La expansión empresarial ofrece interesantes posibilidades y oportunidades de crecimiento a las empresas, a la vez que constituye un verdadero desafío. A raíz de la globalización, la mayoría de directores ejecutivos busca, en algún momento, expandirse internacionalmente.
Existen varios puntos que debes conocer si buscas el desarrollo global de tu empresa. Se trata de un proceso que requiere una planificación meticulosa, y que pasa desde la adaptación cultural hasta la amoldación a la competitividad.
La expansión empresarial internacional puede ofrecer grandes beneficios.
En primer lugar, es imprescindible estudiar las dinámicas del mercado. Los indicadores económicos, las tendencias actuales, la competencia y las regulaciones locales, son algunos parámetros que arrojarán datos.
Si profundizas en cada uno de estos aspectos, pulirás tu estrategia de expansión internacional de forma considerable, ya que te adaptarás a las características de cada mercado objetivo.
Si estás listo para llevar tu empresa al siguiente nivel y convertirte en un líder en mercados globales, el Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School es el programa ideal para ti. Este máster te proporciona las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para diseñar estrategias de expansión internacional exitosas, gestionar operaciones en diferentes culturas y maximizar las oportunidades que ofrece el comercio global. Aprende de expertos en la materia y adquiere una visión práctica que te permitirá enfrentar con éxito los retos de la internacionalización empresarial.
El ecommerce lleva más de 20 años evolucionando. El impacto de COVID-19 en el comportamiento de los consumidores va a ser definitivo y es sumamente importante desarrollar estrategias de eCommerce que se adapten a las nuevas necesidades del sector.
Por este motivo, aunque la venta delivery y las mejoras del packaging estén ya en la hoja de ruta de las empresas, el gran reto del comercio electrónico en el próximo año será conectar con los consumidores. De hecho, fidelizar a los clientes y evitar la “volatilidad” es uno de los principales propósitos de las empresas.
Estos son los nombres de los 4 ecommerce españoles que aparecen en la última lista FT 1000: Europe’s Fastest Growing Companies que publica cada año Financial Times.
1º Foot District: venta de zapatillas sneakers
La empresa se dedica a la proyecto online para la venta de zapatillas deportivas para entusiastas del sneake. Hablamos de zapatillas muy especiales correspondientes a series limitadas de las marcas más aclamadas como Nike, Adidas o Jordan.
2º Endado: piezas de recambio y mantenimiento coche
Se trata de un ecommerce especializado en recambios de piezas de coche y productos del mantenimiento como el aceite, aditivos o filtros. En 2018, su facturación se cifraba en 2 millones de euros.
Miguel Pérez y José Antonio Sánchez pusieron en marcha esta tienda online de recambios y repuestos para coches. Decidieron diferenciarse con la atención al cliente, en los pedidos y en las devoluciones, en ambos casos gratuitos.
3º Kiddus Accesorios: venta de accesorios para niños
Kiddus es una empresa familiar que lleva diseñando y fabricando accesorios de moda de alta calidad para niños desde el año 2003. Fue fundada por un padre con la visión de crear productos que fueran a la vez elegantes y funcionales. La empresa fabrica gafas de sol y relojes para niños de todas las edades.
En poco tiempo, la compañía ha pasado de ser una pequeña empresa nacional a una marca internacional. Tanto es así que su nombre aparece reflejado en el puesto número 480 de la lista.
4º El boticario en casa: farmacia online y parafarmacia barata
La empresa lleva más de 10 años funcionando y acaba de ser galardonada con el premio PYME del año de Cádiz, un reconocimiento que conceden la Cámara de Comercio y Banco Santander. Se trata de una empresa familiar que ha conseguido vender ya sus productos en otros mercados extranjeros, especialmente en Portugal. Juan Carlos Herrera, es el propietario y gerente de El Boticario en Casa.
Un E-commerce, teóricamente, consiste en la «distribución, venta, compra, marketing e información de productos o servicios a través de internet». Básicamente, una tienda online. La proliferación de e-commerce así como la adaptación de las tiendas físicas se ha incrementado en los últimos años. Y no sólo eso, seguirá creciendo ya que es una tendencia a nivel mundial y ahora más necesaria que nunca.
