José Leonardo Valencia, rector de Areandina, obtuvo este reconocimiento gracias a su trabajo en la “innovación aplicada a la gestión de personas en organizaciones de fuerte crecimiento”.
Este galardón se enmarca dentro del Talent Day, un evento que reunió a importantes directores y responsables de las áreas de talento humano de distintas empresas de importancia internacional.
El pasado jueves 29 de febrero, EUDE Business School otorgó un reconocimiento profesional a José Leonardo Valencia, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina. Colombia es un país estratégico en las relaciones internacionales de EUDE, y Areandina uno de nuestros principales apoyos en el continente americano. De esta forma, la escuela de negocios quiso reconocer el brillante trabajo de José Leonardo Valencia.
Este anuncio estaba encuadrado dentro de uno de los eventos de recursos humanos más importantes del país, el Talent Day. Allí, se premió el trabajo en dirección y organización de talento del rector de la fundación colombiana, José Leonardo Valencia. Cabe destacar su estrategia de gestión de personas, erigida sobre una base de liderazgo compartido. A esta metodología se suman los ideales de cultura colaborativa y centrada en el trabajador, en constante escucha activa para optimizar sus necesidades. De esta forma, Areandina se ha convertido en una institución que atrae mucho talento y tiene una tasa muy baja de deserción.
José Leonardo Valencia comenzó su agradecimiento subrayando la importancia de eventos de trabajadores de Recursos Humanos como el Talent Day. Dio gracias “a EUDE, por la invitación y el reconocimiento. Y por la posibilidad “de que en un mismo espacio estén personas involucradas con el talento humano en muchas empresas”. De esta forma, apunta, se evidencia el valor de “la incidencia del factor humano en el desarrollo y crecimiento de las organizaciones“. Su mensaje reafirmó que “hoy en día es fundamental desarrollar y cualificar a la gente. Pero, sobre todo, humanizar las organizaciones”.
Areandina ofrece a sus estudiantes, en determinadas competencias, la posibilidad de obtener una doble titulación gracias a su convenio con EUDE. Esto, asegura Valencia, les ha permitido “conocer un mundo más global, vivir más experiencias y conocer de cerca las tendencias que mueven el mundo empresarial”. Además, señaló la relevancia de EUDE Business School como aliado estratégico en Europa.
Para 2024, Areandina continúa con su proyecto de expansión, no solo local sino también internacional:
“Estamos trabajando en la hibridad: queremos que las personas que hoy en día entran en la educación superior, tengan la posibilidad de combinar esa dualidad entre la formación en un aula y tener la posibilidad de trabajar. Y a través de se crecimiento y desarrollo que da el trabajo, pueda sumar a su formación profesional. También estamos desarrollando espacios de co-creación colaborativos. Por último, trabajamos con un modelo nuevo de evaluación para nuestros estudiantes que permita que el reto esté al rededor de retos, de respuestas y solución de problema, a los que los profesionales se van a enfrentar a futuro. Queremos que ellos tengan la realidad desde el primer momento”.
El crecimiento de Areandina responde a la gestión que el rector lleva haciendo desde que ocupó el cargo. El impacto de la dirección de Valencia en esta institución de educación superior es definitivamente positivo. Para empezar, Areandina ha pasado de 8 mil estudiantes en 2010 a 37.100 a diciembre del 2022 en Colombia. A estos se suman los 18 mil que actualmente registran sus dos proyectos educativos en Centro América: La Universidad del Itsmo, en Panamá; y la Universidad de San Marcos, en Costa Rica. Por último, recientemente han adquirido dos universidades en Brasil de más de 100.000 alumnos entre las dos.
Según Great Place to Work, Areandina es uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia en la categoría de compañías de más de 1.500 colaboradores. No obstante, sus logros se extienden también a campos sociales, integración y diversidad. Por ejemplo, en 2021, Areandina obtuvo el segundo puesto en el ranking de mejores lugares para trabajar para las mujeres. Además, en 2023, Areandina, junto a Teleperformance y el Banco de Occidente fueron, dentro de la categoría de más de 1.500 trabajadores, los lugares mejor reconocidos para trabajar en Colombia.
Como resalta una revista en Colombia sobre él, “Valencia es una persona accesible, que trata respetuosamente y por igual a otros rectores o al personal de servicios generales de su institución. Que trabaja en una amplia sala de juntas, siempre abierta para su equipo. Que participa con la misma calidez humana tanto en un Consejo Nacional de Rectores de ASCUN que en alguno de los actos de graduación de indígenas, estudiantes de Areandina, en municipios colombianos muy apartados de las grandes ciudades”.
