EUDE Business Bites: David Bonache y la construcción de lealtad en redes sociales
En esta nueva edición de EUDE Business Bites, David Bonache, profesor del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School, analiza cómo la fidelización en redes sociales ha evolucionado, alejándose del enfoque tradicional basado en la repetición de compra, para centrarse en crear vínculos emocionales auténticos.
La hiperconexión y la sobreexposición a estímulos digitales que existe en la actualidad obliga a las marcas a enfrentarse a un reto decisivo: construir una lealtad real y duradera con sus consumidores.
Desde su experiencia como docente y profesional del marketing digital, David Bonache subraya una idea clave para entender esta transformación: “el usuario espera encontrarse a una persona detrás”. Esta frase resume el cambio de paradigma que viven hoy las marcas: ya no se trata únicamente de vender, sino de conectar, emocionar y acompañar.
El rol de las redes sociales en la fidelización
Hoy en día no se entiende una estrategia de fidelización de marca sin considerar las redes sociales como un elemento central. Estas plataformas no solo permiten amplificar los mensajes de marca, sino que se convierten en el canal perfecto para crear relaciones de confianza y cercanía con los consumidores.
Bonache explica que las marcas líderes han aprendido a generar contenido con un fuerte componente emocional, educativo o de entretenimiento. El objetivo es claro: crear comunidad, generar conversación y fomentar el engagement de forma natural y sostenida en el tiempo.
“Lo que buscan los usuarios no es solo consumir contenido, sino sentirse parte de algo, verse reflejados en los valores de una marca que les habla de tú a tú”, comenta el profesor. En este contexto, el contenido emocional se vuelve una herramienta estratégica para provocar ese vínculo humano tan necesario en el entorno digital.
¿Cómo lo hacen las grandes marcas?
Durante su intervención, David Bonache pone como ejemplo a dos marcas con enfoques muy diferentes, pero altamente efectivos en términos de fidelización:
-
Nike, que año tras año genera contenido alineado con sus valores de marca, centrados en la superación personal, el esfuerzo y la inclusión. Su narrativa conecta de manera profunda con los usuarios, convirtiéndolos en embajadores espontáneos.
-
Duolingo, que ha sabido utilizar un enfoque gamificado, divertido y cercano para construir una comunidad sólida. Su estrategia demuestra que incluso productos con fines educativos pueden fidelizar si se comunican desde la empatía y el humor.
Ambas marcas no solo venden productos o servicios: venden experiencias, emociones y sentido de pertenencia.
El contenido como puente emocional
Bonache identifica tres pilares clave para fidelizar en redes sociales:
-
🎭 Contenido emocional: genera conexiones profundas, activa recuerdos, sensaciones y refuerza la identidad del consumidor con la marca.
-
📚 Contenido educativo: ofrece soluciones concretas, aporta valor y posiciona a la marca como experta en su sector.
-
🎉 Contenido de entretenimiento: fomenta la participación activa, el humor, la interacción y mantiene a la comunidad enganchada.
Estas tres dimensiones, bien combinadas, permiten a las marcas mantenerse relevantes y presentes en la vida diaria del usuario, sin resultar invasivas ni forzadas.
Medir la fidelización: del “me gusta” al compromiso real
Más allá de los likes o los comentarios, Bonache destaca la importancia de medir la interacción significativa. El reto para las empresas y emprendedores no es solo generar contenido viral, sino entender cómo ese contenido impacta en la percepción del usuario, cómo fortalece su vínculo con la marca y cómo se traduce, eventualmente, en decisiones de compra o recomendación.
Para ello, es fundamental utilizar herramientas que permitan visualizar los puntos fuertes de la marca en redes y entender cómo responde el usuario ante cada tipo de contenido.
Formar a los profesionales que crean relaciones, no solo campañas
El nuevo escenario digital requiere profesionales que comprendan el comportamiento del consumidor más allá de la métrica superficial. La formación en marketing debe centrarse en crear estrategias centradas en las personas, donde la tecnología es una herramienta, pero la empatía es la base de todo.
En el aula, los alumnos del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School aprenden precisamente a trabajar con estos indicadores y a interpretarlos estratégicamente.
En EUDE Business School, apostamos por una visión del marketing que combina el análisis de datos con la sensibilidad humana. Desde el primer día, los alumnos se enfrentan a casos reales, donde deben identificar los valores de marca, diseñar contenidos que conecten emocionalmente y construir comunidades digitales sólidas.
EUDE y Universidad Católica Santiago de Guayaquil incorporan una nueva promoción de estudiantes
Este mes de marzo marca un nuevo hito en la colaboración entre EUDE Business School y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) con la incorporación de 88 nuevos alumnos en cuatro programas de maestría.
Desde su inicio en noviembre de 2021, esta alianza académica ha crecido significativamente, pasando de tres a cinco programas de posgrado en diversas áreas de especialización.
El acuerdo entre la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE Business School) permite ofrecer a los estudiantes programas de maestría en línea con altos estándares académicos y alcance internacional. Esta alianza ha consolidado una propuesta educativa pensada para facilitar el acceso a una formación de posgrado flexible, actualizada y orientada a las necesidades reales del entorno profesional, brindando una experiencia formativa de calidad sin importar la ubicación geográfica del estudiante.
Tecnología e-learning y reconocimiento internacional
Gracias a la tecnología e-learning de EUDE, reconocida con la máxima calificación de 5 QS Stars, los estudiantes acceden a una metodología flexible y práctica, que promueve una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a sus ritmos y necesidades. Esta plataforma ha sido fundamental para posicionar a ambas instituciones en el ámbito global, garantizando una formación de alto nivel desde cualquier lugar del mundo.
Doble titulación y valor profesional
Uno de los pilares distintivos de esta propuesta formativa es la doble titulación. Los egresados reciben tanto el título de maestría otorgado por la UCSG —reconocido por la SENESCYT como título de cuarto nivel— como el título profesional emitido por EUDE Business School. Esta ventaja no solo incrementa el valor del perfil profesional de los graduados, sino que también refleja el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica y la proyección internacional de sus estudiantes.
Impacto y posicionamiento en el posgrado
A lo largo de esta alianza, 1.500 alumnos han confiado en esta propuesta formativa, consolidando la reputación de la UCSG en la formación de posgrado y ampliando su alcance en el ámbito nacional e internacional. María del Carmen Lapo, directora de la Maestría en Administración de Empresas y Vicerrectora de Vinculación de la UCSG, destaca que esta colaboración representa un avance clave para la universidad, al permitirle brindar programas competitivos que responden a los desafíos del entorno actual.
Experiencia internacional en Madrid
Adicionalmente, muchos estudiantes complementan su formación con el Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), que se lleva a cabo durante 15 días en Madrid. Esta experiencia presencial les brinda la oportunidad de fortalecer sus habilidades directivas en un entorno global, interactuar con expertos internacionales y ampliar su visión estratégica.
Oferta académica actual
Actualmente, la alianza académica entre la UCSG y EUDE Business School ofrece programas de maestría enfocados en áreas clave del desarrollo empresarial. Entre ellos destacan la Maestría en Administración de Empresas, Finanzas con mención en Dirección Financiera, Gestión del Talento Humano y Gestión Ambiental, orientadas a fortalecer el liderazgo, la toma de decisiones estratégicas, la transformación organizacional y la sostenibilidad.
Estas opciones responden a la creciente demanda de profesionales especializados, preparados para asumir desafíos complejos y liderar proyectos de impacto.
Compromiso con la excelencia educativa
Para Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, esta colaboración de más de cinco años con la UCSG no solo ha fortalecido la relación institucional, sino que también ha sido una oportunidad para ofrecer a los estudiantes una experiencia educativa con un claustro de profesores internacional y una formación de primer nivel.
Con un firme compromiso con la innovación y la calidad, EUDE Business School y la UCSG continúan apostando por programas académicos que transforman vidas, impulsan carreras y preparan a los líderes del mañana.
EUDE recibe al embajador de Panamá en España en un encuentro con su comunidad estudiantil
Héctor Infante, embajador de la República de Panamá en España, ha visitado esta mañana el campus de EUDE Business School en Madrid para dialogar con alumnos panameños de diferentes universidades y escuelas de negocios.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) mantiene actualmente un convenio de 230 becas con el gobierno panameño para dotar de programas de capacitación y formación a jóvenes del país.
Esta mañana, el embajador de la República de Panamá en España, Héctor Infante, ha visitado el campus de EUDE Business School en Madrid. El encuentro tenía como objetivo crear un espacio de diálogo con casi 30 estudiantes panameños que actualmente cursan programas académicos en diferentes instituciones educativas de la capital española. De esta forma, los alumnos han podido intercambiar opiniones y propuestas con el embajador.
El acto, organizado por EUDE Business School, está enmarcado en el convenio que la institución mantiene con el Gobierno de Panamá. Gracias a dicho acuerdo, 230 becas han sido otorgadas para impulsar la capacitación y formación de jóvenes panameños en programas internacionales de posgrado, tanto en formación online como presencial.
La educación como motor de cambio
Durante su intervención, el embajador Infante apeló a la participación institucional de los estudiantes: “Quisiéramos pedirles que se comuniquen con la embajada”. Así, subrayaba la importancia de mantener un vínculo con las instituciones diplomáticas para acceder a nuevas oportunidades y fortalecer la red de colaboración. Sumado a esto, defendió con firmeza la educación como “el pilar más importante del país” y destacó el papel estratégico de España en este aspecto.
El encuentro contó también con la presencia de otros representantes institucionales, como Carmen Vergara, directora ejecutiva de PROPANAMA (Ministerio de Relaciones Exteriores) o Diego Alemán, agregado cultural de la embajada. Este último realizó un llamamiento a músicos, artistas y escritores panameños residentes en España a acercarse a la embajada y participar en las numerosas iniciativas culturales en marcha. También anunció el impulso de proyectos de digitalización y cultura, así como el lanzamiento de un chat grupal para mantener conectados a los estudiantes panameños en España.
Entre los asistentes, Ana Evia, alumna de MBA en Madrid, expresó su deseo de “empaparse más de conocimientos y formación en España para volver a Panamá preparada con una visión europea”. Otros comentarios de los estudiantes pasaban por la propuesta de crear un foro para estudiantes panameños orientado al acceso al primer empleo o prácticas profesionales.
El evento fue, además, transmitido en formato livestream, lo que permitió la participación de otros estudiantes panameños en distintas ubicaciones, tanto en España como en su país natal.
EUDE, comprometida con la formación en Panamá
En representación de EUDE, Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales, ha destacado la relevancia de estos encuentros para reforzar la colaboración institucional entre Panamá y EUDE. “Ver a casi 30 estudiantes panameños reunidos hoy aquí es el reflejo del compromiso compartido entre EUDE y el Gobierno de Panamá por impulsar el talento joven y prepararlo para los desafíos globales.”
Así, se consolida el papel de EUDE Business School para fomentar un entorno académico cada vez más conectado con los retos globales en materia de educación, sostenibilidad y desarrollo profesional.
Puedes descargar la nota de prensa aquí.
Jesús Briones (Moeve): “Necesitamos gestores de transformación digital capaces de unir datos, ciencia y emociones”
EUDE acogió ayer un seminario sobre adaptabilidad y cambios en el entorno laboral de la mano de Jesús Briones, HRBP en MOEVE.
EUDE Business School ha celebrado un nuevo seminario dirigido a los alumnos del Máster en Recursos Humanos y del MBA. Contamos con la participación de Jesús Briones, HR Business Partner en Moeve, quien ofreció una mirada crítica y actual sobre los retos del empleo en la era digital.
Bajo el título “El trabajo en tiempos de cambio: Transformación digital y empleabilidad: ¿estamos preparados?”, Briones abordó los desafíos del entorno laboral y el papel que deben asumir los profesionales del futuro.
Transformación digital: entre velocidad y obsolescencia
Briones planteó un recorrido por la evolución de las tecnologías disruptivas y su impacto en el mercado laboral. “Vivimos en un mundo donde la velocidad, el abaratamiento de costes y el acceso masivo a plataformas están reconfigurando nuestras formas de trabajar”, señaló. Pero, a la vez que se abren nuevas oportunidades, surgen preguntas clave: ¿estamos realmente preparados para lo que viene?
El 35% de los puestos de trabajo actuales en España desaparecerán en los próximos cinco años, mientras que tecnologías como el big data crecen a un ritmo del 60% anual, sin que haya suficiente talento preparado para cubrir la demanda. Esto pone en evidencia una desconexión entre la velocidad del cambio y la capacidad de adaptación del capital humano.
Gestores de transformación digital: el perfil clave
En este contexto, Briones destacó el papel emergente del gestor de transformación digital. Un perfil que combina competencias técnicas con habilidades humanas. Lo definió como un “wise worker”, alguien que no solo entiende qué hace un algoritmo, sino que sabe explicarlo, contextualizarlo y convertirlo en acción dentro de los equipos. “Los profesionales del futuro deben trabajar con información, ciencia y emociones. Vosotros tenéis que convertiros en eso”, retó a los alumnos.
