscas una recompensa en forma de oportunidad laboral. Y para alcanzarla, hay que saber localizarla y perseguirla. Estar en LinkedIn potencia esa búsqueda que puede ser bidireccional, tanto por parte del candidato como por los empleadores. Pero para que te encuentren, hay que estar. Y figurar de la mejor forma posible se consigue elaborando con mucho detalle el que se va a convertir en nuestra carta de presentación, el perfil de LinkedIn.
Es fundamental insertar una foto personal dentro, lógicamente, de un contexto laboral. Y dejamos de lado el factor estético en este apartado porque nada tiene que ver. Actualmente hay muchísimos perfiles de LinkedIn que no tienen foto y eso juega en contra de nuestros intereses porque los algoritmos de búsqueda de LinkedIn penalizan aquellos perfiles que no tienen foto. Los que sí cuentan con fotografía del usuario son 14 veces más vistos que los que no la tienen. Con lo cual, debería ser algo absolutamente imprescindible. También es recomendable poder personalizar nuestra url de forma que aparezca el nombre y, así, ayudaremos a las búsquedas generales, al SEO de Google, y a las búsquedas profesionales dentro del mismo LinkedIn.
El resumen también es otro de esos aspectos fundamentales ya que representa la mejor oportunidad que podemos encontrar para diferenciarnos y para añadir emoción y humanizar nuestro perfil. Quiénes somos y qué nos hace diferentes de los demás supone un valor añadido que nosotros tenemos. Mantener el perfil activo es primordial y se consigue generando contenido, opinando, comentando o participando en diferentes grupos que sean afines al perfil. Solo así conseguiremos generar esas relaciones de networking y, a la vez, estaremos trasmitiendo la actividad de la marca personal.
Linkedin no va a acabar con otras formas de reclutar talento porque nunca va a sustituir, por ejemplo, a las entrevistas de trabajo en las que se consigue una conversación muy fluida y directa entre el entrevistador y entrevistado. LinkedIn es una herramienta que aporta un valor añadido de construcción de marca personal que a los reclutadores les interesa. Es un complemento, un recurso con el que todos aquellos que estén en edad laboral deben contar para dar visibilidad a su trayectoria profesional.
Laura Monteagudo,
Directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial en EUDE Business School
La revolución digital ha transformado el mercado laboral, ahora se demandan empleos que no existían hace diez años. Los empleos relacionados con las ramas de la informática y las telecomunicaciones serán los más solicitados.
En un mundo cada vez más digitalizado, globalizado y conectado estudiar la carrera de tus sueños ya no basta. La matriculación en estudios universitarios sigue subiendo como la espuma, lo que convierte el mercado laboral en una total competición.
Las futuras generaciones están cada vez más capacitadas, dominan las nuevas tecnologías y los idiomas, lo que hace realmente difícil destacar. Además ahora ya no es suficiente con la carrera universitaria, por eso, son cada vez más los estudiantes y trabajadores que deciden especializarse y realizar un Máster; según datos del Ministerio de Educación, los matriculados en másteres oficiales han aumentado un 77,7% en los últimos siete años.
Especializarse en Marketing Digital o realizar un MBA resulta, en la mayoría de casos, la mejor baza a la hora de encontrar un puesto de trabajo o poder promocionar dentro de la empresa. Los perfiles de los alumnos son muy diversos. Hay jóvenes recién salidos de la carrera que buscan especialización, candidatos al doctorado o trabajadores que después de años en empresas vuelven a estudiar para reciclar y ampliar conocimientos.
Entonces, ¿qué carreras tienen más salidas profesionales?
A la hora de elegir qué queremos estudiar es primordial realizar una apuesta segura con miras a nuestro futuro laboral. Una buena opción es analizar las tendencias que están en auge y más van a destacar en los próximos años.
Carreras como ADE y Derecho siguen siendo buenas opciones aunque son las disciplinas ‘STEM’ (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) las que ofrecen mayores oportunidades y son una apuesta segura de cara a encontrar empleo. Las titulaciones como Ingeniería Electrónica, Informática o Medicina muestran una tasa de paro inferior al 7%.
Sin embargo, es el empleo digital el que mayor crecimiento y posibilidades ofrecerá en los próximos años. El análisis de datos, la ciberseguridad y el desarrollo de ‘apps’ brindan nuevos puestos dentro de las empresas. Los especialistas en recopilación, gestión e interpretación de la información se demandan en todos los sectores.
La importancia de realizar prácticas
La realización de prácticas en empresa durante y al finalizar la carrera supone la vía perfecta, tanto para acceder al mercado laboral como para adquirir experiencia. Así lo considera la OCDE, el organismo internacional que representa a las grandes economías del mundo y países en desarrollo, que cree que la figura del becario puede aportar beneficios “tanto a los jóvenes como a las empresas”. Más del 80% de los jóvenes que han realizado prácticas opinan que “las prácticas fueron o serán útiles a la hora de encontrar un trabajo estable”.
En EUDE Business School sabemos la importancia de realizar prácticas durante el proceso de formación, por eso, ofrecemos a nuestros alumnos más de 1.200 convenios con grandes empresas de sectores como industria, servicios o comunicación en nuestra Bolsa de Empleo. Además, nuestro Departamento de Orientación Profesional ofrece un servicio integral a los alumnos que desean hacer prácticas durante la realización de su Máster acompañándoles en todo el proceso.
“La fórmula de las prácticas como vía para adquirir experiencia profesional e incluso acceder a un puesto de trabajo es cada vez más admitida y valorada por empresarios y jóvenes demandantes de empleo.
La excesiva teoricidad de algunos estudios universitarios las convierten muy a menudo en la única oportunidad que tiene el estudiante de poner en práctica su formación, conocer de cerca el funcionamiento interno de las empresas, contrastar sus conocimientos y aptitudes con el perfil que demandan las empresas, e incluso definir sus aspiraciones profesionales”, opina al respecto Carmen Muñoz, Directora del Departamento de Orientación Profesional de EUDE.