EUDE Business School ha acogido esta mañana la presentación de resultados del estudio “El Poder del Propósito en las Organizaciones”.
El evento ha reunido a casi un centenar de directivos y personas influyentes en el área de los recursos humanos.
En la jornada de hoy, 9 de febrero, se han presentado los resultados del estudio realizado por el Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones (IECO) en colaboración con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH). El proyecto estudia “El Poder del Propósito en las Organizaciones”. Es decir, profundiza en la relación entre compartir un propósito común en la organización y la satisfacción laboral y el sentido que cada persona otorgaba a su trabajo. Además, se presentaron los resultados que desarrollan y explican las motivaciones detrás de los directores de Recursos Humanos.
Miguel Hermida, director general de EUDE Business School; Jesús Torres Mateos, presidente de AEDRH; Rita Jácome, directora de IECO; y Carlos Olave, Global HR and Strategy HR Head LG Electronics, han sido los oradores de este evento. Miguel Hermida, a modo de bienvenida, describió la “colaboración corporativa” con otras compañías como uno de los pilares más representativos de EUDE Business School. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de “crear crear redes de networking” que conecten a “compañías, trabajadores y, especialmente, a nuestros alumnos”.
Jesús Torres Mateos, presidente de AEDRH, ha destacado la “labor de investigación” del proyecto. Sumado a esto, ha subrayado el crecimiento de la compañía que dirige, AEDRH: “ha duplicado su número de asociados en los últimos tres años, superando ya los 1.200 profesionales de recursos humanos”. “España exporta directores de RRHH“, añadió.
“Falta estudio empírico”, señala Carlos Olave al comienzo de su intervención. El estudio que realizó el Global HR and Strategy HR Head de LG Electronics se realizó entre febrero y junio de 2023, y contó con 166 testimonios de directores de recursos humanos. A nivel demográfico, el estudio muestra que la antigüedad es recompensada: más de un tercio llevaban más de 10 años en la empresa y una amplia mayoría superaba el lustro. Otros, como el género, eran menos relevantes, rozando la equidad. Por otro lado, Olave hizo hincapié en los objetivos del estudio: entender cómo influye el propósito en los empleados, y a la vez, calcular el nivel de motivación junto al sentido del trabajo.
Al ser preguntados por su satisfacción laboral, la mayoría de los encuestados respondieron que se muestran más conectados a la empresa cuando “se sienten orgullosos de un logro común”. Además, el estudio indaga en el compromiso laboral. Por ejemplo, el valor de un sentido especial, más profundo, del trabajo, se encuentra en las generaciones más jóvenes y mayores.
Para EUDE Business School, acoger eventos de profesionales de recursos humanos es crucial. Nuestros alumnos aprenden de expertos del campo, fortaleciendo su comprensión práctica. Además, fomenta la colaboración empresarial, esencial en el mundo laboral actual. Valores como liderazgo, gestión del talento y desarrollo personal se potencian. Así, preparan e inspiran a nuestros estudiantes para el éxito profesional.
Así como otras profesiones, el jefe también tiene su día. Cada 16 de octubre se celebra “El Día Internacional del Jefe”. Pero ¿sabemos cuáles son las mejores cualidades para ser un buen líder?.
Cada 16 de octubre se celebra El día Internacional del Jefe, esta fecha de debe a una historia bastante curiosa. Patricia Bays Haroski, una joven que trabajaba como secretaria en la State Farmn Insurance Company, en Deerfield (Illinois), quien se olvidó el cumpleaños de su jefe, que resultaba ser también su padre. Se encontraba tan desbordada del trabajo que acabo olvidando un día tan importante.
En compensación al día siguiente registró el Día del Jefe, en la sede de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos que se encontraba en su ciudad y cuatro años más tarde, el gobernador de Illinois, Otto Kerner, aprobó su petición y desde entonces se celebra este día. El objetivo principal de este día, consiste en resaltar la labor que ejercen los jefes, destacando sus habilidades, competencias y características.
Comunicación clara y precisa: gran parte del trabajo de un directivo es saber transmitir la estrategia de la compañía tanto a nivel interno como externo, por lo que debe ser claro y conciso, asegurando así que el mensaje se entienda correctamente.
Buena organización: para planificar objetivos y estrategias que sean alcanzables.
Dar buen ejemplo: debido a la relevancia que ocupan, se encuentran siempre en continua observación, tanto por el resto de empleados como por otros superiores. Por este motivo, son considerados en ocasiones modelos a seguir, por lo que deben dar buen ejemplo y comportarse de manera responsable.
Dan apoyo: es decir, buscan ayudar a entender a cada miembro del grupo cuál es su tarea y como alcanzarla en caso de que se presenten dudas.
Negociación: todo jefe debe ser capaz de llegar a acuerdos positivos en momentos de conflictos.
Ser un buen jefe exige mucha constancia y empatía con los trabajadores, entre sus objetivos, debe asegurar que su equipo tenga una buena atmósfera de trabajo y alcancen los objetivos marcados. Desde EUDE Business School os proponemos con nuestro programa de MBA adquirir las competencias necesarias para liderar un proyecto empresarial o el departamento de una organización.
Desde que iniciamos el siglo XXI han cambiado muchos las cosas en el ámbito empresarial, en especial a nivel de marcas, donde las grandes compañías tecnológicas se han apoderado del mercado actual.
Tras más de 10 años difíciles, la economía mundial va recuperándose lentamente de las consecuencias devastadoras de la “Gran Recesión”, caracterizada por una crisis bancaria, otra crisis de deuda soberana, y una crisis de crecimiento económico. Provocando graves efectos negativos, y cambiando por completo el paradigma de las empresas y las sociedades.
En EUDE Business School hemos querido localizar a las grandes empresas multinacionales, y abordar el poder que ejercen a escala mundial, por su volumen de actividad, la capacidad que tienen para incidir sobre las economías nacionales, y por su extensión a escala mundial.
1.Microsoft
Empresa multinacional estadounidense de tecnología, que desarrolla, licencia y provee soporte de software para ordenadores y dispositivos electrónicos. Su capitalización para el año 2018 fue 686.898 millones de €.
2. Apple
En segundo lugar se encuentra Apple, principal competencia de Microsoft, y empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, el año anterior su capitalización fue de 654.972 millones de €.
3. Amazon
Principal compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios en la nube, fue una de las primeras compañías en vender bienes a través de Internet, su capitalización fue de 642.614 millones de euros.
4. Alphabet
Multinacional estadounidense cuya principal subsidiaria es Google. Desarrolla productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y tecnologías. Además incluye empresas de sectores como la biotecnología, salud o domótica. Presento una capitalización de 632.840 millones de €.
5. Berkshire
Sociedad de origen estadounidense dueña de varios grupos empresariales, se dedica desde la venta de joyería hasta la fabricación de ladrillos, 439.775 millones de € fue su capitalización el año pasado.
6. Tencent
Empresa multinacional China que provee productos y servicios de Internet, y publicidad. Sus servicios van desde las redes sociales, los portales web o el comercio electrónico. La primera compañía asiática que está en el top 10 de empresas más poderosas. Su capitalización fue de 334.043 millones de €.
7. Facebook
Una de las redes sociales más importantes del mundo, fue lanzada en el año 2004, y desde entonces posee diversos servicios de redes y medios sociales. Obtuvo una capitalización de 330.118 millones de €.
8. Alibaba
Consorcio privado chino que posee 18 subsidiarias con sede en Hangzhou, y se dedica al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas business-to-business, venta al por menor y entre consumidores. Presento una capitalización de 310.897 millones de €.
Compañía multinacional estadounidense, fabricante de dispositivos, productos farmacéuticos y de cuidado personal fundada en 1886. Se posiciona en el número 37 dentro de las quinientas empresas más grandes de los Estados Unidos con una capitalización de 302.846 millones de €.
10. JP Morgan Chase
Una de las empresas de servicios financieros más antigua del mundo, se una de las líderes en inversiones bancarias, gestión de activos financieros e inversiones privadas. Obtuvo una capitalización de 284.048 millones de €.
11. Visa
Una de las marcas de pago líderes en el mundo, presento en 2018 una capitalización de 254.470 millones de euros y sus tarjetas generan un volumen de ventas de casi 3 billones de dólares anuales.
12. Exxon Mobile
Perteneciente al sector de la energía, es una empresa petrolera estadounidense, fundada en 1870 por John D. Rockefeller cuya capitalización oscila los 252.615 millones de €.
13. Walmart
La mayor corporación pública del mundo, que opera cadenas de tiendas de grandes almacenes de descuento, su capitalización es de 236.797 millones de €.
14. Banco ICBC
Es el Banco Industrial y Comercial de China, es el más grande del país y el mayor del mundo por capitalización de mercado (234.384 millones de €). Además de ser el más grande del mundo por depósitos y el más rentable del mundo.
15. Pzifer
Empresa farmacéutica estadounidense fundada en 1849. Desde sus orígenes ha destacado su éxito en el mercado farmacéutico, produciendo productos químicos y preparaciones médicas como el bórax o yodo. E 2018 presento una capitalización de 220.778 millones de €.
En EUDE Business School hemos querido acercarnos a estas grandes compañías para motivar a todos aquellos que estén pensando en liderar un proyecto, que quizás en el futuro sea igual de exitoso. A través de nuestro programa de MBA te brindamos la oportunidad de desarrollar las claves para ser un profesional en los mercados.
El Key Account Manager es un perfil profesional de gran valor dentro de las empresas, puesto que se encarga de gestionar las cuentas claves de la compañía, que son aquellas que, en conjunto, generar aproximadamente el 80% de la facturación. También se pueden considerar como cuentas clave las que, sin tener tanto peso en la facturación, tienen un gran valor estratégico, por estar muy relacionadas con la imagen de marca, por ejemplo.
En todo caso, se considera que estas cuentas deben ser tratadas de un modo especial, es decir, trabajarlas más y añadirle más recursos con el fin de lograr la máxima satisfacción del cliente. Por este motivo se le asigna un profesional muy capacitado, el Key Account Manager, que en función de la complejidad del servicio prestado y el tamaño de la compañía tendrá más o menos personas a su cargo.
Principales funciones de un Key Account Manager
El Key Account Manager es una pieza clave del Departamento Comercial de la empresa y también participa activamente en la elaboración del Plan de Marketing Estratégico, lo que implica que tenga que realizar multitud de funciones y tareas relacionadas con: la comunicación con el cliente, la coordinación de grupos de trabajo de marketing y ventas y la definición e implementación de estrategias y acciones de marketing.
Las funciones del Key Account Manager pueden dividirse en 3 grandes esferas:
El Key Account Manager en contraposición al Account Executive: sus principales diferencias
La emergente figura del Key Account Manager puede solaparse, confundirse e incluso entrar en conflicto con otra más tradicional: el Account Executive o ejecutivo de cuentas.
En realidad, aunque la relación con los clientes de las cuentas de la empresa constituye un nexo común entre ambos puestos profesionales, existen diversas diferencias.
La diferencia principal es que el Key Account Manager se ocupa de las cuentas más importantes por volumen de facturación y/o importancia estratégica, dejando el resto para el Account Executive.
Otra diferencia fundamental se encuentra en los objetivos: el Key Account Manager lo que intenta normalmente es mantener y potenciar grandes cuentas ya existentes, mientras que el ejecutivo de cuentas, además de definir las que ya tiene trata también de conseguir nuevos clientes.
La forma de trabajar también difiere entre ambos profesionales. El administrador de cuentas clave tiene una relación más directa con sus clientes y está en contacto directo con otros departamentos de la empresa, como la Alta Dirección o el Departamento financiero. El ejecutivo de cuentas, sin embargo, tiene un perfil más comercial, hace prospecciones y busca y sigue diversas oportunidades.
