Hoy 17 de enero ha comenzado una nueva convocatoria de las Maestrías en Administración de Empresas y Finanzas que la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil desarrolla en colaboración con EUDE Business School.
Este 2022 ha comenzado con grandes éxitos para EUDE Business School, en su trabajo por ofrecer educación de calidad y ser una de las escuelas de negocios de referencia en Europa y Latinoamérica, desde la institución se siguen iniciando constantemente nuevos cursos en donde los alumnos viven experiencias inolvidables, se especializan en importantes áreas académicas, y desarrollan su futuro profesional.
En concreto, esta semana ha dado comienzo la II convocatoria de la Maestría en Administración de Empresas, y la I convocatoria de la Maestría en Finanzas, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y EUDE. Ambos programas se imparten en línea, con el objetivo de demostrar así una clara apuesta por la transformación digital, y facilitar el acceso a los alumnos a una modalidad adaptada a los cambios sociales vividos en los últimos años.
En total más de 120 alumnos forman parte de estas dos convocatorias. Durante la inauguración del MAE, los estudiantes pudieron conocer de mano de su directora, la Dra. María del Carmen Lapo las características y novedades principales. “Un programa completo, con una metodología muy práctica gracias a la colaboración con la Escuela Europea de Dirección y Empresa. Y con un claustro docente internacional de primer nivel. Sin duda alguna un programa que supone la mejor manera de prepararse tomando como referencia la vida real de las empresas”, comentó la Dra. Lapo.
Por su parte, Juan Díaz del Río, director Académico de EUDE Business School quiso destacar que “el programa que ahora inicia, esperamos que suponga para todos sus alumnos un verdadero impulso en sus trayectorias profesionales”.
También la Directora de E-learning de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, Sara Lorenzo, tuvo la ocasión de presentar la plataforma de formación virtual sobre la que se desarrollarán los programas, líder en el sector europeo y en constante actualización adaptándose a las nuevas funcionalidades que surgen.
A lo largo del curso, todos los alumnos estarán acompañados en todo momento por diferentes tutores que les irán orientando en su avance las materias, y contarán con más de 120 horas de clases síncronas con los profesores. Como valor añadido y para completar la formación, todos los estudiantes serán invitados a las diferentes conferencias, webinars y actividades que desde EUDE y en colaboración con la UCSG se vayan organizando de forma paralela a la maestría.
La siguiente convocatoria está prevista para finales del mes de febrero, en donde se inaugurará la primera edición de la Maestría en Comercio.
EUDE Business School y El Ministerio de Defensa Nacional de la República del Ecuador se unen a través de un convenio de colaboración que permitirá brindar beneficios exclusivos a los afiliados de la institución.
Recientemente, el Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), han firmado una nueva alianza, a través de la cual ofrecen al personal militar, servidores públicos y sus familiares hasta el primer grado de afinidad y consanguinidad del Ministerio de Defensa Nacional, un programa de descuentos para formación de posgrado.
A través de este acuerdo, se busca brindar una amplia variedad de alternativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional.
Los beneficios económicos se aplican sobre Maestrías oficiales Universidad EUDE en modalidad en línea, Maestrías en línea de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil registradas en Senescyt y Nuevas Maestrías online con Título Propio de 1 año. Orientadas a áreas muy demandadas por las organizaciones, como son: Administración y Dirección de Empresas, Marketing Digital, Comercio y Logística, Finanzas, Recursos Humanos y Medio Ambiente.
Desde EUDE Business School damos las gracias al Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador por su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa, y que en un futuro, sigamos desarrollando conjuntamente nuevos proyectos educativos que contribuyan y faciliten el acceso a una formación académica de calidad.
EUDE Business School ha firmado un nuevo convenio de colaboración con FUNDAPEC, una organización privada y sin fines de lucro que busca proporcionar grandes oportunidades a los estudiantes para cursar sus estudios en República Dominicana.
FUNDAPEC fue fundada el 23 de mayo de 1967 por Acción Pro Educación y Cultura, Inc. (APEC). Surgió de la necesidad de proporcionar financiamiento oportuno, en condiciones razonables, a los estudiantes de comprobada capacidad intelectual, para realizar estudios en el país y en el exterior. Pertenece al grupo Acción Pro Educación y Cultura APEC, junto a la Universidad APEC (UNAPEC) y Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC).
Recientemente, EUDE Business School ha renovado el convenio que tenía ya firmado desde el año 2011, para facilitar el acceso a financiación a los alumnos interesados en EUDE, y con el que también se otorgarán una serie de becas de estudio para potenciar el empoderamiento de los jóvenes dominicanos como protagonistas del crecimiento nacional e internacional del país.
Hasta la fecha son más de 240 los dominicanos que han confiado en la calidad de los programas de posgrado de EUDE, principalmente en modalidad online, siendo el programa de MBA el más demandado del país. Además, cabe destacar que este programa en concreto cuenta con grandes reconocimientos a nivel internacional, ente ellos e galardón a mejor programa de posgrado en línea de habla hispana del Ranking de Instituciones de Formación Superior Online (FSO), llevado a cabo por la consultora de investigación de mercados Hamilton.
En palabras de Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales, “con este convenio EUDE quiere acercarse más a Rep. Dominicana, con programa de becas que permitan democratizar la formación de alta calidad y aportando facilidades de financiación a los dominicanos interesados en estudiar con nosotros”.
Recientemente EUDE Business School y la Alcaldía de Madrid Cundinamarca se han unido para lanzar una convocatoria de becas, con el objetivo de facilitar el acceso a una formación de educación superior de calidad.
A lo largo de este 2021, EUDE Business School ha trabajado para seguir manteniendo una apuesta firme para establecer convenios de colaboración y alianzas académicas con universidad, instituciones y empresas de primer nivel. Con el único fin de ofrecer las mejores oportunidades formativas y laborales. En este caso concreto, La Alcaldía de Madrid Cundinamarca es un aliado estratégico que promueve la calidad de vida a todas las personas de la región con servicios de calidad.
La Alcaldía de Madrid Cundinamarca es una institución pública que garantiza las condiciones de vida digna para los madrileños mediante el crecimiento integral, generando confianza en los servicios públicos, prestando servicios de calidad, integrando personas, tecnología, y creatividad, a través del talento humano cercano a la comunidad.
A través de este acuerdo entre ambas instituciones, se ha lanzado una convocatoria de becas con el objetivo de facilitar el acceso a una formación de educación superior de calidad, tanto en modalidad presencial como online. Ambas instituciones apuestan firmemente por fomentar una educación con la que combatir las crisis global que estamos viviendo, y empoderar a las nuevas generaciones.
Desde EUDE Business School damos las gracias a la La Alcaldía de Madrid Cundinamarca por su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa, y que en un futuro, sigamos desarrollando conjuntamente nuevos acuerdos educativos que contribuyan y faciliten el acceso a la formación académica.
El pasado 7 y 8 de octubre la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) desarrolló en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de la Hotelería 2021, bajo el lema “El Reencuentro. Una oportunidad única para el turismo colombiano”.
Actualmente, el turismo global y el colombiano se enfrentan a uno de los mayores retos, que es el de ser capaces de reinventar sus modelos turísticos y de negocios hoteleros, y diseñar propuestas de valor para reconquistar a sus clientes tradicionales y a los clientes potenciales ante el nuevo escenario post pandemia, que parece cada vez más cerca, y todo esto ante un escenario frágil donde la incertidumbre y la capacidad de adaptación constante van a marcar las reglas del sector.
Ante esta peculiar situación EUDE Business School colaboró con la agenda de conferencias académicas dirigida por Gabino Diego, y en donde se abordaron los retos principales del turismo. Las conferencias fueron las siguientes:
Y además también se organizó un Panel sobre “El servicio hotelero al nuevo cliente, claves y factores de conquista”, en donde participaron: Javier García Cuenca – Vicepresident at Magic Costablanca Hotels & Resorts and Owner, Magic Costablanca Hotels & Resorts, Asier Baquero – Hotel General Manager en Barceló Hotel Group, Rafael González – Socio director y fundador de Vivential Value y Laura Laiz – Directora de Hosteltur Academy
Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía.
Este mes de abril EUDE Business School ha puesto en marcha un programa de formación, a través del cual busca formar a todo el equipo de alta dirección comercial de Coca-Cola FEMSA durante el 2021.
Una vez más, desde Coca-Cola FEMSA reiteran el interés por seguir colaborando y contando con EUDE Business School como aliado estratégico para sus procesos de formación, y un actor fundamental que les ayude a impulsar opciones de mejora en todas sus áreas empresariales. En esta ocasión, la colaboración se produce con el Programa en Alta Gerencia Comercial Estratégica que EUDE va a impartir al equipo de alta dirección comercial de la institución colombiana.
Orientado a gerentes comerciales que buscan tener una mayor visión de negocio, el Programa en Alta Gerencia Comercial Estratégica busca fortalecer las habilidades y capacidades de líderes de equipos de alto desempeño. Su metodología está basada en charlas y talleres con debates individuales o grupales sobre temáticas concretas, además, ofrece la oportunidad de cursarse vía presencial, online o alternando ambas modalidades.
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. es el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas. La Compañía produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio portafolio de 129 marcas a más de 265 millones de consumidores cada día. Con más de 80 mil colaboradores, la empresa comercializa y vende aproximadamente 3.3 mil millones de cajas unidad a través de casi 2 millones de puntos de venta al año. Operando 49 plantas de manufactura y 268 centros de distribución, Coca-Cola FEMSA está comprometida a generar valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés en toda la cadena de valor.
Como dice Federico Ospina, Director de EUDE Business School en Colombia “Sin duda alguna, el desarrollo de este programa es una gran oportunidad para EUDE durante este 2021, ya que acompañar a todo el equipo de alta dirección comercial de Coca-Cola FEMSA Colombia, en el desarrollo de las habilidades más importantes con las que debe contar todo grupo de ventas si quiere ser competitivo en el mercado, constituye un hito para nuestra escuela”.
El compromiso y la impartición de este programa contribuye a la apuesta de EUDE por convertirse en un partner académico para sus aliados empresariales en Colombia y es fruto de una alianza que existe entre las dos instituciones desde hace más de 5 años.