Como responsable de un programa de máster de RRHH y profesional de esta área por más de veinte años, nunca me había enfrentado a una situación como la actual (octubre 2020): el trabajo en las empresas continúa, pero el marco de acción ha cambiado de manera radical.
Desde marzo del año 2020 las empresas alrededor del mundo están intentando mantener sus negocios sin certezas respecto al futuro. Ese futuro se ha convertido en muchos futuros, y se gestiona y acciona día a día. Las estrategias cuidadosamente diseñadas han volado por los aires, y el temor es la emoción instalada en los hombres y las mujeres que toman las decisiones y llevan las riendas de los negocios. ¿Y qué está ocurriendo con los colaboradores? Pues que en cada uno de ellos conviven tanto la certeza de que tienen obligaciones que cumplir en un nuevo escenario, específicamente su hogar, y una certeza menguante respecto a que esta situación es temporal.
En un lapso de seis meses las tendencias que venían dominando el desarrollo del área de gestión de personas se han visto interrumpidas por los efectos de la pandemia COVID-19, y desde mi punto de vista hay que formular dos consideraciones en este sentido.
¿Cuál debe ser entonces el rol de los departamentos de Recursos Humanos? Eugenio de Andrés, socio-director de la consultora Tatum, propone centrarse en tres aspectos fundamentales: la gestión del trabajo híbrido, entendiendo por ello que la nueva realidad obligará a muchas empresas a buscar soluciones a problemas hoy cotidianos como la implementación legal del teletrabajo, los cambios derivados del uso de los espacios físicos, la necesidad de desarrollar nuevas herramientas que midan la productividad, entre otros; en segundo lugar, la atención a la motivación y al compromiso de los colaboradores, ahora que no se puede mantener a todas las plantillas en un solo espacio físico que favorezca el sentido de comunidad; y, por último, la aceleración de los procesos de transformación digital y su impacto en las personas y sus tareas, abandonando la idea de usar las tecnologías conocidas como parches para sustituirlas por un sistema digital de gestión de personas que ayude a mejorar la experiencia del empleado.
Concluyo afirmando, como lo he hecho en mis últimas charlas y clases como profesor del área de RRHH en EUDE, que los retos a superar son los siguientes:
Responsable académico Máster RRHH
EUDE Business School
Las reuniones son quizás la herramienta de marca personal más poderosa que existe. También constituyen una gran parte del tiempo que se pasa en el lugar de trabajo, por lo que es importante cuidar nuestro comportamiento y actitud en las reuniones. Y lo más importante, las reuniones son el lugar donde se juntan las personas en las que necesitas influir. Entonces, si deseas construir tu marca y expandir tu éxito profesional, hay ciertas cosas que no deberías hacer en una reunión.
Acciones como comer durante una reunión, distraerse con el móvil o salir antes de que finalice son algunos comportamientos que se repiten durante la realización de estas sesiones en el trabajo. Unas actitudes que socavan las relaciones laborales, ya que suelen entenderse como una falta de respeto hacia las personas que la están dirigiendo.
1. No ir preparado
Sobre todo si la reunión ha sido previamente concertada, es necesario preparar el tema y tener herramientas y conocimientos para que tu intervención tenga sentido y sea tomada en cuenta. Para prepararse para una reunión de manera eficiente, hazte estas preguntas:
2. Llegar tarde
Llegar tarde hace ver que eres incapaz de gestionar su horario o, peor aún, que la reunión no es importante para ti. O que te gusta llamar la atención y hacer una entrada triunfal… Lo ideal es que llegues a tiempo, listo para causar una buena impresión.
3. Desconectar
Algunos de los participantes en la reunión solamente prestan atención cuando el tema está relacionado con su área o sus intereses. En ese momento, están prestando atención y contribuyendo, pero cuando el tema cambia, señalan abiertamente que ya no están interesados. Dejan de hacer contacto visual con cualquier otra cosa que no sea su teléfono. O traquetean en sus portátiles, claramente trabajando en algo no relacionado con la reunión. Si quieres tener éxito en la reunión, comprométete a participar durante toda la reunión.
4. Dormir o bostezar
Cuando te sientas en una reunión, le muestras a la gente que estás comprometido e interesado. Cuando se queda rezagado estás transmitiendo un mensaje de falta de respeto y fácilmente aburrido. Una buena postura causa una buena impresión, y de eso se trata la marca personal. No te rejales demasiado y no bosteces, es una muestra clara de aburrimiento y desinterés.
5. Utilizar el teléfono
Es de mala educación desconectarse de la reunión, pero es incluso peor desconectarse conectándote a tu cuenta de Instagram o bandeja de entrada de correo electrónico. Si es demasiado tentador, guárdate el móvil en su bolsillo o bolso, o mejor aún, déjalo en tu mesa y así no tendrás que preocuparte.
Desde EUDE Business School sabemos la importancia de cuidar las relaciones personales y laborales y mantener un buena actitud durante las reuniones. Con nuestro programa en Gestión y Dirección en Recursos Humanos, podrás dominar todas las estrategias relacionadas con la gestión del talento y la buena dirección de los equipos de trabajo.
El pasado 6 de octubre contamos en EUDE Business School con la participación de Gingroup Iberia en el webinar “El futuro del empleo y las nuevas reglas del mercado de trabajo en la era post Covid: ¿y ahora qué?”.
Como parte de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos, el pasado 6 de octubre tuvimos la increíble oportunidad de celebrar junto a Gingroup Iberia el webinar “El futuro del empleo y las nuevas reglas del mercado de trabajo en la era post Covid: ¿y ahora qué?”. Una sesión donde conocimos las nuevas tendencias que se van a llevar a cabo el los próximos años, y cómo el sector se está recuperando de la crisis del covid-19.
Se trata de la empresa líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa. Actualmente da servicio a más de 4.500 clientes, cuenta con más de 195.000 colaboradores en 11 países gracias a su red de alianzas, y desde el pasado mes de septiembre avala el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE. Tras verificar la calidad del contenido académico, su enfoque especialmente práctico, y encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.
En concreto, nuestro webinar estuvo moderado por Paolo Lombardo, director del área académica de RRHH de EUDE. E impartido por Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, quien compartió con nosotros todas sus experiencias y conocimientos, fue muy sincero desde el principio hablando de la incertidumbre que vive el sector en la actualidad.
La sesión estuvo orientada a la gestión del talento y el empleo, y comenzó con un análisis de cómo se encuentra el panorama actual “lamentablemente no sabemos que es lo que va a pasar, no lo sabe nadie, pero si que es cierto que hay ciertas pautas que podemos homogeneizar, los que nos dedicamos profesionalmente a la gestión de personas. Por eso, es hacia la gestión de las personas y el empleo hacia donde voy a focalizar la sesión” introducía Javier Peláez.
Antes de la crisis del covid-19 vivíamos en España una situación en la que el crecimiento era sostenible, cauteloso, y albergaba cierto optimismo. A nivel mundial se veía una moderada ralentización, pero estábamos poco a poco en la senda del crecimiento y la creación de empleo, todo esto, se vio derrumbado en marzo de 2020 con la crisis del coronavirus “en nuestro país la crisis actual ha golpeado fuertemente sectores como el turismo. En 2019 batimos un nuevo récord con 82 millones de turistas, convirtiéndonos en en el segundo motor a nivel mundial con mayor recepción de turismo” analizaba el experto.
El ámbito de los Recursos Humanos estaba marcado por una revolución tecnológica y digital indiscutible, según Javier Peláez se caracterizaba por nuevas tecnologías y formas de trabajo “en nuestro sector la tecnología había ganado gran importancia, además, habían aparecido nuevas formas de trabajo basadas en nuevos espacios y por proyectos. Tampoco podemos olvidar la relevancia que había adquirido el People First, como profesionales de la gestión del talento debemos creer en las personas por encima de todo, deben ser el eje del negocio. Tenemos que hacer todo lo posible por satisfacer a las personas, son el recursos más escaso e imprescindible que cualquier empresa tiene, por encima de cualquier materia prima”.
Ahora bien ¿cómo salimos de esta situación? nadie lo sabe y efectivamente con respecto a las nuevas reglas del Mercado del Trabajo y del Empleo del Futuro hay muchas incertidumbres “a pesar de todas las dudas, desde mi punto de vista entiendo el que talento venia siendo, será y sigue siendo las claves de nuestra empleabilidad a futuro. El talento es un bien escaso, da igual en la época en la que nos encontramos, crisis laboral o pleno empleo. El talento no solo viene de mano de la formación, sino de la mano competencial, de saberse mover y conseguir sacar los problemas a las organizaciones”, concluía el profesional de Gingroup Iberia.
Por último, todos los participantes pudieron resolver todas sus dudas en una pequeña ronda de preguntas, donde además se abrieron debates muy interesantes. Desde EUDE queremos dar las gracias a Javier Peláez y Gingroup Iberia por esta excelente sesión, esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos seguir contribuyendo conjuntamente a la formación académica.
El pasado 30 de septiembre, EUDE Business School organizó junto a la compañía Ticjob, una mesa redonda para hablar y debatir sobre la “Tendencia actual en los procesos de selección en el sector TIC”.
¿Qué ha cambiado radicalmente y cuáles son las tendencias actuales? ¿Podríamos imaginar un futuro sin interacción presencial con su empleador/cliente? ¿Qué profesionales y aptitudes se están demandando? Estas fueron algunas de las preguntas a las que los ponentes invitados intentaron dar respuesta y arrojar luz sobre la situación actual del sector TIC en cuanto a reclutación y empleo.
En la mesa redonda, participaron Lidia San José, IT Recruitment Manager en Grupo GFI Informática; Manuel Cuesta Romero, Senior Talent Acquisition Specialist IT en Alcorce Telecomunicaciones y Maximilien de Coster, President of the Board of Directors en Ticjob.es. La sesión fue moderada por Paolo Lombardo, director del área académica de RRHH de EUDE Business School.
Este 2020 es un año de cambios, retos y nuevos desafíos a nivel mundial. El coronavirus ha obligado a establecer cambios en nuestra forma de vida, en la manera en la que trabajamos, nos relacionamos, etc. Una de las grandes implementaciones en el mundo laboral, ha sido el teletrabajo. Para muchos sectores, esta “nueva” modalidad laboral ha supuesto una auténtica revolución y muchas empresas se siguen adaptando a esta nueva realidad.
Por ejemplo, en el cado de Gfi, Lidia San José, contaba que antes de marzo, del confinamiento, nadie o muy pocas personas teletrabajan. Debido a la situación provocada por el covid, el 100% de la plantilla se fue a trabajar a casa y continúan a día de hoy. “Desde el departamento de selección tuvimos que adaptar los procesos de selección, ya que nosotros en ningún momento hemos dejado de contratar. Ahora hacemos todo desde la plataforma teams, tanto la entrevista personal como la técnica…Probablemente ya no volveremos a las procesos de selección convencionales”, explicaba Lidia.
Sin embargo, el área de recursos humanos, sí ha visto afectada sus procesos de selección y reclutamiento. Entrevistas a través de videollamadas, formaciones online…Pese a que a priori puede sonar como un inconveniente, en verdad, el hecho de poder hacer las entrevistas desde casa y poder contratar a candidatos de otra ciudad o incluso otro país, abre un mundo de posibilidades dentro de la búsqueda de candidatos. Los procesos de selección siguen siendo similares, de hecho, los primeros contactos siguen siendo vía telefónica o mail. Lo que verdaderamente ha cambiado, ha sido la entrevista personal. El cara a cara ahora se produce de manera online, desde una pantalla.
Tras el intercambio de puntos de vista entre los ponentes, llego el turno de preguntas, en el que los participantes pudieron lanzar sus inquietudes y dudas. Las preguntas se centraron en los perfiles TIC, más demandados, los permisos para trabajar aunque sea teletrabajando y cómo afrontar este nuevo tipo de entrevistas virtuales.
Desde EUDE Business School queremos agradecer a Ticjob, haber organizado junto a nosotros esta interesante mesa redonda y a los tres ponentes por su excelente participación durante la sesión. Sin duda, fue una jornada muy amena en la que pudimos conocer más sobre el estado del sector TIC y los procesos de selección.
Este 2020 hemos sufrido una auténtica revolución en todos los sentidos. La pandemia de covid-19 llegó para cambiar todo en la vida diaria, y especialmente los vínculos laborales. El teletrabajo se impuso y modificó los tiempos y los espacios. Y esto presenta un desafío tanto para las empresas como para los empleados.
Sin lugar a dudas, el teletrabajo está siendo el gran protagonista del año en materia laboral. Hasta hace unos meses se trataba de algo utópico y ahora es una gran alternativa para mantener activas las empresas y combatir a su vez el coronavirus. Ya que quedándonos en casa, ayudamos a controlar la propagación del virus y a guardar una pequeña cuarentena dentro del hogar.
El teletrabajo es mucho más que una moda, afecta al resto de áreas del entorno laboral como son el cuidado de la salud y la conciliación, la tecnología, el liderazgo, la sostenibilidad…No solo se trata de otro modo de trabajar, sino de un cambio organizacional y estructural en las empresas.
Probablemente sea el factor más importante, como sabemos, sin salud no hay nada más. Con salud y bienestar un empleado es mucho más productivo. Con esta fórmula de trabajo en remoto se cuida la salud física de los trabajadores, evitando traslados innecesarios, aglomeraciones y otros problemas derivados de la situación pandémica actual. Además, no se debe olvidar la salud mental que puede cuidarse en base a un teletrabajo saludable, organizado y cuidado.
La conciliación ha sido y es uno de los puntos conflictivos del momento. Durante los meses de confinamiento el teletrabajo fue la fórmula escogida para mitigar esos problemas de compatibilización del empleo con el cuidado de niños y personas dependientes. Seguramente no sea la solución definitiva, pero sí que apunta a ser el remedio temporal a la situación que vivimos.
No es igual liderar a un equipo de forma presencial que de forma virtual. Y es que, además de tener que superar la desventaja de estar a distancia, toca ser más empático que nunca y procurar la desconexión de todos y cada uno de los miembros de un equipo de trabajo. Es aquí donde las ‘soft skills’, además de habilidades de liderazgo en remoto como conocimiento tecnológico o pensamiento innovador, cobran su máxima relevancia.
En un mundo a distancia, en remoto… Lo digital cobra una importancia vital. El conocimiento tecnológico y la formación de directivos y empleados y los procesos de digitalización resultan fundamentales para poder llevar a cabo la actividad a distancia y seguir el ritmo de trabajo. Las videollamadas se han convertido en algo constante en nuestro día a día.
Y por supuesto, todo parte de un cambio en la cultura empresarial. Las empresas tendrán que ser más flexibles y adaptarse a los cambios y a los nuevos modelos de trabajo. Sin duda, el teletrabajo se ha convertido en el presente y el futuro del mundo laboral y debemos estar preparados para ello.
Desde EUDE Business School brindamos la formación y herramientas necesarias para poder liderar la estrategia de negocio dentro de la organización. A través de nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos obtendrás los conocimientos necesarios para dominar el cambio en la gestión de los equipos de trabajo y el reclutamiento en las empresas.
La implementación del teletrabajo como consecuencia de la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de la desconexión digital. Para muchos, el home office se planteaba como algo ideal, la vía para poder conciliar la vida laboral y familiar y contar con mayor flexibilidad. Pero nada más lejos de la realidad, de hecho, gran parte de los empleados hace jornadas más largas y se mantiene más pendiente de los mensajes y correos de empresa.
Por ello, es necesario saber desconectar y establecer unos horarios y jornadas muy claras que nos permitan realizar el trabajo diario, en ese tiempo. Durante el tiempo de confinamiento resultó especialmente difícil desconectar y emplear el tiempo en otros quehaceres. Ahora que el teletrabajo se ha instalado en gran parte de las empresas, os contamos qué podéis hacer para desconectar.
Suena a tópico, pero realmente, dar un paseo es un de las mejores formas de desconectar. Salir de casa, andar ,respirar aire fresco y ver la luz del sol, pueden ayudar a relajarte, tanto físicamente como mentalmente.
¿Sabes dejar la mente en blanco? Practicar la meditación durante apenas 5 o 10 minutos puede ayudarte a mantener a raya el estrés. Si nunca has practicado la meditación, existen multitud de apps en el mercado que pueden ayudarte a iniciarte en esta actividad.
Si trabajas desde tu despacho, salón o habitación, puedes cambiar de estancia. De este modo, encontrarás otra luz y espacio y será más fácil desconectar. Una buena idea es cambiarnos de ropa y enfundarnos prendas más confortables que te hagan sentir más cómodo.
Sí, apagar. Tras dar por finalizada nuestra jornada laboral, debemos apagar el ordenador y silenciar las notificaciones en todas las apps de naturaleza laboral que tenemos instaladas en nuestro teléfono móvil (correo, redes sociales, chats de empresa…)
Una vez terminada la jornada, es positivo que mantengas tu mente y tu atención puesta en pequeñas tareas que no supongan un gran esfuerzo. Puedes, por ejemplo, salir a buscar el correo, alimentar a tu mascotas, regar las plantas o doblar la colada limpia.
Desde EUDE Business School sabemos la importancia de implementar nuevas estrategias y tener los conocimientos necesarios para afrontar con éxito los retos del mercado laboral. Por ello, brindamos una formación actualizada y adaptada a las demandas empresariales en nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos.