¿Sabes cómo hacer un buen análisis DAFO?

El análisis DAFO proporciona un marco de referencia de cada componente de la empresa y del sector en el que participa, para comprender la posición actual en la que se encuentra. Es importante aclarar que un análisis DAFO (también llamado FODA) describe el estado general de una empresa durante un periodo determinado, debido a que las condiciones propias y ajenas del mercado cambian frecuentemente.

 

¿Qué es un DAFO?

 

Es un proceso de evaluación en el cual se consideran los factores internos y externos que intervienen en una empresa. Observa de manera detallada cada debilidad, amenaza, fortaleza y oportunidad de la organización para tomar las decisiones que definirán la estrategia de negocio.

 

 Cuatro elementos del DAFO:

 

Tienes que intentar trabajar en tus debilidades para tratar de convertirlas en fortalezas, ya que si no eres capaz de hacerlo y además las amenazas externas continúan, lo mejor es que explores nuevas oportunidades en mercados diferentes.

 

Ahora que ya sabes qué es el análisis DAFO, para qué sirve, y cómo puedes aplicarlo en tu empresa para entender bien cuál es tu situación actual, te animamos a que comiences a utilizar esta valiosa herramienta cuanto antes.

 

Especialízate con EUDE

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

¿Cómo hacer un análisis DAFO de éxito?

Los análisis DAFO pueden ser aplicados en cualquier situación de gestión, tipo de empresa o área de negocio. Por ello, es fundamental saber los pasos que hay que seguir para desarrollar uno con éxito. 

 

Cuando nos enfrentamos a la situación de realizar un análisis DAFO, el primer paso que debemos dar es describir la situación actual de la empresa o del departamento en cuestión, identificar las estrategias, los cambios que se producen en el mercado y nuestras capacidades y limitaciones. Esto nos servirá de base para hacer un análisis histórico, casual y proyectivo. Para realizar un correcto DAFO, de primeras podemos dividir entre análisis interno y externo.

 

El análisis interno

Consiste en detectar las fortalezas y debilidades de la empresa que originen ventajas o desventajas competitivas. Para llevarlo a cabo se estudian los siguientes factores:

  1. Producción. Capacidad de producción, costes de fabricación, calidad e innovación tecnológica.
  2. Marketing. Línea y gama de productos, imagen, posicionamiento y cuota en el mercado, precios, publicidad, distribución , equipo de ventas, promociones y servicio al cliente.
  3. Organización. Estructura, proceso de dirección y control y cultura de la empresa.
  4. Personal. Selección, formación, motivación, remuneración y rotación.
  5. Finanzas. Recursos financieros disponibles, nivel de endeudamiento, rentabilidad y liquidez. Investigación y Desarrollo . Nuevos productos, patentes y ausencia de innovación.

 

El análisis externo 

Se trata de identificar y analizar las amenazas y oportunidades de nuestro mercado. Abarca diversas áreas:

  1. Mercado. Definir nuestro target y sus características. También los aspectos generales (tamaño y segmento de mercado, evolución de la demanda, deseos del consumidor) , y otros de comportamiento (tipos de compra, conducta a la hora de comprar).
  2. Sector. Detectar las tendencias del mercado para averiguar posibles oportunidades de éxito, estudiando las empresas, fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes .
  3. Competencia. Identificar y evaluar a la competencia actual y potencial. Analizar sus productos, precios, distribución, publicidad, etc.
  4. Entorno. Son los factores que no podemos controlar, como los económicos, políticos, legales, sociológicos, tecnológicos, etc.

 

Dentro de los factores que hay que contemplar a la hora de hacer un análisis DAFO. Desde EUDE Business School consideramos que estos son los más relevantes:

 

Fortalezas internas

Debilidades internas

Oportunidades externas

Amenazas externas

 

Conoce nuestro programa en MBA

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.