La visión estratégica del administrador de cuentas clave está más centrada en los detalles, tratando de satisfacer lo máximo posible al cliente. Por su parte, el Account Executive utiliza una metodología de trabajo más general, ya que está obligado a repartir su tiempo y recursos en un mayor número de clientes.
En EUDE impartimos el Máster en Marketing y Dirección Comercial, una titulación que te enseñará a conectar con tus clientes y dar respuestas a sus necesidades, dos de las competencias necesarias para ser un Key Account Manager: uno de los perfiles profesionales más en boca actualmente dentro del ámbito del marketing y las ventas a alto nivel.
El pasado mes de abril, los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno tuvieron la oportunidad de conocer Electrolux, una de las grandes empresas a nivel internacional en la venta de electrodomésticos.
El mes de Abril estuvo repleto de sorpresas para nuestros nuevos alumnos. Dentro de las actividades organizadas por el Departamento de Atención al Alumno destacó la visita a la conocida compañía Electrolux. A las 10h de la mañana María Teresa Gómez, Directora de RRHH les dio la Bienvenida y una breve presentación de la empresa.
Elextrolux es uno de los líderes mundiales en aparatos electrodomésticos para el hogar y aparatos de uso profesional. La multinacional sueca vende más de 40 millones de productos a clientes en 150 países cada año.
La compañía se centra en la innovación pensada para el usuario, basándose en un profundo conocimiento de sus necesidades, y con el objetivo de satisfacer las demandas reales del mercado tanto doméstico como profesional. Su estrategia está basada en mejorar la calidad de vida de sus clientes siendo una empresa sostenible en búsqueda de la eficiencia. Esta empresa está certificada como Top Employers España 2018.
Tras la presentación, el grupo realizó un tour por el showroom de la compañía en el que pudieron ver toda la gama de electrodomésticos que la empresa comercializa; desde aparatos domésticos como lavadoras, frigoríficos y lavavajillas hasta los aparatos de uso profesional para servicios de restauración, lavandería, entre otros. Además pudieron disfrutar de una pequeño coffe break.
La jornada prosiguió con la interesante charla “Conocer la carrera y el trabajo de un Director General” de mano de Alexander Pierrou, Director General de Electrolux.
Pierrou contó su trayectoria profesional, sus experiencias, sus retos, viajes y cómo terminó trabajando como Director General en esta empresa. Lo importante para él es “conocer a tus clientes y tener un equipo que se comprometa a cumplir con el objetivo establecido“. La empresa cuenta con un equipo de trabajo fomentado en valores como el respeto y la diversidad cultural. Por último destaca que para ser un líder debes dar primero el ejemplo y acompañar a tus empleados durante todo el proceso de crecimiento.
Nuestros alumnos pudieron plantear sus dudas y cuestiones durante toda la visita, lo que les permitió conocer de primera mano cómo se trabaja en una gran compañía como Electrolux, qué estrategias llevan a acabo y aprender de grandes profesionales como María Teresa Gómez y Alexander Pierrou. Como broche final, la compañía obsequio a todo el grupo con un regalo, una bandeja molde para horno.
Desde EUDE Business School agradecemos la oportunidad de visitar una empresa del calibre de Electrolux y esperamos que más alumnos puedan disfrutar de esta interesante jornada.
La RSC, Responsabilidad Social Corporativa, según el observatorio RSC “es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.”
El gran pensador de negocios Milton Friedman dijo una vez “el negocio de los negocios es el negocio”. Negocios, empresarios y la educación en negocios, MBA, tienen un poder estupendo para impactar y provocar un cambio positivo en el mundo.
En realidad “el negocio de los negocios es la responsabilidad”, es decir, la responsabilidad en todas sus facetas. La responsabilidad de impulsar el valor de las partes interesadas, garantizar la buena experiencia del cliente, proteger los derechos de los consumidores y manejar de manera responsable tanto a los empleados como a los clientes.
Pero la responsabilidad de los buenos negocios se extiende más allá, usar las habilidades y experiencia para apoyar a todos aquellos que requieren asistencia; ya sea a través de conceder tiempo, asistencia financiera u orientación.
El compromiso de los líderes de las empresas es clave para impulsar la RSC en toda la organización. Los directivos son los primeros en abrazar la responsabilidad empresarial, el liderazgo empresarial responsable, ya que son los que definen el propósito de la empresa y sus prioridades, la asignación de recursos, las pautas de comportamiento y los criterios de toma de decisión. La influencia del primer ejecutivo tiene un efecto cascada en toda la organización, pues impulsa la responsabilidad entre otros directivos, quienes a su vez influyen en los empleados.
El CEO del gigante de cloud computing SalesForce, Mark Benioff, ideó el modelo 1:1:1 de filantropía corporativa integrada.
El modelo es un compromiso de contribuir con el 1% del capital, el 1% de las horas de los empleados y el 1% del producto a la comunidad a la que sirve. Esta idea ha sido adoptada por más de 700 empresas en todo el mundo.
Silicon Valley cuenta con el UCSF Benioff Children’s Hospital en el sur de San Francisco, una instalación médica que no sólo trata a miles de niños enfermos cada año, sino que se compromete a mejorar la salud de los niños en todo el mundo. El proyecto es un testimonio del compromiso de Benioff con la filantropía, la RSC y el “negocio de la responsabilidad“.
LEGO, la famosa compañía de juguetes ha reducido las emisiones de CO2 de sus empaques en 10000 toneladas, es decir, la producción de cajas utiliza un 14 por ciento menos de papel ahorrándose aproximadamente 6000 toneladas de cartón, así mismo respalda su certificación y gestión responsable sobre el medio ambiente.
Además de reducir el tamaño real de las cajas, el certificado FSC (Forest Stewardship Council) demuestra que los materiales que se usan en las cajas y las instrucciones suponen un paso importante en el objetivo de lograr que el Grupo LEGO utilice materiales más sostenibles. La reducción de los envases también se ajusta al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la iniciativa Climate Savers con WWF, en la que entró el Grupo LEGO en el año 2013. El Grupo LEGO es la primera empresa de la industria del juguete en unirse a la iniciativa.
Por otro lado, la juguetera también desarrolló “The Blind Art Project”, una iniciativa a través de la cual se describía, a niños invidentes que visitaban el museo Lenbachhaus en Munich, los cuadros en exhibición. Posteriormente se les entregaban bloques de LEGO para que construyeran su propia versión de las pinturas.
DOVE, la famosa empresa de jabones, desarrolló su “Proyecto para la Autoestima Dove”, que ha llegado a más de 13 millones de jóvenes con programas de fortalecimiento de la autoestima. Su iniciativa ofrece educación de autoestima a los jóvenes de 7 a 17 años a través de clases en escuelas, actividades para los mentores, recursos en línea para los padres y las asociaciones con organizaciones juveniles de todo el mundo.
Una Business School prepara a sus alumnos con habilidades y conocimientos para actuar como ciudadanos globales, encargados de apoyar a la sociedad.
EUDE Business School está comprometido en “cambiar la forma en que el mundo hace negocios” y una faceta integral de esta promesa es impactar positivamente a la sociedad. Dando orientación, tiempo y recursos para apoyar a las empresas sin fines de lucro y sociales.
A través de su Fundación, creada en el año 2009, mantiene un firme compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa y el acceso a la formación. Tiene como máxima prioridad servir a todas aquellas personas que con recursos limitados, no quieren perder la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente para construir un futuro mejor en una sociedad más justa y globalizada.
Es por todo ello que EUDE entrega Becas del 100% al pueblo El Salado. Con la entrega de estas becas, estos alumnos potenciarán su candidatura a través de una institución educativa de prestigio.
EUDE Business School es una escuela comprometida con la educación empresarial holística, una institución que crea líderes que resuelven problemas usando sus mentes y sus corazones.
Esto es algo de lo que la comunidad escolar de EUDE Business School está muy orgulloso.
Cristina Garcinuño
Marketing Assistant EUDE Business School