Los pasados 25 y 27 de enero hemos celebramos en EUDE Business School de la mano de la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el taller “Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna”.
El impacto de la transformación digital en la empresa 4.0 ha cambiado de manera radical las reglas de juego. Ahora más que nunca, las organizaciones de toda condición deben adaptarse a un nuevo entorno VUCA para ser competitivas, poder atraer, retener y potenciar el talento imprescindible para su supervivencia.
En este contexto, EUDE Business School junto a la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, han brindado un taller de 2 sesiones bajo el título Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna. Este taller ha sido impartido por Javier Peláez, Strategic Client Parter en Right Management Solutions de Manpower Group Conferenciante internacional y profesor universitario.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Javier Peláez por compartir nuevamente con todos los asistentes sus conocimientos y experiencia. Y esperamos poder seguir contando con su colaboración para futuras actividades, cursos y formaciones.
El impacto de la transformación digital en la empresa 4.0 ha cambiado de manera radical las reglas de juego. Ahora más que nunca, todas las organizaciones deben adaptarse a un nuevo entorno VUCA para ser competitivas, poder atraer, retener y potenciar el talento imprescindible para su supervivencia.
En este contexto, EUDE Business School brindará los próximos 25 y 27 de enero un taller a través de la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. El objetivo de estas sesiones es acercar las nuevas tendencias que vienen aplicándose en la empresas, de la mano de las herramientas digitales y de concienciar del impacto que va a tener para las organizaciones la eliminación de la huella de carbono, y la obligatoriedad de adaptarse a un futuro verde y sostenible.
MÁS INFORMACIÓN DEL TALLER AQUÍ
Además “se verá la importancia de desarrollar a los nuevos profesionales de la empresa en un liderazgo coach esencial para la gestión de personas y equipos y cómo apuntar a las nuevas reglas del mercado de trabajo y de empleabilidad en el nuevo entorno post pandemia”, apunta Javier Peláez, conferencista del taller y docente colaborador de EUDE Business School.
Desde hace más de 25 años, EUDE Business School lleva impartiendo el Master en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, posicionándose como una de las instituciones de educación superior con más convocatorias en este programa. Las nuevas tendencias provocadas por la transformación digital forman parte importante de los programas de formación que impartimos que están actualizados a las nuevas realidades empresariales.
Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.
Un estudio de Brain&Company revela que el 51% de la población prefiere el teletrabajo, frente al 25% que desea un sistema presencial. Hay quien prefiere trabajar 100% desde casa, otros prefieren un híbrido y otros prefieren estar siempre en oficina. Lo importante es que desde la pandemia las opciones se han abierto significativamente y hay más oportunidades en materia laboral para todos.
La pandemia además ha aumentado y agudizado los niveles de estrés de los trabajadores. Según la Fundación Europea para las Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, el 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés laboral.
En este sentido y para conocer qué esperan los empleados de este 2022, la plataforma de empleo InfoJobs ha preguntado a los trabajadores españoles sobre sus principales propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.
Según los datos recogidos, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).
Los perfiles más jóvenes, de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %).
Nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Contar con un comité de igualdad, aplicar criterios ESG o impulsar la formación a través de los Fondos Next Generation EU son algunas de las medidas que pueden conseguir la igualdad salarial y acabar con los techos de cristal.
Según la Organización Internacional del Trabajo, las empresas con una cultura inclusiva aumentan su productividad por encima del 62%.
¿Cómo impulsar la igualdad y la diversidad en una empresa? Alcanzar la igualdad de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU y, en esta línea, son las empresas las que tienen el desafío de conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Impulsar la diversidad en los espacios de trabajo demuestra el interés que tienen las organizaciones por acabar con esta desigualdad y romper poco a poco el “techo de cristal”. Además, supone una apuesta por la innovación, ya que los equipos heterogéneos aportan miradas más amplias de una misma realidad y, por lo tanto, son más proclives a crear ideas alternativas. La Organización Internacional del Trabajo estima que las empresas que cuentan con una cultura y políticas inclusivas aumentan su rentabilidad y productividad por encima del 62%.
