Gran éxito en el Taller Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna de EUDE junto a la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica

Los pasados 25 y 27  de enero hemos celebramos en EUDE Business School de la mano de la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el taller “Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna”. 

 

El impacto de la transformación digital en la empresa 4.0 ha cambiado de manera radical las reglas de juego. Ahora más que nunca, las organizaciones de toda condición deben adaptarse a un nuevo entorno VUCA para ser competitivas, poder atraer, retener y potenciar el talento imprescindible para su supervivencia.

 

En este contexto, EUDE Business School junto a la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, han brindado un taller de 2 sesiones bajo el título Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna. Este taller ha sido impartido por Javier Peláez, Strategic Client Parter en Right Management Solutions de Manpower Group Conferenciante internacional y profesor universitario.

 

Objetivos del taller:

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Javier Peláez  por compartir nuevamente con todos los asistentes sus conocimientos y experiencia. Y esperamos poder seguir contando con su colaboración para futuras actividades, cursos y formaciones.

 

ACCEDE A LOS VÍDEOS DEL TALLER

Sesión 1. 

Sesión 2. 

EUDE y la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica ofrecen Taller Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna

El impacto de la transformación digital en la empresa 4.0 ha cambiado de manera radical las reglas de juego. Ahora más que nunca, todas las organizaciones deben adaptarse a un nuevo entorno VUCA para ser competitivas, poder atraer, retener y potenciar el talento imprescindible para su supervivencia.

 

En este contexto, EUDE Business School brindará los próximos 25 y 27 de enero un taller a través de la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. El objetivo de estas sesiones es acercar las nuevas tendencias que vienen aplicándose en la empresas, de la mano de las herramientas digitales  y de concienciar del impacto que va a tener para las organizaciones la eliminación de la huella de carbono, y la obligatoriedad de adaptarse a un futuro verde y sostenible.

 

MÁS INFORMACIÓN DEL TALLER AQUÍ

 

Además “se verá la importancia de desarrollar a los nuevos profesionales de la empresa en un liderazgo coach esencial para la gestión de personas y equipos y cómo apuntar a las nuevas reglas del mercado de trabajo y de empleabilidad en el nuevo entorno post pandemia”, apunta Javier Peláez, conferencista del taller y docente colaborador de EUDE Business School.

 

Desde hace más de 25 años,  EUDE Business School lleva impartiendo el Master en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, posicionándose como una de las instituciones de educación superior con más convocatorias en este programa. Las nuevas tendencias provocadas por la transformación digital forman parte importante de los programas de formación que impartimos que están actualizados a las nuevas realidades empresariales.

“Costa Rica es una de las economías más abiertas de América Latina” continuamos en EUDE nuestro Ciclo de Conferencias

El pasado 30 de septiembre continuamos en EUDE Business School con nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”, en donde analizamos la situación y las posibilidades en Costa Rica.  

 

La semana pasada acogimos en EUDE la II sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. Esta vez, tuvimos el placer de hablar sobre Costa Rica, en concreto, se analizaron las nuevas oportunidades de negocio para el año que viene, y cómo ha sido la evolución del comercio exterior en el país.

 

Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el moderador de la sesión. A su lado, contó con la magnífica participación de la Excma. Sra. Dña. Ana Helena Chacón Echeverría, Embajadora de Costa Rica ente el Reino de España, y Jorge Zamora, Director en España de la Oficina de Promoción del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

 

Para dar inicio a la sesión, la Excma. Sra. Dña. Ana Helena Chacón Echeverría tomó la palabra e hizo una introducción sobre las fortalezas de Costa Rica, y los principales motivos por los que invertir en el país. “Costa Rica es un país de paz, contamos con la democracia más antigua de América Latina, el 99.3% de la población está alfabetizada, nos encontramos entre los 20 países más ricos en Biodiversidad, y poseemos importantes políticas de libre comercio” afirmaba la embajadora.

 

Si que es cierto, que dentro de toda América Latina, Costa Rica es un país pequeño pero que posee un enorme capital humano. Su estabilidad política y seguridad jurídica ha hecho que se establezcan unas leyes que favorecen la inversión y el desarrollo de nuevas empresas. En palabras de la Excma. Sra. Dña. Ana Helena Chacón Echeverría “gracias a nuestra seguridad jurídica, los empresarios conocen muy bien cuáles son las reglas del juego, invertir en Costa Rica requiere hacer gestiones y adaptarse al marco jurídico, que signigica, pagar el salario mínimo y aportar a la seguridad social, es decir, tener un trabajo digno”. 

 

Por otra parte, la conferencia contó también con la participación de Jorge Zamora, Director en España de la Oficina de Promoción del Comercio Exterior de Costa Rica. Quien comenzó explicando cómo ha sido la evolución de las exportaciones en el país “probablemente si les pregunto con qué asocian Costa Rica, me dirán con turismo, café, bananas y piña. Esto se debe a que duramente muchos años nuestras exportaciones fueron agrícolas hasta prácticamente 1980. Sin embargo, desde 1990 el gobierno tomó decisiones de inversión y remodelación, apostando por el turismo e incluso cadenas de valor globales que crean dispositivos médicos y servicios” explicaba Jorge Zamora.

 

En este contexto, PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica) lleva muchos años ejerciendo un papel fundamental en el desarrollo del comercio exterior del país. Se trata de una Organización Pública no gubernamental fundada en 1996 “nosotros desde PROCOMER buscamos ofrecer una serie de servicios que favorezcan el desarrollo y la promoción de las exportaciones, así como la facilitación del comercio. Actualmente generamos grandes oportunidades en el país, y apostamos por las futuras generaciones” comentaba su Director en España.

 

Por último, todos los asistentes presentes en las aulas de EUDE y los virtuales en ZOOM, tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a los invitados, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones.