EUDE visita la Embajada de México en España

El pasado 1 de junio un grupo de alumnos mexicanos de EUDE tuvo el privilegio de visitar en persona la Embajada de México en España.

 

Dentro del calendario de actividades que se organizan desde el Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, la semana pasada tuvimos la increíble oportunidad de visitar la Embajada de México en España. A su llegada, nuestros alumnos fueron recibidos por Dña. María del Rosario Marta Peña, Ministra de Cooperación Internacional en la Embajada de México en España. Quien les dio a bienvenida, y destacó lo importante que es para la embajada tener contacto con los residentes y estudiantes mexicanos en Madrid.

 

Durante la jornada, el Excmo. Sr. D. Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México ante el Reino de España, compartió con EUDE un coloquio muy especial y cercano. En el que cada uno de nuestros alumnos pudo compartir sus experiencias personales y profesionales tanto en México como en España, los motivos por los cuáles decidieron apostar por EUDE para estudiar un máster, y las vivencias y nuevas oportunidades que les han surgido a raíz de vivir en Madrid.

 

Por último, para ampliar sus conocimientos burocráticos y conocer de primera mano las funciones que se desempeñan desde la embajada, D. Isaías Gonzalo Noguez, Cónsul de la embajada de México, fue el encargado de impartir una breve conferencia sobre cómo trabajan desde la embajada, y les dio una serie de consejos para saber desenvolverse en un país extranjero.

embajada de méxico

D. Isaías Gonzalo Noguez, Cónsul de la embajada, junto a los alumnos de EUDE 

 

Por último, desde EUDE queremos dar nuestro mayor agradecimiento a la Embajada de México, y en especial a el Excmo. Sr. D. Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México, por compartir con nuestros alumnos una jornada inolvidable, y por mantener con nuestra institución una estrecha relación de colaboración. Esperamos poder seguir contando con su apoyo en actividades futuras. 

EUDE y Unifranz conocen los mitos y las realidades de los mercados financieros

El pasado 22 de febrero llevamos a cabo desde EUDE Business School y en colaboración con UNIFRANZ una jornada muy interesante sobre los mitos y realidades de los mercados financieros. 

 

Una vez más, dentro de las actividades organizadas desde el área de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, el pasado martes 22 de febrero celebramos un webinar en el cual analizamos los pasos que se deben seguir para saber invertir, y qué mitos han estado siempre ligados a los mercados. La sesión “Mitos y realidades de los mercados financieros: lo que deberías saber antes de invertir” fue impartida por Rafael Damborenea, director del Máster en Finanzas de EUDE.  

 

Invertir es un arte negativo, se trata de una disciplina que tiende a decir al inversor qué es lo que no hay que hacer en los mercados. Sin embargo, existen muchos mitos que llevan a los pequeños inversores a tomar malas decisiones en la gestión de su patrimonio. En concreto, en la sesión Rafael explicó con todo detalle los 4 principales mitos que podemos encontrar a la hora de invertir.

 

“El primer mito que siempre encontramos es: Esta vez es diferente. Este mito se da sobre todo cuando estamos invirtiendo en algo sin entender muy bien por qué, pero a nuestro alrededor todo el mundo lo está haciendo. Y nosotros queremos sumarnos a ello”. 

 

Por otro lado, otro de los grandes mitos es el que dice: “A largo plazo todo sube”. Es cierto, que a la hora de invertir cuando mayor sea el horizonte temporal, menos son las probabilidades de obtener rendimientos negativos. La inversión en renta variable a largo plazo es una de las decisiones más sensatas, ahora bien, ¿quiere estor decir que este misto es verdad?.

 

“Ante este escenario, todos estaréis pensando que este mito es verdad. Sin embargo, hay que hace una matización, debemos conocer muy bien qué es el largo plazo. Tenemos que pensar que nosotros somos personas y por suerte o por desgracia tenemos una vida finita. Por lo tanto, debemos ser conscientes de que sí en plazos muy largos de tiempo lo más normal es ganar dinero, pero hay periodos que pueden ser muy largos que podemos estar perdiendo dinero en renta variable” explicaba Rafael. 

 

UNIFRANZ

 

En más de 25 años de trayectoria, la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) se ha posicionado como una de las mejores universidades del país y se destaca por ser la primera en promover la internacionalización y la innovación en la formación profesional, gracias a un modelo pedagógico basado en competencias y a una educación innovadora.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Rafael Damborenea, por su por su profesionalidad y por compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias dentro del sector financiero. Además, esperamos que muy pronto podamos impartir nuevas actividades y conferencias junto a Unifranz.

 

Accede al vídeo de la sesión completa

¿Cómo disfrutar de las vacaciones siendo emprendedor?

Las vacaciones de verano suelen ser diferentes para los emprendedores, que siguen siempre muy pendientes de su empresa y no terminan de desconectar. ¿Quieres saber cómo lograrlo y descansar plenamente?

 

Con la llegada del verano y las vacaciones, los trabajadores y las oficinas siempre se revolucionan. Este periodo de desconexión laboral es una de las fechas más señaladas en el calendario de los trabajadores, pero no siempre lo es para el emprendedor, quien muchas veces no puede permitirse un tiempo de descanso absoluto para recargar las pilas.

 

En otros casos más estrictos los emprendedores ni siquiera se atreven a coger vacaciones. El dinero suele ser el motivo principal en los pequeños negocios, ya que conservar la liquidez es una prioridad, más aún en tempos de incertidumbre como el actual. Por lo tanto, muchos dueños de negocio prefieren salvaguardar la continuidad de su negocio y quedarse sin vacaciones de verano, sacrificando un tiempo de descanso que es muy necesario.

 

A pesar de lo que los emprendedores pueden pensar, la realidad es que las vacaciones son fundamentales para ellos. El descanso es una de las claves del éxito de las grandes figuras del ecosistema, también cuando no están de vacaciones, que siempre ha puesto en valor la necesidad de desconectar para encontrar nuevas ideas o desarrollar un negocio sin sacrificar la salud mental. Dicho de otro modo, las vacaciones también deben ser parte de las fases para triunfar como emprendedor.

 

Claves para que los emprendedores disfruten de las vacaciones

 

Una vez que ya sabemos que las vacaciones son más que necesarias para los emprendedores, hay que repasar las técnicas que pueden ayudarte a desconectar y disfrutar del merecido descanso durante el verano. En primer lugar, aprender a delegar es una de las principales claves. En este sentido, hacer una exhaustiva selección de personal puede ayudarte da confiar en tu empleados cuando dejes de supervisarles durante un periodo de tiempo.

 

También es muy interesante que dejes hechas todas las tareas que crees que puedan exceder sus capacidades durante tu periodo de ausencia, así como hacer el trabajo interior de controlar la incertidumbre y confiar en tu equipo.

 

Si, con todo esto, crees que las cosas no funcionaran durante tu periodo de vacaciones, siempre puedes llevarte el teléfono y el portátil a tu destino. Sin embargo, esta opción es menos recomendable que las anteriores, ya que no podrás desconectar por completo y regresarás al trabajo como si nunca te hubieras ido. A la larga, esto puede generar graves problemas de estrés, que sin duda perjudicarán al negocio.

 

Emprender y liderar un negocio requiere mucho sacrificio por parte de los emprendedores, comenzar un negocio desde cero es una tarea complicada pero no imposible. En EUDE Business School contamos con un programa de MBA a través del cual podrás adquirir los conocimientos para desarrollar tu propio negocio y liderar equipos que tengan éxito en su carrera profesional.