Empleabilidad y la nueva ética profesional
Uno de los conceptos más potentes del seminario fue el de obsolescencia humana: “Si no reciclamos nuestros conocimientos técnicos, podemos convertirnos en profesionales obsoletos”, advirtió. Briones invitó a cambiar el foco del cuidado de los “puestos” al cuidado de la empleabilidad: desarrollar capacidades transferibles que permitan moverse con fluidez en entornos laborales cambiantes.
Entre las competencias más relevantes para afrontar el futuro laboral, Jesús Briones destacó la capacidad de adaptarse a entornos sociales inciertos, una gestión emocional sólida, flexibilidad tanto horaria como cultural, y la habilidad de aprender a desaprender. A ello se suman la resiliencia, una ética profesional coherente y un liderazgo que se construya desde el ejemplo, guiado por el propósito y la empatía.
Talento, seguridad psicológica y liderazgo humanista
Según un informe de KPMG citado por el ponente, las dos prioridades actuales de las empresas son la digitalización y la atracción del talento. En ese proceso, la seguridad psicológica emerge como un factor clave: “Las organizaciones deben garantizar espacios donde las personas puedan expresarse sin miedo al juicio”, indicó Briones, subrayando la importancia de crear culturas que inspiren y conecten con los equipos.
También reflexionó sobre la fuga de talento y de energía interna, señalando que el liderazgo del futuro pasa por la empatía, la humildad y la capacidad de tolerar la incertidumbre.
Conclusión: Inspirar y adaptarse para liderar
El seminario cerró con una llamada clara a la acción: formarse, adaptarse y no dejar nunca de cuestionarse. Las personas necesitamos inspiración y dirección, y eso comienza por reconocer que el cambio no es algo que llega de fuera, sino algo que cada profesional debe aprender a gestionar desde dentro.
EUDE Business School continúa así fortaleciendo el vínculo entre formación académica y las necesidades reales del mercado, preparando a sus alumnos para liderar la transformación desde una visión ética, humana y estratégica. Este seminario enriquece el perfil de nuestros alumnos del Máster en Recursos Humanos y MBA de EUDE.
EUDE impulsa el Ciclo de Agilidad y Liderazgo Estratégico para Jóvenes en Latinoamérica
EUDE Business School continúa promoviendo el Ciclo de Programas de Agilidad y Liderazgo Estratégico para Jóvenes en Latinoamérica.
Este ciclo, que fortalece las competencias de cientos de jóvenes en la región, ha tomado presencia en República Dominicana, Paraguay, Panamá y Guatemala.
Esta iniciativa, desarrollada por EUDE Business School en colaboración con distintos organismos gubernamentales e internacionales, toma como objetivo potenciar la preparación de la juventud iberoamericana frente a los retos globales mediante una formación especializada en liderazgo, estrategia y habilidades clave para el entorno profesional actual. El ciclo ha sido promovido en República Dominicana, Panamá, Paraguay, Guatemala y Costa Rica, en estrecha colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Éxito del programa en República Dominicana
En República Dominicana, el programa se llevó a cabo el pasado 23 de enero con el respaldo del Ministerio de la Juventud de la República Dominicana. Un total de 30 jóvenes fueron seleccionados para participar en esta formación intensiva, beneficiándose de una beca del 100% otorgada por el Ministerio.
A lo largo de las sesiones, los participantes adquirieron herramientas esenciales en liderazgo estratégico, toma de decisiones y gestión de proyectos, preparándose para contribuir al desarrollo de sus comunidades y entornos laborales.
Los beneficiarios de este programa destacaron el impacto positivo de la formación, resaltando cómo los conocimientos adquiridos les permitirán afrontar con mayor seguridad los desafíos del mercado laboral. La iniciativa ha sido reconocida como un referente en el impulso a la capacitación juvenil en el país.
Expansión en Latinoamérica: Paraguay, Panamá y Guatemala
El ciclo de programas continuó en Paraguay el 7 de febrero, donde se contó con la presencia de la Ministra de Juventud de Paraguay, Salma Agüero; el Secretario Adjunto de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ), Javier Ruiz; y el Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, Álvaro Dantart Pitarch. Durante este evento, se destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento de capacidades en los jóvenes de la región.
Posteriormente, el 6 de marzo, se inauguraron de manera simultánea los programas en Panamá y Guatemala. En Panamá, la formación se realizó en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y OIJ, seleccionándose a 30 jóvenes de entre 117 postulantes para recibir una beca completa. Durante la inauguración, Ana Lucía Santamaría, Coordinadora Nacional de Programas y Proyectos de Juventud, subrayó la importancia de este tipo de programas y agradeció a EUDE Business School por su trabajo en la capacitación de la juventud panameña. Además, se destacó el papel del programa dentro de la estrategia de desarrollo juvenil del país.
En Guatemala, el programa fue impulsado junto al Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), beneficiando a 62 jóvenes seleccionados entre un número considerable de aspirantes. La directora del Consejo Nacional de Juventud, Mi´nawee´ López, participó en la inauguración y expresó su gratitud por la colaboración con EUDE en esta iniciativa. También enfatizó la necesidad de seguir promoviendo estos espacios de formación, que contribuyen a la empleabilidad y el crecimiento profesional de los jóvenes guatemaltecos.
El compromiso con el futuro de la juventud iberoamericana
Con el desarrollo de este ciclo de programas, EUDE Business School reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de la juventud en Iberoamérica, promoviendo espacios de capacitación que les permitan afrontar con éxito los desafíos del mundo actual. Gracias a la alianza con instituciones clave en la región, cientos de jóvenes han podido acceder a conocimientos estratégicos que les permitirán desempeñarse con éxito en sus carreras profesionales y contribuir activamente al desarrollo de sus países.
Se espera que esta iniciativa siga creciendo y ampliando su alcance en los próximos años, consolidando a EUDE Business School como un referente en la formación y el fortalecimiento de competencias para la juventud iberoamericana.
EUDE Business School ofrece 620 becas para estudiantes de países miembros de la OEA
La Organización de Estados Americanos ha pactado con EUDE Business School el Programa de Becas PAEC OEA-EUDE 2025, que brindará, entre todos los aplicantes, 620 becas para estudiar un máster europeo tanto en modalidad online como en presencial en Madrid, España.
La convocatoria está abierta hasta el 7 de abril, y los resultados se publicarán tras dos semanas de revisión, el día 21 de abril.
EUDE Business School, en su compromiso con la educación internacional, ha lanzado por cuarto año consecutivo una nueva convocatoria de becas a través de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El Programa de Becas PAEC OEA-EUDE 2025 cuenta con 620 ayudas para profesionales de países miembros de la OEA, que incluyen descuentos de hasta el 100% en un máster europeo de la Escuela Europea de Dirección y Empresa.
Becas en modalidad presencial y online de hasta el 100% de ayuda
Este convenio acuerda tanto becas presenciales como para alumnos que quieran cursar su máster en modalidad online. El grueso de estas 620 ayudas irá destinado a becas del 85% para títulos propios online, pero también contempla becas completas del 100% o ayudas para quienes deseen estudiar su máster en el campus de Madrid (España) de EUDE presencialmente.
- 20 becas del 100% para títulos propios online: Energías Renovables y Gestión Ambiental.
- 460 becas del 85% para títulos propios online.
- 100 becas del 70% para títulos propios online: área BIM.
- 40 becas del 70% para títulos propios presenciales.
Misión de democratizar el acceso a la educación superior
Miguel Hermida, director general de EUDE Business School, destacó la importancia de esta alianza, subrayando que “este convenio con la OEA representa un paso significativo en nuestra misión de democratizar el acceso a la educación superior. A través de estas becas, facilitamos que profesionales del continente americano puedan acceder a programas de formación de alto nivel, impulsando así su desarrollo profesional y contribuyendo al crecimiento de sus comunidades y sectores estratégicos.”
El Programa de Becas PAEC OEA-EUDE está dirigido a ciudadanos de los países miembros de la OEA que deseen ampliar sus conocimientos en áreas estratégicas como negocios, innovación, sostenibilidad y nuevas tecnologías. Los másteres ofrecidos cuentan con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del mercado actual, permitiendo a los egresados desarrollar competencias altamente demandadas a nivel global.
Cómo postular a las becas
Los interesados en acceder a una de las 620 becas disponibles pueden enviar su solicitud rellenando este formulario antes del 7 de abril de 2025. La selección se realizará mediante un proceso de evaluación que tomará en cuenta el perfil académico, la experiencia profesional y el potencial de impacto en sus respectivos países. Los resultados serán anunciados el 21 de abril de 2025.
Con este programa, EUDE Business School y la OEA refuerzan su compromiso con la educación superior de calidad, brindando nuevas oportunidades a profesionales que buscan especializarse y potenciar su desarrollo en un entorno competitivo y globalizado.
Inscríbete en: https://landings.eude.es/landing-oea/
Descarga aquí los detalles de la convocatoria.
Descarga aquí el catálogo.
Descarga aquí la nota de prensa.
Download here the English application.