“La hora de la Naturaleza” Día Mundial del Medio Ambiente

Este año más que nunca el Día Mundial del Medio Ambiente nos hace reflexionar sobre la salud del planeta. 

 

Desde el año 1974 el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental. Sin duda alguna, es la fecha más importante en el calendario de la Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental, y este año más que nunca, la naturaleza está mandando un mensaje: nuestra salud depende de la salud del planeta. 

 

En concreto, este 2020 el tema es la biodiversidad, motivo de preocupación tanto urgente como existencial. Eventos recientes que han pasado en los últimos meses, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de Áfica, y ahora la pandemia de COVID-19, están demostrando la fuerte relación entre los humanos y el ritmo de vida que hemos generado.

 

¿Cuál es la relación entre la biodiversidad y el ser humano?

 

La biodiversidad es la base que sustenta toda la vida en la tierra y el agua. Se encarga de proporcionar agua y aires limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico, fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Es decir, tiene relación con todos los aspectos de la salud humana, por lo que, si se cambia o elimina algún elemento en esta red, puede afectar a todo el sistema de la vida y producir consecuencias negativas.

 

Existen numerosas acciones, como la deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva, y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. Se ha demostrado, que se necesitarían aproximadamente 1.6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año. Si continuamos en este camino, la pérdida de la biodiversidad provocará graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de sistemas alimentarios y de salud.

 

Es evidente, que la aparición del COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. A nivel mundial, no debemos olvidar que al año mil millones de personas son contagiadas cada año, y millones de ellas mueren debido a enfermedades infecciosas, y alrededor de un 75% de todas estas enfermedades emergentes en humanos son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de animales a personas.

 

Ante esta delicada situación, a las empresas se les va a exigir cada vez más contar con políticas verdes que apuesten por la protección del medio ambiente. Desde EUDE Business School queremos contribuir con nuestro Máster en Gestión Ambiental a la formación de profesionales, capaces de desarrollar proyectos y técnicas para que la actividad empresarial proteja al medio ambiente en la mayor medida posible.

¿Cómo cuidar a los empleados en estos tiempos tan difíciles?

Uno de los principales impactos derivados del Covid-19 es el riesgo de que los trabajadores pierdan la identidad y el sentimiento de pertenencia a una compañía. 

 

Varios estudios relacionados con el área de recursos humanos y la gestión de los trabajadores dentro de las organizaciones, demuestran que la mejora del bienestar personal impacta directamente en el compromiso y el sentimiento de pertenencia en la empresa. Ante la nueva realidad derivada por el Covid-19, siguen existiendo mucha maneras de incrementar la productividad de los trabajadores, mejorar el clima laboral, y la percepción de la empresa.

 

Uno de los principales impactos derivados de la crisis sanitaria del coronavirus, es que muchas organizaciones y trabajadores sienten el riesgo de perder la identidad y el sentimiento de pertenencia a una compañía. Esta es una de las principales consecuencias, de que los empleados se encuentren confinados en sus casas, teletrabajando, pero sintiendo muy de cerca los estragos de la distancia social, y la falta de comunicación derivada del aislamiento.

 

Si tomamos como referencia el estudio “Epidemia de COVID-19: Contribuyendo al bienestar de los empleados“, publicado por Aon, habla de uno de los problemas principales de esta crisis, cómo de importante es el rol que desempeñan las compañías para ayudar a sus empleados a dar su mejor versión, en este nuevo entorno laboral, aunque solo sea de manera temporal.

 

Actualmente, se ha demostrado que los empleados pasan casi un tercio de su tiempo en el trabajo, o ahora, teletrabajando en remoto desde sus casas. Por este motivo, cada vez valoran más positivamente que desde las organizaciones se preocupen por su bienestar y seguridad, un hecho que, además de impactar en el clima laboral, incrementan sus índices de satisfacción y felicidad laboral. Además, de su compromiso y productividad individual y grupal.

 

En este contexto, cabe resaltar el trabajo llevado a cabo por Up Spain, empresa especialista en beneficios sociales para empleados. Ofrecen servicios a las empresas que quieran desarrollar una solución que mejore la vida de sus trabajadores desde casa. A través de sus servicios, se puede reducir hasta un 36% la tasa de absentismo laboral, y mejorar los índices de compromiso con la plantilla.

 

El capital humano es el motor que hace que las organizaciones funciones. Cuidarlo y aportarle grandes beneficios solo aportará ventajas a las empresas. Desde EUDE Business School somos conscientes del papel tan importante que juegan los departamentos de Recursos Humanos, y por ello, gracias a nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, formamos a profesionales capaces de ayudar a los trabajadores en las condiciones más difíciles.