Reforzamos nuestro liderazgo en formación BIM y construcción digital con una acreditación que valida nuestros másteres y programas y certifica a nuestros alumnos con reconocimiento internacional.
EUDE Business School ha sido acreditada oficialmente como Autodesk Learning Partner, integrándose así en la red internacional de centros educativos validados por Autodesk, líder global en software para diseño, ingeniería y construcción. Esta certificación reconoce la calidad académica de los programas del área BIM (Building Information Modeling) de la escuela y permite que los alumnos de EUDE obtengan certificaciones oficiales emitidas por Autodesk, de amplio reconocimiento en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) a nivel internacional. Conoce nuestros másteres BIM aquí.
¿Y qué significa obtener este reconocimiento? Implica que el contenido de los programas formativos de EUDE ha sido evaluado y validado por Autodesk, garantizando su alineación con las competencias y tecnologías más demandadas en el mercado. Además, ofrece a los estudiantes acceso directo a licencias oficiales, contenidos exclusivos y herramientas de última generación dentro del Autodesk Learning Program.
Hemos hablado con Miguel Maldonado, Coordinador del Área en BIM de EUDE Business School sobre este hito académico.
Las herramientas de Autodesk son de las más utilizadas en proyectos de construcción a nivel internacional. Nuestro acuerdo con Autodesk nos permite no sólo incluirlas en nuestro programa formativo si no estar a la vanguardia. La certificación de Autodesk valida y refuerza el contenido que impartimos en nuestros programas formativos.
Este reconocimiento destaca a EUDE ente una red internacional de centros educativos autorizados por Autodesk, lo que garantiza la calidad de sus programas formativos, que incluye una actualización constante a las últimas tendencias y herramientas.
Formar parte del programa Autodesk Learning Program permite el acceso a licencias oficiales, así como contenidos formativos adicionales.
La certificación expedida por Autodesk acredita que la formación impartida cumple con los estándares de calidad exigidos por Autodesk, reforzando así la credibilidad de sus títulos frente a empresas del sector y reclutadores. Ya que el contenido impartido durante nuestro programa ha sido validado por la propia marca y alineado con las competencias más demandadas en el mercado laboral global.
Por un lado garantiza que los conocimientos que reciben durante el máster están acreditados por la principal casa de software técnico y por otro mejoran su grado de visibilidad para las principales empresas que buscan perfiles profesionales con dominio en herramientas BIM y que estén a la vanguardia tecnológica.
En definitiva, se trata de una certificación claramente reconocida dentro de la industria AEC a nivel internacional, que va a destacar a nuestros alumnos en el sector.
Nuestros alumnos tienen acceso a toda la gama de programas y aplicaciones de Autodesk, este catálogo es el que se utiliza a nivel internacional para gestionar los principales proyectos de construcción.
Durante nuestro programa se plantean varias prácticas que impulsan a nuestros alumnos a ejecutar proyectos de alta complejidad en la que se combinan distintas tipologías de estructuras, así como herramientas tecnológicas. De la tal manera que una vez se incorporen a un proyecto real no tengan que hacer ningún esfuerzo extra en aprender nuevas herramientas o flujos de trabajo, ya que los proyectos desarrollados durante el máster son ejemplos de casos reales.
Esta alianza refuerza vuestra estrategia de digitalización educativa al integrar herramientas líderes en diseño y construcción digital dentro de nuestros programas STEAM. El Autodesk Learning Partner Program permite manteneros a la vanguardia tecnológica y garantizar que vuestros alumnos se formen con las soluciones que están definiendo el futuro del sector.
Inteligencia Artificial, Conexión de datos entre distintas plataformas y Operación y mantenimiento, etapa en la que se puede recuperar la inversión hecha en fases anteriores.
Estamos viendo una fuerte integración de BIM con inteligencia artificial, sostenibilidad y automatización de procesos. Gracias a la colaboración con Autodesk, podéis preparar a vuestros estudiantes para trabajar con estas tecnologías emergentes desde una base formativa sólida y certificada.
Mantenernos a la vanguardia para incorporar siempre las últimas tendencias y herramientas disponibles en el mercado para que nuestros alumnos salgan al mercado laboral lo mejor preparados posibles.
Lanzamiento de nuevos programas educativos adaptados a las necesidades del mercado. Por ejemplo en enero comienza la primera convocatorias de nuestro master BIM centrados en perfiles senior de gestión de proyectos.
En primer lugar les daría la enhorabuena por su inquietud y ganas de aprender. Y en segundo les recomendaría acreditarse con un programa oficial de Autodesk orientado a las necesidades reales del mercado.
Con la obtención de esta certificación, EUDE Business School se consolida como referente en formación técnica y digital aplicada a la construcción y la ingeniería.
La alianza con Autodesk no solo garantiza la calidad de los programas académicos, sino que posiciona a los estudiantes de EUDE dentro de un ecosistema global de innovación, empleabilidad y reconocimiento profesional.
Los programas del área BIM y Construcción Digital de EUDE Business School están diseñados para responder a las necesidades reales del sector y formar profesionales capaces de liderar la transformación tecnológica en el entorno AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).
Actualmente, la escuela ofrece cuatro programas especializados: el Máster BIM en Gestión de Proyectos Arquitectónicos, el Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética y el Máster BIM en Gestión de Proyectos de Ingeniería Civil e Infraestructuras.
Todos ellos integran una metodología práctica, certificaciones oficiales y acceso al ecosistema Autodesk Learning Partner, garantizando una formación actualizada, internacional y orientada a la empleabilidad.
EUDE Business School ha participado activamente en la elaboración del Informe EP+D 2025, presentado por la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) en colaboración con CRHEO Recursos Humanos y Foro Inserta Responsable. El estudio, coordinado por Juan Neble y supervisado académicamente por Paolo Lombardo, director del Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE, analiza las tendencias de empleo, las posiciones más demandadas y las competencias que marcarán el mercado laboral en los próximos meses y años.
El informe —que recoge más de 250 contribuciones de directores de RR. HH., responsables de talento y CEOs— revela que el 39% de las empresas españolas prevé aumentar contrataciones en 2025, mientras que un 14,8% anticipa reducciones. Sin embargo, uno de cada cinco puestos sigue sin cubrirse por falta de perfiles cualificados, especialmente en sectores como tecnología, energía y salud.
Paolo Lombardo destacó la relevancia de este trabajo conjunto entre el mundo empresarial y el académico:
“Colaborar con la AEDRH representa un proceso de valor para entender hacia dónde evoluciona el empleo. Estos estudios nos permiten situar a nuestros estudiantes en la vanguardia de la tendencia y la realidad del mercado. La inteligencia artificial está cambiando todo, y quienes trabajamos en formación tenemos la obligación de contar con datos que nos indiquen cómo y dónde debemos actuar”.
El proyecto ha contado además con la colaboración directa de tres alumnos de EUDE, cada uno de un máster diferente, que participaron en el equipo de análisis y redacción del informe, una experiencia refuerza la orientación práctica y profesional de la escuela.
Entre las principales conclusiones del Informe EP+D 2025, se confirma la transformación constante del mercado laboral y la creciente importancia de la formación especializada. Solo un tercio de las instituciones educativas están alineadas con las necesidades reales del talento, pero las escuelas de negocios duplican su reconocimiento: hasta el 40% en 2025, según los directores de recursos humanos consultados. En contraste, apenas el 16% considera que las universidades preparan adecuadamente para el mercado laboral, tres puntos menos que el año anterior.
El estudio también evidencia una fase de madurez en el uso de la inteligencia artificial, una mayor demanda de perfiles tecnológicos, digitales y de ingeniería, y una ligera pérdida de protagonismo del talento sénior, que cae cuatro puntos respecto a 2024. En materia de competencias, se mantienen las más valoradas: liderazgo, flexibilidad, visión estratégica y transformación digital para perfiles sénior, y compromiso, pensamiento crítico y trabajo en equipo para perfiles junior.
Con su participación en esta edición del Informe EP+D, EUDE Business School consolida su papel como socio académico de referencia en el análisis de tendencias de empleo y competencias, reforzando su compromiso con la formación práctica, actualizada y conectada con las necesidades reales del mercado.
EUDE Business School ha firmado un convenio de colaboración académica con la Universidad Americana de Paraguay, una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del país, con el objetivo de fortalecer los vínculos educativos y promover oportunidades de formación internacional para los estudiantes de ambas instituciones.
Este convenio sienta las bases para el desarrollo de futuros acuerdos específicos en materia de formación y desarrollo profesional, que beneficiarán a los alumnos de sendas instituciones.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la ciudad de Asunción (Paraguay), durante la visita institucional de Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Americana.
También asistieron al encuentro Katherin Arrua, decana de la facultad; Gabriel Pereira, director de Posgrado; Perla Sotto, directora de Extensión y Comunicación Académica; Antonella Arce, directora de las carreras de Comercio Internacional y Logística Global; y María Alejandra Duarte Ramírez, profesora de la universidad y antigua alumna de EUDE, graduada del Máster en Comercio Internacional, Dirección Comercial y Marketing.
Desde EUDE se busca con esta alianza potenciar la internacionalización de la educación superior en Latinoamérica, fomentando el intercambio de conocimiento, la creación de programas conjuntos y la participación en proyectos académicos internacionales.
La Universidad Americana de Paraguay es reconocida por su compromiso con la innovación académica y la formación de profesionales competentes en áreas clave como administración, comercio internacional, marketing y logística.
Este nuevo acuerdo, forma parte de los objetivos de EUDE Business School con la empleabilidad, la internacionalización y la educación orientada a las competencias del futuro, consolidando su posición como referente educativo en Latinoamérica.
Mañana, miércoles 5 de noviembre, se llevará a cabo la última sesión del ciclo de conferencias impartido por EUDE Business School para OXXO Colombia, con la temática “Liderazgo humanista: 10 claves para ponerlo en práctica y su impacto en la cultura”.
EUDE Business School ha concluido con éxito el ciclo de conferencias online desarrollado para los colaboradores y líderes de OXXO Colombia. Una iniciativa orientada a fortalecer sus competencias estratégicas, de gestión e innovación.
Entre los meses de mayo y noviembre de 2025, EUDE impartió una completa ruta formativa compuesta por siete webinars. Cada uno de ellos estaba orientado hacia diferentes objetivos, entre ellos, potenciar las habilidades esenciales del liderazgo moderno, la toma de decisiones estratégicas y la adaptación a los nuevos retos corporativos.
A través de una metodología dinámica, basada en herramientas prácticas, casos reales, reflexiones y ejercicios aplicados, los participantes pudieron adquirir conocimientos clave para afrontar los desafíos del entorno empresarial actual.
El ciclo abordó las siguientes temáticas:
El próximo miércoles 5 de noviembre, EUDE Business School llevará a cabo la última conferencia del programa de formación para OXXO Colombia, dedicada al “Liderazgo humanista: 10 claves para ponerlo en práctica y su impacto en la cultura”.
Con esta jornada, EUDE culmina un programa de formación que, a lo largo de varios meses, ha fortalecido las competencias estratégicas, digitales y de liderazgo de los colaboradores de la compañía.
En un mundo donde la adaptación y la innovación son clave, en EUDE nos enorgullece formar a los colaboradores de OXXO Colombia con un ciclo de webinars enfocado en liderazgo, planificación y comunicación efectiva. OXXO Colombia, líder en retail, apuesta por el desarrollo continuo de su equipo, asegurando que no solo dominen lo técnico, sino que adquieran habilidades estratégicas para la toma de decisiones y el trabajo en equipo. El éxito empresarial radica en su talento humano, y desde EUDE seguimos fortaleciendo su crecimiento con herramientas prácticas y metodologías innovadoras.
— Silvia Casas, Delegada de EUDE Colombia.
Con la finalización de este ciclo, EUDE Business School consolida su posición como referente en formación corporativa de alto impacto, acompañando a las principales empresas en Latinoamérica en sus procesos de transformación y desarrollo del talento.
OXXO Colombia forma parte del grupo FEMSA Comercio y se ha consolidado como una de las cadenas de tiendas de conveniencia más importantes del país. Con una presencia en constante crecimiento y un modelo de negocio centrado en la cercanía con el cliente, la compañía apuesta por la innovación, la eficiencia operativa y el desarrollo de su talento humano como pilares fundamentales para ofrecer un servicio ágil, confiable y de calidad en todo el territorio nacional.
Para OXXO Colombia, esta colaboración refuerza su apuesta por el desarrollo continuo del talento humano, consolidando una cultura organizacional orientada a la innovación, la empatía y la gestión estratégica.
El Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica invitó a Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, y Camila Lizarazu, alumna del Máster en Marketing Digital de EUDE al evento de MERGE en el Palacio de Cibeles de Madrid.
El pasado 8 de octubre, EUDE Business School tuvo la oportunidad de formar parte del MERGE Madrid 2025, uno de los eventos más destacados en el ámbito de la innovación tecnológica y la transformación digital. Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, y Camila Lizarazu, alumna del Máster en Marketing Digital, representaron a la escuela en esta jornada dedicada a las tecnologías emergentes, la Web3, los criptoactivos y el blockchain.
El Palacio de Cibeles de Madrid fue el escenario que acogió el encuentro, un espacio emblemático donde ambos participaron en conferencias, sesiones de networking, exposiciones y experiencias inmersivas, abordando temas clave como los contratos inteligentes, la interoperabilidad entre cadenas y la seguridad criptográfica. Además, fue una excelente oportunidad para conectar con profesionales, startups, inversores y desarrolladores, ampliando así la visión de EUDE sobre las tendencias más punteras del mundo digital.
MERGE Madrid se configuró como un espacio de convergencia entre los mundos Web2 y Web3, tecnología, cultura, innovación y emprendimiento, reuniendo más de 200 ponentes en diversos escenarios especializados.
La participación de Camila Lizarazu aportó un valor significativo a su formación en Marketing Digital, al permitirle aplicar sus conocimientos en un contexto real y de vanguardia.
Durante la jornada, la alumna exploró cómo las tecnologías emergentes pueden integrarse en estrategias digitales efectivas, fortaleciendo su perfil profesional y consolidando la visión de EUDE de formar líderes preparados para los desafíos del mercado actual. Su implicación activa en las actividades del evento refleja el compromiso de EUDE con un modelo educativo basado en la experiencia práctica y la conexión con el entorno profesional.
La presencia de EUDE en MERGE Madrid 2025 reafirma su compromiso con la innovación, la educación internacional y el impulso del talento joven. Participar en espacios de colaboración como este, promovidos por el OIJ, permite estrechar vínculos institucionales en Iberoamérica y fortalecer nuestra misión de ofrecer una formación actualizada, global y alineada con las exigencias del entorno digital.
El Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) es una institución intergubernamental que reúne a los países de Iberoamérica (América Latina, España, Portugal y Andorra) con el objetivo de impulsar políticas, programas y acciones dirigidas a la juventud. EUDE trabaja e impulsa cada día la educación internacional, el talento joven y el fortalece los de vínculos institucionales en América Latina.
Los alumnos del Máster en Big Data de EUDE Business School, visitaron el pasado martes 28 de octubre, el centro de datos de Iron Mountain, considerado su centro más importante en Europa.
Durante el recorrido, los estudiantes pudieron conocer de primera mano la infraestructura de este complejo, el cual tiene como objetivo construir un total de 8 naves que albergarán importantes datos de a nivel global.
La tarde comenzó con las explicaciones de José Manuel Cruz, Director Comercial de Iron Mountain, que contó con detalle no solo el funcionamiento de los centros de datos, sino su mantenimiento. Desmontó algunos bulos como el gran gasto energético que suponen o el daño que implican al medio ambiente:
“Este centro destaca por operar con energía 100% renovable y el agua se reutiliza constantemente”, señalaba.
La visita continuó por las oficinas de la compañía hasta llegar a una de las salas de reuniones donde los estudiante recibieron una charla sobre la evolución de los centros de datos, desde su origen hasta su creación y la fundación de Iron Mountain.
Iron Mountain nació en Estados Unidos con una historia singular. Su fundador, preocupado por la pérdida de identidad de miles de migrantes europeos que llegaban sin documentación, creó un sistema para preservar archivos en minas subterráneas, protegiendo así documentos esenciales.
Con el paso del tiempo, la empresa evolucionó hacia la digitalización y gestión segura de datos, dando servicio a gobiernos, entidades financieras y clientes de prestigio internacional.
El director comercial, José Manuel, destacó durante la visita que el objetivo de la compañía es “tener la última tecnología en cada momento”, subrayando así el espíritu innovador que ha acompañado a Iron Mountain desde sus orígenes.
El recorrido alcanzó su máximo exponente cuando los alumnos pudieron entrar en una enrome sala llena de racks, cada uno de ellos de un mínimo de 5 kilovatios. En total, el centro de datos de Iron Mountain en Madrid alcanza los 131 megavatios de potencia instalada.
En 2022, Iron Mountain inauguró su centro de datos en Madrid, una ubicación estratégica por su excelente red de interconexiones de fibra óptica. “España es número uno en telecomunicaciones, junto a Corea del Sur”, resaltaron los responsables del centro, destacando que el país se está convirtiendo en un punto clave para el desarrollo en Europa.
Además, Madrid reúne las condiciones más favorables para mantener centros de datos debido a la baja humedad y las temperaturas.
La visita culminó en la azotea desde donde los estudiantes pudieron observar cómo avanzaba la construcción de lo que van a ser 8 centros de datos. Todos ellos contarán con la filosofía en la que se apoya Iron Mountain:
La visita permitió a los estudiantes de Big Data comprender cómo la infraestructura tecnológica y la gestión segura de la información son pilares esenciales del ecosistema digital actual.
Con actividades como esta, EUDE Business School reafirma su compromiso con una formación conectada al mundo empresarial y tecnológico, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de vivir experiencias reales en entornos punteros. Así, EUDE continúa siendo un puente entre el aprendizaje académico y las oportunidades profesionales del futuro digital.