Debe fomentarse la conciliación laboral para que las mujeres tengan las mismas oportunidades en el mercado laboral que los hombres. En España, solo un 31 % de las mujeres accede a los cargos directivos: es el llamado “techo de cristal”. Por ello, las empresas deben trazar un plan para posibilitar el acceso de las mujeres a los puestos de dirección y alcanzar una igualdad más real.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el Fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
Este martes 23 de noviembre EUDE Business School celebró la charla-taller “Aplica el embudo de ventas a la búsqueda de empleo con tu Marca Personal” junto al profesional Nacho Caballero.
EUDE Business School acogió este martes 23 de noviembre una charla-taller muy amena e interesante bajo el título “Aplica el embudo de ventas a la búsqueda de empleo con tu Marca Personal”. Una sesión muy especial en la que nuestros alumnos pudieron aprender distintas técnicas para potenciar su búsqueda de empleo y destacar frente a la competencia.
La sesión fue impartida por Nacho Caballero, Escritor y Formador especializado en Storytelling y Storybrand. A lo largo de la jornada, nuestros estudiantes aprendieron de primera mano cómo sacar partido a su marca personal y a sus capacidades profesionales, la importancia de cuidar y mantener una red de contactos activa y cómo saber vender aquello a lo que te dedicas o quieres dedicarte.
Humor, buen rollo y optimismo fue lo que vivimos durante la charla-taller. Desde la cercanía y su propia experiencia personal, Nacho Caballero fue contando y enumerando las distintas claves para llegar al éxito con nuestra marca personal y mejorar nuestras estrategias en la búsqueda de empleo eficaz, tanto si queremos emprender o trabajar por cuenta ajena.
“El emprendimiento no va de nosotros, va de nuestro cliente. Emprender es eliminar al último intermediario entre el cliente y tú, que suele ser tu jefe”.
Nacho Caballero durante la Charla.
Uno de los puntos clave de la charla y en el que insistió Nacho, fue en la importancia de sabe vendernos, de conocer aquello que podemos ofrecer a nuestros clientes y resumirlo en pocas palabras, en un mensaje claro y conciso. Para aclarar este aspecto, trabajó en el concepto de One liner con varios ejemplos de negocios como un gimnasio o el puesto de auxiliar administrativo.
Otro de los mensajes principales que remarcó Nacho fue el de trabajar día a día, seguir aprendiendo y nunca tirar la toalla, “nunca dejes de mejorar, sé una buena persona, un 10 como persona y un 10 como solución”. No debes esperar a que las empresas te encuentren, debes ser activo, estar presente en las redes sociales, especialmente LinkedIn, mantener activas tus relaciones a través del email y mostrar tu trabajo, por ejemplo, montando una web. Como bien comentaba Nacho “Si no estás a la vista, no estás en la lista”.
Desde EUDE queremos dar las gracias a Nacho Caballero por compartir con nuestros alumnos sus experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una bonita relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.
A la hora de elegir una empresa en la que trabajar, existen una serie de factores clave que nos motivan más para trabajar en un empresa u otra. Por ejemplo, una alta remuneración, flexibilidad para conciliar la vida laboral y familiar o un buen ambiente de trabajo entre los compañeros. La revista Forbes ha presentado su lista ‘The World’s Best Employers 2021’ en colaboración con el portal de estadísticas Statista. Sigue leyendo si quieres conocer las mejores empresas del mundo para trabajar.
Para realizar esta lista, Forbes junto al portal de estadísticas Statista han encuestado a un total de 150.000 empleados de compañías e instituciones multinacionales que están a tiempo completo y parcial de 58 países diferentes. Los trabajadores tuvieron que calificar si recomendarían su empresa, así como evaluar a otras de sus respectivos sectores.
También se les pidió que valoraran aspectos como la imagen, el talento, el desarrollo, la igualdad de género y la responsabilidad social. La lista final, la componen 750 empresas del mundo. Puedes acceder al registro completo aquí .
1. Samsung
2. IBM
3. Microsoft
4. Amazon
5. Apple
6. Alphabet
7. Dell Technologies
8. Huawei
9. Adobe
10. BMW Group
Por orden de importancia, según consultores y expertos independientes en recursos humanos los trabajadores valoran:
Desde EUDE Business School conocemos la importancia de la formación y el networking internacional para poder desarrollar tu carrera profesional y optar a un puesto en una de estas grandes compañías. Si tú también quieres liderar el mercado, fórmate con nuestro MBA.