La distinción a José Leonardo Valencia por su destacada labor en gestión de personas resalta no solo su compromiso con la excelencia académica, sino también su capacidad para impulsar valores internacionales dentro de la comunidad universitaria. Este reconocimiento, otorgado por EUDE, establece un sólido puente entre España y Colombia, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas naciones.
Además, subraya la importancia de las alianzas internacionales en el ámbito educativo, brindando a los alumnos de ambas instituciones la oportunidad de acceder a una formación integral y de alto valor en un entorno globalizado. Este reconocimiento no solo enaltece la labor del rector, sino que también fortalece el compromiso de la Fundación Universitaria del Área Andina y EUDE en la formación de líderes con visión internacional y capacidad de impacto en el mundo empresarial.
El pasado mes de febrero se celebró nuestro Talent Day 2024 que ha tenido lugar en Bogotá (Colombia) y ha visto la participación de grandes expertos, directores y responsables de las áreas de talento humano en empresas de importancia internacional.
El pasado 29 de febrero, EUDE Business School organizó en su sede en Bogotá (Colombia) un evento disruptivo e innovador. Se trata de la segunda edición de Talent Day 2024, que ha reunido a los directores y responsables de las áreas de talento humano de distintas empresas de importancia internacional: Alpina, Belcorp, FEC, Cámara Colombiano de Comercio Electrónico, Avianca, Coomeva, Marblehh, Coomeva, Unipiloto, Emermérdica, Fagas, Área Andina, Avista, Medivaric, Cinemark, CET, Alsea, Adebol, KPMG, Cencosud, TibJob, Fedejhonson, Foncencosud, Nueva EPS, Fincomercio, entre otras.
Al inicio del evento, EUDE Business School quiso hacer entrega a José Leonardo Valencia, Rector Nacional, Fundación Universitaria del Área Andina, del reconocimiento por la innovación aplicada a la gestión de personas en organizaciones de fuerte crecimiento. Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, fue el encargado de entregar el reconocimiento.
Álvaro Dantart, entregando el reconocimiento a José Leonardo Valencia
El evento estuvo dirigido por Silvia Casas, directora de la Delegación Colombia de EUDE, quién recordó el objetivo del encuentro:
“Nuestra invitación para este día es ser parte del grupo selecto de organizaciones que se preocupan y comprometen por la formación de los trabajadores de Latinoamérica, porque para EUDE, tú eres el protagonista de nuestro evento”.
Durante la jornada se debatieron las principales tendencias y novedades del mundo actual a través de la experiencia de profesionales de primer nivel del talento humano. A lo largo de la mañana tomaron la palabra tres expertos.
El primer ponente en participar fue David Parra Alfonso, Gerente General Los Hornitos, quien impartió una charla, bajo el título “Liderando con corazón: La historia de Hornitos y la creación de una cultura familiar”. Parra cuenta con más de 10 años de experiencia en empresa de familia, implementando gobierno corporativo, estructuración de empresa, modelo de negocio, organización de procesos, planeación estratégica. Crecimiento de la empresa de familia duplicando las ventas en los últimos 5 años.
David Parra Alfonso, Gerente General Los Hornitos
“Estar cercano a la academia como EUDE es una oportunidad para formarse en diversas competencias que son tan necesarias en el mundo cambiante en el que vivimos, con tantos modelos de liderazgo y con tantas competencias que hoy en día se requieren”.
La segunda charla estuvo a cargo de David Vicent Gandía, docente colaborador de EUDE Business School con su Cápsula de networking: basada en la herramienta canvas de cocreación sobre el nuevo perfil 5.0.
David es especialista en planificación, marketing e innovación en turismo, con más de 18 años de experiencia, 10 de ellos en la región de las Américas. Colaborador OMT y OEA, experto del barómetro OMT, ha trabajado para entidades públicas y privadas en planes estratégicos de turismo, y planes de marketing. También sobre estrategias de innovación y capacitaciones especializadas en ámbitos vinculados al desarrollo sostenible de los territorios. Licenciado en planificación turística por la universidad de Alicante y MBA en dirección de empresas turísticas por el Business School.
Y, por último, tuvo lugar un interesante coloquio en la que pudieron participar activamente los directicos y profesionales asistentes al evento. Para guiarlos por esta interesante actividad tuvimos el placer de contar con la participación de Julio Sanz Galindo, autor del libro “Si quieres ser líder, OJO No cometas estos errores”.
Docente colaborador EUDE Business School. Speaker EXMA. Estratega, VP, Fintech, banca, juntas directivas, innovación, ventas, CX, transformación digital, mercadeo. Con una trayectoria de más de 25 años en cargos de negocio. Vicepresidente de dos bancos y una procesadora de pagos ACH Colombia. Profesor de yoga certificado en la academia Satyananda. Coach espiritual, maestro de meditación del instituto “I am”, de Claudia Luna.
Los profesionales de las distintas empresas invitadas han podido disfrutar y conocer de primera mano ejemplos de éxito, como comenta Edika Johana Galindo, Oficial de cumplimiento en Adebol; “Quiero resaltar la conferencia de David Parra, fue una charla muy inspiradora en la que pudimos conocer más sobre la historia y evolución de este negocio familiar y cómo poder aplicarlo a otros modelos”.
Sin duda, fue un día lleno de aprendizaje, inspiración y conexiones significativas. Esperamos que todos los participantes vayan con nuevas ideas y estrategias para potenciar el talento en sus organizaciones y contribuir al crecimiento de la región.
Esta segunda edición de EUDE Talent 2024 ha sido extraordinaria, superando la experiencia de la pasada edición. Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas agradecemos a las compañías que han decidido asistir con interés al evento y el entusiasmo puesto en esta experiencia.
Los estudiantes de la Maestría en Administración Internacional en modalidad virtual del Grancolombiano han iniciado su itinerario formativo en EUDE para obtener una segunda titulación propia europea a elegir entre tres másteres: MBA, Finanzas o Marketing Digital.
Para obtener la segunda titulación, los alumnos están cursando un semestre en EUDE, y al finalizar obtendrán los dos títulos de ambas instituciones.
Los estudiantes del Máster en Administración Internacional del Politécnico Gran Colombiano podrán sumar a su formación un segundo título con EUDE Business School. Este convenio con España significa abrir la puerta al mercado europeo, actualmente en demanda de trabajadores y líderes de diferentes sectores empresariales. El convenio cumple su cuarto año en este 2024, aunque nuestra relación con el Politécnico se remonta a más de 10 años atrás.
Actualmente hay 28 alumnos preparándose para conseguir este reto académico. Para obtener esta titulación, los alumnos ya han terminado los tres primeros semestres académicos del Máster del Politécnico. Y ahora afrontan el último semestre de los dos años de máster en EUDE. Los alumnos han podido elegir su especialización entre los másteres de Dirección y Administración de Empresas, Finanzas o Marketing Digital.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, señala que este tipo de proyectos junto a instituciones de educación superior de alta calidad significan un “objetivo prioritario”. De esta forma, EUDE apuesta por la “mejora de la internacionalización de nuestra casa, así como en enriquecer la calidad de nuestros programas”, apunta. “Con este proyecto nos sentimos orgullosos de que alumnos del Poli puedan obtener un segundo título de EUDE tras cursar un semestre completo bajo nuestra metodología”.
“Finalmente espero que muchas personas puedan seguir formándose con ustedes y eliminen el temor a estudiar en modalidad virtual, está demostrado que no existen barreras cuando cuándo se quiere aprender”, declara Andrea Arango, alumna que aprovechará esta doble titulación en Marketing Digital con EUDE. “Mi experiencia con la modalidad ha sido muy gratificante porque puedo ingresar a la plataforma desde cualquier lugar y en cualquier horario, no solo los contenidos y actividades evaluativas son amigables sino actualizadas, los webinar con expertos son muy oportunos y acordes a las temáticas que se encuentran en los módulos”.
Desde EUDE Business School queremos agradecer al Politécnico Grancolombiano por su confianza depositada en nosotros. Por cuarto año consecutivo, este convenio abrirá al mercado europeo a alumnos del POLI. Uno de los pilares fundamentales de nuestra institución es la internacionalización. Debido a ello, nuestro objetivo como escuela pasa por garantizar una formación actualizada, completa y que prepare a nuestros alumnos para su futuro laboral.
Esta semana tendrá lugar el III Congreso Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo que organiza el Consejo Colombiano de Seguridad en Yopal.
Yopal será la sede del congreso regional en seguridad y salud en el trabajo, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Casanare. Y como en pasadas ocasiones, EUDE Business School estará presente y participará activamente impartiendo una ponencia de la mano de Silvia Marcela Casas, Delegada EUDE Colombia.
Desde el Consejo Colombiano de Seguridad, la prioridad es promover un entorno laboral en el que los trabajadores se desenvuelvan de manera segura y saludable, y esto se logra a través de la actualización constante de conocimientos y competencias. En este contexto, EUDE desempeña un papel fundamental al fortalecer las habilidades de los líderes en seguridad y salud en el trabajo, adoptando la perspectiva del Liderazgo SORF. Este enfoque promueve líderes seguros, resilientes, optimistas y flexibles, quienes son clave para la creación de ecosistemas de prevención y una cultura sostenible en seguridad y salud en el trabajo.
