El pasado mes de junio, un grupo de alumnos de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única a nivel formativo, visitando empresas del calibre de Mercadona y Coca Cola.
Durante los días 28 y 29 de junio nuestros alumnos de EUDE Business School han podido disfrutar de un Learning Trip, a través del cual, han tenido la oportunidad de viajar a Valencia, donde han conocido las instalaciones logísticas de Mercadona y Coca Cola.
Valencia es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Con una población de 792 492 habitantes (2022), que sube a 1 581 057 habitantes (2020) si se incluye su espacio urbano, es la tercera ciudad y área metropolitana más poblada de España, por detrás de Madrid y Barcelona.
En la actualidad la economía de la ciudad se centra en los servicios, ya que cerca del 84 % de la población activa ocupada pertenece al sector servicios. No obstante, la ciudad mantiene una base industrial.
Es una actividad organizada por el departamento académico junto al departamento de atención al alumno de EUDE Business School, cuyo objetivo principal es mostrar distintas realidades empresariales y culturales. Ofreciendo la oportunidad a los alumnos de vivir y conocer otras perspectivas de carácter internacional. En este 2023, los estudiantes han podido disfrutar durante dos días de Valencia, una ciudad con un gran atractivo empresarial, cultural, gastronómico…Siendo el tecer Learning Trip tras el viaje a Dublín y a Galicia.
En general para ellos ha sido una experiencia única en muchos aspectos “Valencia una ciudad hermosa, con muchísima cultura, historia y por supuesto con una zona industrial que se está explotando cada vez más y gracias a EUDE pudimos sacarle muchísimo provecho a este viaje y descubrir esta zona del país (Puerto Sagunto) de tanto renombre y que no es tan fácil conseguir las visitas para estas grandes empresas” comentaba la alumna Marianissa.
El miércoles 28 de junio el grupo de alumnos visitó el bloque logístico Park Sagunt de Mercadona. Donde recibieron una interesante charla sobre la compañía, su historia, su trayectoria y desarrollo y, por supuesto, la actividad que se lleva a cabo a diario allí.
El bloque logístico de Parc Sagunt brinda servicio a las tiendas de las provincias de Valencia, Castellón y Teruel. La compañía prevé asumir desde estas instalaciones un volumen “de servicio medio diario de 7.500 palets, equivalente a 230 camiones de entrada y otros tantos de salida, y podrá alcanzar días punta de 10.000 palets”.
Tras la charla, el grupo pudo realizar una amena visita por todas las instalaciones de la mano de Gregorio Rubio, Coordinador BL Parc Sagunt y Almacén Regulador Ribarroja. Donde pudieron ver cómo se trabaja en cada planta, la maquinaría con la que cuentan, el personal, etc.
“Lo que más gustó fue apreciar el gran engranaje logístico que precisa en este caso, una cadena de supermercados como Mercadona, líder en el mercado nacional. Impresiona ver el alto nivel tecnológico y las dimensiones de su planta logística y como la tecnología es clave para dar un servicio excelente a los clientes, clientes que con razón en Mercadona llaman el “jefe”, porque en el centro de su estrategia y de sus operaciones ponen al cliente. La experiencia fue extraordinaria para todos, al permitirnos comprobar sobre el terreno y no solo el estudio en clase de un modelo de negocio exitoso como el de Mercadona, en un sector de la gran distribución altamente competitivo”, opina Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE.
El jueves fue el turno de conocer las instalaciones de Coca Cola. Sin duda alguna, una empresa más que conocida por todos. Una experiencia única en la que el grupo de alumnos pudo ver cómo la velocidad con la que se fabrican los productos de la marca, llegando a los 9 millones de envases diarios.
La planta de Valencia, Coca-Cola Europacific Partners fue elegida la mejor de CCEP en 2021. La historia de esta fábrica tiene casi siete décadas. Al principio, era una nave en el barrio del Cabanyal y gran parte de los empleados provenía de este popular barrio de Valencia.
En 1959 se trasladó al actual emplazamiento, pero todavía quedan personas de la tercera generación de estas familias de trabajadores. Es una planta que no tiene almacén, a través de carretillas guiadas por láser y sin conductor se carga toda la producción de forma automática en camiones que la trasladan en flujo continuo a un almacén automatizado.
Ponemos punto y final a este Learning Trip con mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros alumnos como de EUDE. Sin duda, se trata de una manera única de aprender y complementar la formación académica fuera de las aulas.
El viernes 30 de junio tuvo lugar la ceremonia de graduación a la que asistieron 164 alumnos de las maestrías en Administración de Empresas, Maestría en Finanzas Mención Dirección Financiera y Maestría en Comercio con mención en Logística y que se celebró en el aula magna “Mons. César Antonio Mosquera Corral” de la Univ. Católica Santiago de Guayaquil con la compañía de más de 500 familiares.
Los programas se han impartido en modalidad en línea facilitando el acceso a estudiantes de todas las provincias del país, siendo las más representadas la de Guayas, Pichincha, Azuay, Manabi, El Oro, Los Ríos, Cañar, Tungurahua, Chimborazo, Loja y Esmeraldas.
Estos alumnos forman parte de las maestrías que a finales del año 2021 y en los primeros meses del año 2022 iniciaron clases como parte del proyecto internacional de colaboración académico entre la UCSG y EUDE Business School, “un trabajo que contempla un esfuerzo conjunto en la búsqueda de la excelencia académica y la internacionalización del currículum profesional de nuestros programas de posgrado”, tal y como resaltó el Rector de la Universidad Walter Mera durante su intervención.
Por su parte, la Directora del Subsistema de Posgrado María del Carmen Lapo Maza destacó que ante un mercado laboral cada vez más exigente “es importante que los profesionales cuenten con valores agregados como recibir un título oficial de la UCSG y un segundo título otorgado por la Escuela Europea de Dirección y Empresa -EUDE Business School-, además de obtener una formación con un enfoque global y adaptado a las necesidades actuales del tejido empresarial.”
Los alumnos han podido beneficiarse de uno de los convenios de colaboración académica más destacados en el Ecuador, en donde se juntan la calidad, prestigio y valores de dos instituciones líderes en la educación superior, con el objetivo de ofrecer maestrías en modalidad en línea con un enfoque académico global y sustentadas con una plataforma y metodología e-elearning de última generación, que recientemente ha recibido por parte del sistema de calificación de universidades QS Stars Rating System, la valoración máxima de 5 QS Stars en la categoría de Formación E-Learning.
El evento estuvo presidido por el Rector de la UCSG Walter Mera Ortiz, la Directora del Subsistema de Posgrado y de la Maestría en Administración de Empresas María del Carmen Lapo Maza, el Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School Alvaro Dantart Pitarch, la Directora de la Maestría en Comercio con Mención en Logística Teresa Knezevick, la Directora de la Maestría de Finanzas Mención Dirección Financiera Teresa Alcívar, la Directora de la Maestría Gerencia en Servicios de la Salud María de los Ángeles Núñez, el Secretario Abogado de Posgrado Eduardo Monar y la Coordinadora Académica de Posgrado Zaida Ordóñez.
Los alumnos que tomaron la palabra en representación de cada una de las maestrías fueron el Magíster Julio César Peralta Paredes, en representación de los graduados de la Maestría en Administración de Empresas; la Magíster Yahaira Mariacela Mosquera Procel, en representación de los graduados de la Maestría en Finanzas mención Dirección Financiera y la Magíster Vanessa Abigail Vásquez Meléndrez, en representación de los graduados de la Maestría en Comercio mención Gestión Logística Internacional.
Al final del evento, todos los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de la famosa soprano ecuatoriana Astrid Achi quien ofreció a los asistentes una selección de canciones en homenaje a las diferentes provincias del país, y posteriormente de un coctel servido en el moderno edificio de Posgrados e Investigación de la UCSG.
La compañía VECOL ha emitido un reconocimiento a la calidad académica de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School.
Recientemente, la compañía colombiana VECOL – Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, ha avalado y reconocido la excelencia académica de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School, y a nuestra contribución al desarrollo y formación de sus colaboradores, por medio de nuestras maestrías y nuestro continuo acompañamiento en charlas, webinars y el trabajo de formación.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School y sus programas de formación, siguen obteniendo el aval y reconocimiento de grandes firmas empresariales. Es último se suma al de otras instituciones de prestigio como son: La Cámara de Comercio de Quito al Master en Comercio Internacional la compañía internacional GINGroup a nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas y el portal de empleo Ticjob al programa de Ciberseguridad.
Una vez más, desde nuestra institución, estamos muy agradecidos por la confianza depositada en nuestra escuela de negocios, y esperamos seguir colaborando juntos y mejorando las oportunidades profesionales de sus colaboradores.
VECOL S.A., es una organización que investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos biotecnológicos (vacunas), productos farmacéuticos, y distribuye suplementos nutricionales, productos agroquímicos, y fertilizantes, contando con infraestructura propia para la manufactura, desarrollando pruebas de control de calidad en todas las etapas de fabricación, liderado por personal experto y calificado en todos los procesos. Además, son pioneros en el desarrollo de productos biológicos y velan por la preservación de la salud animal, salud pública, medicina preventiva, terapéutica, y protección sanitaria de cultivos, impactando de forma positiva en la preservación de la salud pública en Colombia y el mundo.
Durante los dos últimos meses, alumnos internacionales de los másteres presenciales de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE han podido ser recibidos por las embajadas de sus respectivos países, una actividad que se repite un año más y que tiene una gran acogida.
Las embajadas de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Perú y Chile han abierto sus puertas a nuestros alumnos, quienes han podido conocer en persona a las máximas autoridades de sus países ante el Reino de España, y averiguar los diferentes servicios que ofrecen las misiones diplomáticas permanentes. Además, en estas reuniones los alumnos han podido conocer mejor a sus connacionales y participantes en otros programas y de una forma distendida compartir sus ilusiones por vivir en un país extranjero.
El Embajador de Chile ante el Reino de España, D. Javier Velasco Villegas, durante la recepción destacó que “es muy importante organizar esta clase de encuentros para los alumnos que se encuentran fuera de sus países. Es un forma muy cercana e inolvidable de conocer las alianzas internacionales que se tienen entre ambos países. Ha sido un placer para nosotros recibir a los alumnos de EUDE”.
Fruto de estas visitas, algunos embajadores visitarán a nuestros alumnos en la sede de EUDE en Madrid para impartir conferencias sobre las oportunidades empresariales y estrategias internacionales que sus gobiernos están poniendo en marcha, siendo el primero de ellos el Embajador D. Joaquín Alexander Maza Martelli de El Salvador, quien impartirá una conferencia a alumnos de EUDE el próximo 17 de julio.
Según indica Gerardo Antonio Pérez, alumno de MBA, y procedente de Panamá, “En primer lugar, quiero agradecerles por organizar la visita de la Embajada de Panamá en España durante nuestro programa de MBA. Fue una experiencia enriquecedora. Conocimos un poco del rol que tiene la Embajada de Panamá en España y fue muy interesante ver cómo se promueve la colaboración entre naciones. Este encuentro me dio a conocer las iniciativas y oportunidades que tiene Panamá, no solo con España, sino también a largo plazo con la Unión Europea; y por esto, considero que fue una gran experiencia y aprendizaje”. En total, han sido más de 80 los alumnos que han participado en estas actividades.
Para La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE, tiene un gran valor que los representantes oficiales de los países de donde proceden los alumnos internacionales abran sus puertas para estas actividades, siendo una clara muestra del reconocimiento que nuestra institución ha adquirido en los últimos años.
Este 27 de junio los alumnos de Marketing Digital de la convocatorio de junio tuvieron la oportunidad de visitar la recién estrenada exposición ‘Fake News. La fábrica de mentiras’
Dentro de las actividades organizadas por el área académica de Marketing Digital, este martes 27 de junio un grupo de alumnos del máster en Marketing Digital de EUDE Business School visitaron la exposición ‘Fake News. La fábrica de mentiras’ que se acaba de inaugurar en el Espacio Fundación Telefónica ubicado en plena calle Gran Vía de Madrid.
La exposición se inicia con una introducción al mundo de las fake news, qué son, cómo se generan y cómo se transmiten, y la predisposición de nuestro cerebro a aceptarlas fácilmente. A través de un recorrido por la historia, desde la Antigüedad hasta la actualidad, la muestra recorre las grandes mentiras de los diferentes períodos que discurren en paralelo a los grandes avances científicos y tecnológicos explorando cómo los medios han contribuido a su propagación y viralización, para lo cual Internet, las redes sociales y la reciente irrupción de la inteligencia artificial han jugado un papel decisivo.
La muestra culmina con un decálogo que nos orienta y guía en la lucha contra la desinformación, uno de los principales retos de este siglo XXI, según el Foro Económico Mundial y el último informe de Reporteros Sin Fronteras de 2023. Sin lugar a dudas, se trata de una exposición que nos hace pensar y reflexionar sobre cómo consumimos actualmente información, las horas que pasamos pegados a nuestros móviles y lo fácil que es a veces hacernos creer que son ciertas las noticias incluso más disparatadas.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias al Espacio Fundación Telefónica por este recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.
Este mes de junio, en La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE hemos recibido a Manuel Ortiz de Zevallos, director general del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración – CLADEA, con el objetivo de reforzar la relación de colaboración que tenemos entre ambas instituciones.
Hace unos días, en la sede de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE, tuvimos la visita de Manuel Ortiz de Zevallos, director general del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración – CLADEA, con motivo de reforzar los ámbitos de colaboración para potenciar la formación de Administración.
Durante la reunión, en la que por parte de EUDE estuvieron presentes Miguel Hermida, director general, Álvaro Dantart, director de relacionales y Juan Díaz del Río, director académico, se expusieron las nuevas vías de desarrollo que CLADEA lleva implantando en los últimos dos años, y con las que se pretende facilitar la comunicación entre los asociados para beneficiar el networking y la apertura a colaboraciones que ayuden a la investigación y perfeccionamiento de la enseñanza en temas de Administración. Para ello se han diseñado nuevos eventos territoriales además del congreso anual, nuevos acuerdos con instituciones como PMI, PRME LAC y CVTRUST, y herramientas colaborativas que ayuden a los asociados a afrontar los retos actuales.
Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, destaca “la importante labor que CLADEA está desarrollando y que vemos con gran ilusión ya que consideramos que nos puede ayudar en nuestros procesos de internacionalización de la educación superior en los que desde hace años estamos trabajando, ya que consideramos que todos los programas de formación deben tener un enfoque global para preparar mejor a nuestros alumnos de cara a su futuro laboral”.
También se trató el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento – RLIE de CLADEA, con la que se desarrollan proyectos de investigación y colaboración entre universidades miembros, y que desde la línea de EUDE Emprende creada hace 3 años por nuestra institución, se considera que puede suponer un puente muy productivo para el desarrollo de investigaciones y de espacios de articulación a nivel global.