V sesión de nuestro Ciclo Colombia, analizamos los hábitos de consumo con Iván López, Director General para Colombia de Parmalat

El pasado 17 de diciembre tuvo lugar la V sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”, en una sesión donde analizamos los hábitos de consumo masivo para el próximo año. 

 

La semana pasada, en EUDE Business School entramos en la recta final de nuestro Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. El mismo 17 de diciembre acogimos dos sesiones muy interesantes, con las que pusimos punto y final a un ciclo lleno de nuevas experiencias, y en el que hemos contado con importantes profesionales de diferentes sectores.

 

En esta V jornada, tuvimos la increíble oportunidad de contar con un gran profesional, Iván López, Director General para  Colombia de Parmalat- Lactalis  Groupe y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para nosotros ha sido todo un placer poder haber compartido esta sesión con un profesional de su talla, y esperamos poder contar con él para futuras ocasiones.

 

Además, se contó con la participación de D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. En concreto, en esta sesión se habló sobre los nuevos hábitos de consumo masivo que se han generado como consecuencia de la crisis del coronavirus, y la rápida adaptación que se ha tenido que llevar a cabo por parte de las empresas para poder sobrevivir a esta nueva realidad.

 

Hábitos de consumo masivo 2021

 

Este 2020 ha sido un año complicado en muchos aspectos. El covid-19 ha cambiado la forma en la que los seres humanos nos relacionamos, nuestros hábitos de consumo, las costumbres, etc. Todo esto ha provocado un gran impacto en la economía a nivel mundial, obligando a las empresas a reinventarse para poder permanecer en el futuro.

 

En este contexto, hay que preguntarse ¿cómo está siendo la situación en Colombia? “antes de nada me gustaría partir de lo general a lo particular, para entender qué se está produciendo en esta nueva realidad en el mundo. Hay un impacto del covid-19 muy fuerte que se ha venido dando, el PIB ha caído un 3% a nivel mundial. En particular en América Latina ha bajado un 5.2%, desde el año 2017 se ha visto un crecimiento ligero del PIB en Colombia, pero a lo largo de este 2020 ha ido cayendo poco a poco” explicaba Iván López.

 

 

“La recuperación del gasto per cápita en Colombia puede tardar entre 2 y 3 años para llegar a niveles de 2019” 

 

Dentro de la industria láctea, este sector se enfrenta a importantes retos a nivel de producción, transporte y consumo. Para Iván López lo más importante es trabajar en la innovación para aumentar el consumo y que la industria salga a flote “aquí en Colombia tenemos todos un reto a nivel lácteos, ya que necesitamos aumentar nuestro consumo per cápita, solo se encuentra en 143 litros por persona, y lo que queremos es aumentar este consumo. Para ello, necesitamos trabajar en innovación, precios y productividad” comentaba el experto.

 

Otras de las preguntas que hay que plantearse ante esta situación son ¿se ha generado algún hábito nuevo con el desarrollo de esta pandemia? y ¿se ha visto un cambio en el consumo de los hogares? Todo está cambiando y precisamente desde las organizaciones hay que saber cómo adaptarse a estos cambios “el consumo en el hogar se está dando mucho más que a fuera, estamos hablando de que la venta en los puntos físicos de venta está disminuyendo, en comparación con el consumo desde el hogar. Esto se debe a que evitan salir más a la calle, modificando así la forma de consumo y compra” afirmaba Iván López.

 

Accede aquí a la sesión completa

IV sesión Ciclo de Conferencias sobre Colombia, analizamos las oportunidades de emprendimiento junto a Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra

El pasado 16 de diciembre hablamos en el Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021” sobre las nuevas oportunidades de negocio y emprendimiento del país. 

 

Bajo el nombre “Perspectivas de emprendimiento y nuevos negocios 2021” acogimos en EUDE el pasado 16 de diciembre la IV sesión del Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021”. Una sesión muy especial donde profundizamos en las nuevas oportunidades que existen en el país para desarrollar negocios, y cómo se han tenido que adaptar al nuevo panorama mundial. 

