Para entender qué es un Máster oficial online, presencial o semipresencial, debemos empezar por entender qué es un máster oficial y sus diferencias con el máster de titulación propia. A la hora de elegir tu máster, lo primero que debes hacer es fijar cuáles son tus objetivos, ¿qué pretendes conseguir con la realización de un máster?
Los programas oficiales de postgrado están encaminados a la docencia o al doctorado, por tanto el perfil de alumno que cursará estos masters estará centrado en esta área. Si tu objetivo es la docencia este es tu camino sin lugar a dudas.
Sin embargo, si tu objetivo es la adquisición de una formación de carácter específica y multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, el que sea o no título propio u oficial no debería importar tanto. De hecho, el título propio te proporciona una mayor especialización práctica, por lo general.
Los programas oficiales de postgrado son aquellos que están sometidos a una regulación desde el proceso de creación cumpliendo los criterios del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.
Es por ello que los masters oficiales tienen reconocimiento en todos los países de la Unión Europea.
El programa resultante se caracteriza por haber superado los diferentes filtros de calidad, que se revisan periódicamente, impuestos por el Espacio Europeo de Educación Superior. Estos filtros están regulados por las Universidades que los imparten, por el Ministerio de Educación y/o los Gobiernos Regionales y por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Los títulos otorgados conllevan la obtención de créditos, conocidos como European Credit Transfer System (ECTS). El promedio de ECTS obtenidos son entre 60 y 120 créditos que se corresponden con las horas trabajadas por el alumno. Cada crédito equivale a una media de entre 25 y 30 horas de trabajo.
La obtención de un título de máster oficial de al menos, 60 créditos ECTS te permitirá realizar una Tesis Doctoral sin necesidad de cursar ningún estudio adicional, teniendo en cuenta que se deberá completar un total de 300 créditos entre los estudios de Grado y Postgrado.
Además si tu intención es participar en concursos públicos para trabajar en la Administración (entidades gubernamentales), debes saber que tener un título de Máster Oficial te vale como postgrado para darte puntos en las oposiciones (concursos).
Cuando vuelves a tu país:
Una vez que regresas a tu país de origen con tu título en la mano, debes tener en cuenta que para que éste tenga reconocimiento académico debes llevarlo legalizado desde España.
Debes obtener el reconocimiento de firmas ante el Ministerio de Educación y luego, hacerlo sellar con la Apostilla de La Haya, siempre y cuando tu país haya suscrito este convenio.
En caso de que tu país esté fuera del Convenio de La Haya, debes obtener el sello de validez que otorga el consulado de tu país en España.
De esta manera, cuando quieras hacer valer tu título para ejercer como docente en tu país, para realizar un doctorado o para obtener más puntos en un concurso público, nadie podrá discutir que es un título oficial validado en Europa.
Los precios de la matrícula:
El Master Oficial está sujeto a tasas por crédito que fija el MECD (El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España).mientras que
TÍTULO PROPIO:
Por definición, un título propio está pensado para mejorar la cualificación profesional y especializar en un ámbito laboral concreto. Se trata de programas diseñados por la Universidad, en muchos casos en colaboración con profesionales y expertos de diferentes organizaciones.
Están pensados para responder de manera ágil a las necesidades que plantea el mercado de trabajo y la sociedad, ya que los continuos avances científicos y tecnológicos, unidos a la evolución del entorno socioeconómico y el aumento de la competitividad a nivel laboral, obligan a muchos profesionales y estudiantes a reciclarse y completar continuamente su formación, de ahí la importancia de la realización de este tipo de estudios. Son una salida veloz para hacer frente a las demandas de las empresas sobre las universidades y los futuros profesionales
El Máster, como título propio, también está sometido a un procedimiento de evaluación y de garantía de calidad, pero internamente en la propia universidad o Escuela de Negocio. Normalmente constan entre 60 y 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Si te presentas a un concurso público, te permitirá obtener una mayor puntuación que aquellos que no lo han cursado, pero será menor que la de un título oficial.
¿Qué validez tiene un Título Propio en el Extranjero?
Un curso de Título Propio tiene la misma validez fuera que dentro de España, ya que está amparado por la Ley Orgánica de Universidades.
Cuando vuelves a tu país:
Si tu título es de un máster propio de la Universidad o de una Escuela Europea de Negocio, debes legalizar las firmas ante notario y posteriormente, llevarlo al Colegio Oficial de Notarios de la Comunidad Autónoma donde se encuentre la Universidad para que le pongan la Apostilla de La Haya.
En caso de que tu país no haya firmado este Convenio, el título deberá legalizarse también ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de España y posteriormente, ante el Colegio Oficial de Notarios de la Comunidad Autónoma.
Así, cuando lleves tu título propio legalizado a tu país, podrás demostrar que has estudiado en una Universidad reconocida oficialmente en España.
Los Precios de la Matrícula:
El precio de los títulos propios es determinado por cada Institución, y suelen ser bastante competitivos.
ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS
Muchas Escuelas de negocio, que tradicionalmente han encabezado la oferta de masters, te proporcionan la opción de cursar un master con doble titulación, propia y oficial.
¿Cómo es posible?
Te ofrecen su título propio de Escuela de Negocios y establecen convenios con universidades que reconocen sus títulos. De esta forma, un estudiante puede cursar un máster en una escuela no universitaria y homologarlo en la universidad con la que tiene un acuerdo (generalmente añadiendo algunos créditos y pagando las tasas correspondientes).
La diferencia entre la oficialidad de los programas de postgrado online, semipresencial o presencial, radica básicamente en lo dicho previamente y no en la modalidad que se elija para su estudio, ya sea online, presencial o semipresencial.
Elevator Pitch o elevator speech es una descripción concisa y cuidadosamente planificada acerca de un proyecto o emprendimiento ante potenciales clientes o accionistas. Su origen se encuentra en la pregunta: si te encuentras con alguien en un ascensor, ¿qué le dirías sobre tu proyecto para convencerlo de que es el mejor?
Cuando realices un elevator pitch es fundamental que saques tus ideas del papel para convencer a los oyentes de las oportunidades de negocio que tiene tu compañía. Para ello, tener un resumen de tu producto o servicio es esencial para conquistar al interlocutor en apenas 30 segundos. Si tu proyecto le resulta interesante, tendrás la oportunidad de tener una conversación más amplia y vender lo que deseas.
Ya sea que estés buscando inversores o simplemente tratando de hacer que las personas se interesen en tu empresa, tu capacidad para explicar qué hace que tu empresa sea única y enganchar el interés de un oyente en menos de un minuto puede ser un éxito.
EUDE Business School te recomienda estos pasos a seguir para triunfar en un elevator pitch:
Aunque tu sueño sea llegar a todas las empresas es difícil realizar un proyecto enfocado en satisfacer a todo el mundo. Por ello, es importante que definas tu público objetivo.
Este primer paso de conocer a tu audiencia puede parecer trivial, sin embargo, conllevará una gran recompensa. Puedes hacer esto a través de una investigación y observación en la que definas tu cliente ideal, características, intereses, datos demográficos, etc.
No te quedes solo en lo superficial, identifica qué problemas tienen los clientes potenciales. Hazles preguntas, no eres aburrido por hacer esto, ya que cuando planteas preguntas estás dando la oportunidad a la otra de persona de mostrarte o enseñarte algo que aún no sabías.
El receptor debe sentir que tienes las respuestas frente a sus problemas y, que además, puedes satisfacer sus necesidades. De este modo, puedes plantear preguntas, dejar que te digan cuáles son sus intereses y, en base a esto, ofrecerles una solución con tu producto o servicio.
Normalmente percibimos y recordamos mejor las cosas cuando las asociamos con otras que ya conocemos, esto hace que tu producto sea único. Busca una frase corta que resuma tu idea principal.
