Los cinco océanos de nuestro planeta albergan millones de especies animales y vegetales que se ven amenazadas por la terrible contaminación marina que llevan sufriendo durante décadas. Los seres humanos hemos convertido estos ecosistemas acuáticos en auténticos vertederos, provocando de esta manera la contaminación de los océanos.
La contaminación es una de las mayores desafíos del planeta. Datos de Naciones Unidas asegura que cerca de 8 millones de toneladas de plástico se vierten al mar cada año y ya se han encontrado estos residuos incluso a 10.000 metros de profundidad.
Las industrias deben establecer políticas propias para deshacerse de sus residuos, pero también cada una de las personas pueden tomar las decisiones más adecuadas a la hora de deshacernos de nuestra basura.
Es tarea de todos frenar de una vez por todas la contaminación de los mares y los océanos, así como asegurar su conservación y su protección. Si llegamos demasiado tarde, las consecuencias de la contaminación del agua del mar y de los océanos pueden ser irreversibles y poner en peligro la supervivencia de los seres humanos.
El plástico es una de las principales amenazas del océano. Para no contaminar el mar puedes dejar de utilizar botellas de plástico y sustituirlas por termos, además de usar bolsas de tela para transportar las compras.
Muchas especies se están agotando debido a la demanda y las malas prácticas de pesca. Es importante buscar marcas o comercios que vendan productos marinos certificados con prácticas sostenibles.
Existen bloqueadores y bronceadores solares biodegradables que no ocasionan daño a las especies marinas; procura comprar este tipo de productos, que indican en la etiqueta que son amigables con el medio ambiente y con los que te asegurarás que no contaminas el mar.
Durante tus vacaciones es importante cuidar los desechos que generas y no esperar que alguien más se haga cargo. Demuestra tu cultura de respeto ambiental y, si encuentras en tu camino alguna basura, puedes contribuir a recogerla. Con esta acción tan sencilla estarás contribuyendo a reducir la presencia de residuos en el agua y evitar las consecuencias de la contaminación.
Si practicas deportes como el kayak u otras actividades que se realicen en el agua, no tires nada por la borda y sé consciente de la vida marina que habita en las aguas que te rodean. Si estás planeando hacer un crucero, elige la opción que sea más respetuosa con el medio ambiente.
Con la realización del Máster en Gestión y Tecnología Ambiental especialidad en Responsabilidad Social Corporativa, además de prepararte como líder y profesional en puestos de alta responsabilidad, te ayudará a potenciar todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Con todo ello, lograrás mejorar exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Desde EUDE Business School junto a la Red de Mentoring España hemos organizado un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. El objetivo es conocer de primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el actual.
“La alianza estratégica entre la Red de Mentoring España y EUDE Business School es un referente internacional que promueve conferencias, debates, diálogo con consejeros, que complementan la formación de nuestros alumnos”, afirmaba Juan Díaz del Río, director académico de EUDE.
Las sesiones estarán a cargo de Juan Díaz del Río, director académico de EUDE y de Julio Rodríguez, director de la Red de Mentoring España. A través de entrevistas con directivos de grandes de empresas nacionales e internacionales podremos desvelar las claves que les han llevado al éxito, la importancia de la innovación y el liderazgo eficaz para alcanzar los objetivos de la organización y cómo enfrentar los retos y nuevas oportunidades que se presenten.
“En un mundo cada vez más incierto, este espacio proporciona información para poder crear y gestionar un consejo de administración exitoso. En él, tratamos temas tan diversos como la forma de reclutar a sus miembros, qué perfil se debe busca, el gobierno corporativo que se debe seguir…
Esta iniciativa es un espacio flexible y dinámico. Un bálsamo de aire fresco en un entorno de tempestades, que permite a nuestros seguidores adentrarse en el apasionante mundo del gobierno corporativo, pero esta vez, de la mano de sus protagonistas“, así explica la iniciativa “Consejos para consejos, diálogo con consejeros”, Julio Rodríguez, director de la Red de Mentoring España.
Cada mes contaremos con invitados de primer nivel. La primera invitada ha sido Núria Vilanova, Fundadora y presidenta de ATREVIA y muy pronto se podrá disfrutar de la entrevista en nuestro canal de youtube y medios oficiales.
En tiempos de inflación, invertir es la alternativa para no empobrecerse, pero nunca hay que destinar dinero que se necesite a corto plazo y es recomendable diversificar y definir una estrategia.
El mercado financiero ofrece una gran variedad de opciones, para quienes desean poner a trabajar su dinero y obtener rendimientos. Entre las opciones que figuran como las favoritas encontramos las inversiones de renta fija, de renta variable y los fondos de inversión.
Una forma de elegir el tipo de inversión que te conviene de acuerdo a tu edad es la Regla del 120. Esta tiene como objetivo realizar un cálculo del riesgo que se obtiene de una inversión según la edad del inversionista.
Según el estudio “Cultura financiera de los jóvenes en México” que realizó Banamex-UNAM, el 56% de la población económicamente activa atraviesa problemas financieros para llegar a fin de mes, con poca o nula posibilidad de ahorro o de ser candidatos a créditos bancarios.
Sin embargo, una parte importante de esta generación sí cuenta con ahorros que en su mayoría se encuentran estancados en las cuentas de débito. No se debe invertir en aquello que no se conoce bien y no se entiende. Tomarse el tiempo que sea necesario, para entender las conductas financieras de los mercados donde nos interesa invertir, marcará la diferencia entre un rendimiento exitoso o una pérdida de capital.
Es importante trazar un camino cuando se trata de invertir. Lo primero es comenzar por un objetivo, por ejemplo, invertir en bienes raíces. Para Eric W. Anderson, un reconocido analista financiero de RBC Wealth Management, el tiempo es el factor más importante a considerar.
El Máster en Finanzas y Riesgos Bancarios aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
A la hora de emprender, los expertos remarcan la importancia de tener un propósito, conocer los datos, contar con asesoramiento y estar atento a la financiación.
1. Define la línea o tema que te interesa desarrollar.
¿Cuál es el tema que más te apasiona trabajar? ¿cuáles son tus principales gustos o hobbies? Recuerda que tu idea de emprendimiento debe gustarte mucho para que no resulte un dolor de cabeza a la larga para ti. Es que emprender un proyecto implica dedicar muchas horas al b mismo, así que estar motivados es clave para sobrevivir.
2. Escoge tu modelo de negocio deseado.
Debes pensar en la forma en que va a funcionar tu negocio, pues a menos que seas un científico o inventor, la mayoría de las cosas ya están creadas, lo importante es ponerlas a funcionar. Por ejemplo, puedes crear un servicio o producto que combine dos cosas que antes no estaban combinadas (ej.: servicio de taxi con pedicura, una ducha que sea también karaoke etc.), o quizá crear nuevas experiencias o brindar soluciones que resuelvan problemas y ahorren tiempo.
3. Ten en cuenta los gustos y necesidades de la gente (no solo los tuyos)
Muchas veces, tendemos a viciar nuestra opinión sobre nuestro proyecto de negocio y lo queremos diseñar de acuerdo con nuestro gusto o lo que “creemos” que necesita la gente. Pero ¿realmente estamos seguros de lo que necesitan nuestros potenciales consumidores? Es importante preguntar, analizar, observar y sacar las conclusiones de lo que las personas en verdad comprarían, aunque no sea nuestro ideal.
4. Comparte tu idea de negocio con gente de confianza
Nuestra cabeza puede hacernos pensar de manera irreal y es importante, no solo tener los pies sobre la tierra con nuestro proyecto, sino también escuchar opiniones, sugerencias y nuevas ideas que puedan mejorar nuestra idea actual. Recuerda, mientras más información y retroalimentación recibas, mejor. Pero ojo, procura compartir tus pareceres con gente de confianza, no todo el mundo quiere lo mejor para ti o es discreto con nuestras ideas.
