EUDE participa en el I Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

El pasado 13 de agosto de 2024, se llevó a cabo en Bogotá el 1er Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ARL AXA COLPATRIA, Pyme Segura, un evento que reunió a más de 330 empresas nacionales afiliadas a la ARL AXA COLPATRIA, con el objetivo de abordar estrategias innovadoras en la prevención de riesgos laborales. El evento tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Empresarial Compensar y contó con la asistencia de gerentes y líderes comprometidos con la seguridad y salud en el trabajo.

 

Participación de EUDE en el Congreso

 

EUDE Business School tuvo una destacada participación en este congreso a través de la ponencia titulada “Neuroplasticidad aplicada: la nueva frontera para la salud mental y la prevención de riesgos laborales”, presentada por Silvia Marcela Casas, Delegada de EUDE en Colombia.

 

La ponencia de Casas abordó conceptos avanzados sobre cómo la neuroplasticidad puede ser una herramienta clave en la prevención de riesgos psicosociales en el entorno laboral, destacando la importancia de crear ecosistemas culturales líquidos que promuevan la adaptabilidad, resiliencia y bienestar mental de los empleados

 

 

En su intervención, Silvia Marcela Casas enfatizó la necesidad de implementar modelos organizacionales flexibles que se adapten a losconstantes cambios del entorno laboral moderno, haciendo hincapié en cómo la inteligencia emocional y la gestión de emociones juegan un papel crucial en el rendimiento individual y colectivo dentro de las organizaciones. Además, presentó una matriz innovadora de neuroplasticidad aplicada, diseñada para la prevención de riesgos en el lugar de trabajo, que se basa en el desarrollo de competencias emocionales y la creación de entornos laborales que favorezcan la salud mental.

 

El evento, organizado por ARL AXA Colpatria, fue inaugurado con una mención especial al Doctor William Germán Barón Santoyo, Líder de Desarrollo de Producto e Intervención de ARL AXA COLPATRIA, quien también estuvo presente durante la ponencia de EUDE, destacando la relevancia de la neuroplasticidad en el ámbito de la seguridad y salud laboral.

 

La participación de EUDE en este congreso no solo reafirma su compromiso con la innovación en el campo de la educación empresarial, sino que también posiciona a la institución como un referente en la aplicación de conceptos avanzados en neurociencia para mejorar el bienestar de los trabajadores y prevenir riesgos laborales en las organizaciones.

 

 

La jornada concluyó con una fotografía que reunió a varios de los participantes clave del evento, entre ellos Carlos Vanegas (CEO de Riesgos y Oportunidades), Eliana Tesillo (Gerente Nacional de Formación del Consejo Colombiano de Seguridad), Jorge Ardila (CEO de Oferta Colombia), Emilce Mora (Líder de Formación Nacional del Consejo Colombiano de Seguridad), William Germán Barón Santoyo, y Carlos Bermudez (Director TI del Consejo Colombiano de Seguridad), junto a Silvia Marcela Casas, en representación de EUDE.

 

Este congreso marca un importante hito en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia, y EUDE se enorgullece de haber contribuido con conocimientos y herramientas innovadoras que seguirán impactando positivamente en las empresas del país.

EUDE Business School participa en el evento LACHEC 2024 celebrado en Bogotá

EUDE Business School participa en LACHEC 2024 celebrado en la ciudad de Bogotá, evento enfocado en la  Internacionalización y el Desarrollo Sostenible.

 

EUDE Business School destacó su compromiso con la internacionalización y el desarrollo sostenible durante su participación en la 11ª Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre la Internacionalización de la Educación Superior (LACHEC 2024). El evento, celebrado en la Universidad de La Salle en Bogotá del 13 al 15 de agosto, reunió a líderes educativos de toda la región para discutir los desafíos y oportunidades en la educación superior.

 

Presentación de EUDE

 

Silvia Marcela Casas, delegada de EUDE Colombia, fue una de las ponentes en el panel “Internacionalización y desarrollo sostenible: una mirada global comparada”, compartiendo escenario con destacados académicos como Fernando Téllez (Universidad del Istmo), Doris Bermúdez (Fundación Universitaria Área Andina), y Marco Esquivel (Universidad San Marcos). Durante la sesión, los panelistas abordaron temas clave como la sostenibilidad desde la formación, la visibilidad y la práctica, además de estrategias globales para una internacionalización sostenible.

 

Casas subrayó la importancia del modelo de movilidad virtual de EUDE, el cual promueve la cocreación, colaboración e intercambio de conocimientos, preparando a los estudiantes para un mercado laboral globalizado. Este enfoque no solo reduce la huella de carbono, evitando viajes internacionales innecesarios, sino que también democratiza el acceso a la educación de alta calidad, permitiendo a más estudiantes participar en programas internacionales sin los costos asociados a la movilidad física.

 

El evento también contó con valiosos testimonios de otros líderes académicos. Doris Bermúdez, directora nacional de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria Área Andina, destacó el rol crucial de la internacionalización en la preparación de los estudiantes para enfrentar los desafíos globales, mientras que Marco Esquivel, rector de la Universidad San Marcos, enfatizó la necesidad de integrar una visión global en los currículos universitarios para equipar a los estudiantes con las competencias necesarias en un mundo digital y globalizado.

 

 

La participación de EUDE en LACHEC 2024 refuerza su compromiso con la internacionalización y el desarrollo sostenible, alineándose con la Agenda 2030 y fortaleciendo su red de colaboración con instituciones educativas de toda América Latina y el Caribe. Esta conferencia fue una plataforma clave para intercambiar ideas y desarrollar estrategias que preparen a los estudiantes para un futuro más sostenible e interconectado.

“Hablemos de desarrollo”: el ciclo formativo de EUDE a la empresa colombiana Alpina

La escuela de negocios EUDE Business School impartirá el ciclo de webinars “Hablemos de desarrollo” a profesionales de la empresa colombiana de alimentos y bebidas Alpina.

Este ciclo tendrá una duración de seis meses y profundizará en temas como liderazgo, comunicación asertiva o inteligencia artificial, entre otros.

 

ALPINA, una de las empresas líderes en alimentos y bebidas en Latinoamérica, y EUDE Business School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de España, se han unido para ofrecer un exclusivo ciclo de webinars a los alpinistas, los trabajadores de la empresa colombiana. El objetivo de este convenio persigue fortalecer las habilidades y competencias profesionales de los colaboradores de ALPINA, así como promover una cultura organizacional de innovación y liderazgo, impulsando la transformación digital y el crecimiento sostenido de la empresa.

 

Este ciclo de webinars, denominado “Hablemos de desarrollo”, se llevará a cabo entre el 26 de junio de 2024 y el 27 de noviembre de 2024 y estará dirigido a todos los colaboradores de ALPINA. Además, estas exposiciones estarán impartidas por docentes y colaboradores internacionales de EUDE y personalizadas al sector y al país de la empresa de alimentos.

 

Liderazgo, Inteligencia Artificial y Transformación Digital

 

En la empresa, es fundamental dominar un amplio abanico de temas para llevar a cabo un rendimiento óptimo, seguro y saludable. Por esto, el ciclo de webinars abordará una amplia gama de temas relevantes para el desarrollo profesional.

 

El ciclo romperá el hielo hablando sobre liderazgo y gestión de equipos. A lo largo del semestre, los trabajadores desarrollarán habilidades para un liderazgo efectivo, incluyendo el liderazgo SORF (Seguro-Optimista-Resiliente-Flexible), la gestión de equipos con inteligencia emocional y el poder de la empatía en el liderazgo. En cuanto a la productividad y planificación, se optimizará el tiempo y la planificación del trabajo, además de mejorar la comunicación asertiva.

 

La transformación digital y tecnología será otro enfoque principal. El plan propone formación en liderazgo digital, uso de inteligencia artificial aplicada al marketing digital, la innovación y la creatividad, y estrategias de IA para la transformación digital de negocios. Finalmente, la toma de decisiones y mentalidad innovadora vertebrarán también este curso. Es decir, incluirá temas como factfulness para decisiones basadas en datos, business intelligence para decisiones estratégicas y experiencias líquidas para desarrollar una mentalidad flexible y adaptable.

 

El compromiso de EUDE con Colombia

 

Con este programa, EUDE Business School se convierte en un aliado estratégico de ALPINA para su estrategia de desarrollo de competencias de sus colaboradores. Y, además, continuará aportando soluciones a medida a importantes empresas internacionales. Esta colaboración refuerza la presencia de EUDE en Colombia y destaca su compromiso con la formación y el desarrollo profesional a nivel local y global.

 

EUDE impulsa el Liderazgo SORF en CENCOSUD-EASY de Colombia

Tras cinco meses de aprendizaje, el curso sobre liderazgo SORF (Seguro, Optimista, Resiliente y Flexible) dio por finalizado a principios del mes de abril. 

 

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de liderazgo se erige como un factor determinante para el éxito organizacional. Reconociendo esta premisa, EUDE Business School ha implementado recientemente un programa para potenciar las habilidades directivas de empleados para la prestigiosa empresa CENCOSUD-EASY en Colombia.

 

Un Vistazo al Programa

 

La Escuela de Liderazgo SORF, con su acrónimo que abarca los valores de Seguro, Optimista, Resiliente y Flexible, se propuso no solo impartir conocimientos teóricos, sino también cultivar habilidades prácticas en los líderes de CENCOSUD-EASY. De esta forma, con un total de 40 horas, el programa buscaba transformar no solo la mentalidad, sino también las prácticas de liderazgo dentro de la organización.

 

Los Pilares del Liderazgo SORF

 

Cada aspecto del programa estuvo diseñado meticulosamente para abordar los pilares fundamentales del liderazgo SORF:

 

El Éxito de la Iniciativa

 

David González Suárez, docente del claustro de EUDE, potenció la calidad del programa para que este alcanzara los objetivos con creces. Los participantes no solo adquirieron nuevas herramientas y perspectivas de liderazgo, sino que también se comprometieron a aplicar estas enseñanzas en su día a día en CENCOSUD-EASY.

 

“Desde ya entendemos entonces que los verdaderos lideres son un ejemplo para seguir, ya que pueden adaptarse a las cambiantes dinámicas y desafíos de un mundo cada vez menos predecible e incierto, es por esto que, basados en el ámbito empresarial, se han recopilar cuatro habilidades esenciales que deberían estar presentes en los líderes de cualquier organización, estas habilidades SORF, representan la Seguridad, el Optimismo, la Resiliencia y la Flexibilidad que además caracterizan el liderazgo humanista y contemporáneo…”

 

David González Suárez, profesor del claustro de EUDE en este curso.

 

Además, una vez terminado el curso, los alumnos dieron un feedback a la formación, que valoraron con una media de 4.9 puntos sobre 5. El curso obtuvo la máxima calificación en el apartado de conocimientos del curso de EUDE aplicados a las habilidades de su cargo en CENCOSUD-EASY. “Los temas vistos han sido relevantes para nuestra formación, enriquecedora para desarrollo personal y profesional”, aseguraba uno de los participantes. Asimismo, el curso también evidenció la apertura a nuevas miras y maneras de encarar las situaciones. “Este proceso fue bueno porque nos enfoca en temas y situaciones que antes quizá no hubiese tomado en cuenta”, subrayaba otro alumno.

 

Un Futuro Empresarial Prometedor

 

Con la conclusión exitosa de la Escuela de Liderazgo SORF, CENCOSUD-EASY de Colombia se encuentra mejor equipada que nunca para enfrentar los desafíos del mercado en constante cambio. La colaboración entre EUDE y CENCOSUD-EASY destaca el compromiso compartido de ambas instituciones con la excelencia y el desarrollo continuo.

En EUDE Business School, celebramos el éxito de esta iniciativa y esperamos seguir colaborando con empresas líderes como CENCOSUD-EASY para impulsar el crecimiento y la innovación en el panorama empresarial actual.

 

Estratégico ciclo de webinars empresariales de EUDE y FENALCO Santa Marta

El ciclo de webinars, que durará desde abril a diciembre de 2024, está dirigido a afiliados y empresarios de FENALCO en la región de Santa Marta, y ahondará en áreas estratégicas empresariales como la inteligencia artificial, el liderazgo, la comunicación eficiente o la transformación de negocios.

 

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el tejido empresarial y brindar herramientas de capacitación y desarrollo, EUDE Business School y Fenalco Santamarta han unido fuerzas para ofrecer un ciclo de webinars diseñado especialmente para los empresarios y empleados de la región de Santa Marta, en el norte de Colombia.

 

El convenio, firmado en este año 2024 entre EUDE Business School y FENALCO Santamarta, promete una serie de beneficios para las empresas asociadas. Entre estos, se incluyen descuentos, conferencias y la oportunidad de ser socios en temas de capacitación. Como parte de este compromiso, se ha diseñado un ciclo de webinars que busca ofrecer sesiones de alta calidad, impartidas por expertos en diversas áreas empresariales.

 

El ciclo de webinars, que se extenderá desde el 17 de abril hasta el 10 de diciembre de 2024, abordará una amplia gama de temas relevantes para el mundo empresarial actual. Desde comunicación asertiva hasta estrategias para la transformación digital de negocios, pasando por inteligencia artificial aplicada al marketing y comercio electrónico, y liderazgo, entre otros.

 

El éxito de esta iniciativa se hizo evidente desde su primera sesión, celebrada el 17 de abril de 2024, donde participaron activamente casi medio centenar personas. Esta respuesta positiva refleja el interés y la necesidad de este tipo de actividades formativas en la región.

 

El compromiso de EUDE con una formación actualizada y de calidad 

 

Entre los destacados docentes que participarán en este ciclo se encuentran expertos como Blanca Lasso, Carlos Viera, Andrés Meneses, Miguel Sánchez, David Fernel, David González, Inmaculada Aragón y Juan Díaz del Río, quienes aportarán su amplia experiencia y conocimiento en cada una de las áreas temáticas.

 

Los webinars están dirigidos específicamente a los afiliados y empresarios del Magdalena, brindando una oportunidad invaluable para el aprendizaje, la actualización y el intercambio de ideas en un entorno colaborativo y enriquecedor.

 

Con un programa anual meticulosamente diseñado, este ciclo de conferencias promete ser una herramienta clave en el crecimiento y desarrollo profesional de los empresarios y empleados de la región. Así, se consolida la alianza entre EUDE Business School y FENALCO Santamarta en su compromiso por el fortalecimiento del sector empresarial en Colombia.

 

Éxito de la misión empresarial de Fenalco en EUDE sobre inteligencia artificial

EUDE Business School ha acogido a 36 líderes y empresarios colombianos que han participado en el Programa Práctico: Inteligencia Artificial, Impacto y Aplicación en los Negocios, llevado a cabo del 8 al 11 de abril. 

 

Un grupo de directivos y empresarios de distintos gremios de La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) ha tomado parte esta semana de una experiencia internacional única: 20 horas de clases, 2 visitas a empresas reconocidas por sus avances en el uso de IA. Durante cinco días han tenido la oportunidad de recorrer la capital española, como parte de nuestro Módulo Internacional en Inteligencia Artificial. 

 

“La estrecha relación que hay con EUDE desde FENALCO, que es la asociación patronal y el gremio más grande e importante de Colombia, es una relación muy fluida porque estamos trabajando en programas de formación y de actualización. Este programa de inteligencia artificial en particular era una necesidad para los directivos de FENALCO. Aquí hemos estado 36 empresarios del más alto nivel, con quien hemos compartido esta gran experiencia”, explicaba Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

 

Formación en IA

 

Mediante el desarrollo de esta acción formativa, desde EUDE hemos pretendido que los participantes conozcan la aplicabilidad de la Inteligencia Artificial, así como el análisis de su impacto en los diferentes modelos de negocio. De esta forma, pudieron experimentar la aplicación práctica de las herramientas de IA en casos reales, lo que les permitirá desarrollar habilidades concretas para implementar y optimizar soluciones de IA en sus empresas o instituciones.

 

Las sesiones han estado a cargo de expertos como Carlos Viera, Director de EUDE Digital; Patricia Durán, Responsable de Comunicación en Planeta Chatbot; Ana Domingo Noguera, MarTech & CX Advisor en SAS; Daniel BayónCEO de Ai-HelpYou SL; Mariano Hernández, Business Value Services Director –
SALESFORCE y Nicolás Uribe, Valure – AP&DG
y expresidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

 

Tras finalizar los tres intensos días de formación, todos los participantes han conseguido una visión estratégica de la inteligencia artificial y han podido poner en valor su impacto en los diferentes modelos de negocio. Para Claudio Galán Pachón, vicepresidente de Formación, Tecnología y Gestión Gremial de FENALCO, esta formación significa “poder mejorar el trabajo y optimizar el rendimiento”.

 

“Ha sido una experiencia espectacular, creo que nos falta ahondar muchísimo más en este tema, pero este programa nos ha transformado mucho. Creo que las empresas y especialmente los gremios, que somos líderes de muchas empresas, tenemos ese gran reto de apropiarnos de la inteligencia artificial”, María José Bernal Gaviria, directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia.

 

 

Visita a MIO Group

 

El pasado lunes 8 de abril, tras conocer alguno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, como la Puerta de Alcalá,  el grupo de directivos tuvo la oportunidad de conocer  las oficinas de MIO Group, consultora de marketing puntera en el sector. Allí, recibieron distintas ponencias sobre el impacto de la IA en el negocio digital y de la publicidad, de la mano de directivos y profesionales de la casa como  Juan De Guindos , director general de HMG; María Meneses, directora de comunicación; David Segura, director de Estrategia e Innovación y David Uribe, experto en Transformación Digital.

 

 

“Nos mostraron todo el proceso evolutivo que ha tenido esta empresa para llegar a ser una consultora de alto nivel que ha crecido muchísimo en el último año y medio. Específicamente, a propósito del boom de la inteligencia artificial, ha sido una charla muy enriquecedora, llena de desafíos para este y los próximos años”, comentaba María José Bernal.

 

La LIGA

 

Después de una mañana de clases sobre la aplicación de la IA en la experiencia del cliente, el martes 9 de abril, los participantes del programa visitaron las instalaciones de LA LIGA. Posicionada como una de las empresas españolas más conocidas a nivel internacional, la visita a LA LIGA sumó a los directivos conocimientos de optimización de procesos, acuerdos internacionales o predicción mediante algoritmos, entre otros.

 

Javier Gil, Head of AI Implementation and Development de LA LIGA, fue el encargado de dar la charla, en la que remarcó el valor pionero de la asociación. “Estoy seguro de que somos de los primeros en el mundo del deporte en implantar sistemas y herramientas de IA”. El objetivo de establecer inteligencia artificial en los sistemas de la LA LIGA persigue, según Gil, “optimizar la vigilancia y la gestión de procesos”.

 

 

“La capacidad transformadora de la inteligencia artificial va a ser incluso más importante que Internet”, apuntaba. En su departamento, Gil reconoce el valor que la IA ha añadido a su trabajo: desde perfeccionar estrategias y abrir caminos a nuevas experiencias para el consumidor. Por último, animó a los invitados a probar e implementar sistemas de inteligencia artificial. “Estamos en un momento interesante y divertido para jugar y conocer la IA”, señaló.

 

A sus comentarios se sumó José Moya, Director de Educación en LA LIGA, quien describió el contexto empresarial alrededor de la asociación y los valores y la estructura del negocio. Esta perspectiva enriqueció la teoría sobre IA, consiguiendo que los directivos de FENALCO pudiesen empatizar con el concepto de negocio más fácilmente.

 

Entrega Diplomas 

 

Como colofón a una semana de experiencias inolvidables, los 36 participantes recibieron su correspondiente diploma acreditando la realización del programa en Inteligencia Artificial, además de disfrutar junto a directivos de EUDE  de un  cóctel de despida.

 

“Lo primero es ponderar la importancia de la calidad de las conferencias, de la parte teórica, pero también del aspecto práctico que hemos vivido, no solamente aquí en la sede de EUDE, sino en la visita que hemos hecho a las empresas. Los participantes se han mostrado muy felices y muy contentos de esta gran experiencia”, resumía así la experiencia Jaime Alberto Cabal.

 

 

Visita a Peñafiel

 

A modo de despedida, los profesionales colombianos disfrutaron el jueves de una jornada en la localidad vallisoletana de Peñafiel. Allí, pudieron visitar el castillo medieval y enriquecerse de la cultura e historia españolas; así como conocer el modelo de negocio de las internacionales bodegas Protos. Una experiencia única e inmersiva en la cultura y gastronomía españolas, óptima para cerrar un ciclo de actividades de alta calidad formativa y humana.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer la participación de los directivos y profesionales de FENALCO en esta experiencia. Como escuela de negocios internacional, es un hito acoger a los principales representantes del sector productivo de Colombia, uno de los principales aliados estratégicos de EUDE. Damos las gracias, también, a Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, por confiar en nuestra institución para formar a los profesionales colombianos en materia de inteligencia artificial.