5 tips para superar el periodo de prueba en una empresa

Son muchas las sensaciones que inundan a una persona cuando comienza a trabajar en una nueva empresa, y una de las más destacables es el miedo a no ser capaces de superar con éxito el periodo de prueba.

 

Si bien es cierto que la gran mayoría de las personas superan sin mayores complicaciones dicho periodo, existen algunos aspectos que bajo ningún concepto deberás descuidar, aspectos que podrían tirar al traste tu sueño de trabajar para esa compañía durante largo tiempo. ¡Sigue leyendo, porque esto te interesa!

 

Principales tips para superar el periodo de prueba en una empresa

En las siguientes líneas encontrarás los principales aspectos a tener en cuenta para poder superar el periodo de prueba de una empresa sin dificultades. Recuerda que se trata de un periodo donde la empresa podrá verificar si realmente eres la persona que estaban buscando, por lo que has de mostrar lo mejor de ti mismo/a, has de demostrarles lo que realmente vales.

 

Puntualidad

Cuando comienzas a trabajar en una nueva empresa la puntualidad es un punto crucial que no deberás pasar por alto. Deberás esforzarte en llegar unos 5 minutos antes de la hora de entrada a tu empresa. La puntualidad no solo demuestra responsabilidad, sino ilusión y ganas de trabajar en el nuevo empleo. Tenlo muy presente, ya que de lo contrario ello reforzará una imagen de poca seriedad y compromiso.

 

Seguridad en ti mismo/a

Es importante mostrarse seguro con el trabajo que se está realizando. Lógicamente, la seguridad no solo implica que seas una persona con confianza, también es importante que te muestres como una persona educada, seria, profesional y responsable. A las empresas no les convencen las personas que se muestran inseguras y que no sean capaces de tomar decisiones.

 

Actitud proactiva

Es clave mostrar una actitud proactiva, que demuestre que estás comprometido/a con la compañía y que te implicas en sus proyectos, aportando ideas e, incluso, posibles soluciones. A todo ello hay que añadir que a las empresas les gustan los empleados que están en un proceso constante de formación y buscan renovar y aumentar sus conocimientos. No olvides demostrar en todo momento ilusión por tu nuevo puesto y una completa disposición para el trabajo que te ha sido encomendado.

 

Intégrate en el equipo

Bajo ningún concepto descuides las relaciones con tus compañeros de equipo. Si te esfuerzas y logras encajar en el equipo habrás ganado mucho terreno para poder superar el periodo de prueba. Es evidente que este punto no solo dependerá de ti mismo/a, sino de tus propios compañeros, por lo que no te agobies por congeniar con ellos. En ocasiones no se puede cambiar a los demás, pero sí que puedes dar lo mejor de ti para demostrar que te adaptas perfectamente a tu nuevo puesto de trabajo.

 

Pregunta aquello que no sepas

Es lógico que cuando se entra a trabajar en una empresa se desconozcan muchos aspectos de su funcionamiento y tareas cotidianas, de ahí que resulte esencial que preguntes todo aquello que no sepas. Intenta siempre hacer tu trabajo lo mejor posible, pero no te agobies si cometes errores. Todos cometemos fallos. Admite tus errores. Ante cualquier problema que surja, discúlpate y evita que el error vuelva a repetirse nuevamente.

 

En EUDE sabemos lo realmente importante que es para cualquier persona superar con éxito su periodo de prueba en cualquier puesto de trabajo, por ello te invitamos a seguir estos tips tan importantes para conseguir causar una buena impresión en tu nueva empresa.

Si te interesa convertirte en líder y especialista en la gestión del capital humano de las compañías, te invitamos a adentrarte en nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos.

 

 Paolo Lombardo,

Responsable del Área de Recursos Humanos en EUDE Business School

La vida después de estudiar un MBA

Es habitual que muchos estudiantes se pregunten: ¿qué hacer tras conseguir un título de MBA? Llega un punto en la vida de todo estudiante que resulta imprescindible completar sus estudios mediante un MBA para poder acceder a empleos con unas mejores condiciones económicas.

 

Son muchos los beneficios que ofrece estudiar un MBA, desde lograr un mejor salario hasta alcanzar unas habilidades de liderazgo y negocio que no son capaces de brindar las carreras universitarias convencionales. Ha quedado demostrado que invertir en un MBA es la mejor opción para garantizarse un futuro exitoso.Un MBA es un claro potenciador de cualquier carrera universitaria y una magnífica manera de conseguir mucho más que profesionales, es una magnífica manera para conseguir líderes capaces de dirigir y gestionar empresas de toda clase y obtener lograr sacar su máximo potencial.

 

¿Qué hacer tras lograr un MBA?

Estudiar un MBA implica estar abierto a poder disfrutar de muchas ventajas como ascensos, realizar proyectos en el extranjero, importantes mejoras en el sueldo, y mucho más. En otras palabras, este tipo de estudios suelen tener un impacto muy positivo sobre la vida laboral de los estudiantes.

 

Un MBA puede cambiar una carrera o el destino laboral de una persona, por ello resulta tan sumamente importante elegir siempre aquel sector que mejor se adapte a tus preferencias y necesidades particulares. Llevar a cabo este tipo de estudios permite reforzar, mejorar y aumentar los conocimientos y habilidades a nivel empresarial, algo que valoran muy positivamente las empresas y compañías de toda clase.

 

Pero ¿qué hacer tras lograr un MBA? ¿Qué pasos se han de dar tras finalizar estos estudios? No cabe duda de que estudiar un MBA te beneficiará enormemente, ya que los mismos cuentan con gran reputación, lo cual te abrirá numerosas puertas en el mundo laboral y brindará mayores oportunidades laborales.

 

Los MBA son maestrías ideales para poder tener una visión global del mundo de los negocios, así como desarrollar competencias en dirección de empresas. Al poder demostrar una certificación de gran calidad y perfectamente actualizada como experto. Esto permite que los alumnos sean mucho más competitivos en el mercado y las empresas sientan un mayor interés, adquiriendo un mayor valor profesional.

 

En otras palabras, cuando se termina un MBA el campo laboral se amplía de manera considerable, pudiendo optar a un mayor número de ofertas laborales con unas condiciones mucho mejores. Asimismo, llevar a cabo un MBA con éxito no solo permitirá dirigir y gestionar la compañía para la cual se trabaje, sino que además permitirá abrir la posibilidad de estos profesionales a emprender y que se transformen en empresarios totalmente independientes.

 

Mantenerse actualizado, una prioridad en el mercado laboral

Si bien es cierto que un MBA puede serte de gran ayuda, en la actualidad, el mercado laboral busca profesionales que se mantengan siempre actualizados y que sean conocedores de las nuevas novedades de su sector, de ahí que nazca la necesidad de formarse de manera continuada para no quedarse atrás y dejar de resultar atractivo y competitivo para las empresas.

 

Y es que los constantes cambios que se producen en las normativas, sumado a la implementación de herramientas de gestión novedosas y sofisticadas, implica que los profesionales han de preocuparse por ser capaces de mantenerse al día y perfectamente actualizados. Quedarse atrás en conocimientos, capacidades y habilidades puede convertirse en el peor enemigo de cualquier profesional.

 

En EUDE ofrecemos un amplísimo catálogo de MBA para todos aquellos estudiantes que desean potenciar su CV y realizar una buena inversión de futuro. Si realmente te preocupa tu futuro laboral, no dudes en llevar a cabo un MBA. Te ofrecemos alternativas tan interesantes como nuestro Máster  MBA en Administración y Dirección de Empresas.

 

Juan Díaz del Río, Director de Programas en EUDE Business School

Las claves para encontrar trabajo sin tener experiencia

Encontrar un trabajo ya es difícil de por sí, pero si a ello se le añade la falta de experiencia, la búsqueda de trabajo puede llegar a convertirse en un verdadero reto. Pero no hay que alarmarse, ya que encontrar trabajo sin experiencia es posible si se conocen las claves adecuadas para ello.

 

Si bien es cierto que muchas empresas y compañías buscan perfiles con experiencia, cada vez son más las compañías que apuestan por los muchos beneficios de contratar personal con gran talento a pesar de que no dispongan de experiencia en el ámbito laboral.

 

Existen muchas ventajas de contratar personal sin experiencia para una empresa, y resulta indispensable saber sacar el máximo provecho a todos los elementos positivos de contar con personas que aún no han dado sus primeros pasos en el mundo laboral. Conozcamos las claves para poder encontrar trabajo sin experiencia.

