EUDE organiza la agenda académica del Congreso Nacional de la Hotelería de Colombia 2022 (COTELCO)

Hoy 20 de octubre comienza el Congreso Nacional de la Hotelería 2022 organizado por COTELCO, y del que EUDE ha diseñado su agenda académica. 

 

El 20 y 21 de octubre la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) desarrolla en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de la Hotelería 2022. Según datos aportados por el Sistema de Información Hotelera – SIH, el primer trimestre del año 2022 cerró con cifras alentadoras para el sector al presentarse un incremento a nivel nacional de 1,28 puntos porcentuales frente a la ocupación del año 2019, este indicador es alcanzado gracias a que regiones como: San Andrés, Cartagena, Antioquia y Magdalena presentaron un porcentaje de ocupación por encima del 60%. Es por esto, según indican desde Cotelco, que el reto que enfrentan los empresarios hoteleros de Colombia, es seguir brindando un buen servicio, sosteniendo la ocupación positiva y progresiva, con el fin de recuperar las pérdidas económicas generadas por la pandemia.

 

Ante esta situación EUDE Business School ha desarrollado de la mano de COTELCO, la agenda de conferencias académicas dirigida por Gabino Diego, y en donde se abordan los retos principales del turismo. Las conferencias son:

 

 

En la organización del evento se incluyen palabras de bienvenida de Dr. Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia , así como del Dr. William Dau Chamat, Alcalde de Cartagena, el Dr. Vicente Blel, Gobernador de Bolívar y el Dr. Álvaro Balcázar, Gerente General de P.A. FONTUR.

 

“Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía”, comenta nuestro director de relaciones internacionales, Álvaro Dantart.

EUDE Business School en la 68 Asamblea Anual de Afiliados de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia

El 23 de marzo, en el marco de la 68 Asamblea Anual de Afiliados de Cotelco, dio comienzo la Primera Convención del Sector de Alojamiento Colombia 2022, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali. El evento tuvo una duración de dos días.

 

Esta reunión se ha dado en una coyuntura de reactivación del turismo nacional y contó con la asistencia de representantes nacionales e internacionales del sector de alojamiento y turismo. EUDE Business School participó como coorganizador de la agenda académica internacional que ha sido diseñada por Gabino Diego, director EUDE Turismo. 

 

El primer día, el reputado conferencista mexicano Engel Fonseca, CEO Potencial Group, dictó la conferencia Reinvención digital para el sector turístico y hotelero, y el segundo día fue el turno de Joan Carles Domenech, cofundador de la Startup Impulso, quien impartió la conferencia inspiracional sobre Cómo manejarse en tiempo de elevada incertidumbre. Un problema, una oportunidad. Ambos colaboradores de EUDE Business School.

 

Reinvención digital para el sector turístico y hotelero

 

Cómo manejarse en tiempo de elevada incertidumbre. ” Un problema, una oportunidad”

 

En la inauguración, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo nacional de Cotelco, recordó que el sector hotelero pasó por una época muy compleja por cuenta de la pandemia, “que generó una profunda cicatriz que se espera sanar muy pronto”, dijo, y agregó que se ha trabajado arduamente con el apoyo de los gobiernos nacional y locales para reactivar el sector. Está previsto en el contexto de la Asamblea un homenaje para el presidente de Colombia Iván Duque Márquez, durante el cual se resaltará el respaldo brindado al sector hotelero durante sus cuatro años de mandato.

 

Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía.

EUDE colabora en la organización de la agenda académica del Congreso Nacional de la Hotelería de Colombia 2021

El pasado 7 y 8 de octubre la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) desarrolló en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de la Hotelería 2021, bajo el lema “El Reencuentro. Una oportunidad única para el turismo colombiano”.

 

Actualmente, el turismo global y el colombiano se enfrentan a uno de los mayores retos, que es el de ser capaces de reinventar sus modelos turísticos y de negocios hoteleros, y diseñar propuestas de valor para reconquistar a sus clientes tradicionales y a los clientes potenciales ante el nuevo escenario post pandemia, que parece cada vez más cerca, y todo esto ante un escenario frágil donde la incertidumbre y la capacidad de adaptación constante van a marcar las reglas del sector.

 

Ante esta peculiar situación EUDE Business School colaboró con la agenda de conferencias académicas dirigida por Gabino Diego, y en donde se abordaron los retos principales del turismo. Las conferencias fueron las siguientes:

 

 

Y además también se organizó un Panel sobre “El servicio hotelero al nuevo cliente, claves y factores de conquista”, en donde participaron: Javier García Cuenca – Vicepresident at Magic Costablanca Hotels & Resorts and Owner, Magic Costablanca Hotels & Resorts, Asier Baquero – Hotel General Manager en Barceló Hotel Group, Rafael González – Socio director y fundador de Vivential Value y Laura Laiz  – Directora de Hosteltur Academy

 

Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía.