Todo lo que debes conocer sobre la cumbre del G7

El G7 se reunió el pasado fin de semana semana en Biarritz, Francia, para tratar la situación económica y política mundial.  Te contamos todos los detalles de este foro en el que se han dado cita los líderes de los países con más peso político, económico y militar en el mundo.

 

¿Qué es el G7?

El Grupo de los Siete (G7) es un foro económico formado por los países con más peso político, económico y militar del mundo. Los estados miembro son Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido y su objetivo es aunar posturas para coordinarse en temas como la economía, el empleo, la seguridad o la política comercial.

Sus componentes representan el 65% de la riqueza mundial y su origen tiene que ver con la crisis internacional que tuvo lugar en el año 1973. En un primer momento, este grupo solo lo conformaban Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y Japón, pero evolucionó hasta incluir a Italia y Canadá en el año 1976.

 

Cumbre del G7 en Biarritz

Este lunes ha finalizado la cumbre del G7 que reunió en Biarritz a los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón.  Tras un intenso fin de semana de reuniones, los acuerdos no han sido muchos, finalmente han publicado un breve comunicado informando de los avances en los distintos asuntos tratados.

 

Con la economía mundial en plena ralentización y la amenaza de una recesión en Alemania y el Reino Unido, en parte debido al incremento de la tensión comercial del último año entre EE UU y China, pero también por la amenaza de un brexit sin acuerdo, la cumbre tenía como objetivo buscar alguna tregua que apaciguase a los mercados internacionales.

 

A continuación detallamos los asuntos principales tratados por el g7:

 

Comercio

El G7 está comprometido con un comercio mundial abierto y justo y la estabilidad de la economía mundial. El G7 demanda a los ministros de Finanzas que garanticen un seguimiento de la situación de la economía mundial.

Para esto, el G7 tiene la intención de realizar cambios profundos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que sea más eficaz en la protección de la propiedad intelectual y la erradicación de las prácticas comerciales desleales.

 

El G7 se ha comprometido a encontrar un acuerdo en 2020 que simplifique las barreras reglamentarias y modernizar la fiscalidad internacional en el marco de la OCDE.

 

Irán

Comparten principalmente dos objetivos: garantizar que Irán nunca pueda adquirir armas nucleares; y promover la paz y la estabilidad en la región.

 

Ucrania

En este sentido, Francia y Alemania celebrarán una cumbre en formato Normandía en las próximas semanas para lograr resultados concretos.

 

Libia

Apoyan una tregua en Libia que pueda conducir a un alto el fuego duradero. Creemos que solo una solución política garantizará la estabilidad de Libia. Llamamos a una conferencia internacional bien preparada que involucre a todas las partes partes interesadas y todos los actores regionales involucrados en este conflicto. En este sentido, apoyamos el trabajo de las Naciones Unidas y la Unión Africana para establecer una conferencia interlibia.

 

Acuerdo entre EE UU y Francia sobre la ‘tasa Google’

Trump, tras reunirse con Macron este lunes, ha accedido a posponer cualquier respuesta a la tasa Google francesa hasta que la OCDE legisle al respecto, momento en el que Francia retiraría su normativa. El acuerdo alcanzado prevé que Francia devuelva a las grandes empresas de Internet la diferencia entre el monto de la ‘tasa Google’ y la tasa que pacte la OCDE.

 

Sin duda, es necesario conocer y estar al día sobre las nuevas medidas y reformas internacionales en materia política y económica. Por ello, en EUDE Business School contamos con el Máster en Comercio Internacional, el cuál te prepara para afrontar los retos de la economía mundial.

La revolución creativa de Bauhaus cumple 100 años

Este 2019 Alemania celebra el centenario de la fundación de Bauhaus, la escuela revolucionaria de diseño que cambio los cánones creativos y artísticos del mundo. 

 

La Staatliche Bauhaus, o simplemente Bauhaus, fue una de las escuelas de arquitectura, arte, y diseño más revolucionaria de todos los tiempos. Fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, apostaba por una reforma de las enseñanzas artísticas para transformar a la sociedad burguesa de la época. 

 

Hace un siglo, Alemania vivía un periodo de inmensa turbulencia política y ruptura cultural, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. En este contexto, Walter Gropius llegó a Weimar, con el encargo de crear una escuela de artes, oficios y arquitectural experiemental, de corte neorromántico, con tintes colectivistas y anarquistas. 

 

En cierta medida la Bauhaus destacaba por sus profesores, no sólo por el hecho de que algunos de ellos: Kandinsky, Mies, Klee o Moholy-Nagy, llegarán a ser algunos de los artistas y arquitectos más rompedores del siglo XX, sino por la libertad que el propio Walter Gropius les concedió. Se debe destacar, y dar las gracias a este proyecto, por asentar las bases normativas y patrones de lo que hoy en día se conoce como diseño industrial y gráfico, pues antes del nacimiento de este proyecto, estas profesiones no existían y fueron concebidas dentro de la misma escuela.

 

El centenario de esta escuela es uno de los grandes eventos culturales de este 2019, ya que se celebrarán importantes exhibiciones en Alemania y otros países. Algunas de ellas ya se han puesto en marcha, es el caso de la exposición Bauhaus Imaginistaque analiza de qué manera se conectaba la escuela a los diversos movimientos de reforma del mundo, y cómo el arte podía ser un agente del cambio social.

 

Finalmente, la escuela cerró sus puertas en 1933 por orden del régimen nazi, pero sus ideas aún perduran. En concreto, no existe un estilo propio Bauhaus, ya que la diversidad y la heterogeneidad fueron sus particularidades. Eran una escuela enfocada hacia lo nuevo, a tener la menta abierta y reivindicar la innovación en el mundo artístico. Bajo el lema,  Die Welt neu denken” (“repensar el mundo“), su gran centenario se celebrará siguiendo su tradición: experimental, multiforme, transnacional y radicalmente contemporánea.

 

El nacimiento del Movimiento Bauhaus es sin duda un ejemplo de reivindicación y ruptura de moldes. En EUDE Business School conocemos la importancia de ser hoy en día una persona emprendedora y creativa, por ello, a través de nuestro programa de MBA, podrás adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar e impulsar tu negocio personal.