“¿Es malo el dinero?” sesión Coaching financiero: emociones, dinero y libertad financiera

El pasado 29 de octubre tuvimos la oportunidad de impartir un webinar teórico práctico, bajo el título Coaching financiero: emociones, dinero y Libertad Financiera

 

Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos, el pasado jueves tuvimos la  oportunidad de celebrar el webinar Coaching financiero: emociones, dinero y Libertad Financiera, impartido por Alfonso Basco, CEO de la Consultora Impactoring® y con amplia experiencia en Finanzas Personales, Bolsa y Banca de Inversión. Además, la sesión contó con la moderación de Paolo Lombardo, director del área académica de recursos humanos de EUDE.

 

Impactoring es una consultora de impacto económico y social especializada en apoyar proyectos a través de la metodología Impactoring®, que une lo mejor del mentoring, la consultoría, el coaching y la formación. Fue creada y está dirigida por Alfonso Basco.

 

¿Es malo el dinero? El recurso económico está estrechamente ligado a nuestros sentimientos y estados de ánimo y está presente en muchas de nuestras decisiones. Conocer la relación entre nuestras emociones y el dinero, y comenzar a usarla a nuestro favor es una de las claves para vivir una vida más plena y feliz. Durante la sesión,  los participantes pudieron conocer más sobre el coaching aplicado a situaciones cotidianas relacionadas con las finanzas y la administración.

 

Los Objetivos de la sesión se centraron en: 

 

 

Metodología

 

La sesión contó con una primera parte teórica en la que Alfonso planteó una serie de premisas sobre el dinero, nuestra relación con él, lo que ha implicado a lo largo de la historia, y lo que supone en nuestra vida cotidiana.

La parte práctica se basó en la formación de grupos de trabajo, los cuales trabajaron en la resolución de ejercicios mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos y del estudio de casos reales con varias soluciones alternativas, que se expusieron y debatieron con el resto de lo participantes.

 

Los Contenidos que se trabajaron fueron: 

 

Sin lugar a dudas, fue una sesión muy amena en la que los participantes se mostraron muy interesados y colaboraron activamente en la actividad. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Alfonso Basco por impartir este webinar y esperamos poder organizar futuras sesiones.

“La nueva realidad va a transformar las organizaciones” EUDE celebra el webinar ¡Es hora de un café!

El pasado 17 de junio EUDE acogió por primera vez el webinar “Es hora de un café” junto a Aurora García, Coach de equipos y consultora de Transformación Cultural. 

 

Un mes más, desde EUDE Business School, se han organizado una serie de sesiones virtuales, con el objetivo de ofrecer actividades complementarias a la formación de nuestros alumnos. En concreto, el pasado 17 de junio celebramos el webinar ¡Es hora de un café! un webinar orientado a los alumnos de Recursos Humanos y Coaching, donde tuvieron la gran oportunidad de aprender a través de técnicas y juegos de improvisación, la importancia de la escucha activa y el trabajo en equipo.

 

Aurora García, Coach de equipos y consultora de Transformación Cultural, fue la encargada de dirigir la sesión. Para acompañarla, tuvo como invitados principales a Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos y Coaching de EUDE, y Antonio Robles, Consultor y docente del Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE. Quienes comenzaron el webinar haciendo una profunda reflexión sobre la relevancia tan importante que van a tener estos departamentos hoy en día en las empresas.

 

¿Cuáles son las principales razones para celebrar esta sesión? Fue la pregunta inicial con la que Aurora comenzó la actividad “el acto social de tomar un café con tus compañeros de trabajo es muy importante, por eso ¿por qué vamos a dejar de hacerlo mientras trabajamos en remoto? hoy más que nunca necesitamos compartir momentos diferentes y divertidos” comentaba la profesional.

 

4 razones para un café virtual

 

1 Relaciones interpersonales y comunicación

Las relaciones y comunicación entre las personas son esenciales para generar buen clima laboral y buen entendimiento. Este café virtual fortalecerá la relación y conexión entre las personas.

