Las nuevas exigencias y necesidades de los mercados obligan a los empresarios a adoptar nuevas aptitudes para afrontar el futuro. Por esta razón, el papel del CEO se encuentra en constante evolución a medida que avanza la tecnología, el mercado y la sociedad.
La evolución de los mercados cada vez más globalizados trae consigo infinitos cambios en el mundo empresarial y laboral. Ante esta situación no solo hay que adaptar las estrategias de las empresas o la manera de trabajo, sino que es fundamental que el factor humano, desde los trabajadores hasta el CEO que conforman la compañía, se encuentren capacitados para afrontar estos cambios.
En concreto, las habilidades de liderazgo que un CEO presenta hoy en día, no tienen nada que ver con las requeridas hace un par de años, o incluso con lo que se demandará en un futuro. Como pieza clave en los procesos de adaptación, los directores generales deben conocer las claves para enfrentar de manera exitosa los retos que traigan las tendencias futuras.
1. Enfrentar desafíos internos y externos
Es fundamental que un CEO sepa lidiar con los inesperados desafíos exteriores, pero también es indispensable, saber trabajar en equipo y resolver los problemas que puedan surgir con el resto del equipo.
2. Responder a los cambios
Para que un negocio sobreviva dentro de un entorno con tanta competencia, hay que saber adaptarse rápidamente a los cambios. Flexibilidad y previsión son dos cualidades fundamentales a la hora de superar fácilmente los nuevos problemas que puedan surgir.
3. Multitasking
Un CEO debe poseer la capacidad para adaptarse a diferentes ideas, laborales, actividades y responsabilidades. Esto se suele relacionar con escuchar las opiniones de tu equipo, para seguir aprendiendo y desaprendiendo, con el objetivo de evitar errores pasados.
4. Continuo aprendizaje
Es importante que mantenga una actitud constante de cambio y aprendizaje, adquiriendo nuevos conocimientos relacionados con la industria y el mercado donde se desenvuelva la empresa para la que trabaja.
5. Conector y mentor
Otra de las nuevas capacidades de un CEO es la de ser mentor con el resto de trabajadores, y conector para trabajar manejando de la mejor manera posible los recursos y el crecimiento del negocio.
En la actualidad vivimos en una época donde la tecnología está impactando y transformando a las empresas y los modelos de negocio, obligando a los líderes a tener una mente cada vez más futurista. En EUDE Business School conocemos la importancia de mantenerse actualizado y con la mente hacia el futuro, por eso a través de nuestro programa de MBA, queremos darte las herramientas necesarias para adaptarte a las próximas tendencias laborales.
La figura del CEO ha cobrado una gran relevancia en toda clase de empresas durante los últimos años, pero ¿qué es CEO?¿Cuáles son las principales funciones de este tipo de profesionales?
La función de este tipo de expertos es vital para el adecuado funcionamiento y crecimiento de cualquier compañía o empresa, de ahí que estos profesionales estén cada vez más solicitados por las empresas, ya que cuentan con unas cualidades y habilidades imprescindibles para cualquier negocio.
Las siglas en inglés CEO se conocen como Chief Executive Officer, palabras que se traducen como Director Ejecutivo. A día de hoy, el CEO se presenta como el profesional que cuenta con la mayor responsabilidad de una corporación u organización. Es decir, se trata de una persona encargada de llevar a cabo la gestión y dirección administrativa de la compañía o empresa.
Aunque se trata de un término que era empleado meramente en el mundo anglosajón, debe decirse que el uso de este término se ha expandido a otros muchos países del globo terráqueo. Destacar que el término CEO también puede tener otras denominaciones como Gerente General, Director General o Presidente de la empresa.
Ahora que ya sabemos qué es CEO es conveniente detenerse a conocer cuáles son las principales funciones que tienen este tipo de profesionales. Cualquier CEO ha de estar principalmente enfocado a conseguir resultados y construir una cultura empresarial para lograr que la compañía siga creciendo día tras día, año tras año. Las principales funciones de cualquier CEO son las citadas a continuación:
El CEO que no se preocupa por sus clientes es un CEO sin futuro. El reto de cualquier empresa es ser capaz de ofrecer a los clientes lo que buscan, lo que necesitan, siempre pensando en su plena satisfacción. Las empresas deben adaptarse a los nuevos cambios que se sufren en la sociedad y a nivel tecnológico para adaptarse a las nuevas y cambiantes necesidades de los clientes.
El CEO es el responsable de transmitir a aquellos que trabajan o colaboran en la empresa la visión y misión que tiene la empresa. Es esencial que dichos conceptos queden perfectamente claros entre los empleados, ya que de lo contrario resultará difícil alcanzar las metas propuestas y cada empleado se dejará llevar por sus propios valores y objetivos. Ello también incluye informar sobre la gestión y logros que obtenga la empresa.
Cualquier CEO ha de ser capaz de potenciar la comunicación, tanto con los propios empleados como entre ellos mismos, así como con los clientes de la compañía. La comunicación deriva en una mayor confianza, y ello permitirá poder instruir, aconsejar, premiar e incluso sancionar a los trabajadores en función de su trabajo y esfuerzo. Ha de ser capaz de motivar y asesorar a quienes estén a su cargo como haría cualquier líder.
El CEO tiene la misión de balancear los recursos disponibles, especialmente en lo que se refiere al capital financiero e intelectual, por lo que es responsable de asegurarse de que los recursos necesarios estén disponibles en las cantidades precisas y en el momento que sean requeridos. De ahí que suelan trabajar codo con codo con los responsables de Finanzas y Recursos Humanos.
Este tipo de profesionales son responsables de diseñar e implantar el plan de negocios adecuado y adaptado a la empresa. En este documento deberán reflejarse y analizarse los factores y objetivos de las diferentes áreas de la compañía que van a intervenir.
En EUDE te ofrecemos la posibilidad de conseguir los conocimientos necesarios para convertirte en CEO de cualquier empresa, ya sea de tu propia empresa o de empresas ajenas. Para ello ponemos a tu alcance la posibilidad de llevar a cabo programas como nuestro Máster en Administración y Dirección de Empresas.
Un año más regresa a Madrid el mayor evento sobre Transformación Digital. Del 21 al 23 de mayo, la capital española volverá a acoger el evento digital y tecnológico más esperado: ‘ DES 2019: Digital Business World Congress’.
Por cuarto año consecutivo regresa al IFEMA de Madrid, el evento internacional líder sobre Transformación Digital que reúne a los comités de dirección de grandes empresas y PYMES de todo el mundo. Un encuentro idóneo, donde descubrir las tendencias, estrategias, y la tecnología más disruptiva, que está modificando sectores tan diferentes, como la banca, smart cities, logística, o el comercio.
Digital Enterprise Show (2019), presenta su cuarta edición llena de novedades y con la Industria 4.0 y la Inteligencia Artificial como focos principales. Del 21 al 23 de mayo más de 23.000 profesionales, y 450 expertos internacionales se darán cita en Madrid, para abordar los retos y las tendencias futuras que se presentan en el ámbito tecnológico.
En EUDE sabemos la importancia y la gran oportunidad que supone asistir a eventos de tal relevancia. Por eso, gracias a un acuerdo de colaboración entre DES y EUDE Business School nuestros alumnos tendrán a su disposición un descuento especial para adquirir su entrada:
Durante las tres jornadas se podrá disfrutar de charlas inspiradoras, eventos orientados a las tecnologías, ponencias sobre roles como el liderazgo, marketing, recursos humanos, o la ciberseguridad. Un total de 240 horas de conferencias y ponencias, distribuidas en quince auditorios personalizados que funcionarán en paralelo.
Sin duda alguna, el DES 2019 es un evento tecnológico que se celebra en Madrid, pero que tiene una escala mundial. En las últimas ediciones se han recibido alrededor de 21.000 visitantes y se han generado un impacto económico de más de 35 millones de euros. Cifras que se pretenden triplicar en los próximos años, alcanzando más de 100 millones de euros de beneficio total.
Desde EUDE Business School os animamos a asistir a uno de los grandes eventos tecnológicos del año. Sin duda, una gran oportunidad que como futuros líderes del sector no podéis dejar escapar. La asistencia a este tipo de eventos, ferias y visitas a empresas son una oportunidad y complemento ideal para completar la formación académica impartida dentro de la escuela.
Tiene 31 años y hace 3 que fue seleccionado como uno de los 30 líderes menores de 30 años en todo Latinoamérica. Se llama Miguel McAllister y aunque no es presumido, cuando llevas cinco minutos conversando con él, no puede esconder que es un verdadero líder en el mundo de los negocios. Así lo atestiguan los numerosos rankings latinoamericanos que le han situado como uno de los líderes más jóvenes de la región tras poner en marcha y estar al frente de empresas tan reconocidas como Domicilios.com o Merqueo.
Recuerda que desde que ingresó su primer millón de pesos colombianos (285 dólares) con 4 años y tras participar en un anuncio infantil, se propuso que nunca le iba a faltar dinero en su cuenta bancaria. Con ocho años dominaba el mercado de los chicles en su colegio, con diez decidió montar un negocio de fabricación de helados con su “primer socio”, con doce cocinaba empanabas para vender…
Y es que según nos cuenta, para él la vida está llena de objetivos y metas. “Si no las consigues, no pasa nada porque es un incentivo para seguir y en el proceso te has formado… Y si las consigues, vas por otra”, sonríe. “Me propuse programar con 12 años cuando mi madre me regaló un ordenador y los libros de Microsoft, y cuando era un enamorado de los coches me empeñé en comprar un Porsche a los 20. En esta ocasión no lo conseguí a los 20 pero si a los 30”, rememora.
Y esa actitud que Miguel aplica en algo tan banal como un coche, lo traslada a su vida profesional, aunque en su día a día “reconoce no pensar en ello”. Pasión por lo que hace, perseverancia, constancia, paciencia y trabajo duro desde que era muy joven lo describen, aunque reconoce que el apoyo en su casa y su colegio fueron claves.
“Si mi madre no me hubiera regalado una computadora, o si en mi centro educativo no me hubieran incentivado nunca lo hubiera gozado tanto y nunca hubiera destacado”, incide. Fue el mismo Colegio Campestre de Bogotá quien como proyecto de finalización de grado le propuso programar el sistema operativo de su web, el cual sigue vigente. Mientras estudiaba la carrera manejaba la comunidad de música Punk de Colombia y lideraba diferentes proyectos y empresas de base tecnológica.
“Es duro ver cuando tus amigos optan por una carrera como Derecho y empiezan a ser exitosos muy pronto”, recuerda sobre sus comienzos. “Ser emprendedor es como hacer una carrera y no es algo que se logra de un día para otro”, a lo que añade que muchos no cuentan la historia completa porque suele ser muy larga y porque detrás de estos éxitos también hay muchos fracasos.
Este oficio no es nada fácil comenta Miguel. “Necesitas estar en el momento adecuado y tener los recursos. No importa si la idea es buena o mala, lo que hay es que trabajar fuertemente y tener la capacidad de ser racional para cambiarla si no es lo suficientemente buena. Después de eso, hay que ser lo suficientemente bueno para traer gente a tu lado que te ayude a desarrollarla y luego ser lo suficientemente bueno para conseguir recursos externos. Y por último, ser lo suficientemente bueno para seguir haciendo ambas cosas al tiempo”, añade.
“Quien es emprendedor intenta ser mejor que el año anterior”, dice. Y ser el mejor para Miguel implica leer, prepararse profesionalmente, estar activamente expuesto al conocimiento, saber reinventarse y entender otras dimensiones.
Fue en 2012 y quizá por su amor por la gastronomía cuando nace Domicios.com, una empresa que funda con un grupo de amigos y que se termina convirtiendo en una de las más exitosas del sector de tecnología en LATAM.
Este gigante, que se encarga de reunir a los restaurantes del país en una sola plataforma para que el consumidor pida a domicilio lo que en ese momento se le antoje, llegó a vender más que las tres cadenas de restaurantes más grandes de toda Colombia y fue líder en su campo en Colombia, Perú y Ecuador.
Desde junio de 2017 está listada en la bolsa de Frankfurt y es en ese momento cuando tras conseguir otra meta, Miguel decide salirse de la empresa y vender su participación con intención de dar forma a Merqueo, donde actualmente es fundador y CEO.
Merqueo es el supermercado online líder en Colombia y una de las primeras empresas del sector en el país en llegar a una facturación de más de 1 millón de dólares al mes en tan solo 8 meses. Miguel opina que el modelo tradicional de supermercados va a tender a desaparecer y los nuevos jugadores ofrecerán un sistema más fácil, con variedad de productos, baratos y necesarios…“Merqueo es ese modelo basado en eficiencias operativas y que va a liderar el mercado en los próximos 20 años”, pronostica.
Y así, con esa contundente frase, con la misma tranquilidad que ha transcurrido toda la entrevista y, tras menos de 24 horas de paso por Madrid, va camino a Grecia a cumplir otro “hito” en la historia de Colombia: conseguir una de las mayores inversiones extranjeras para un negocio de alto riesgo en su país.