Este 15 de febrero en EUDE Business School tuvimos el privilegio de celebrar la presentación del libro: “Consejos para Consejos” junto a Dª Isabel Tocino Exministra de Medio Ambiente del Gobierno España, y D. Julio Rodriguez, CEO de la Red de Mentoring España.
“Consejos para Consejos” es un libro que proporciona información para poder crear y gestionar un consejo de administración exitoso. Trata temas tan diversos como la forma de reclutar a sus miembros, qué perfil se debe buscar, el gobierno corporativo que se debe seguir, cómo aprovechar la tecnología disponible, la importancia de la diversidad en los consejos, leyes, las prácticas de alto rendimiento, la responsabilidad social corporativa, y por último estrategias, consejos, reflexiones y experiencias personales y profesionales.
Para su presentación, el pasado 15 de febrero en EUDE Business School organizamos una presentación virtual junto a sus autores e ilustres invitados. El anfitrión de la jornada fue D. Juan Díaz del Río, director académico de EUDE, y el moderador D. Julio Rodriguez, CEO de la Red de Mentoring España. Durante más de una hora de evento, todos los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo contar con un consejo acorde a las exigencias del siglo XXI y era post Covid-19.
“Con el libro: Consejos para Consejos, lo que pretendemos es aglutinar un conjunto de experiencias reales que complementen el mundo académico. Se trata por tanto de un libro para leer a pedazos, por capítulos independientes, pero con un hilo conductor que es la temática de los consejos y sus consejeros. Lo que hoy buscamos con nuestro trabajo es aportar un granito de arena a la titánica labor de los consejos verdaderamente que contribuya a generar ese valor” presentaba así D. Julio Rodriguez, la sesión.
De entre todos los ponentes e ilustres invitados, el prólogo del libro fue llevado a cabo por Dª Isabel Tocino, Consejera de Ence y Enagás, Exministra de Medio Ambiente del Gobierno España. Durante su intervención en la jornada, habló sobre los factores clave y la importancia que debe tener un gobierno corporativo.
“Hoy en día es muy importante el tema de los consejos, son una pieza clave como motor de la transformación. Vivimos en un mundo donde van tan rápido las cosas, que yo quiero deciros que hablar de consejos y pensar en un consejo de administración, para mí es la pieza clave de la creación de valor de las compañías” comentaba la prestigiosa Dª Isabel Tocino.
Además, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a: Dª. Nuria Vilanova, Presidenta de ATREVIA; Dª Silvia Leal, Consejera Independiente y Digital Advisor; Dª Simona Visztova, Consejera independiente, empresaria y consultora; D. Gustavo Vergara, Banquero; D. Alejandro Creel, Socio director de Alcrecrob y Asociados, S.C.; D. Raul Ramirez, Director Dpto. Informática en Accendo Banco; Dª Mónica Loaiza, Independent Director; Dª Martha Rivera, Profesora del área de comercialización IPADE, Directora Adjunta de Innovación y Aprendizaje y Presidenta Fundadora CIMAD, y D. Francisco Beltrán, Director de Alta Dirección AD2 y profesor en el IPADE. Director General de Stratevo.
Ha sido un placer contar con todos ellos en este magnífico y notable evento, y esperamos poder colaborar con ellos en futuras ocasiones. A continuación, os traemos la presentación completa:
Vídeo completo de la presentación del libro: “Consejos para Consejos”
¿Alguna vez te has planteado por qué es importante el optimismo en una organización? ¿Cómo son los lideres optimistas?
Un líder optimista se caracteriza por confiar en sí mismo y, por tanto, aporta mayor tesón y voluntad para conseguir los objetivos marcados. Además, suelen ver las opciones para resolver incidencias como oportunidades. Por eso, es fundamental que en todos los equipos de trabajo o proyectos, se cuente con un líder que destile optimismo, pues lo agradecerán tanto sus trabajadores como la organización.
La trayectoria profesional ayuda a ser optimista, pero eso no significa que haber cometido errores con anterioridad implique dificultades para una actitud entusiasta. Más bien al contrario, quien sea optimista ostentará además mayor capacidad para perdonar y, por tanto, mayor margen de mejora y con tiempos más eficaces. Ahora bien, es recomendable combinar este optimismo con la prudencia, para evitar riesgos, y con la sostenibilidad, trazando estrategias a largo plazo.
Entre las principales responsabilidades de un líder debe encontrarse ser optimista, pues sin duda, de su actitud depende la del equipo y, por tanto, el alcance del proyecto. Este rasgo de inteligencia emocional es contagioso, y logra ver la capacidad de crecimiento detrás de un proceso conflictivo. Observarás que un líder optimista afronta la realidad de manera creativa, innovadora y transformadora, lo cual le permite actuar con flexibilidad ante la adversidad.
Practicar el optimismo para dirigir equipos también fortalece el engagement del equipo, potenciando el talento y el valor de las personas, recargándose esa actitud positiva como si se tratara de una dinámica. Es causa y consecuencia de una actitud optimista al estar centrando en el aquí y el ahora, mirando al pasado y al futuro solo como fuentes de conocimiento y motivación.
Especialízate con EUDE Business School
Con nuestro programa de MBA podrás conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
En EUDE Business School os traemos un artículo especial con los trucos más sencillos para cuidar el medio ambiente y proteger el planeta.
Todo ser humano debería preocuparse por el medio ambiente, por cuidado y por protegerlo, es evidente que a nadie se nos pasa por alto la importante necesidad de hacer algo cuanto antes para intentar solucionar los grandes problemas que se avecinan para el planeta. Hechos evidentes como lo que está ocurriendo en el Ártico nos demuestran que debemos tomarnos en serio cómo estamos poniendo en peligro la naturaleza.
Hay quien se escuda ante la idea de que como no se haga nada a nivel global poco se va a conseguir, pero eso es una excusa que cae por su propio peso, pues tomos somos conscientes de la importancia que supone actuar localmente para conseguir un movimiento que posibilite y motive a que se haga alto a un nivel mayor.
No nos olvidemos que a veces con pequeños gestos, multiplicados por cientos de miles de personas, podemos colaborar y ser parte del cambio: ahorrar el agua, cuidando de no dejar el grifo abierto innecesariamente; apagar las luces y lo electrodomésticos que no están en uso; reciclar nuestros residuos; comprar aparatos eléctricos eficientes; optar por coches híbridos o con combustibles alternativos.
1 En casa
El correcto aislamiento de una casa es fundamental, tanto a nivel económico como en cuestión de energía. ¿Cuánta calefacción crees que se puede gastar de más en un casa que no está bien aislada? para empezar, podemos buscar si existen pequeñas corrientes de aire, que serán un indicativo de que las ventanas o puertas no cierran bien. Las mejores ventanas son las que tienen rotura de puente térmico, es decir, son dos cristales y en medio un espacio.
2 En la compra
El mejor truco que podemos llevar a cabo para no dejarnos llevar por el consumismo es llevarnos una lista en la que indiquemos aquello que hay que comprar, solo aquello que realmente necesitamos. Al elegir entre varios productos es mejor el producto local, ya que ahorramos la energía empleada en el transporte. También miraremos que el producto tenga los menos embalajes posibles, de plástico, papel o lo que sea.
3 El transporte
Lo más eficiente y saludable es desplazarse caminando o en bicicleta. Incluso existe en el mercado una bicicleta de cartón muy barata. Lo siguiente más ecológico es el transporte público: los mejores son el autobús interurbano, el metro y el tranvía, seguidos por el autobús urbano, el coche, el barco y el avión, que contamina y consume 10 veces más que el metro. También consumiremos más si llevamos las ventanillas bajadas, si llevamos mucho equipaje o algún accesorio, como una baca, así como llevar los neumáticos con poca presión.
4 Fuera de casa o en el trabajo
Ciertamente, siempre nos resulta más difícil tomar las medidas necesarias para cuidar el medio ambiente cuando nos encontramos fuera de casa. Sin embargo, aunque no podremos abstenernos completamente de contaminar cuando nos encontremos fuera de nuestra casa o en el trabajo si hay trucos como usar botellas de agua de vidrio o de metal reutilizable.
¡Conoce el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School! Un programa diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Hablar en público es uno de los grandes retos al que se enfrentan millones de personas en su día a día. Sin embargo, ¿Cómo podemos mejorar y enfrentarnos a este miedo?.