 

Principales claves para encontrar trabajo sin experiencia

A continuación encontrarás las principales claves que te permitirán obtener empleo sin necesidad de contar con experiencia. Toma buena nota de estos consejos para encontrar trabajo sin experiencia, ya que serán esenciales para poder convertirte en una alternativa interesante y buscada por las empresas:

Uno de los puntos esenciales para poder conseguir un buen trabajo es no dejar de formarte y seguir aprendiendo. Es necesario mantener los conocimientos actualizados, así como ir aumentándolos constantemente para resultar mucho más competitivos en el mercado laboral. Mantenerse al día con todas las novedades que aparecen es esencial. Nunca dejes de mejorar tu formación.

Contar con un buen currículum vitae es imprescindible, ya que suele ser la principal carta de presentación que las empresas tendrán presente. Es esencial que tu CV se enfoque a los perfiles adecuados, para lo cual deberás analizar detenidamente aquellos puestos o empleos que mejor encajen con tu perfil. Cuidar y renovar tu CV es clave.

Aprender y conocer todo aquello con tu campo te ayudará a conseguir muchas entrevistas de trabajo. Para ello no solo se recomienda seguir formándose y aumentando el CV, sino que también se recomienda leer blogs de confianza y reputación, interactuar en foros, unirse a grupos. En otras palabras: llevar a cabo todas aquellas actividades que te permitan convertirte en el mejor.

A la hora de buscar empleo es importante que tus virtudes y cualidades no queden ocultas y se potencien, destacando todos aquellos aspectos más relevantes que hagan ver a las empresas que eres el candidato perfecto. Es decir, no has de olvidar potenciar cualidades como el conocimiento de idiomas, proyectos o prácticas realizadas, cursos, másteres, voluntariados, etc. Recuerda, todo cuenta.

Cada vez existen un mayor número de compañías que buscan personal que sea multidisciplinar, es decir, personal que no se limite a realizar una única tarea y sea capaz de poder desempeñar varias tareas o actividades relacionadas entre sí. Abarcar diferentes áreas de trabajo es imprescindible, ya que se ha convertido en una de las demandas más comunes por parte de las empresas.

Otro punto muy favorable para poder encontrar un trabajo sin contar con experiencia previa es no pasar por alto el establecer contactos y relaciones que puedan resultar fructíferas y beneficiosas, ya que ello puede resultar de gran ayuda. Contar con el apoyo de personas que valoren tu trabajo puede conseguir darte el empujón que necesitas. Las redes sociales pueden ser de gran ayuda.

En EUDE queremos ayudarte a que encuentres trabajo, y no cabe duda alguna que la mejor manera en la que podemos conseguirlo es formándote en aquellas disciplinas de tu interés, para lo cual te ponemos en bandeja un amplio catálogo de másteres para completar tu CV como, por ejemplo, nuestro Máster en Comercio Internacional.

Novedades en materia laboral 2019

Día tras día se firman infinidad de contratos laborales entre empleados y empresas, contratos que buscan poder regular la relación que se va a iniciar entre ambas partes. La firma de un contrato implica una serie de derechos, así como de obligaciones, para trabajador y compañía. Pero ¿cuáles son los tipos de contratos que se pueden firmar entre un empleado y una empresa? ¿Cuáles son las novedades que nos encontramos este año en cuanto a contratos se refiere? ¡Veámoslo!

Tipos de contratos de trabajo en 2019

Como bien es sabido, no existe un único tipo de contrato laboral. Existen diferentes alternativas con las que nos podemos encontrar:

 

 

 

 

Principales novedades en los contratos este 2019

Ahora que ya se conocen cuáles son los tipos de contratos existentes, es interesante detenerse a conocer una de las principales novedades en materia laboral que han sufrido los contratos formativos este año 2019. Dichos contratos ahora se deberán cotizar por desempleo, un punto muy favorable para los jóvenes.

En otras palabras, todos los contratos de formación para poder llevar a cabo prácticas, tras la finalización de los estudios o bien durante los mismos, contarán con esta disposición para, de este modo, conseguir mejorar la situación de los jóvenes tras llevar a cabo este tipo de prácticas.

 

Se trata de una medida que resulta obligatoria de aplicar en todos los contratos formativos que se pacten a partir del 1 de enero de 2019. Siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos para poder acceder a la prestación por desempleo, los estudiantes tendrán un pequeño margen para introducirse al mercado laboral y, de este modo, encontrar otro puesto laboral tras finalizar las prácticas.

 

Debe decirse que esta novedad no sólo se extiende a aquellos estudiantes que hayan realizado o estén realizando formación de tipo académica y/o universitaria, sino también a todos aquellos que estén llevando a cabo programas de casas de oficios, escuelas taller, así como talleres de empleo.

 

Si nos centramos en los contratos temporales, se ha de destacar que en el Real Decreto-ley 28/2018 queda establecido que en los contratos temporales con una duración inferior o igual a 5 días verán su cuota empresarial aumentada a un 40% por las contingencias comunes en lugar del 36% que hubo a lo largo del año 2018.

 

Ahora que conoces los tipos de contratos, así como las novedades más significativas que se han producido este año en materia de contratos, te invitamos a realizar un máster en EUDE que complemente tu formación y te prepare para tu futuro.

 

En EUDE te ofrecemos una amplísima diversidad de alternativas a elegir como nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, un máster que te permitirá convertirte en un verdadero experto en cuanto a contratos laborales se refiere, así como en muchos otros temas, además de estar al día de todas las novedades.

¡Fórmate con nosotros!

 

 Iván Ruíz,

Abogado  y docente en EUDE Business School.

¿Qué puedes aprender en un Máster de Finanzas?

En la actualidad, son tales las exigencias laborales y profesionales que tiene cualquier oferta de trabajo que muchos estudiantes se ven en la obligación de estudiar un máster que les permita ampliar sus conocimientos en relación a otros profesionales y, de este modo, ser mucho más competitivos a nivel laboral/profesional.

 

Pero antes de nada debes saber qué puedes aprender en un Máster de Finanzas. Muchos estudiantes que finalizan titulaciones universitarias de ADE, Economía o, incluso, Matemáticas, encuentran en las Finanzas una alternativa muy interesante a tener en cuenta.

 

Como bien es sabido, cuando se habla de las finanzas se está hablando de un conjunto de actividades que se encuentran directamente relacionadas con los flujos de capital y de dinero que se producen entre los diferentes individuos. Dentro de las Finanzas se encuentran las inversiones, los mercados de dinero y capitales, la administración financiera y mucho más.

 

¿Qué te aportará un Máster de Finanzas?

El área financiera abarca una gran cantidad de aspectos en el ámbito empresarial. Realizar un Máster en Finanzas te brindará una clara e importante diferenciación en relación al resto de profesionales. Y es que, dada la gran competencia que se puede encontrar en la actualidad, contar con unos estudios y conocimientos que te diferencien del resto puede serte de gran ayuda para poder asegurarte un puesto de trabajo en el sector.

 

Lo mejor de todo es que al realizar un Máster de Finanzas no solo te estarás garantizando un puesto de trabajo frente a otros profesionales, sino que te estarás garantizando un puesto de trabajo de directivo financiero, técnico de operativa interna de entidades financieras o similares, ya que éstos suelen ser las áreas en las que se necesitan profesionales con título universitario y un Máster Finanzas.

¿Qué puedes aprender en un Máster de Finanzas?

A continuación encontrarás un listado donde se refleja una pequeña parte de todo lo que puedes aprender en un Máster de Finanzas:

 

En otras palabras, en un Máster Finanzas puede aprender todos aquellos conocimientos que puedan serte necesarios para convertirte en un auténtico experto en finanzas. Asimismo, te permitirá aprender de manera lógica y coherente los riesgos financieros existentes y todas las herramientas que se tienen al alcance para poder llevar a cabo la adecuada gestión de cualquier reto que se le pueda presentar a cada alumno.

 

En EUDE sabemos perfectamente que el mundo de las finanzas es un área en auge y que necesita de profesionales cualificados de manera continua, es precisamente por este motivo que hemos añadido en nuestro amplio catálogo de másteres una amplia diversidad de opciones como el Máster en Finanzas con Especialización en Dirección Financiera.

 

Borja Roibas,

Docente en el Área de Finanzas en EUDE Business School

Employee experience: el futuro de los Recursos Humanos

Hace ya bastantes décadas que las empresas enfocan sus esfuerzos en mejorar la experiencia de sus usuarios o clientesPero hoy en día no es suficiente con eso: para aumentar la productividad, mejorar los niveles de rentabilidad y lograr una mayor ventaja competitiva es necesario aumentar la satisfacción de los empleados, lograr que den lo máximo de sí mismos y retener a los mejores talentos. Y para ello es necesario que la empresa priorice también el Employee Experience.

 

¿Qué es el Employee Experience? ¿Cómo mejorar la experiencia del empleado?

El concepto Employee Experience o experiencia del empleado  es muy amplio, ya que engloba todo aquello que un trabajador llega a experimentar en su relación con la empresa mientras se desempeña en ella. Se trata, por lo tanto, de una suma de factores muy diversos: relaciones con compañeros, superiores, colaboradores y con la dirección, cuestiones técnicas o profesionales, y también factores de carácter emocional y personal como el tipo de trabajo que se desempeña o la relación con los stakeholders.

 

El papel del departamento de RRHH

Hasta ahora la mayoría de empresas dirigían sus esfuerzos en crear productos y servicios que sirvieran para satisfacer las necesidades de los usuarios, conseguir un buen servicio postventa y proporcionar una buena atención al cliente. El objetivo final de todo esto era generar una óptima experiencia del cliente.

 

Sin embargo, fueron muy pocas las empresas que pusieron en marcha proyectos bien definidos con el fin de mejorar la experiencia de sus empleados, a lo sumo se realizaban algunas acciones aisladas y sin conexión.

En la actualidad son cada vez más las organizaciones concienciadas  con la necesidad de conseguir, también, una buena experiencia del empleado. Pero en la práctica, lograrlo no es tarea fácil.

 

En realidad, de la misma forma que es posible mejorar la experiencia del cliente, también se puede hacer lo mismo con la de las personas que trabajan para una  organización, pero para ello es indispensable la implicación  tanto de la Dirección General como de la unidad de RRHH de la empresa. Será desde este centro neurálgico donde se pueden centralizar los esfuerzos para intentar que el empleado se sienta a gusto con y en la empresa, considerándose valorado y protegido por ésta y, en definitiva, comprometido con la misión, la visión y la estrategia empresarial.

 

Acciones para mejorar el  Employee Experience

Un programa de Employee Experience, para que sea verdaderamente efectivo, debe basarse en una estrategia definida y responder a unos objetivos concretos. A partir de aquí se pueden poner en marcha acciones específicas con el objeto de mejorar la experiencia de los empleados, como por ejemplo:

  1. Mejorar el espacio físico y adaptarlo a las necesidades de los profesionales: las zonas de trabajo deben ser amplias, ventiladas, limpias y luminosas. A ser posible, contar con una zona de descanso u office con todo lo necesario para relajarse: butacas, dispensadores de café y bebidas, máquinas de juegos, etc.
  2. Crear un equipo de trabajo específico –coordinado por RRHH- que dedique un tiempo a identificar necesidades de los empleados y proponga soluciones para hacer más agradable su experiencia en la empresa.
  3. Generar oportunidades no solo de crecimiento profesional, sino también personal: proponer actividades recreativas y de ocio, facilitar el encuentro de los compañeros fuera del horario de trabajo, asociar dichas actividades a la Responsabilidad Social de la Empresa…
  4. Aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías: para generar un contacto más directo entre los empleados, y no al revés. Bien utilizadas las redes sociales, los chats, blogs etc. pueden combinar perfectamente cuestiones estrictamente laborales con el entretenimiento y la comunicación entre los empleados.
  5. Crear una cultura de empresa que facilite el entendimiento entre todos los empleados y que refuerce el sentido de pertenencia a la organización.

 

Las empresas que pretendan situarse en una posición de ventaja competitiva y crear verdadero valor de marca no pueden caer en el error de subestimar la importancia del ambiente laboral y la experiencia de sus empleados. El equipo de trabajo es su bien más preciado, y así serán los embajadores más importantes de la empresa. En la capacidad de las organizaciones para atraer y retener a los mejores talentos se encuentra, en gran medida, la clave de su éxito.

 

Es por esto que para las empresas el departamento de Recursos Humanos ha de ser clave. En la actualidad las personas aprovechan las oportunidades que ofrece cada mercado laboral para cambiar de puesto de trabajo considerando aspectos tales como el desarrollo personal y profesional, las mejoras salariales, o la posibilidad de conciliar vida familiar y profesional. Por eso el departamento de Recursos Humanos tiene que ser capaz de ponerse en el lugar de los empleados, escuchar sus necesidades y hacerlos sentirse parte de la empresa.

 

Si tu pasión es el trato con la gente, eres empático y te gusta escuchar, sin duda, lo tuyo son los Recursos Humanos. En EUDEdisponemos de un Máster en Recursos Humanos en el que podrás conocer y profundizar sobre estas nuevas estrategias como el Employee Experience, porque tan importante es que el cliente se sienta satisfecho como que la persona que trabaja para ese cliente también lo esté.

 

Paolo Lombardo

Director del Máster en RRHH EUDE Business School