Después de dos años de pandemia y de todos los cambios que ha supuesto a todos los niveles sociales y económicos, el área laboral es una de las más afectadas y en la que se han producido numerosos cambios a nivel de modelos de trabajo, digitalizaciones forzosas, cierres de empresas, etc. Por ello, queremos dedicar un espacio a los deseos laborales de los españoles para este 2022.
Desde la conocida plataforma de empleo InfoJobs, han realizado una encuesta a los trabajadores españoles sobre sus propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.
Según los datos recogidos por el portal, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).
Para los trabajadores de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %). Esto claramente se debe a que se acercan a la edad de jubilación y que las posibilidades de encontrar un empleo estable y de calidad a partir de los 50 se reducen considerablemente.
Esos son sus deseos, pero no todo está en su mano para que se cumpla y no perciben que vaya a ser así. De hecho, al ser preguntados, y en una escala del 1 al 10, conservar el puesto de trabajo es el que más votos recibe por parte de los trabajadores (6,8), seguido del sentimiento de sentirse realizado en el trabajo (6).
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
El 2021 fue un año aún marcado por la pandemia, que tuvo también consecuencias dentro del mundo laboral, ya que el teletrabajo siguió siendo una de las fórmulas más empleadas por las compañías para poder mantener su actividad o la mezcla de ambas modalidades, presencial y teletrabajo, en un modelo híbido.
2021 fue en el plano laboral un año marcado fuertemente por la volatilidad, una volatilidad a la que no perderemos tampoco de vista en 2022. Durante los próximos doce meses el volátil universo del trabajo le bailará el agua a las tendencias que disecciona a continuación Harvard Business Review:
En 2022 la justicia y la igualdad pivotarán en torno a la flexibilidad laboral (a la que algunos directivos dan la bienvenida y de la que otros, en cambio, reniegan), la posibilidad de recortar el salario a quienes trabajan desde lugares con menor coste de vida, la manera de atraer nuevo talento (que es lamentablemente un bien cada vez más escaso) y el debate sobre si los trabajadores con hijos deben o no ser agasajados con determinados beneficios.
A fin de atraer y retener al mejor talento, habrá empresas que opten por un enfoque radicalmente diferente que pasará por reducir la jornada laboral y mantener estables los emolumentos de sus trabajadores. Al fin y al cabo, el tiempo libre es algo que los empleados valoran muchísimo, además de las posibilidades de conciliación que brindaría esta opción.
El trabajo en remoto afloja inevitablemente las ataduras sociales y emocionales de los empleados a su empleo, ya que lo pueden dejar con mayor facilidad y menor presión. Además, el trabajo híbrido y el «home office» abren un amplio abanico de oportunidades laborales a los empleados, ya que ya no existen tantas fronteras geográficas.
Hay CEOs que se lamentan de que el rendimiento en términos de negocio suele ser peor en los entornos híbridos, de que hay una mayor rotación en la plantilla y de que la cultura corporativa se ve debilitada.
Por estas y otras razones algunas compañías podrían forzar a lo largo de este año el regreso de sus empleados a la oficina. Eso sí, las empresas que impongan el regreso al 100% de su plantilla a la oficina tendrán también más problemas para atraer y retener el talento.
El viraje hacia el trabajo en remoto ha impactado de muchas maneras a los trabajadores. Una de ellas ha sido el deporte, aunque algunos han aprovechado el cambio para hacer más ejercicio, otros muchos se han vuelto más sedentarios. Para luchar contra el sedentarismo las empresas adoptarán programas enfocados al bienestar que animen a sus trabajadores en remoto a practicar más ejercicio físico y, por ende, a mejorar su salud.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Este 2022 se cumplen dos años del inicio de la pandemia por Covid-19. Un momento que supuso un auténtico reto y una situación de crisis mundial. Tras el estallido de la crisis sanitaria muchos sectores y empresas consiguieron mantenerse a flote, e incluso, salir reforzadas. El denominador común de todos ellos fue: la innovación. Por ello, hablaremos sobre las claves de los nuevos perfiles directivos que está demandando el mercado.
En el cambiante entorno actual, las competencias y las habilidades que se requieren al directivo ya no son las mismas y todas pasan por un perfil sin miedo al cambio y capaz de anticiparse a él.
