25 gobernadores de El Salvador cursarán el Programa de Alta Gerencia (PAG) de EUDE Business School

Félix Ulloa, el vicepresidente de la República, y también Rector de la Escuela Superior de Innovación de la Administración Pública (ESIAP) de El Salvador entrego este mes de agosto 25 becas para gobernadores departamentales, quienes podrán cursar estudios de alta gerencia en administración pública en la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE).

 

EUDE Business School tiene el honor de brindar en exclusiva un Programa de Alta Gerencia para los gobernadores de El Salvador. Una formación adaptada a las necesidades y demandas que exigen la gobernación de un país. Se trata de un programa intensivo y práctico que será impartido en modalidad virtual a través de la plataforma de EUDE, y que permitirá desarrollar las habilidades de gestión de equipos por medio de herramientas y metodologías innovadoras.

 

Esta formación específica dará comienzo este 1 de septiembre y estará divida en 11 sesiones que serán impartidas por distintos expertos en materias como administración de empresas, dirección financiera, recursos humanos, dirección comercial, marketing, entre otras.

 

El programa intensivo busca contribuir a una mayor eficiencia de la función Pública, conocimientos que los Gobernadores implementarán en proyectos estratégicos en las municipalidades. Tal como lo expresó el Ministro de Gobernación, Sr. Juan Carlos Bidegain, este programa, contribuirá en hacer más eficiente la función pública, iniciando con las municipalidades y se continuará con el órgano Ejecutivo a través de los Gobernadores Departamentales.

 

Para EUDE Business School es muy ilusionante trabajar junto al Gobierno de El Salvador en estos proyectos que tienen el objetivo de mejorar las competencias profesionales de los líderes del país.

 

Analizamos la situación del Bitcoin en El Salvador con el experto Adolfo Contreras

Este 7 de octubre hemos impartimos en EUDE un interesante webinar bajo el título “Perspectivas de Bitcoin tras el anuncio de El Salvador” impartido por Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin.

 

La reciente legalización de Bitcoin en El Salvador tiene potencialmente grandes consecuencias que hay que ir analizando poco a poco a medida que se vayan concretando las disposiciones de la ley pues como siempre, “el diablo está en los detalles”. En este webinar Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin arrojó un poco de luz sobre por qué esas consecuencias son más relevantes para los poseedores de Bitcoin que para Bitcoin en sí.

 

La conferencia fue impartida por todo un experto en el área, Adolfo Contretas Ruíz de Alda  quien cuenta con una amplia experiencia en Dirección y Desarrollo de Negocio. Ha trabajado como Country Manager en Meteo Group durante seis años y en 2016 fundó su propia Consultora de negocio especializada en Fintech y Bitcoin. Ahora también desempeña el puesto de  Director de Negocio Institucional en Prosegur Crypto.

 

“Perspectivas de Bitcoin tras el anuncio de El Salvador”

 

Adolfo se mostró cercano y divertido durante toda la sesión y amenizó el tema sin entrar en demasiados tecnicismos, hablando claro y conciso. Comenzó su intervención situando el origen del Bitcoin y su desarrollo hasta el momento actual. Para centrarse después en la nueva situación en El Salvador tras el anuncio hace casi un mes de la introducción del Bitcoin como moneda de curso legal en el país. 

 

Después explicó las distintas ventajas que presenta el Bitcoin como método de pago, como la mínima inflación, sus bajos costes de mantenimiento o el mínimo deterioro, para entender por qué El Salvador ha efectuado este cambio y ha introducido al Bitcoin dentro de sus operaciones monetarias. Cabe destacar que “es un país en el que alrededor del 70% de la población no tiene acceso a servicios bancarios”.  Y existe una fuerte economía sumergida con intercambios de divisas legales e ilegales.

 

Pero no es oro todo lo que reluce, y en este lanzamiento existen grandes sombras e incógnitas sobre este nuevo sistemas de pagos, en el que existe una fuerte oposición política, desconocimiento de la población y falta de acceso. Y hay que recordar que “el Bitcoin es, sobre todo, un mecanismo de ahorro, por lo que es poco probable que los Salvadoreños demanden saldos en tesorería de Bitcoin en contraposición al USD”. 

 

La sesión finalizo con una interesante ronda de preguntas, en las que los asistentes pudieron plantearle sus dudas a Adolfo y profundizar más sobre el tema del Bitcoin y su introducción dentro del sistema de pagos de un país, en este caso, El Salvador.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Adolfo Contreras por la jornada tan interesante que vivimos. Agradecemos que compartiera con nosotros sus conocimientos y experiencias en relación al Bitcoin y las Criptomonedas y esperamos poder seguir contando con su colaboración, para formar a nuestros alumnos.

 

Accede aquí a la sesión completa 

II Edición de Break The Seven en El Salvador

Un año más El Salvador celebra el festival digital Break The Seven, un evento rompedor que apuesta por un mejor país a través de la industria tecnológica. 

 

El pasado 3 de noviembre El Salvador acogió la II edición de Break The Seven, el evento tecnológico más importante de la región. La celebración se llevo a cabo en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), donde los asistentes pudieron disfrutar de conferencistas internacionales y talleres de trabajo.

 

Este evento no sigue un estilo tradicional, con el contenido abordado en las actividades y conferencias, pretende que todos los involucrados apuesten por un mejor país a través de la industria tecnológica. Entre las temáticas, que se trataron en las diferentes conferencias destacan: las criptomonedas, blockchain, el desarrollo de softwares y videojuegos, o el uso de la inteligencia artificial para los servicios públicos.

 

El Break The Seven nació como una iniciativa para acercar al público y la sociedad salvadoreña a temas relacionados con la tecnología y el desarrollo de negocios como las startups. En total se programaron unas 40 horas de contenido, que se llevaron a cabo en dos escenarios con conferencias simultáneas. Asistieron aproximadamente 8.000 asistentes, más de 100 “start ups”, alrededor de 20 inversionistas y público de toca Centroamérica.

 

Cada vez es más evidente que apostar por la innovación es apostar por el futuro, la transformación digital avanza a gran velocidad, modificando continuamente los objetivos de las empresas. Desde EUDE Business School queremos ofrecerte a través de nuestra oferta formativa, la oportunidad de conocer todos estos cambios y convertirte en un auténtico profesional.