Ayer día 10 de diciembre, tuvo lugar la II sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”.
Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. En la primera sesión del pasado día 9, tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.
Para continuar con la II jornada, tuvimos la ocasión de contar con la participación de D. Manuel de la Cruz, Presidente Ejecutivo de Banco Santander Colombia y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con un profesional de su talla y experiencia dentro del sector bancario y financiero.
Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. La sesión trato la situación económico-fianciera de Colombia y las medidas que se han tomado a cabo durante esta crisis del Covid-19 para combatir los efectos negativos. Además se hicieron algunas predicciones de lo que podemos esperar de cara al próximo año.
Los efectos de la crisis sanitaria impactaron duramente en Latinoamérica, pero Colombia es un país muy resiliente que supo adaptarse rápidamente y adopto las medidas correctas, Manuel de la Cruz así nos lo explica “Las autoridades colombianas, reaccionaron bastante bien y desarrollaron tres acciones principales: La primera, garantizar la salud, multiplicando el número de UCIS. Lo segundo, apoyar a los más vulnerables, y se generaron tres programas de ayudas para distintos destinatarios. Y por último, asegurar una recuperación económica más rápida”.
A nivel financiero, el Estado colombiano también brindo grandes ayudas para las empresas y entidades financieras, lo que ha permitido mantener unos flujos de inversión y de capital durante los meses más duros de la pandemia y continuar ahora de cara al próximo año. “El sistema financiero colombiano está en condiciones de dar estabilidad a la recuperación económica y ha sido resiliente en los momentos más complicados”, apuntada De la Cruz.
La sesión concluyo con unas pequeñas perspectivas de lo que podría ser el primer trimestre de 2021 y de lo que se puede esperar durante el año. Y además una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas financieras con Manuel.
La siguiente semana, tendrán lugar cuatro sesiones muy interesantes en las que contaremos con invitados de honor como la Dª Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Rep. de Colombia, D. Iván López, Director General para Colombia de Parmalat- Lactalis Groupe y Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, entre otros.
¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.
El Ciclo de Conferencias online “Perspectivas para Colombia en 2021” de EUDE Business School se desarrollará del 9 al 17 de diciembre.
Una edición en la que contaremos con ponentes de máximo nivel internacional como la Ministra de Transporte de la República de Colombia, o presidentes de grandes gremios como Fenalco.
El próximo mes de diciembre llega a EUDE Business School el I Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia en 2021”. Una iniciativa que nace con el propósito de aportar soluciones a la incertidumbre tan generalizada que estamos viviendo en este 2020. Durante seis sesiones los asistentes podrán adquirir una visión general de cómo ha sido el desarrollo de los principales sectores económicos en Colombia este año, y cuáles serán los retos y oportunidades en el 2021.
La principal particularidad de este evento es el elenco de ponentes de máximo nivel que van a participar en él. Para EUDE es un orgullo contar con la colaboración de Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Republica de Colombia, diversos presidentes de grandes gremios como Fenalco, directivos de principales empresas, hasta embajadores o exembajadores del país.
D. Miguel Hermida, Director General de EUDE Business School, considera que este evento es una gran oportunidad para la escuela, ya que demuestra el compromiso que se tiene desde la institución por aportar valor y formación de calidad “para nosotros es un gran honor contar con la participación de estos ponentes, entre los cuales se encuentran docentes de nuestro claustro y programas formativos. El hecho de organizar estas sesiones posiciona a EUDE en primera línea como líderes en formación en Colombia y toda la región de Latinoamérica”.
El Ciclo se enmarca en las actividades que periódicamente EUDE celebra para su comunidad académica con el objetivo de ofrecer la oportunidad de recibir una formación actualizada y de tener acceso a líderes de opinión en los diferentes sectores productivos.
Cada jornada comenzará a las 8.00h a.m COT, y estará moderada por Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. A continuación, te mostramos la agenda completa del evento:
9 de diciembre: Perspectivas sector comercio 2021
10 de diciembre: Perspectivas económicas y sector financiero Colombia 2021
15 de diciembre: Megatendencias 2021 y el Covid
16 de diciembre: Perspectivas de emprendimiento y nuevos negocios 2021
17 de diciembre: Perspectivas sector consumo masivo 2021
17 de diciembre: Perspectivas en el Transporte 2021
Este 28 de octubre dentro de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”, hemos tenido la oportunidad de analizar los negocios con impacto social en Colombia.
Esta semana en EUDE Business School hemos acogido la séptima sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”. En esta ocasión, nos centramos en los negocios sostenibles e inclusivos, y cómo se están llevando a cabo las políticas y ayudas para generar este tipo de proyectos en Colombia.
D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de presentar y moderar el webinar “dentro de este conjunto de conferencias que estamos celebrando sobre el futuro de latinoamérica en el año 2021, esta semana nos toca desarrollar un poco los negocios con impacto social en Colombia. Y para ello, contamos con la excelente participación de D. César Martín Serreta, Jefe de Sector de Negocios Sostenibles e Inclusivos. ICEX España Exportación e Inversiones”.
El invitado de honor que impartió la sesión fue D. César Martín Serreta, quien durante aproximadamente una hora compartió con todos los asistentes sus conocimientos y los diferentes puntos de vista que se deben tener en cuenta de los negocios con impacto social “la sesión va a estar orientada primero hacia lo que entendemos por negocios sostenibles e inclusivos, porque son cada vez más importantes. Después explicaré como desde el Programa ICEX IMPACT + apoyamos estos proyectos, y por último la experiencia en Colombia, como primer país donde se está llevando a cabo”, explicaba el experto.
¿Qué son los negocios sostenibles e inclusivos? fue la pregunta con la que comenzó la sesión. A pesar de que encontramos unas diferencias entre España y los países Latinoamericanos existen una serie de problemas comunes para conseguir negocios con un impacto social positivo “entre estos países existen una serie de problemas conjuntos como pueden ser: la contaminación, el cambio climático, la desigualdad, ya que ponen en riesgo nuestro actual modo de vida. Tradicionalmente la solución a estos problemas se ha llevado a cabo a través de gobiernos y organismos internacionales, pero solo no han llegado a soluciones. Es aquí donde entra en juego el esfuerzo de las empresas” comentaba D. César Martín.
¿Qué nos dice el mercado ante esta situación? ante esta situación el mercado presenta una saturación como consecuencia de un crecimiento nulo, guerras de precios o recursos limitados. Además se observa como son mercados desatendidos “estos segmentos socioeconómicos medios y altos apenas suponen el 30% de la población mundial. Además, según el Banco Mundial en 2050 el documental 85% de la población vivirá en países en desarrollo” informaba el ponente.
Por último, centrándonos en el Programa ICEX IMPACT + y cómo está contribuyendo a la creación de negocios sostenibles. Cesar Martín, nos explica cuáles son las funciones principales del programa y cómo se han puesto en marcha en Colombia, el primer país donde han contribuido “con ICEX IMPACT + buscamos apoyar la internacionalización de las empresas españolas en los mercados. Ponemos como requisitos que tengan experiencia internacional previa, y que la sostenibilidad esté dentro de su estrategia, que se impulse desde la dirección de la organización. En concreto, en Colombia estamos apoyando actualmente a más de 20 proyectos en regiones como Bolívar, Boyacá, Cauca, Chocó, Nariño o Tolima”.
Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una jornada tan interesante y conocer de primera mano el trabajo de ICEX IMPACT +.
Webinar completo “Oportunidades de negocio con impacto social en Colombia”
Este 29 de septiembre acogimos en EUDE la 1ª sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”.
Como ya anunciamos hace unos días, durante estos meses en EUDE Business School vamos a contar con nueve sesiones virtuales correspondientes a nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”. Este 29 de septiembre, dimos inicio con un webinar orientado al análisis del panorama colombiano y los grandes retos a los que se enfrenta el país para el próximo año.
Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el moderador de la sesión, que contó con la excelente participación de la Excma. Sra. Dña. Carolina Barco Isakson, Embajadora de Colombia ante el Gobierno Reino de España y el Principado de Andorra, y D. Silverio Gómez Carmona, Director Procolombia en España.
El inicio del webinar estuvo marcado por la intervención de la Excma. Sra. Dña. Carolina Barco Isakson, Embajadora de Colombia ante el Gobierno Reino de España y el Principado de Andorra. Quien ha modo de introducción, presentó cómo se encuentra Colombia actualmente “En Colombia comenzamos el año 2020 con gran optimismo, de toda Latinoamérica somos el país que más está creciendo, casi ha crecido un 3.3% con respecto al 2019. Desde el año 2010 hemos reducido la pobreza un 23%, con una clase media creciente, y muy comprometidos con la educación que es la base de sociedades, es el factor fundamental de nuestro presupuesto”.
Desde la perspectiva política, a pesar de los retos a los que se enfrenta ahora Colombia, es considerado un país con una democracia sólida en donde se han cumplido siempre las elecciones. En palabras de la Excma. Sra. Dña. Carolina Barco Isakson, “a pesar de los retos se trata de un país con una democracia, instituciones y leyes. Estos son los puntos de partida fundamentales para entender a Colombia. Si hablamos de las grandes oportunidades que han surgido, la primera ha sido la implementación del Proceso de paz con el el gobierno está absolutamente comprometido”.
A continuación, tomó la palabra D. Silverio Gómez Carmona, Director Procolombia en España. Quien hizo un análisis minucioso del panorama económico colombiano, y qué oportunidades de negocio ofrece Procolombia en él. “Procolombia es una entidad pública cuyo objetivo principal se centra en unas actividades concretas. En primer término nos encargamos de la promoción de la marca Colombia en variables o temas como las exportaciones que se hacen desde allí hacia el mundo” explicaba D. Silverio Gómez.
Otro de las oportunidades que ofrece está orientada hacia la inversión y el turismo “buscamos estimular y promover a Colombia como una marca para que inversionistas extranjeros decidan invertir sus recursos en el país, en proyectos de distintas categorías. Así como, buscamos promocionar el turismo, queremos atraer a turistas hacia Colombia, y que encuentren al país atractivo en términos de naturaleza o cultura” afirmaba D. Silverio Gómez.
Por último, todos los asistentes presentes en las aulas de EUDE y los virtuales en ZOOM, tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a los invitados, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones.
Los alumnos de MBA modalidad online, Fernando Córdoba y Nidia Castañeda, han querido compartir con nosotros sus mejores experiencias y opiniones durante su formación en EUDE.
Fernando Córdoba, es un alumno mexicano, fundador y empresario de su propio despacho de abogados, Lex Legal Abogados & Asociados. Apostó por la formación online para poder compaginar sus estudios con el trabajo, además, considera esta metodología cómo el futuro de la educación “nosotros al continuar con esta educación nos mantenemos actualizados de lo que está sucediendo en el mundo. La educación en línea es el futuro, es lo que se está viviendo ahora”.
A la hora de definir a EUDE con tres palabras, elige seriedad, profesionalismo y actualización “si tengo que definir a EUDE en tres palabras, me quedo con: seriedad, porque ha cumplido con todas mis expectativas de formación; profesionalismo, los tutores online siguen al detalle tu evolución durante tu máster; actualización, con los contenidos puedes adquirir las competencias más demandadas en los mercados”.
Por otro lado, Nidia Castañeda, es una alumna colombiana que tras 18 años de trayectoria profesional decidió dar un paso más en su formación académica, y actualizarse ampliando sus conocimientos en el área de la administración y la gestión del talento “decidí cursar un máster porque sentía que tenía que quería crecer profesionalmente, continuar desarrollando nuevas competencias, teniendo nuevos retos, nuevos cargos”.
Destaca durante su entrevista que gracias al programa MBA y Máster en Dirección Recursos Humanos online de EUDE Business School ha podido adquirir las competencias y conocimientos necesarios para continuar con su andadura profesional y conocer las últimas novedades en la gestión de las organizaciones “a nivel profesional y empresarial mi paso por EUDE me ha ayudado a ser mejor líder y a mejorar la comunicación con los equipos de trabajo”.
Opinión MBA Online en EUDE de Fernando Córdoba
Opinión MBA + Máster en Dirección de RRHH Online de Nidia Castañeda
El pasado mes de noviembre se celebró el evento del año en Colombia, ExpoGerente 2019. Lugar de encuentro de más de 500 empresarios, académicos, líderes de diferentes organizaciones y público general en el que se habló de transformación digital, buenas prácticas gerenciales y tendencias de liderazgo.
EUDE Business School estuvo presente como sponsor del evento y contó con un espacio durante la celebración del mismo, en el que los asistentes pudieron acercarse y conocer más sobre la oferta académica y las actividades que puede ofrecerles una de las mejores escuelas de negocio europeas.
Durante los días 26 y 27 de noviembre el Hotel NH World Trade Center de Bogotá acogió ExpoGerente 2019. 2 días en los que más de 1.00 personas se dieron cita para debatir, conocer y compartir sobre gerencia, liderazgo y desarrollo económico. Más de 20 charlas y paneles con directivos y profesionales de primer nivel. Además, también se llevo a cabo la Premiación de los 100 gerentes más exitosos 2019.
Por su parte, EUDE partició en el panel dedicado a “El rol del líder exitoso“. El cual contó con la mayor participación y asistencia de la jornada de charlas. Durante el panel se habló, en primer lugar, sobre cómo deben trabajar los gerentes y directores de empresa con las nuevas generaciones (milenials, centenials), cómo motivarlos, cómo luchar contra la alta movilidad de puestos de trabajo y desafíos que tienen. Se trataron temas como la flexibilidad, home office, proyectos concretos, etc.
Acto seguido, se habló de cuáles son las cualidades que debe tener todo líder y como aplicarlas en su organización. Allí nuestro docente Luis Tayron Losada, galardonado como mejor docente de Colombia, habló de las 5 compentencias críticas del liderazgo:
Desde EUDE Business School agradecemos a ExpoGerente la oportunidad de asistir al evento y poder participar activamente de las charlas y paneles que tuvieron lugar.