Un año más, EUDE Business School va a participar este mes de noviembre en El Congreso de la Industria MICE organizado por FENALCO.
El Congreso de la Industria MICE organizado por FENALCO contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que abordarán las palancas principales para adaptarse al nuevo turismo MICE en América latina ante la recuperación post-crisis. Se celebrará el 17 y 18 de noviembre en Bogotá y EUDE Business School tendrá una destacada presencia con ponentes de primer nivel internacional, junto a conferencistas de la Universidad Externado de Colombia y Sphera Phygital Experiences.
En concreto, y tras la instalación del congreso, será Arik Staropolsky, colaborador de EUDE Business School quien impartirá la sesión inaugural del Congreso “El Congreso de la Industria MICE contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que abordarán temas tan diversos como tendencias digitales, marcas con propósito y experiencias del consumidor” como parte de una agenda académica organizada por Gabino Diego desde EUDE Business School.
Arik actualmente es el Director en Investigación y socio de la empresa Global Meetings and Tourism Specialist y profundizará sobre la necesidad de tomar consciencia de la importancia de contar con mecanismos estables en el destino que es analicen las tendencias, oportunidades y alertas tempranos sobre los factores competitivos del destino de forma constante.
La segunda sesión a cargo de EUDE será “Innovación tecnológica y no tecnológica de los ecosistemas MICE ante las nuevas oportunidades de negocio post crisis” de Mauricio Magdaleno, Director General del Clúster de Turismo de Monterrey. Hablará sobre cómo el sector MICE, se halla ante el doble reto de adaptarse a las nuevas formas de “reuniones tecnológicas“ y su Cadena de valor propia, así como de ganar capacidad humana para innovar, analizar y detectar mejoras constantes ante la competitividad del destino MICE.
“El valor de los espacios naturales para el mercado MICE en la era post pandemia” será la siguiente conferencia a cargo de Víctor Román León, también colaborador de EUDE Business School y especialista chileno en el diseño de experiencias y rutas turísticas inmersivas y fundador de ARAUCANIAFREAK, quien nos transmitirá cómo desde los espacios naturales en Chile se está generando una evolución del mercado y una hibridación entre el ocio en la naturaleza y los espacios de trabajo y reunión al aire libre, ampliando e integrando la oferta desde los hoteles que se encuentran en estos espacios.
Felipe Vera, otro de los colaboradores habituales de EUDE, impartirá la conferencia “La sostenibilidad como eje central del nuevo mercado MICE”. Felipe es Miembro del Panel de Expertos en Turismo de la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas. Ofrecerá una visión práctica sobre cómo los territorios a través de sus planes de turismo están abordando el eje de sostenibilidad, así como los esfuerzos y buenas prácticas que las empresas turísticas MICE pueden trabajar de forma específica para avanzar en la sostenibilidad en el tiempo de las mismas.
Una completa agenda de conferencias de EUDE que complementarán las impartidas por otras instituciones de gran prestigio como son la Universidad Externado de Colombia y Sphera Phygital Experiences.
Hoy 20 de octubre comienza el Congreso Nacional de la Hotelería 2022 organizado por COTELCO, y del que EUDE ha diseñado su agenda académica.
El 20 y 21 de octubre la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) desarrolla en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de la Hotelería 2022. Según datos aportados por el Sistema de Información Hotelera – SIH, el primer trimestre del año 2022 cerró con cifras alentadoras para el sector al presentarse un incremento a nivel nacional de 1,28 puntos porcentuales frente a la ocupación del año 2019, este indicador es alcanzado gracias a que regiones como: San Andrés, Cartagena, Antioquia y Magdalena presentaron un porcentaje de ocupación por encima del 60%. Es por esto, según indican desde Cotelco, que el reto que enfrentan los empresarios hoteleros de Colombia, es seguir brindando un buen servicio, sosteniendo la ocupación positiva y progresiva, con el fin de recuperar las pérdidas económicas generadas por la pandemia.
Ante esta situación EUDE Business School ha desarrollado de la mano de COTELCO, la agenda de conferencias académicas dirigida por Gabino Diego, y en donde se abordan los retos principales del turismo. Las conferencias son:
En la organización del evento se incluyen palabras de bienvenida de Dr. Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia , así como del Dr. William Dau Chamat, Alcalde de Cartagena, el Dr. Vicente Blel, Gobernador de Bolívar y el Dr. Álvaro Balcázar, Gerente General de P.A. FONTUR.
“Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía”, comenta nuestro director de relaciones internacionales, Álvaro Dantart.
Villavicencio recibió del 21 al 23 de septiembre el tercer congreso Turismo Fuerza Vital para la Paz organizado por la Confederación de La Industria Turística de Colombia CONFETUR en donde estuvieron Karol Fajardo, directora del IDT; Jaime Alberto Cabal, presidente Nacional de la Federación Nacional del Comercio FENALCO; David Vincent Gandía, en representación de EUDE Business School invitado; Carolina Gutiérrez, conferencista y coach motivacional de Colombia; Ana María Lecompte conferencista Colombiana tecnologías en el sector del turismo; José Andrés Duarte, Presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia COTELCO, entre otros actores del sector.
El actual viceministro de Turismo de Colombia, Arturo Bravo, destacó en la inauguración los objetivos comunes hacia la construcción de destinos turísticos y escenarios de oportunidad para todos, en una cultura para la paz que se incrementará gracias a la sinergia entre la gestión pública y el sector privado.
Por su parte, Rudesindo Moreno, presidente nacional de CONFETUR, celebró la presencia de diferentes instituciones del país como Fenalco, Cotelco, Acolap, y Acotur como símbolo de unidad gremial en la industria turística. Recordó la extensa trayectoria de más de dos décadas en la construcción de paz desde el turismo, la cual fue validada en múltiples voces tanto por actores muy tradicionales como por otros que encontraron en el turismo su nueva oportunidad de vida productiva, después de firmar la paz.
La conferencia de EUDE Business School, impartida por el profesor colaborador David Vincent Gandía y titulada “Sostenibilidad, transformación tecnológica y talento en turismo, claves de competitividad”, trató temas tan interesantes como la aceleración digital del sector turístico, las principales brechas ante la transformación digital y la Innovación, las tecnologías de alto impacto en el sector turístico y la importancia del desarrollo y retención del talento digital en la organización. “Talento motivado, uso inteligente de las nuevas tecnologías y sostenibilidad, son sin duda los ejes que harán girar la competitividad en esta nueva era turística en la que se esperan cambios constantes, necesitando organizaciones más flexibles, diversificadas, optimizadas y tecnificadas, capaces de además de ser competitivos en el ecosistema de valor turístico local” indicó David Vincent en su presentación.
Finalmente, Santander lanzó su postulación como departamento sede para el Cuarto Congreso en 2023, la cual fue aclamada en asamblea.
“EUDE Business School continúa teniendo una presencia destacada en gremios productivos de Colombia, consolidándose como una institución de educación superior cercana a los empresarios y colaboradores y todo esto con el objetivo de trasladar todo el conocimiento práctico a sus programas de maestrías en beneficio de los estudiantes”, señala Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales.
Desde EUDE Business School nos complace anunciar que seremos patrocinadores principales del evento digital Experiencia Tech que se celebrará los próximos 19 y 20 de octubre en la ciudad de Antioquía de Colombia. Un evento presencial que también se podrá seguir de manera online para facilitar la participación de asistentes de todas partes del mundo.
Este congreso que es una iniciativa que busca compartir conocimientos y experiencias reales de transformación de negocios mediante el uso de las tecnologías digitales, en diferentes sectores económicos. Además de ayudar a posicionar la industria local y la generación de negocios. Tiene como objetivo principal Promover el encuentro entre empresas del sector TI con empresas de diferentes sectores económicos que busquen la transformación de sus negocios a través del uso de las tecnologías digitales, la colaboración interinstitucional y la creación de redes de valor.
EUDE contará con la participación de Fares Kameli, docente del Master en Marketing Digital y reconocido por ser una de las personas que más conoce el tema de transformación digital en Europa. Fares y EUDE, estarán a cargo de la ponencia principal del evento, con la temática Hablemos de Transformación Digital: Adaptación a la innovación en entornos VUCA mediante el uso de NoCode.
Asimismo, la escuela hará presencia en el panel de expertos del congreso, la actividad que cierra Experiencia Tech. En palabras de Federico Ospina, director de EUDE en Colombia, “este congreso se constituye como uno de los eventos más importantes de transformación digital que se hayan hecho en el país. La participación de EUDE nace de la alianza que se constituyó desde el año pasado con la Cámara de Comercio de Medellín, y marca un hito para toda nuestra escuela.
Convencidos que Antioquia es una de las regiones más importantes de Colombia, EUDE quiere posicionarse con eventos y participaciones de primer nivel, cabe resaltar que una de las fortalezas de nuestra oferta académica está en todos los programas que reúnen las habilidades del mundo digital y los procesos de transformación, por ello queremos aportar nuestro valor para conocimiento y desarrollo de todos los participantes de este gran congreso”.
Experiencia Tech 2022 será un evento presencial creando un ambiente equilibrado, para propiciar el relacionamiento empresarial e intercambio de conocimiento, en el que los participantes tendrán la oportunidad de conocer casos reales de transformación de negocios regionales y nacionales usando tecnologías de información. Adicionalmente, podrás interactuar con empresas expertas que te podrán acompañar en la implementación de soluciones.
Ayer 27 de septiembre dio inicio el programa “Inteligencia Artificial y Big Data” que EUDE Business School y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico han diseñado conjuntamente.
Esta semana ha comenzado el programa “Inteligencia Artificial y Big Data”, que se ha llevado a cabo de manera conjunta entre EUDE y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Alrededor de 20 alumnos iniciaron una formación con la que profundizarán en las aplicaciones existentes para la clasificación, interpretación y visualización de datos, al mismo tiempo que conocerán las técnicas que son clave para la inteligencia artificial tales como el aprendizaje automático (Machine Learning) y el aprendizaje profundo (Deep Learning), la creación de chatbots y asistentes virtuales útiles para la gestión y relación con los clientes.
Las 10 sesiones en modalidad online de las que consta el programa serán impartidas por docentes de EUDE y profesionales de primer nivel liderados por Carlos Viera como Director de EUDE Digital, como son Joaquín Danvila, Imanol González, Juan Antonio Torrero, Patricia Durán, Jesús Serrano, Roberto Menéndez y Arturo Guerrero.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico – CCCE, es la entidad gremial que tiene como objetivo promover un entorno favorable para el desarrollo del comercio electrónico en el país de Colombia, y promueve el conocimiento y la confianza en el sector, entre otras, por medio de una oferta académica completa para todo tipo de público. Para diseñar esta oferta lleva apoyándose en los últimos años en EUDE Business School, que con una oferta completa y actualizada tiene una presencia líder en América Latina.
El programa “Inteligencia Artificial y Big Data” analiza las herramientas y técnicas de análisis de datos e inteligencia de negocio basada en la recopilación y uso de datos procedentes de la web. Se ha consolidado como una tendencia para empresas de todos los sectores, ofreciendo enormes posibilidades económicas.
La analítica web y el BI, juegan un papel cada vez más relevante en este campo, como herramientas para la toma de decisiones estratégicas. La mayor parte de la información que mueve el mundo hoy en día es digital y proviene de una gran cantidad y variabilidad de fuentes. ¿Cómo almacenar esos datos en un mundo de recursos finitos, procesarlos y obtener información a partir de ellos? Esto es, básicamente, en lo que consiste el Big Data.
Un año más, EUDE Business School va a participar en la IV Feria del Sector Financiero y Exportador, a través de la impartición de dos conferencias con profesionales de primer nivel.
EUDE Business School estará presente en la IV Feria del Sector Financiero y Exportador organizada por la Universidad de Córdoba, que tendrá lugar en la ciudad de Monteria en el departamento de Córdoba en Colombia. El evento comenzará este 15 de septiembre y durará hasta el próximo día 17.
Durante estos 3 días se darán cita diferentes conferencistas de países como México, Ecuador, Venezuela, Colombia y España. Esta vez, EUDE contará con dos participaciones, por una parte, la primera de ellas estará a cargo del docente de su MBA, Alberto Gutiérrez Helusky con la conferencia: “Adaptación de productos a mercados internacionales”, que marcará el inicio de la feria.
Por otra parte, la segunda charla tendrá la participación de Fernando Moroy PHD, docente colaborador de EUDE. Bajo el nombre: “El sector financiero ante los nuevos retos del futuro: recesión económica y nuevos modelos entrantes tecnológicos (FINTECH).
En este contexto, cabe destacar que en EUDE Business School contamos con una amplia oferta académica orientada al área de las finanzas. Somos conscientes de que hoy en día se ha convertido en uno de los sectores más demandados por las compañías, por ello dentro de nuestros programas, Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que los alumnos puedan desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.