 

Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, fue quien compartió con nuestros alumnos todas sus experiencias y puntos de vista. Además, estuvo acompañado por Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, y Federico Ospina, Director de EUDE Colombia.

 

En el mundo del emprendimiento existen numerosos conceptos para referirse a las empresas que acaban de surgir, en función de sus características. En concreto, la sesión comenzó hablando sobre qué es una cebra en el mundo empresarial “cuando hablamos de que una compañía es una cebra, nos estamos refiriendo a organizaciones de emprendimiento que están creciendo, tienen potencial y que a diferencia de los unicornios son reales porque están generando rentabilidad” explicaba Andrés Cruz.

 

Muchos estudiantes al finalizar los máster buscan ideas para desarrollar sus proyectos, y se preguntan qué negocio hacer o cuál es una buena idea. Desde la Aceleradora Torrenegra, se enfrentan a este tipo de situaciones cuando evalúan a una compañía para decidir si le dan soporte o no “nosotros desde la Aceleradora cuando vamos a evaluar una compañía, miramos siempre como dos cosas claves, si hay una buena idea y si hay un buen equipo detrás de esa idea” comentaba el experto.

 

Los elementos de una gran idea: 

 

Los elementos de un gran equipo: 

Accede aquí a la sesión completa

EUDE patrocinador del Ecommerce Summit Colombia 2020

Este mes de diciembre se ha celebrado la cuarta sesión del Ecommerce Summit Colombia 2020, un evento que aborda los principales retos del comercio electrónico y del que EUDE Business School ha sido partner oficial. 

 

Los pasados días 3 y 4 de diciembre se celebró la cuarta edición del Ecommerce Summit Colombia. Bajo el nombre ‘El e-commerce en la nueva realidad mundial’ y organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), contó con la participación de conferencistas del Gobierno, como la ministra de las TIC, Karen Abudinen, así como de organismos y empresas nacionales e internacionales.

 

En esta ocasión, EUDE Business School tuvo la increíble oportunidad de ser patrocinador oficial de este encuentro, así como de participar en el Panel “Presente y Futuro de nuestra marca y de la relación con nuestros clientes”, impartido por Julio Palomino Arroyo, docente de la escuela y Consultor de Marketing y Estrategia Digital. A través del cual, los asistentes conocieron de primera mano las nuevas relaciones que se deben mantener con los clientes en el ámbito digital.

 

El Ecommerce Summit expone los principales retos del comercio electrónico y las principales tendencias que han impulsado el crecimiento de este sector durante este año tan particular. El objetivo que se esperaba alcanzar, era alinear la interlocución y participación de los diferentes actores de la industria, con el fin de promover y estimular el desarrollo del comercio electrónico en el país.

 

Durante ambos días el encuentro virtual tuvo como ejes temáticos algunos casos de emprendimiento de éxito, y las tendencias que impulsan este sector. Todos los asistentes pudieron disfrutar de paneles de discusión sobre comercio transfronterizo, pagos, digitalización de nuevos sectores, logística, competitividad, etc. Además de sesiones de preguntas, y acceso a salas de reuniones y networking. 

 

En total se dieron cita más de 32 expositores de organizaciones y entidades como los ministerios de las TIC y el de Comercio, Industria y Turismo, el Banco Davivienda, Civico, Truora, 4-72, ProColombia, Linio, Rappi, Uber, Asoleche, Google, entre otros muchos. Desde EUDE queremos dar las gracias al evento y a las entidades organizadoras, por darnos la posibilidad de formar parte de un encuentro de tan alto prestigio, y aportar nuestro grano de arena fomentando la formación digital.

EUDE celebra la II sesión de su Ciclo sobre Colombia con Manuel de la Cruz Pdte. Ejecutivo de Banco Santander Colombia

Ayer día 10 de diciembre, tuvo lugar la II sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”. 

 

Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el  Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. En la primera sesión del pasado día 9, tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.