La pandemia ha obligado a muchas a empresas a implantar el teletrabajo. Los equipos de trabajo están divididos, las videollamadas, mensajes y mails son el modo de conversación diario. Por ello, los directivos deben transmitir a sus equipos confianza, y ser capaces de comunicar y empatizar con ellos a través de una pantalla.
La crisis destapó muchos errores en el modelo de gestión directiva que son necesarios subsanar y que ahora los empleados, los clientes y la sociedad exigen. Utilizar modelos de gestión no basados en los resultados de los empleados, abusar de la autoridad, exigir y no demostrar, no contar con la innovación y la tecnología…Son estilos de dirección obsoletos y poco efectivos que harán fracasar el negocio. Lo esencial es que el directivo sea consciente de esta necesidad de cambio y que sea capaz de transformar su forma de trabajar y adaptarse a las necesidades de cada momento.
¿Es sostenible para una empresa tener en su comité de dirección personas que no conozcan las posibilidades que ofrece la tecnología? La respuesta es no, en todas las áreas de la empresa, desde los recursos humanos hasta el departamento financiero debe conocer qué herramientas se están empleando en el mercado, cuáles son las nuevas tendencias, cómo se puede mejorar la gestión del trabajo y los equipos…La tecnología nos ayuda a optimizar procesos y ser más efectivos en el día a día y debemos aprovecharlo en beneficio propio y de la empresa.
El Programa de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo, se basa en las habilidades que deben permitir demostrar nuevas formas de pensar, nuevas formas de trabajar, nuevas herramientas para el trabajo y la vida en un mundo cambiado por la tecnología.
En concreto, se trabajan las habilidades: creatividad e innovación, pensamiento crítico, resolución de problemas, aprender a aprender, vida y carrera, responsabilidad personal y social, ciudadanía local y global, apropiación de las tecnologías digitales, manejo de la información, comunicación y colaboración.
La tecnología avanza rápidamente y permite a la industria ofrecer mejores servicios, tanto dentro de la cadena de suministro como para el consumidor final. Desde EUDE Business School os hablamos sobre las tendencias en el mundo retail que se esperan para este 2022.
El e-commerce y las compras online provocaron la primera ola de cambios en cuanto a la forma tradicional de comprar. Estamos antes la segunda ola de revolución: llega la realidad virtual, los robots en tiendas, la entrega a través de drones… Las tiendas físicas buscan convertirse en una experiencia multisensorial para el consumidor, un lugar donde experimentar y dejar volar la imaginación.
Los expertos en marketing reorganizan sus recursos y canales de distribución para este 2022, anticipando 5 cambios sustanciales que ha identificado Tiendeo.com en su estudio Retail Marketing Hot Trends 2022, a partir de la información recogida de los responsables de marketing de las principales marcas del mundo.
Soluciones móviles de ayuda a la venta, quioscos interactivos, tiendas sin caja, etc. Así será el futuro del comercio. Con la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial en el proceso de venta, veremos cada vez más tiendas inteligentes, que permitirán a los consumidores comprar en lugares que no cuentan prácticamente con personal y donde no hay que pasar por caja.
A nivel internacional, los supermercados sin cajeros no son una novedad. En España, Ghop ha sido el primer supermercado inteligente en abrir sus puertas. Cuando hablemos de compras en línea, éstas nos llevarán a la tienda desde la comodidad de nuestros hogares mediante la realidad virtual aumentada.
La preocupación de los consumidores por el medio ambiente está llevando a los retailers y marcas a adoptar una estrategia más responsable. El residuo cero, el mercado de segunda mano y de ocasión seguirán creciendo, ya que abordan una cuestión crucial para el sector en 2022: conciliar el poder adquisitivo y la protección del medio ambiente.
En los últimos meses, han aparecido espacios de segunda mano en algunas tiendas de la gran distribución en enseñas como Alcampo o Carrefour, que prevén ampliar esta iniciativa a más ciudades españolas. Otro ejemplo es la francesa Kiabi, que ultima abrir más establecimientos especializados en la venta de ropa usada en España.
La experiencia de compra del cliente es el factor más importante en la estrategia de marketing, según el 84% de los profesionales. Así, el paradigma de los establecimientos tradicionales desaparece para dejar paso al de las tiendas de experiencias: tiendas capaces de combinar el mundo físico y digital en un momento y lugar concretos.
Una de las últimas tecnologías que puede tener un impacto potencial en la industria alimentaria y de gran consumo es la realidad aumentada (RA). Según un informe de Deloitte sobre esta tecnología, el 46% de los minoristas planean lanzar iniciativas de RA a corto plazo.
Con nuestro Máster en Marketing Digital y E-Commerce, conocerás las herramientas del entorno digital, indispensables para elaborar estrategias, rentabilizar la inversión y conseguir conversión para entender, finalmente, cómo se mueve el cliente en este entorno tan competitivo y cambiante.
Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.
Un estudio de Brain&Company revela que el 51% de la población prefiere el teletrabajo, frente al 25% que desea un sistema presencial. Hay quien prefiere trabajar 100% desde casa, otros prefieren un híbrido y otros prefieren estar siempre en oficina. Lo importante es que desde la pandemia las opciones se han abierto significativamente y hay más oportunidades en materia laboral para todos.
La pandemia además ha aumentado y agudizado los niveles de estrés de los trabajadores. Según la Fundación Europea para las Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, el 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés laboral.
En este sentido y para conocer qué esperan los empleados de este 2022, la plataforma de empleo InfoJobs ha preguntado a los trabajadores españoles sobre sus principales propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.
Según los datos recogidos, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).
Los perfiles más jóvenes, de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %).
Nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Después de que la mayoría de los CEO’s se centraran en la resistencia y adaptación a lo largo de 2020 y 2021, el nuevo año ofrece un movimiento sostenido para impulsar el crecimiento y la expansión.
Aunque este 2022 los CEO’s tendrán que seguir equilibrando las incertidumbres creadas por la pandemia, junto con estas oportunidades de crecimiento, parece que la mayoría de los líderes confían en las perspectivas de crecimiento. Si tomamos cómo referencia la encuesta KPMG 2021, concluye que el 83% de los CEO’s británicos confían en el crecimiento del Reino Unido en los próximos tres años.
Además, este estudio también esboza algunos puntos interesantes sobre la dirección que están tomando las prioridades de los CEO’s para asegurar que alcanzan estos objetivos centrados en el crecimiento y que son aplicables en otros territorios. Desde EUDE Business School te traemos a continuación las preferencias de los líderes para este año.
1 Cambios impulsados por la tecnología digital
No es de extrañar que la transformación digital siga siendo una de las prioridades para 2022. Muchos CE0’s están poniendo sus miras en estrategias agresivas de inversión digital con fusiones y adquisiciones como motor de innovación y la incorporación de las tecnologías necesarias. Este paradigma digital está en constante cambio y avanza a gran velocidad, por lo que los líderes deben asegurarse de participar en cambios tecnológicos y mantenerse un paso por delante.
2 Flexibilidad en el lugar de trabajo
En los últimos dos años se ha hecho mucho hincapié en la flexibilidad y las empresas han tenido que estar dispuestas a desviar las prácticas empresariales habituales y poner en práctica nuevas normas. Este trabajo flexible viene de la mano de la necesidad de adaptarse rápidamente, pero también es un reflejo del creciente deseo de los directores generales de tomar decisiones dirigidas a las personas.
3 Cuestiones sociales
Centrarse en el propósito corporativo ya no es una ventaja, sino un requisito absoluto, ya que tanto los clientes como los inversores esperan que las organizaciones tengan una estrategia clara cuando se trata de un impacto social y medioambiental positivo. Además de la necesidad de una rápida transformación digital, la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar cuestiones de igualdad en la economías de todo el mundo.
4 Medio ambiente y sostenibilidad
Los componentes medioambientales y el Gobierno Ambiental, Social y Corporativo (ESG), también se están convirtiendo en una prioridad cada vez más relevante, nunca ha sido tan urgente actuar para abordar el cambio climático y los impactos medioambientales en todos los sectores. Si bien los CEOs reconocen su papel en la inversión en cuestiones de sostenibilidad, este compromiso también debe ser igualado por los gobiernos y los líderes mundiales.
Conoce el programa MBA de EUDE Business School
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.