En la actualidad, hablar en público se ha convertido en una de las habilidades más demandadas por las empresas, que buscan grandes portavoces que sepan no solo comunicar, sino también transmitir, y, sobre todo, vender. Si tomamos como referencia al estudio “Tendencias de aprendizaje en el entorno laboral 2021” elaborado por Udemy for Business, la demanda de cursos relacionados con la comunicación empresarial se incrementó un 1.585% en 2020.
Este interés por la formación en hablar en público, se puede deber a que se estima que un 75% de la población padece sentimientos de ansiedad o nerviosismo al tener que hablar en público, lo que comúnmente se conoce como glosofobia. Ante esto, debemos entender que hablar en público es un músculo, es algo que se entrena y que muy poca gente nace sabiendo hacerlo. A continuación, para superar este miedo desde EUDE Business School te traemos los consejos que recomiendan desde Udemy.
1 Practicar en entornos seguros
La práctica es la base del éxito en oratoria y es la clave para perder la vergüenza. Todos hablamos en público diariamente sin darnos cuenta y una reunión familiar o de amigos puede convertirse en la oportunidad ideal para practicar. Empezar por contar una historia o una anécdota en este tipo de entornos nos ayuda a encontrar nuestra propia voz, y a descubrir que matices debemos mejorar.
2 Planificar e introducir modificaciones
Plantéate previamente qué será lo que cuentes en la próxima reunión, ya sea de trabajo, con amigos o familiar, e introduce en cada ocasión una variación en el discurso. Puedes probar a hacerlo de pie, sentando, jugando con las voces o hablando de diferentes temáticas. Hay que variar porque si siempre hacemos lo mismo no obtendremos los mismos resultados.
3 Amplia los entornos y ambientes
Una vez hemos practicado en repetidas ocasiones en entornos seguros, podemos comenzar a abrirnos ante nuevos escenarios. En este paso, deberemos identificar lugares de bajo riesgo, reuniones sociales más amplias o espacios donde apenas nos conozcan. Deberemos estar atentos y observar cómo nos escuchan para ir incorporando mejoras a nuestros discursos y garantizar que nuestros mensajes lleguen al público.
4 Empatizar con la audiencia
En general cuando hablamos en público es porque tenemos algo que aportar a la audiencia, por lo tanto, debemos entender que estamos ahí para ayudarlos. Por ello, antes de dar nuestro discurso es recomendable conversar con algunos de los asistentes, escuchar lo que les preocupa y observar sus interacciones.
En conclusión, si seguimos estos pasos conseguiremos deshacernos progresivamente de la vergüenza y los nervios, y podemos mejorar nuestra capacidad para hablar en público. En EUDE Business School además, contamos con una oferta formativa muy amplia y de calidad, con la que podrás especializarte en áreas de trabajo con grandes oportunidades laborales. Donde podrás desarrollar un futuro laboral prometedor.
Un departamento de recursos humanos de una empresa puede llegar a recibir cientos o miles de candidaturas para un solo puesto de trabajo. Entre todas ellas, ¿cómo podemos hacer que nuestro currículum sea el que destaque?
Un currículum es una carta de presentación, y de acuerdo al perfil sirve para saber si eres ideal a ese puesto que tanta falta hace en ese momento dentro de una compañía. Sin embargo, debe presentar una serie de características, ya que en un principio es la guía con la que puedes intercambiar información que sea de afinidad al puesto de trabajo y la organización en la que deseas trabajar.
Por lo tanto, el objetivo principal de un CV es que llame la atención de los reclutadores, porque sino es muy probable que te acaben descartando y ni siquiera te llamen para comenzar el proceso de selección. Si ahora mismo no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, desde EUDE Business School compartimos contigo consejos que harán que tu currículum jamás pase desapercibido en un proceso de selección.
1 Información de contacto imprescindible
Los datos que deben aparecer en la información de contacto son: tu nombre completo, email, y tu teléfono móvil. No obstante, se puede completar esta información con tu página web o tu perfil de LinkedIn. Aunque parezca obvio es muy importante recordar que todos los datos deben estar actualizados.
2 Escríbelo a ordenador y sin faltas de ortografía
Otro aspecto fundamental es que el currículum esté muy bien organizado y sea fácil de leer, ya que cuanto más sencillo y visual sea, más posibilidades habrá de que los reclutadores lo elijan. Además, no debe tener ninguna falta de ortografía, ya que si contiene alguna, es muy probable que eche para atrás a los encargados en los procesos de selección.
3 Lee detenidamente la descripción del puesto
Esto quiere decir que tu CV variará en función del puesto al que postules. Es más que aconsejable adaptarlo a la empresa y puesto que estamos optando. De esta forma, demuestras que te has tomado el tiempo para personalizar el CV en función de los intereses de la empresa.
4 Tener una carta de presentación
Es muy recomendable que el CV vaya acompañado de una carta de presentación, ya que de esta forma podrás explicar porqué estás interesado por el puesto y la empresa, así como argumentar porqué debería elegirte a ti frente al resto de candidatos.
5 Orientar la experiencia a los resultados
Además de explicar todo lo que has hecho en una empresa, es muy recomendable que también muestres cuáles fueron los resultados de tu trabajo en esa compañía. Si das información exacta, tu CV será mucho más creíble y atractivo. Por ejemplo: “Conseguí aumentar las ventas en un 15% en el período de enero a junio de 2017”.
Gestionar el talento dentro de las organizaciones requiere un gran trabajo por parte de los departamentos de recursos humanos. Saber qué perfiles encajan en los puesto de trabajo o garantizar un buen clima laboral, son algunas de sus tareas principales. En EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos y Gestión de Personas, a través del cual buscamos formar profesionales capaces de promover el talento dentro de una compañía.
Las reuniones son quizás la herramienta de marca personal más poderosa que existe. También constituyen una gran parte del tiempo que se pasa en el lugar de trabajo, por lo que es importante cuidar nuestro comportamiento y actitud en las reuniones. Y lo más importante, las reuniones son el lugar donde se juntan las personas en las que necesitas influir. Entonces, si deseas construir tu marca y expandir tu éxito profesional, hay ciertas cosas que no deberías hacer en una reunión.
Acciones como comer durante una reunión, distraerse con el móvil o salir antes de que finalice son algunos comportamientos que se repiten durante la realización de estas sesiones en el trabajo. Unas actitudes que socavan las relaciones laborales, ya que suelen entenderse como una falta de respeto hacia las personas que la están dirigiendo.
1. No ir preparado
Sobre todo si la reunión ha sido previamente concertada, es necesario preparar el tema y tener herramientas y conocimientos para que tu intervención tenga sentido y sea tomada en cuenta. Para prepararse para una reunión de manera eficiente, hazte estas preguntas:
2. Llegar tarde
Llegar tarde hace ver que eres incapaz de gestionar su horario o, peor aún, que la reunión no es importante para ti. O que te gusta llamar la atención y hacer una entrada triunfal… Lo ideal es que llegues a tiempo, listo para causar una buena impresión.
3. Desconectar
Algunos de los participantes en la reunión solamente prestan atención cuando el tema está relacionado con su área o sus intereses. En ese momento, están prestando atención y contribuyendo, pero cuando el tema cambia, señalan abiertamente que ya no están interesados. Dejan de hacer contacto visual con cualquier otra cosa que no sea su teléfono. O traquetean en sus portátiles, claramente trabajando en algo no relacionado con la reunión. Si quieres tener éxito en la reunión, comprométete a participar durante toda la reunión.
4. Dormir o bostezar
Cuando te sientas en una reunión, le muestras a la gente que estás comprometido e interesado. Cuando se queda rezagado estás transmitiendo un mensaje de falta de respeto y fácilmente aburrido. Una buena postura causa una buena impresión, y de eso se trata la marca personal. No te rejales demasiado y no bosteces, es una muestra clara de aburrimiento y desinterés.
5. Utilizar el teléfono
Es de mala educación desconectarse de la reunión, pero es incluso peor desconectarse conectándote a tu cuenta de Instagram o bandeja de entrada de correo electrónico. Si es demasiado tentador, guárdate el móvil en su bolsillo o bolso, o mejor aún, déjalo en tu mesa y así no tendrás que preocuparte.
Desde EUDE Business School sabemos la importancia de cuidar las relaciones personales y laborales y mantener un buena actitud durante las reuniones. Con nuestro programa en Gestión y Dirección en Recursos Humanos, podrás dominar todas las estrategias relacionadas con la gestión del talento y la buena dirección de los equipos de trabajo.