Evita frases como “creo que”, “me gustaría” y sustitúyelas por otras como “estoy seguro de que”, “voy a hacer”. Transmitir seguridad es un punto clave para generar confianza y atraer a tus clientes.
Para que no resulte aburrido contar tu proyecto si tu negocio es muy técnico puedes utilizar la técnica del Storytelling, si sabes emplearla de la manera adecuada seguro que captarás la atención de tus clientes y triunfarás.
Para hacer esto, debes estar preparado para contar una historia inolvidable y convincente que atraiga a la audiencia. Cuando se trata de lanzar la puesta en marcha, es mejor contar tu historia, no venderla.
Si no sabes responder a una pregunta, no mientas. La confianza es un valor que cuesta ganar pero que se pierde muy rápido. Piensa que los clientes están muy bien relacionados entre sí y no conviene ganarte una impresión negativa ya que esto podría pasarte factura.
Debería servir como una tarjeta de presentación verbal que ofrezca una presentación convincente y breve a sus negocios e intriga para aquellos que lo desconozcan, y que esto, sea lo que les lleva a buscar más detalles sobre la empresa.
Quítate el foco de ti mismo y trata de aprender lo más posible sobre tus clientes. Esto hará que se inicie una conversación real y te permitirá conectarte realmente, incluso después de que termine su viaje en el elevator pitch. La información que obtendrás será de gran ayuda a medida que avanzas hacia la construcción de una relación genuina.
Concluye resumiendo tus puntos más importantes de la conversación y proporcionando una posibilidad para que un cliente potencial pueda contactarte. Asegúrate de tener una tarjeta de visita disponible.
Una vez que hayas preparado y practicado tu elevator pitch, pruébalo frente a familiares o amigos. Pregúntales acerca de su opinión e intenta ajustarlo para que quede perfecto. Es importante que las personas a las que se lo cuentes sean capaces de comprender de inmediato lo que haces y quieran saber más.
También es importante garantizar que los mensajes clave sobre tu negocio sean consistentes en todos los canales de comunicación, incluyendo herramientas online. No olvides que el sitio web de tu empresa es la puerta de entrada online para que los demás la conozcan. Así que piensa en esto cuando elabores el elevator pitch. Los clientes deben comprender en segundos el valor de la empresa y qué beneficios aporta.
Es fundamental que obtengas el apoyo de tus empleados en tu estrategia de comunicación. Son los embajadores de tu empresa, y también, deberían poder exponer su caso cuando hablen del negocio.
El máster MBA de EUDE Business School te permite prepararte como líder y profesional en todos los ámbitos de la empresa. Además, adquirirás seguridad para poder emprender todo tipo de proyectos.
Juan Díaz del Río
Director del MBA en EUDE Business School
La tecnología y la competencia han cambiado para siempre el proceso de búsqueda de empleo.Este nuevo e-book te ofrece 10 consejos de cómo usar los social media para ser contratado.
Si eres un adulto y estás matriculado en un programa de postgrado, es probable que hayas estado en el mundo laboral durante un tiempo. Pero quizás tengas en mente algún tipo de cambio en tu carrera: para avanzar en tu actual empleo o tal vez para cambiar tu área de trabajo por completo.
Si ha pasado algún tiempo desde que te has lanzado a la piscina en la búsqueda de empleo o es tu primera inclusión en el mercado laboral – es necesario que conozcas los nuevos métodos para encontrar un trabajo. Las cosas han cambiado y mucho.
En la actualidad es más difícil encontrar un puesto de trabajo, sin embargo ante esta dificultad surge una poderosa herramienta de búsqueda de empleo que se ha convertido en indispensable para el éxito. Los Medios de comunicación social.
La búsqueda de empleo del siglo XXI
El aumento de la competencia para un único puesto de trabajo ha permitido que los responsables de contratación sean más selectivos. Por lo tanto, se ha vuelto mucho más importante para los solicitantes de empleo crear una presencia en línea para que puedan ser encontrados por los reclutadores.
Existen mil maneras de hacer esto:
Y esto se consigue mediante la creación de tu marca personal en las redes sociales.
El poder de los medios de comunicación social ha producido un cambio en el juego para los solicitantes de empleo. Puedes obtener o perder un trabajo con un solo comentario casual en un post, como por ejemplo decir en Facebook que no estás loco por trabajar con niños después de entrevistarte para un puesto en una guardería.
Es evidente que los responsables de contratación no quieren encontrar nada negativo sobre ti en línea, y por supuesto tú tampoco deberías querer que lo encuentren.
Por otro lado, esperan que utilices la tecnología y participes en los social media, recuerda que existe un imperativo en la red: “si no puedes encontrarlo en una búsqueda de Google, algo pasa”. Pueden preguntarse incluso si estás cómodo usando un ordenador si no apareces en línea.Sin embargo, todos estamos limitados por la cantidad de tiempo y energía que tenemos para dirigirnos a las numerosas plataformas profesionales disponibles: LinkedIn, Facebook, Twitter y más.
La buena noticia es que tu presencia en línea no necesita ser compleja. No necesitas pasar muchas horas al día en las redes sociales, pero tienes que ser estratégico en la acción que llevas a cabo.
Por ejemplo:
EBOOK gratuito: “10 tips para encontrar trabajo en social media”
Tanto si estás empezando a usar las redes sociales en tu búsqueda de empleo, o seas un usuario bastante experto, en nuestro Ebook gratuito “10 Tips para encontrar trabajo en social media” encontrarás algunos consejos prácticos que seguro te serán útiles.
En este ebook podrás encontrar información sobre:
No hay manera fácil de conseguir un trabajo. Hay varias capas para el proceso que incluyen todos los métodos tradicionales – ir a ferias del sector, conocer gente en eventos profesionales, la creación de redes durante una comida.
Y aunque todo el mundo está más cómodo con unos métodos que con otros, todos son únicos e imprescindibles para una búsqueda de empleo.
¡Incluyendo los social media!
Consigue algunos consejos prácticos sobre el uso de los social media en tú búsqueda de empleo. Descarga el Ebook gratuito “10 tips para conseguir trabajo en social media” ahora.
David Quer
Director de Marketing y Comunicación EUDE.
Un programa master online es la mejor inversión de tiempo y dinero para conseguir conciliar tu vida laboral y/o familiar con un prometedor futuro profesional.
La elección del programa dependerá en muchas ocasiones de tu perfil profesional y/o de los objetivos que persigas. De la misma forma, la selección de la modalidad tiene mucho que ver con tu situación personal y/o profesional. Pero hay algo fundamental que no tienes que olvidar en este proceso, que es la elección del centro que imparte las titulaciones, es decir, de la escuela de negocios.
Elegir escuelas de negocios es algo fundamental en el proceso de elección del programa de máster que más se adapta a lo que necesitas, es asegurarse que el centro que lo imparte está a la altura de lo que esperas y conviene dedicarle tiempo a esta cuestión.
Ten en cuenta que el prestigio y la reputación del que goza una Escuela de Negocio te abrirán las puertas a la hora de acceder al mercado laboral o de conseguir un puesto más cualificado en tu empresa. No se trata de desconfiar, pero parece razonable tratar de informarse al máximo para saber si se trata de un centro a la altura de lo que quieres.
Pero ¿Cómo saber cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades?
Todas las escuelas de negocios NO son iguales.
Debes hacerte preguntas que respondan a cuestiones sobre:
Para ayudarte a simplificar tu proceso de elección, la Escuela de Negocios Europea EUDE te ofrece su Ebook gratuito “Guía Comparativa”.
En él se esbozan los criterios que se deben utilizar para evaluar las Escuelas de Negocio, sus programas y te proporciona las preguntas más importantes que debes cuestionarte. Con esta guía podrás comparar paso a paso los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de tomar tu decisión:
¡Toma las riendas de tu futuro profesional!