 

2 Creatividad 

En los momentos de incertidumbre que estamos viviendo es esencial fomentar la creatividad. Todos nuestros cafés provocan salir de la “caja” y abrir la mente.

 

3 Equipos colaborativos 

Ya no podemos ir solos si queremos ser competitivos. La unión hace la fuerza la colaboración y co-creación impulsa a los equipos y organizaciones.

 

4 Humor y juego 

Reírse y divertirse nos lleva a sacar lo mejor de nosotros, a ser más optimistas y a ver las dificultades y errores como oportunidades. ¿por qué no lo tomamos más en serio?.

 

A continuación, la actividad se orientó hacia un juego de improvisación, en el que los estudiantes tuvieron que escribir lo primero que les llegará a la mente, tras haber visto unas imágenes. Para después, hacer una historia basándose en la improvisación. Quizás lo más importante, y el aprendizaje más relevante para los alumnos fue tener en cuenta la importancia de la escucha activa, una de las primeras habilidades de comunicación, escuchar a tu equipo y a partir de ahí aportar ideas constructivas.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Aurora García por su compromiso y por compartir con nuestros alumnos una sesión inolvidable. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una relación de colaboración, y podamos contar con su profesionalidad en futuras ocasiones.

 

Webinar completa “Es hora de un café” 

 

5 Consejos para gestionar el tiempo como autónomo

Cuando eres autónomo todo depende de ti, por eso, es fundamental organizar y gestionar el tiempo para no verse desbordado en el trabajo. 

 

Emprender o trabajar para uno mismo ofrece mucha autonomía, pero mantener esta autonomía y hacer crecer tu negocio, exige mucha organización y autodisciplina. Por todo esto, la gestión del tiempo es muy importante para los profesionales independientes, ya que perder el tiempo o una mala organización horaria puede hacer que pierdan mucho dinero, generando estrés y frustración. 

 

Existen muchas teorías y metodologías de trabajo diseñadas para llevar a cabo una óptima gestión del tiempo, sin embargo, todo depende del negocio que se tenga y los objetivos marcados. Desde EUDE Business School os traemos una serie de consejos que facilitarán la actividad empresarial de cualquier negocio emprendedor o autónomo.

 

Consejos para autónomos

 

1. Establece un horario fijo

Se deben planear las horas que se van a invertir en el trabajo, al ser nuestros propios jefes, lo ideal es una combinación de horario fijo y flexible para ser más productivos. Es decir, debemos llevar un control de las horas que debemos trabajar para distribuirlas según nos venga mejor en el día a día.

 

2. Prioriza Actividades

Fundamental diseñar un calendario donde aparezcan las actividades urgentes y no tan importantes. Todo autónomo debe priorizar y destinar sus primeros esfuerzos en las cosas que son importantes para que no se conviertan en urgentes.

 

3. Utiliza herramientas tecnológicas 

Hoy en día, existen aplicaciones para numerosas actividades. Un buen consejo es seleccionar aquella que se adapte más a nuestro perfil y negocio para organizar nuestras tareas, e incluso hacer un seguimiento del tiempo para cada actividad.

 

4. Controla las distracciones

La gestión del tiempo y las tareas es algo muy personal, por ejemplo, establecer descansos de 10 minutos cada cierto intervalo de tiempo puede ayudar a gestionar las distracciones de manera muy eficaz, ya que el cerebro debe descansar para poder rendir y ser más productivo.

 

5. Distingue entre trabajo y descanso

Debemos diferenciar entre trabajo y descanso, y permitirnos un descanso sin pensar en nuestras obligaciones laborales, de esta manera nos ayudará a ser más productivos y mejorará nuestra calidad de vida. 

 

El trabajo es una parte muy importante de nuestra vida, a él le dedicamos mucho tiempo a lo largo de toda la semana. Desde EUDE Business School buscamos formar con nuestro programa de MBA Oficial a auténticos líderes, que estén dispuestos a emprender y desarrollar su propio negocio.