5. Diseña un producto con un valor diferencial en el mercado
Para ello debes tener en cuenta quiénes son tus competidores y sus debilidades, para entonces saber cómo podrías hacerlo mejor con tu nuevo producto o servicio. Recuerda, casi todo ya está inventado, lo que sí se puede hacer es mejorar lo que ya está o hacerlo más especializado. Entonces, es clave que desarrolles ese toque único y especial que haría que la gente compre tu producto o servicio y no el de tu competidor.
6. Haz un plan de negocio
Esta parte no es la más divertida, pero sí la más necesaria. Debes trabajar en ese documento en el que detallarás claramente los objetivos de la empresa, las estrategias, la misión y visión, pero sobre todo que contenga la parte económica, de números, es decir, la factibilidad del negocio. Este documento es vital porque te servirá para iniciar con buen pie el proyecto y sobre todo, para buscar financiación.
EUDE Emprende surge como el ecosistema emprendedor para la formación y el lanzamiento de proyectos empresariales de nuestros alumnos y antiguos alumnos.
Apostamos por las buenas ideas que se conviertan en buenas oportunidades de negocio. Nuestra Oficina de Emprendimiento se compromete a impulsar los proyectos que contribuyen a la creación de riqueza empresarial y social.
Es evidente que todo ser humano debería preocuparse la protección del medioambiente. Desde EUDE Business School queremos mostraros en este artículo consejos sencillos para llevar a cabo su cuidado.
Hoy en día, ninguna persona debería pasar por alto la importante necesidad de preocuparse por el medioambiente, por su cuidado y su protección. Debemos hacer algo cuanto antes, ante el a debacle que se avecina, solo tenemos que fijarnos en todo lo que está ocurriendo en el Ártico para tomarnos en serio cómo estamos poniendo en peligro la naturaleza. Hay quien se escuda ante la idea de que como no se haga nada a nivel global poco se va a conseguir, pero eso es una excusa que cae por su propio peso.
Todos sabemos y somos conscientes de la importancia que supone actuar localmente para conseguir un movimiento que posibilite y motive a que se haga algo a un nivel mayor. No nos olvidemos que a veces con pequeños gestos, multiplicados por cientos de miles de personas, podemos colaborar y ser parte del cambio.
Por todo ello, se hace imprescindible que nos concienciemos acerca del compromiso que tenemos de hacer algo para proteger a nuestro querido medio ambiente y, además, recordar y difundir un aspecto clave: mucho de lo que podemos hacer es muy sencillo y está a nuestro alcance. A continuación, desde EUDE Business School os traemos una serie de consejos muy útiles para favorecer la protección del medioambiente.
En casa
El correcto aislamiento de una casa es fundamental, tanto a nivel económico como en cuestión de energía. ¿Cuánta calefacción crees que se puede gastar de más en una casa que no está bien aislada? El cambio es inmenso. Para empezar, debemos buscar pequeñas corrientes de aire, que serán un indicativo de que las ventanas o puertas no cierran bien. Otro sistema para que nuestra casa mantenga la temperatura, es colocar burletes en las ventanas. Son económicos, duraderos, fáciles de usar y puedes encontrarlos en cualquier ferretería.
En la compra
El mejor truco que podemos llevar a cabo para no dejarnos llevar por el consumismo es llevarnos una lista en la que indiquemos aquello que hay que comprar, sólo aquello que realmente necesitamos. Al elegir entre varios productos es mejor el producto local, ya que ahorramos la energía empleada en el transporte. También miraremos que el producto tenga los menos embalajes posibles, de plástico, papel o lo que sea. Si tenemos opción, los productos ecológicos son una buena opción de compra, ya que nos garantizan que se usan menos contaminantes en su producción. Eso sí, su precio es algo más elevado.