 

Para continuar con la II jornada, tuvimos la ocasión de contar con la participación de D. Manuel de la Cruz, Presidente Ejecutivo de Banco Santander Colombia y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con un profesional de su talla y experiencia dentro del sector bancario y financiero.

 

Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. La sesión trato la situación económico-fianciera de Colombia y las medidas que se han tomado a cabo durante esta crisis del Covid-19 para combatir los efectos negativos. Además se hicieron algunas predicciones de lo que podemos esperar de cara al próximo año.

 

Perspectivas económicas y sector financiero Colombia 2021

 

Los efectos de la crisis sanitaria impactaron duramente en Latinoamérica, pero Colombia es un país muy resiliente que supo adaptarse rápidamente y adopto las medidas correctas, Manuel de la Cruz así nos lo explica “Las autoridades colombianas, reaccionaron bastante bien y desarrollaron tres acciones principales: La primera, garantizar la salud, multiplicando el número de UCIS. Lo segundo, apoyar a los más vulnerables, y se generaron tres programas de ayudas para distintos destinatarios. Y por último, asegurar una recuperación económica más rápida”. 

 

A nivel financiero, el Estado colombiano también brindo grandes ayudas para las empresas y entidades financieras, lo que ha permitido mantener unos flujos de inversión y de capital durante los meses más duros de la pandemia y continuar ahora de cara al próximo año. “El sistema financiero colombiano está en condiciones de dar estabilidad a la recuperación económica y ha sido resiliente en los momentos más complicados”, apuntada De la Cruz.

 

La sesión concluyo con unas pequeñas perspectivas de lo que podría ser el primer trimestre de 2021 y de lo que se puede esperar durante el año. Y además una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas financieras con Manuel.

 

La siguiente semana, tendrán lugar cuatro sesiones muy interesantes en las que contaremos con invitados de honor como la Dª Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Rep. de Colombia, D.  Iván López, Director General para Colombia de Parmalat- Lactalis  Groupe y  Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, entre otros.

 

¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.

 

Accede aquí a la sesión completa

La Ministra de Transporte de Colombia ponente de lujo en el Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia en 2021” de EUDE Business School

El Ciclo de Conferencias online “Perspectivas para Colombia en 2021” de EUDE Business School se desarrollará del 9 al 17 de diciembre.

Una edición en la que contaremos con ponentes de máximo nivel internacional como la Ministra de Transporte de la República de Colombia, o presidentes de grandes gremios como Fenalco. 

 

El próximo mes de diciembre llega a EUDE Business School el I Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia en 2021”. Una iniciativa que nace con el propósito de aportar soluciones a la incertidumbre tan generalizada que estamos viviendo en este 2020. Durante seis sesiones los asistentes podrán adquirir una visión general de cómo ha sido el desarrollo de los principales sectores económicos en Colombia este año, y cuáles serán los retos y oportunidades en el 2021.

 

La principal particularidad de este evento es el elenco de ponentes de máximo nivel que van a participar en él. Para EUDE es un orgullo contar con la colaboración de Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Republica de Colombia, diversos presidentes de grandes gremios como Fenalco, directivos de principales empresas, hasta embajadores o exembajadores del país.

 

D. Miguel Hermida, Director General de EUDE Business School, considera que este evento es una gran oportunidad para la escuela, ya que demuestra el compromiso que se tiene desde la institución por aportar valor y formación de calidad “para nosotros es un gran honor contar con la participación de estos ponentes, entre los cuales se encuentran docentes de nuestro claustro y programas formativos. El hecho de organizar estas sesiones posiciona a EUDE en primera línea como líderes en formación en Colombia y toda la región de Latinoamérica”. 

 

El Ciclo se enmarca en las actividades que periódicamente EUDE celebra para su comunidad académica con el objetivo de ofrecer la oportunidad de recibir una formación actualizada y de tener acceso a líderes de opinión en los diferentes sectores productivos.

 

Cada jornada comenzará a las 8.00h a.m COT, y estará moderada por Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. A continuación, te mostramos la agenda completa del evento: 

 

Agenda del Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021”

 

9 de diciembre: Perspectivas sector comercio 2021 

 

10 de diciembre: Perspectivas económicas y sector financiero Colombia 2021

 

15 de diciembre: Megatendencias 2021 y el Covid

 

16 de diciembre: Perspectivas de emprendimiento y nuevos negocios 2021

 

17 de diciembre: Perspectivas sector consumo masivo 2021

 

17 de diciembre: Perspectivas en el Transporte 2021

 

Conoce en el siguiente vídeo cómo será la I edición del Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia en 2021”

 

“Las empresas no entienden de fronteras” analizamos en EUDE los negocios con impacto social en Colombia

Este 28 de octubre dentro de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”, hemos tenido la oportunidad de analizar los negocios con impacto social en Colombia. 

 

Esta semana en EUDE Business School hemos acogido la séptima sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”. En esta ocasión, nos centramos en los negocios sostenibles e inclusivos, y cómo se están llevando a cabo las políticas y ayudas para generar este tipo de proyectos en Colombia. 

 

D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de presentar y moderar el webinar “dentro de este conjunto de conferencias que estamos celebrando sobre el futuro de latinoamérica en el año 2021, esta semana nos toca desarrollar un poco los negocios con impacto social en Colombia. Y para ello, contamos con la excelente participación de D. César Martín Serreta, Jefe de Sector de Negocios Sostenibles e Inclusivos. ICEX España Exportación e Inversiones”. 

 

El invitado de honor que impartió la sesión fue D. César Martín Serreta, quien durante aproximadamente una hora compartió con todos los asistentes sus conocimientos y los diferentes puntos de vista que se deben tener en cuenta de los negocios con impacto social “la sesión va a estar orientada primero hacia lo que entendemos por negocios sostenibles e inclusivos, porque son cada vez más importantes. Después explicaré como desde el Programa ICEX IMPACT + apoyamos estos proyectos, y por último la experiencia en Colombia, como primer país donde se está llevando a cabo”, explicaba el experto.

 

¿Qué son los negocios sostenibles e inclusivos? fue la pregunta con la que comenzó la sesión. A pesar de que encontramos unas diferencias entre España y los países Latinoamericanos existen una serie de problemas comunes para conseguir negocios con un impacto social positivo “entre estos países existen una serie de problemas conjuntos como pueden ser: la contaminación, el cambio climático, la desigualdad, ya que ponen en riesgo nuestro actual modo de vida. Tradicionalmente la solución a estos problemas se ha llevado a cabo a través de gobiernos y organismos internacionales, pero solo no han llegado a soluciones. Es aquí donde entra en juego el esfuerzo de las empresas” comentaba D. César Martín.

 

¿Qué nos dice el mercado ante esta situación? ante esta situación el mercado presenta una saturación como consecuencia de un crecimiento nulo, guerras de precios o recursos limitados. Además se observa como son mercados desatendidos “estos segmentos socioeconómicos medios y altos apenas suponen el 30% de la población mundial. Además, según el Banco Mundial en 2050 el documental 85% de la población vivirá en países en desarrollo” informaba el ponente.

 

Por último, centrándonos en el Programa ICEX IMPACT + y cómo está contribuyendo a la creación de negocios sostenibles. Cesar Martín, nos explica cuáles son las funciones principales del programa y cómo se han puesto en marcha en Colombia, el primer país donde han contribuido “con ICEX IMPACT + buscamos apoyar la internacionalización de las empresas españolas en los mercados. Ponemos como requisitos que tengan experiencia internacional previa, y que la sostenibilidad esté dentro de su estrategia, que se impulse desde la dirección de la organización. En concreto, en Colombia estamos apoyando actualmente a más de 20 proyectos en regiones como Bolívar, Boyacá, Cauca, Chocó, Nariño o Tolima”. 

 

Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una jornada tan interesante y conocer de primera mano el trabajo de ICEX IMPACT +. 

 

Webinar completo “Oportunidades de negocio con impacto social en Colombia”