LinkedIn fue una de las primeras redes sociales que se creó dentro de esta nueva era de relaciones bidireccionales. Nació en el año 2003 y desde entonces ha ido creciendo poco a poco y de forma muy escalonada y estructurada aumentando su cifra de usuarios hasta llegar a los 500 millones con los que cuenta hoy en día.
Dentro de esta red fundamentalmente profesional hay un 56% de hombres, y las mujeres representan el 44%. De todos los usuarios, el 51% tiene título universitario pero lo que realmente llama la atención es que solo el 13% de los millennials está en LinkedIn. Es una proporción sumamente baja si tenemos en cuenta que están dentro de la población activa ya que hace referencia a aquellas personas que se encuentran entre los 18 y los 30 años. Y es que es necesario estar en LinkedIn. Ya no es que sea una aplicación para buscar trabajo, sino que es algo más. Se ha convertido en la herramienta más útil que podemos encontrar para la construcción de la marca personal, para que sea sólida y estructurada y debe tenerla cualquier persona en edad laboral y que quiera trabajar.
También es una herramienta que contribuye muchísimo al crecimiento de la carrera profesional. Las relaciones que se pueden desarrollar en LinkedIn, el networking que se puede hacer, la actividad, los nuevos contactos que se pueden generar ayudan muchísimo al crecimiento de las carreras profesionales y también a la aparición de nuevas oportunidades laborales. Aunque no estés en un proceso de búsqueda activa, surgen oportunidades y nuevos contactos e indudablemente es una herramienta que, aunque no es la única, sí que puede ayudar a ese crecimiento y evolución profesional.
Si solo nos centramos en encontrar trabajo, obviamente hay que estar en LinkedIn y hay que tener un perfil sólido, pero indudablemente hay otras muchas herramientas que podemos usar para la búsqueda de empleo. Bien es sabido que no es la única plataforma, pero no solo debe entenderse LinkedIn como una herramienta para la búsqueda de empleo sino como una herramienta para la construcción de la marca profesional, personal y como una herramienta de networking.
Cuando has decidido realizar un MBA, has aceptado que son estudios de posgrado que implican tiempo, dedicación y mucha entrega; y por ello, buscas una recompensa en forma de oportunidad laboral. Y para alcanzarla, hay que saber localizarla y perseguirla. Estar en LinkedIn potencia esa búsqueda que puede ser bidireccional, tanto por parte del candidato como por los empleadores. Pero para que te encuentren, hay que estar. Y figurar de la mejor forma posible se consigue elaborando con mucho detalle el que se va a convertir en nuestra carta de presentación, el perfil de LinkedIn.
Es fundamental insertar una foto personal dentro, lógicamente, de un contexto laboral. Y dejamos de lado el factor estético en este apartado porque nada tiene que ver. Actualmente hay muchísimos perfiles de LinkedIn que no tienen foto y eso juega en contra de nuestros intereses porque los algoritmos de búsqueda de LinkedIn penalizan aquellos perfiles que no tienen foto. Los que sí cuentan con fotografía del usuario son 14 veces más vistos que los que no la tienen. Con lo cual, debería ser algo absolutamente imprescindible. También es recomendable poder personalizar nuestra url de forma que aparezca el nombre y, así, ayudaremos a las búsquedas generales, al SEO de Google, y a las búsquedas profesionales dentro del mismo LinkedIn.
El resumen también es otro de esos aspectos fundamentales ya que representa la mejor oportunidad que podemos encontrar para diferenciarnos y para añadir emoción y humanizar nuestro perfil. Quiénes somos y qué nos hace diferentes de los demás supone un valor añadido que nosotros tenemos. Mantener el perfil activo es primordial y se consigue generando contenido, opinando, comentando o participando en diferentes grupos que sean afines al perfil. Solo así conseguiremos generar esas relaciones de networking y, a la vez, estaremos trasmitiendo la actividad de la marca personal.
Linkedin no va a acabar con otras formas de reclutar talento porque nunca va a sustituir, por ejemplo, a las entrevistas de trabajo en las que se consigue una conversación muy fluida y directa entre el entrevistador y entrevistado. LinkedIn es una herramienta que aporta un valor añadido de construcción de marca personal que a los reclutadores les interesa. Es un complemento, un recurso con el que todos aquellos que estén en edad laboral deben contar para dar visibilidad a su trayectoria profesional.
Laura Monteagudo,
Directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial en EUDE Business School
Las diferencias entre Scrum Manager y Scrum Master vienen marcadas básicamente por las funciones que cada uno desempeña. Sin embargo, se complementan entre ambos convirtiéndose en un soporte el uno para el otro y de esta forma guiar al equipo sin ocuparse de lo mismo en un entorno de desarrollo.
En cuanto al rol de ambos es muy controvertido por ello a las empresas tradicionales les cuesta entender el rol de Scrum Master, ya que no tiene una responsabilidad directa sobre el producto.
Es una metodología que abarca una serie de prácticas y roles y que puede tomarse como punto de partida para definir el proceso de desarrollo que se ejecutará durante un proyecto. Este tipo de metodología está empujando fuerte y está siendo usada en distintas empresas pequeñas o grandes.
Con Scrum se evita la burocracia y los papeleos, no quiere decir que no se haga, sino que no se exige documentar para iniciar un proyecto. La idea principal de Scrum es trabajar desde el primer día para que el cliente vea los avances y esté satisfecho con el proyecto.
Un Scrum Manager es el componente principal de las organizaciones ágiles. Es fundamental porque es quien optará por la estrategia que se va a emplear. Además, es quien mediante su involucración permite garantizar que el desarrollo del plan cumpla con los objetivos a mediano y largo plazo. La relación que tiene entre el proceso y el producto hace que vigile a los equipos de distracciones externas. Por tanto, su presencia es importante en el equipo de trabajo porque además los representa ante la dirección de la empresa ocupando la posición de gerencia.
Es el encargado de vigilar el seguimiento de la metodología, dirigiendo las reuniones y ayudando al equipo ante cualquier problema que pueda suceder. Es responsable de hacer que las presiones externas no afecten tanto a la empresa. Los Scrum Máster son responsables de los proyectos en un proyecto ágil y se centran en la optimización del rendimiento y trabaja de cerca con el propietario del producto y el equipo, asegurándose que se desarrolle todo con eficacia.
¿Te ha gustado este post? Entonces es hora de empezar a prepararte como líder y profesional en todos los ámbitos de la empresa. Estudia el Máster MBA de EUDE Business School e incrementa tus posibilidades de inserción en el entorno laboral y mejora tu CV.
Con el programa de Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE desarrollarás tareas de la alta dirección, podrás gestionar estratégicamente los equipos de trabajo en distintas áreas, implementar estrategias y políticas de marketing. EUDE Business School ha sido reconocido por los Rankings más prestigiosos del sector.
El Product Owner es la persona responsable de asegurar que el equipo aporte valor al negocio. Representa las partes interesadas internas y externas, por lo que debe comprender y apoyar las necesidades de todos los usuarios en el negocio, así como también las necesidades y el funcionamiento del Equipo Scrum.
Es un proceso donde se aplican un conjunto de buenas prácticas para trabajar apoyándose en el equipo y tratar de optimizar los resultados. Su origen proviene de un estudio de la forma de trabajar que tienen los equipos con alta productividad.
Está diseñado para proyectos en entornos complejos, donde la inmediatez es un factor importante, aunque los requisitos no están definidos aún, pero la innovación, competitividad, flexibilidad y productividad son básicos.
El Scrum se usa para resolver situaciones donde se retrasa la entrega al cliente, los costes se disparan, tienen fallos en la presentación y calidad del producto, cuando necesitamos una capacidad de reacción inmediata frente la competencia o incluso cuando la moral del equipo de trabajo es muy baja.
Un cliente que pueda ofrecer un Product Owner y esté comprometido con las responsabilidades que demanda, será una mejor opción que un Product Owner interno porque tendrá conocimiento del negocio, lo cual es esencial para optimizarlo.
Por otro lado, las ventajas de un Product Owner interno son su dedicación, su compromiso con el equipo y su conocimiento sobre Scrum, lo cual facilitará un equilibrio en el equipo, pero es más complicado que conozca el negocio, los stakeholders, contactos y que tenga capacidad de decisión.
Paso1: Crear la visión del proyecto. El Product Owner debe formar la visión del proyecto y además crear los límites del presupuesto.
Paso2: Reconocer Scrum. Nos facilitará el proyecto al identificar los interesados.
Paso 3: Organizamos el Equipo Scrum. El Product Owner elige quienes participan, colaborará con el plan a desarrollar y también elaborará un plan de trabajo.
Paso 4: Crear Épicas. El Product Owner definirá a las personas para abstraerse de algunos usuarios.
Paso 5: Hacer un Backlog priorizado de producto. Favorece ítems de producto que fueron identificados en el Backlog y establece los criterios de aceptación y culminación.
Paso 6: El Product Owner crea un Roadmap (hoja de ruta) de Entregas y duración de Sprint.
Paso7: El Product Owner crea la historia del usuario, define su aceptación y proporciona la confirmación de las historias de Usuario con el Equipo Scrum.
Paso 8: Identificar las tareas.
Paso 9: Colabora con el Equipo Scrum en el esfuerzo estimado por tarea.
Paso 10: Diseña Sprint Backlog. El Product Owner define los requerimientos del Equipo Scrum y a la vez diseña el Sprint Backlog.
Paso 11: Realiza los Entregables. El Product Owner debe dejar claro los requisitos básicos de negocio al Equipo Scrum.
Paso 12: Elaborar productos con mayor importancia en el Backlog.
Paso 13: Comprobar y validar Sprints. Está de acuerdo o no con los Entregables; realiza feedback a quien proporciona y al Equipo Scrum; renueva el plan de entrega y el Backlog de los productos.
Paso 14: Libera entregables. Distribuye el producto y coordina con el cliente.
Paso 15: Participa en las reuniones de retrospectiva.
Ahora que ya sabes cuáles son las responsabilidades de un Product Owner y estás interesado en estos temas, es momento de que profundices y te prepares como un líder y profesional en este ámbito.
Con el Máster MBA de EUDE Business School adquirirás autonomía para emprender cualquier proyecto. Tendrás la visión estratégica de un directivo y conocimientos para manejar distintas áreas de una empresa.
Estudia nuestro Máster MBA y prepárate para asumir la Alta Dirección y demostrar tus habilidades.
Obtener un máster en Business Administration, o lo que es lo mismo un MBA, puede tener una serie de beneficios esperados e inesperados en tu vida. De hecho, esos beneficios a menudo se extienden más allá de lo que pueden ser tus objetivos profesionales y también tienen aplicación a tu vida no laboral.
Si no estás seguro de perseguir un MBA o intentas sopesar los beneficios de obtenerlo, considera estos 10 beneficios que te planteamos. Algunos de ellos pueden sorprenderte.
La sensación de logro, la educación y las habilidades adquiridas al obtener este título pueden mejorar tu confianza a medida que te abres paso en el mundo de los negocios y en la vida. Al obtenerlo y al mismo tiempo equilibrar el trabajo, la familia, la vida social y otros compromisos personales (y no perder la cordura), encontrarás un inmenso sentido de recompensa y logro personal.
Existen diferentes formas para crear credibilidad en tu empresa y/o en tu industria. Podrías ofrecerte como voluntario para un proyecto en el trabajo que vaya más allá de tu zona de confort y muestre tus talentos ocultos a la administración de la empresa. Podrías comenzar un negocio paralelo solo o cofundar uno con familiares o amigos para establecer una credibilidad temprana como emprendedor. Ten en cuenta que la versión académica de la credibilidad en el mundo de los negocios es el título de MBA.
En un MBA se aprende a tomar decisiones, habilidades directivas de primer nivel. No cualquier tipo de decisión, sino decisiones justas y eficaces, siempre las mejores para la empresa.
Te vuelves más hábil y versátil, independientemente del sector en el que trabajes o en el que quieras trabajar, gracias a cualidades ampliamente aplicables, como el liderazgo, el pensamiento crítico y analítico, la creatividad y la comunicación.
Los graduados de MBA a menudo poseen una curiosidad innata e insaciable. Saben que siempre hay algo más que aprender, y se esfuerzan por aprenderlo. Obtener este postgrado afila tu habilidad para profundizar en análisis competitivos, estudiar industrias emergentes y estar al tanto de todos los desarrollos, tecnologías y tendencias más recientes en tu industria. Como dijo Albert Einstein: “Lo importante es no dejar de cuestionar. La curiosidad tiene su propia razón de existir.”
Las habilidades de pensamiento estratégico que aprendes con este título no solo son aplicables en el mundo de los negocios, sino también en diversas áreas de tu vida, como en los objetivos personales y en las finanzas. Podrás tener en la mente múltiples opciones mientras trabajas para solucionar un problema.
Los postgraduados de MBA a menudo se encuentran mejor comunicados en el trabajo con colegas, jefes o empleados. Pero estas habilidades de comunicación también podrás aplicarlas en casa con tu pareja, hijos, padres o hermanos, así como en situaciones sociales como eventos de networking o funciones de la compañía. Ser un mejor comunicador es esencial en la vida cotidiana, sin importar dónde o cuándo comuniques tus necesidades e ideas para encontrar soluciones.
Al obtener tu postgrado entras en contacto con profesores, compañeros y ex alumnos del programa que comienzan a formar parte de tu red existente de “colegas”. Esto incluye personas tanto dentro de tu industria como fuera de ella, y con frecuencia se extienden por todo el mundo, lo que puede traducirse en oportunidades prometedoras en el futuro.
Muchas compañías ahora requieren o prefieren candidatos con un MBA para una serie de roles. Obtener este título amplía significativamente la cantidad de posibles oportunidades de empleo.
A veces puedes quedarte atrapado en una rutina profesional. Obtener este postgrado puede sacarte de un caos, revitalizar las metas profesionales pasadas o ayudarte a descubrir nuevas mientras realizas tus estudios. Ya sea porque intentes mejorar tu posición de trabajo y tus opciones salariales, o ingresar al mundo del emprendedurismo, esta experiencia podría ser la motivación que necesitas para comenzar una nueva carrera.
Los beneficios financieros generalmente son la razón por la cual muchas personas realizan este tipo de programas, así que, dado que conseguir mayores ingresos y bonificaciones son algunos de los beneficios más importantes de obtenerlo ¡Pensamos que debería incluirse en esta lista!
Desde EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestros programas en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de formarte como un auténtico profesional, para liderar tu propio proyecto.
Cada vez son más las personas que deciden arriesgarse y formar su propia empresa. El mercado ofrece una gran oferta de posibilidades en la que las buenas ideas encuentran su hueco.
¡Hola! Sí es a ti. Si por tu cabeza rondan grandes ideas, pero nunca te has atrevido a hacerlas realidad, ha llegado tu momento. Emprende y crea tu negocio. En el pueblo o en la ciudad, gracias a la transformación digital ya no existen barreras para montar tu propia empresa desde el salón de tu hogar.
Si no te lo crees, aquí van algunos ejemplos de valientes que apostaron por sus ideas y no se equivocaron:
En Castelserás, una pequeña localidad de Teruel de no más de 900 habitantes vive David Polo, informático y amante de los juegos de mesa y de rol.
Quien en el año 2015 creó Turol Games, una tienda online de juegos de mesa y entretenimiento. En este momento, cuenta con una oferta de 17.00 productos y vende a unos 2.000 clientes de países como España, Estados Unidos, China o Canadá.
A{2h}de es un proyecto que nació de mano de Pedro Aizpun con el objetivo de impulsar y promocionar un turismo diferente, sostenible con los entornos rurales y basado en el diseño y desarrollo de experiencias turísticas en proximidad.
La idea surgió tras regresar a su ciudad natal, Talavera de la Reina, y ver cómo muchos recursos naturales y artísticos eran desaprovechados debido a su desconocimiento turístico.
Trabajan para empresas e instituciones, diseñando e implementando campañas de promoción turística de su negocio o del territorio.
Lea von Bidder, una joven zuriquesa de 27 años fundó en 2015 Ava, una empresa especializada en medir la fertilidad femenina.
Forma parte de la generación de jóvenes emprendedores. A los 22 años, ya había vivido en tres continentes. A los 24, había fundado dos empresas. Y, por último, a finales del año pasado, la revista estadounidense Forbes la incluyó entre las 30 personas más destacadas de menos de 30 años en el ámbito de la industria de la sanidad.
En EUDE Business School también contamos con ejemplos de alumnos que tras su paso por la escuela decidieron emprender y montar su negocio:
Luis Aturo Pedraza, venezolano de 26 años, quien tras la realización del MBA en la escuela y la experiencia durante casi un año en una empresa española se lanzó al mundo empresarial montando su propio negocio: Granola.
Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School. Tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster.
Su paso por la escuela le dio los conocimientos y el capital humano necesario para montar su propia agencia de marketing “Bold Marketing Bar.
EUDE Business School tuvo la ocasión de entrevistar a Chamba Mendoza y Lila Vásquez, fundador y miembro de la agencia de marketing “Bold Marketing Bar”, ambos alumnos de la escuela.
Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School, tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster, está vez en Marketing Digital.
“EUDE por medio de la bolsa de empleo me abrió las puertas al mercado español que para mi era desconocido, yo solo me había desarrollado en el mercado latinoamericano”. Tras conocer cómo funciona el mercado español, Chamba decidió aplicar los conocimientos y herramientas aprendidos tras su paso por la escuela y emprender su propio proyecto, una agencia de marketing con una visión innovadora y centrada en las necesidades de cada cliente. Así nació ‘Bold Marketing Bar’.
Ellos mismos se definen como “una boutique creativa especializada en el mundo digital, diseño y marketing. Trabajamos mano a mano con clientes en desarrollo enfocándonos en 4 pilares básicos: la imagen, la reputación, el posicionamiento y, por supuesto, los resultados”.
Su experiencia en EUDE ha sido muy satisfactoria y destaca, sobre todo, el capital humano de la escuela “lo mejor que tiene EUDE son las personas. Los docentes han estado siempre pendientes de nuestro desarrollo profesional”.
También pudimos hablar con Lila Vásquez natural de Honduras y alumna de la doble titulación de MBA y Marketing y Dirección Comercial.
Lila se muestra muy satisfecha con la escuela “la experiencia de estudiar en EUDE ha sido muy buena, nos han dado muchas opciones con su bolsa de trabajo y las sesiones de capacitación, los diferentes cursos y las visitas a empresas”.
Además, gracias a la bolsa de empleo de EUDE y a las personas que ha conocido durante su paso por la escuela, en este momento trabaja en ‘Bold Marketing Bar’ “el puesto que desempeño es Brand Manager, trabajo directamente con el Director Ejecutivo y principalmente me dedico a llevar las redes sociales de las marcas con las que trabajamos”.