En el transporte
Lo más eficiente y saludable es desplazarse caminando o en bicicleta. Incluso existe en el mercado una bicicleta de cartón muy barata. Lo siguiente más ecológico es el transporte público: los mejores son el autobús interurbano, el metro y el tranvía, seguidos por el autobús urbano, el coche, el barco y el avión, que contamina y consume 10 veces más que el metro. En cuanto al coche, la velocidad óptima en cuanto al rendimiento son 80 km/h, a partir de esa velocidad el consumo se dispara.
Fuera de casa
Una de las cosas que podemos hacer es llevar siempre con nosotros una botella de agua de vidrio o de metal reutilizable llena que podamos utilizar o rellenar cuando tengamos sed. Cuando pasamos mucho tiempo en la calle o fuera de casa, lo más normal que puede ocurrirnos es tener sed y, por tanto, si no llevamos nuestro propio recipiente encima, nos veremos obligados a comprar una botella de agua de plástico o algún otro material no reutilizable.
En el trabajo
Si te llevas comida al trabajo, asegúrate de llevar contigo cubiertos de metal que puedas guardar en una bolsa, lavar en casa y volver a usar posteriormente en vez de cubiertos de plástico desechable. Asimismo, también sería muy beneficioso para el medio ambiente que utilizaras servilletas de tela en vez de papel, pues así podrías lavarlas posteriormente con el resto de tu ropa y volver a utilizarlas.
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Ayer 8 de junio celebramos en EUDE Business School el seminario “Taller de Escuchatoria o el Arte de Aprender a Escuchar”, en el que hablamos del papel de la escucha activa y su importancia a nivel personal y laboral.
EUDE Business School acogió este miércoles 8 de junio una charla-taller muy amena e interesante bajo el título “Taller de Escuchatoria o el Arte de Aprender a Escuchar”. Una sesión muy especial, organizada desde el Área Académica de RRHH, en la que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano cómo potenciar su escucha y aprender a escuchar a los demás.
La sesión fue impartida por Claudia Lalloz, CEO & Founder del Grupo Santalá. A lo largo de la jornada, se trataron temas muy interesantes con los que nuestros estudiantes aprendieron trucos y estrategias para mejorar su escucha hacia los demás, y a su vez, hacerse escuchar.
Claudia Lalloz es ejecutiva, empresaria y Coach Organizacional. Emprendedora especializada en procesos de comunicación frente a las crisis relacionales en las empresas. Docente formadora de alta sensibilidad, lleva el Coaching Profesional a los más altos estándares. Past President de la International Coach Federation y Mentora certificada, posee la más alta credencial internacional de un coach profesional- MCC (Master Cerified Coach).
Taller de Escuchatoria
Grandes consejos y técnicas para aprender y ser escuchados fue lo que vivimos durante este taller, en el que Claudia Lalloz fue contando y explicando distintos momentos y situaciones en las que debemos aprender a escuchar al otro, a saber qué temas tratar, cómo actuar y al mismo tiempo responder según lo que nos están contando.
¿Cuál es la relación entre nuestra habilidad de escuchar y las relaciones que creamos? Nosotros somos los que decidimos qué relación vamos a establecer con los demás. “Lo que nosotros escuchamos del otro, nos dice lo que podemos esperar, cómo podemos actuar”, comentaba Claudia.
Una de las características esenciales de la escucha es la permeabilidad “Dejar que lo que el otro me dice me atraviese, me traspase, yo pues a ser modificado a partir de lo que el otro me dice”. Dándole la importancia que merece a las palabras a los mensajes que nos lanzan. Y por otro lado la apertura, la capacidad de estar abierto a los demás, crear vínculos con los demás y la conciencia sobre el otro.
Desde EUDE queremos dar las gracias a Claudia Lalloz por compartir con nuestros alumnos sus experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una bonita relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.