“Para EUDE es fundamental participar en congresos gremiales de primer nivel, ya que nos permite tener un contacto muy cercano con las empresas del país para conocer sus necesidades y enfrentar los desafíos conjuntamente en materia de capacitación. En esta ocasión, con la ponencia que desarrollaremos dentro de la agenda académica del congreso, hablaremos de cómo el deterioro de la salud mental de los trabajadores representa un riesgo silencioso, y la importancia de crear ecosistemas saludables en el trabajo”, comenta Silvia Casas.
Silvia Marcela Casas, Delegada EUDE Colombia, participará en el congreso impartiendo la ponencia “Conectando los hilos: Determinantes sociales de la salud mental, sostenibilidad emocional y salud social”.
Según la OMS, el 40% de los trabajadores presentan altos niveles de estrés laboral, ocasionando pérdidas en el impacto de la productividad. El deterioro de la salud mental es un riesgo silencioso, por esta razón, la inclusión emocional es un componente vital del bienestar laboral y la clave para prevenir las enfermedades y riesgos asociados en el trabajo.
Contenido:
EUDE Business School está comprometida con la internacionalización y está convencida de la importancia de establecer relaciones con instituciones y asociaciones para seguir impulsando una formación de calidad. Por ello, este mes de octubre la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) firmó un convenio de colaboración con el Pacto Global Red Colombia.
Gracias a esta alianza, EUDE y Pacto Global Red Colombia se comprometen a ejecutar conjuntamente proyectos y programas de investigación y de posgrado, impulsar y facilitar la movilidad internacional tanto para docentes e investigadores como para estudiantes, doctorandos y personal administrativo. Asimismo, se garantiza el intercambio de información, publicaciones científicas y otros materiales educativos que pueda complementar la formación de los alumnos, así como el asesoramiento mutuo entre ambas instituciones, para compartir experiencias y conocimientos.
El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Pacto Global se considera un marco de acción que facilita la legitimación social de los negocios y los mercados. Aquellas organizaciones que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a la generación de un mercado global más estable, equitativo e incluyente, y que fomenta sociedades más prósperas.
Como parte de este acuerdo, desde EUDE Business School se brindarán 2 webinars de temáticas de gran interés. El primero, el 27 de octubre, bajo el título: Experiencias liquidas: otra forma de pensar, impartido por el docente Julio Palomino. Y la segunda sesión tendrá lugar el próximo 22 de noviembre, a cargo de Carlos Viera, director de EUDE Digital con el título Desafíos y oportunidades em la unión de IA y WEB3.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a el Pacto Global Red Colombia por depositar su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa.
Durante los días 18,19 y 20 de octubre se ha celebrado del Congreso PROSPECTA COLOMBIA 2023 organizado por La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, en el Centro de convenciones José Eustasio Rivera en la ciudad de Neiva (Colombia).
“Gestión e Innovación: Pilares del desarrollo sostenible en las organizaciones 5.0”, PROSPECTA COLOMBIA se posiciona como un escenario de discusión, reflexión y transferencia de conocimiento en áreas clave como la gestión, la innovación, el desarrollo sostenible y el emprendimiento. Su objetivo es impulsar la efectividad organizacional, reuniendo a los sectores académico, gubernamental y no gubernamental en un ambiente de colaboración sin precedentes.
El objetivo de este evento es generar un espacio de discusión académica con expertos de diferentes áreas del conocimiento que permita identificar los pilares del desarrollo sostenible en las organizaciones a través de la gestión y la innovación para brindar soluciones a las problemáticas regionales en aras de construir un mejor país de forma colectiva desde la gestión de las organizaciones y el desarrollo regional, donde se involucren los diferentes actores sociales.
4 Ejes temáticos:
Por parte de EUDE Business School, partner académico de la UNAD, participó el docente David Alejandro Vicent Gandía como ponente en el Eje temático 2, “Innovación para el desarrollo organizacional competitivo” con la charla sobre “El ciclo de innovación abierta en la pyme turística colombiana: retos y oportunidades” que tuvo lugar este jueves 19 de octubre.
EUDE Business School mantiene una estrecha y sólida relación con La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD desde el año 2019. Colaborado ambas instituciones promoviendo el acceso a una formación académica de calidad y al desarrollo profesional de los alumnos. Además de brindar acceso a eventos y actividades internacionales que les aporten una visión global del mercado y aumenten su networking con empresas nacionales e internacionales.