Con nuestro Máster en e-Commerce y Marketing Digital aprenderás todas las áreas de conocimiento necesarias para gestionar un comercio electrónico con una visión integral. Este máster prepara para liderar proyectos acordes con el entorno digital que nos rodea.
Son muchos los jóvenes que tienen dudas sobre qué profesión escoger ya que es una decisión que definirá su futuro. Además de tener en cuenta las preferencias e intereses propios, es importante conocer las profesiones que ofrecen una mejor proyección laboral. ¿Por qué estudiar publicidad digital? ¿Qué salidas laborales ofrece? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos resolver en este post. Si te interesa estudiar Marketing y Publicidad, sigue leyendo.
El mundo digital está en constante cambio y evolución, por ello los futuros profesionales del sector digital deben ser capaces de adaptarse a las innovaciones del mercado. Cada día se crean nuevos puestos de trabajo y, para satisfacer la creciente demanda de necesidades empresariales, nuevas formaciones y programas están en auge.
1. Sector en crecimiento
Tanto el marketing como la publicidad se encuentran en un buen momento, pese a la crisis actual. Además la digitalización forzada de las empresas, hace necesaria la incorporación de diversos perfiles dentro del sector. También ha influido el auge y efectividad de las herramientas digitales como el emailing y las redes sociales en el aumento de la inversión en el sector.
2. Gran campo de especialización
Un egresado de marketing y publicidad se encuentra ante una amplia diversidad de ramas en las cuales puede especializarse. Dentro del marketing puede dedicarse a la investigación de mercados, gestión de marca, relaciones públicas o promoción. Los publicistas son creadores, comunicadores y estrategas. Poseen un alto dominio de las diversas herramientas comunicacionales (fotografía, diseño, audiovisual, web), pero también una amplia formación empresarial y desarrollan altas competencias en investigación, reflexión y análisis.
3. Es una profesión con futuro
Cabe destacar que toda empresa requiere de profesionales especializados en este sector. Son diversos los puestos que puede ocupar como el de técnico de marketing y publicidad, técnico de relaciones públicas, organizador de eventos, técnico en estudios de mercado y opinión pública, etc.
Son diversos los puestos que puede ocupar como el de técnico de marketing y publicidad, técnico de relaciones públicas, organizador de eventos, técnico en estudios de mercado y opinión pública, entre otros.
4. Hay constante actualización
Tanto el marketing como la publicidad cambian constantemente, por lo que requieren de profesionales actualizados, que conozcan las últimas tendencias, tecnologías y herramientas. Además, tanto el consumidor como el entorno y los mercados varían, y es necesario conocerlos para poder establecer estrategias de éxito.
5. Desarrollo de la creatividad y pensamiento crítico
Desempeñarte en el sector de marketing y publicidad requiere de mucha creatividad y de soluciones innovadoras. La publicidad es una formación que permite desarrollar la creatividad, la imaginación, la reflexión y el trabajo en equipo. Las personas que se interesan por la creatividad y las comunicaciones, son curiosos y poseen una alta capacidad de observación, logran encontrar en la publicidad una profesión que les otorga sentido y apasiona.
Con el Máster en Publicidad Digital conseguirás tener una visión 360 de la comunicación digital, ahondando en el campo de la publicidad, desde su conceptualización a su puesta en marcha a través de diversas disciplinas del marketing digital.
Este programa tiene como objetivo formar al alumno para conocer las diferentes herramientas disponibles dentro del ecosistema digital y planificar estrategias adecuadas para captar clientes y mejorar ratios de rentabilidad y conversión del negocio online. La metodología basada en casos prácticos aplicados al negocio permite al alumno avanzar en su aprendizaje a través de la realización de supuestos reales planteados por empresas.
Después de que la mayoría de los CEO’s se centraran en la resistencia y adaptación a lo largo de 2020 y 2021, el nuevo año ofrece un movimiento sostenido para impulsar el crecimiento y la expansión.
Aunque este 2022 los CEO’s tendrán que seguir equilibrando las incertidumbres creadas por la pandemia, junto con estas oportunidades de crecimiento, parece que la mayoría de los líderes confían en las perspectivas de crecimiento. Si tomamos cómo referencia la encuesta KPMG 2021, concluye que el 83% de los CEO’s británicos confían en el crecimiento del Reino Unido en los próximos tres años.
Además, este estudio también esboza algunos puntos interesantes sobre la dirección que están tomando las prioridades de los CEO’s para asegurar que alcanzan estos objetivos centrados en el crecimiento y que son aplicables en otros territorios. Desde EUDE Business School te traemos a continuación las preferencias de los líderes para este año.
1 Cambios impulsados por la tecnología digital
No es de extrañar que la transformación digital siga siendo una de las prioridades para 2022. Muchos CE0’s están poniendo sus miras en estrategias agresivas de inversión digital con fusiones y adquisiciones como motor de innovación y la incorporación de las tecnologías necesarias. Este paradigma digital está en constante cambio y avanza a gran velocidad, por lo que los líderes deben asegurarse de participar en cambios tecnológicos y mantenerse un paso por delante.
2 Flexibilidad en el lugar de trabajo
En los últimos dos años se ha hecho mucho hincapié en la flexibilidad y las empresas han tenido que estar dispuestas a desviar las prácticas empresariales habituales y poner en práctica nuevas normas. Este trabajo flexible viene de la mano de la necesidad de adaptarse rápidamente, pero también es un reflejo del creciente deseo de los directores generales de tomar decisiones dirigidas a las personas.
3 Cuestiones sociales
Centrarse en el propósito corporativo ya no es una ventaja, sino un requisito absoluto, ya que tanto los clientes como los inversores esperan que las organizaciones tengan una estrategia clara cuando se trata de un impacto social y medioambiental positivo. Además de la necesidad de una rápida transformación digital, la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar cuestiones de igualdad en la economías de todo el mundo.
4 Medio ambiente y sostenibilidad
Los componentes medioambientales y el Gobierno Ambiental, Social y Corporativo (ESG), también se están convirtiendo en una prioridad cada vez más relevante, nunca ha sido tan urgente actuar para abordar el cambio climático y los impactos medioambientales en todos los sectores. Si bien los CEOs reconocen su papel en la inversión en cuestiones de sostenibilidad, este compromiso también debe ser igualado por los gobiernos y los líderes mundiales.
Conoce el programa MBA de EUDE Business School
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Este 21 de abril, continuamos con nuestro ciclo Start Business Month. En esta segunda sesión contamos con la empresa Torrenegra Accelerator para hablar de cómo hacer crecer tu negocio, ese proyecto de emprendimiento.
Bajo el título “Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior” continuamos en EUDE el ciclo de conferencias Start Business Month. En esta segunda sesión contamos como ponente con Christian Daube. Co-Founder & CxO of Torrenegra Accelerator. Quien nos habló del trabajo que realizan en su compañía y de las claves para avanzar en ese proyecto de emprendimiento y hacerlo crecer de manera rápida y efectiva.
Una compañía que cree en el asesoramiento a largo plazo del empoderamiento de los emprendedores. Para 2030, su exclusivo programa de aceleración capacitará y asesorará a más de 1 millón de emprendedores de mercados emergentes de todo el mundo.
A través de un proceso innovador, ejecutivos y empresarios con diferentes experiencias, antecedentes y conocimientos están trabajando en estrecha colaboración con los fundadores de empresas emergentes (así como con sus equipos). Se reúnen con regularidad para crecer y escalar a nivel mundial. Los emprendedores, mentores y socios de Torrenegra Accelerator están plenamente comprometidos a compartir conocimientos que crearán un valor real e impactarán positivamente en la sociedad.
Esta segunda sesión del ciclo de emprendimiento se desarrolló en formato webinar, ya que el invitado Christian Daube, se encuentra en México. Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende y del Máster en Comercio Internacional, participó como moderador de la jornada. En una charla muy amena y participativa en la que los asistentes pudieron formular sus preguntas e inquietudes al ponente durante toda la sesión.
Como indican en su web, desde Torrenegra buscan ese “espíritu emprendedor”. Y así los explicaba Christian al inicio de la charla, “nosotros buscamos ese emprendedor curioso que quiere descubrir, que quiere experimentar que quiero tomar riesgo. Experimento significa riesgo, pero experimento significa aprendizajes altos y poder movernos y aprender rápidamente y así hacer crecer nuestro negocio“.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Christian Daube, por su colaboración durante la sesión. Y esperamos poder tener la oportunidad de colaborar en sesiones similares en el futuro y de poder trabajar en más proyectos junto a Torrenegra Accelerator.
Vídeo completo del webinar “Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior”